Buenas alforjero. Hoy quiero hablarte de un componente del equipo de acampada que considero fundamental y al que muchas veces no le damos la importancia que merece, el aislante.
Es la capa que colocamos entre el saco de dormir y el suelo para aislarnos del frío y la humedad. Un buen aislante puede marcar la diferencia entre dormir bien y conseguir descansar, o pasar una noche de perros y levantarte con el cuerpo como si te hubieran dado una paliza.
Vamos a ver los 3 tipos que hay y tú decides cuál es el que más se adapta a ti. Vamos a ello.
Índice de contenidos
Tipos de aislantes para cicloturismo y bikepacking
1. Esterilla
El típico aislante de espuma de toda la vida. El que siempre hemos visto enrollado en las mochilas de los montañeros. Básicamente es una espuma o goma EVA, más o menos densa, que se puede enrollar.
Cada vez son mejores, siendo más aislantes y un poco más gruesos para ganar confort, incluso con nuevos diseños, como el de los «cartones de los huevos».
Ventajas
- Muy ligero
- No se pincha. Puedes utilizarlo directamente sobre el suelo para por ejemplo, sentarte mientras comes o dormir al aire libre.
- Se extiende y se recoge muy rápido.
- Económico.
Inconvenientes.
- Menos cómodo. Poco grosor de espuma.
- No es muy aislante.
- Ocupan más.
Lo recomendable es que elijas uno de al menos 1 cm de grosor (menos grosor yo lo descartaría), dentro de lo malo es lo menos malo. Los hay con una de las caras aluminizada.
Es el lado que va en contacto con el suelo ya que hace de impermeabilizante para la condesación que se produce en la cara fría. La parte no aluminizada es la que estará en contacto con nosotros.
Últimamente se ven mucho los que, como dije antes, tienen forma de cartón de huevos o celdillas (siempre formando un dibujo con relieve). Los más conocidos son los de la marca Thermarest o Doite. Personalmente el Thermarest me parece de los mejores.
Buenos aislantes térmicos y cómodos -2 cm de grosor. Es el que utiliza Carlos desde hace poco. Son un poco más caros, pero creo que merecen mucho la pena.
2. Autohinchable
Se trata de una esterilla que por dentro está rellena de un material, como unas celdillas, que al estirarse tienden a expandirse y recuperar su forma y por lo tanto, se autohinchan. Aunque siempre al final hay que darle unos cuantos soplidos para que quede bien hinchado.
Ventajas
- Aísla mucho del frío.
- Muy cómodo.
Inconvenientes
- Suelen pesar más que las esterillas.
- Se tarda más tiempo en recogerlo ya que hay que sacar bien todo el aire.
- Se pueden pinchar, así que no la puedes poner en cualquier lado.
Yo utilizo desde hace dos años uno de éstos y ha sido de los mejores descubrimientos que he hecho, teniendo en cuenta que no soy de los que caen en un sueño profundo en cuestión de segundos y que tardo bastante en adaptar la posición a los bultos que haya en el suelo.
Mi recomendación es que te compres uno con un grosor mínimo de 2’5 cm (normalmente varían de 2 a 4 cm) y termines de hincharlo bien a pulmón (esto solo supone unos segundos). También para que no pese y ocupe mucho, los hay que son más cortos y no cubren los pies, y no suelen llegar a los 500 gramos.
El mío es el Lichfield Self Inflating Mat. Es de 1’83 de largo y unos 2’5-3 cm de grosor. Pesa unos 900 gramos. Me hubiera gustado uno un poco más ligero pero fue el primero que pude comprar. Aun así, está muy bien.
3. Colchoneta
Por último, tenemos las colchonetas que son prácticamente como los colchones inflables. Aunque son muy cómodas, no tienen ningún relleno por dentro, por lo que si se pinchan te quedas completamente en el suelo.
Por otra parte, hay que inflarlas completamente, lo que requiere bastante tiempo ya que se suelen inflar a pulmón (por no llevar un inflador en la mochila o alforjas).
Ventajas
- Comodidad
- Poder dormir de costado
- Se acomoda mejor a superficies irregulares
Inconvenientes
- Se puede pinchar
- Se tarda bastante en inflar y requiere de buenos pulmones. A veces, después de una etapa dura, apetece poco ponerse a hinchar.
Unos últimos consejos
- Usar unos cartones puede mejorar el efecto aislante de tu esterilla o bien puede ayudarte a salir del paso si pierdes o rompes tu aislante. El cartón es un muy buen aislante y si lo complementas colocando una manta de supervivencia encima (las típicas plateadas y doradas) tendrás un buen resultado.
- Si buscas ir con el mínimo peso posible puedes ir con un aislante más corto que te aísle de los hombros a las rodillas, o incluso recortar el tuyo a una medida de aproximadamente 1,20 m. Pero esto es ya para los que ajustan el peso al mínimo.
- Si duermes de lado, puedes colocar ropa blanda bajo las zonas que no apoyan directamente para ayudar a amortiguar el peso.
- Si vas a viajar con un autohinchable o colchoneta no olvides llevar un kit antipinchazos (normalmente vienen incluidos).
- Si acampas sobre suelo «blando» asegúrate primero que que no haya piedras y no esté muy abultado. Nivélalo un poco. Incluso puedes hacer un pequeño hoyo para la cadera.
- Tener una espalda sana y musculada siempre nos va a ayudar a dormir mejor. Puedes realizar ejercicios de espalda o bien hacer natación. Estirar bien al despertarse y antes de dormir también ayuda.
- Casi tan importante es la elección del modelo como la conservación del mismo. Cuando no las uses guárdalas adecuadamente. Las hinchables siempre desinfladas.
***
Hasta aquí este post sobre esterillas, colchonetas y aislantes. El tema del descanso cicloturista da para mucho, así que lo seguiremos tratando en otros post.
Cada uno tiene sus truquillos para dormir y descansar mejor, así que si quieres aportar tu granito de arena, te doy vía libre en los comentarios.
Y me voy no si antes darte el mayor secreto sobre este tema: el mejor remedio para dormir es estar cansado. Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Hola a todos.
Tengo conocidos cicloturistas que han optado por la combinación de esterilla + colchón de espuma. Es un poco voluminoso, pero no pesa mucho. Aísla bien y añade confort para dormir. El colchón se pone sobre la esterilla.
La espuma es la típica espuma de relleno de sofas o de colchones baratisimos. El colchón de espuma tiene unos 4 cm de espesor y lo cortas al gusto, generalmente cubriendo desde la cabeza hasta las rodillas. El colchón se envuelve con una funda hecha a medida con una sábana vieja y un par de puntadas de hilo.
Es una solución efectiva y barata.
Pues yo que soy de los que ajustan el peso, llevo una esterilla de espuma recortada a 120 cm. La complemento con un parasol de coche aluminizado, que coloco bajo la esterilla para protegerla y aumentar el aislamiento. No es la opcion mas confortable pero si una de las mas ligeras.
Hola Nisti!
Siempre un placer verte por aquí. Buena opción para recortar el peso y el volumen de nuestra carga. El tema del peso da para post, lo traeremos seguro al blog.
Saludos
Hola!
Interesante artículo. Me gustaría comentar en relación a las colchonetas lo importante que es ni hincharlas a pulmón, pues toda la humedad se quedará dentro y eso no ayuda a conservarla adecuadamente.
Hay bombas del.mismo material para hacerlo y ni pesan ni abultan.
Luego también hay otras ultraligeras por 400 gramos y el tamaño de una lata de refresco. Siento no poder aportar más detalles, pero estoy tumbado boca arriba en un robledal brutal al norte de Burgos haciendo una rutilla. Tumbado en.mi esterilla de toda la vida hasta que tenga el dinero para hacerme con una de estas hinchable.
Un saludo!!
Hola Julio!
Gracias por tu comentario y por el interesante aporte que has hecho. No lo había pensado nunca pero tiene sentido. Seguro que también hay algun tipo de adaptador a la boquilla de la bomba típica que todos llevamos, así no cargamos con peso extra. Bueno, te dejo en el robledal, seguro que aunque la esterilla sea de las de toda la vida no tienes que estar mal allí.
Un saludo!
Hola, hace poco que os sigo y estoy leyéndome el blog entero.
Sobre este tema me gustaría saber que opináis de las hamacas, se que la limitación más importante es tener un par de árboles que no caben en las alforjas XD. Pero por lo demás?
Saludos!
Hola Uli!!
Vaya merito el tuyo aguantarnos durante tantos posts 😀
Y ahora bien, el tema hamacas lo hemos probado en alguna ruta y la verdad es que marca una diferencia brutal a nivel de confort. El problema como dices es que encontrar un sitio apto para colgarla no siempre es fácil.
No solo porque necesites dos árboles, sino que además no llueva, que tengas algo de sombra, que sea un sitio apetecible y tranquilo… muchos factores para nuestro gusto.
La llevamos una vez a una ruta de 3 semanas y solo la colgamos una vez, así que para nosotros se queda fuera de las alforjas. Eso si, para ir con la furgo o coche de camping es una auténtica gozada.
Ánimo con lo que te quede del blog!! 🙂
Yo tengo 67 años y me gusta descansar después de pedalear.
LLevo un «mesh cot» de thermarest y un NeoAir XLite de un poco mas de 6 cm de grosor. La combinación es perfecta …..un poco de volumen y peso por culpa del «somier»
Saco de dormir The north face «Green Kazoo». He estado por Teruel haciendo ruta ojos negros y todo muy cómodo y sin frio, a pesar de estar a bajo cero por la noche. Muy pero muy importante descansar bien para encarar con fuerza nuevo día.
Hola Juan Luis,
Pues muchas gracias por tu aportación, eres la primero persona que conocemos que lleva cama portátil en la bicicleta. Lo habíamos visto en moteros pero no en cicloturistas. El descanso, como bien dices, es fundamental para poder disfrutar al día siguiente.
Saludos
Hola!
Hace tiempo que uso esterilla convencional + colchón autohinchable. Estoy contenta con el autohinchlable ya que aisla mucho y me resulta cómodo, pero es muy largo, mide unos 190cm aprox. He estado buscando alguno que mida 150cm o como mucho 170cm, pero no logro encontrarlo. ¿Sabéis si existen y, de ser así, dónde comprarlos?
Saludos!!
Hola Agnés,
En decathlon tienes Forclaz MT500 Air S que mide solo 1,20m para apoyar solo el cuerpo. También he visto este modelo de Sea To Summit que mide 1,70m, tal vez se adapte mejor a lo que buscas.
Saludos