¿Qué tal alforjero? Seguimos aprendiendo a manejarnos con los tracks y el fantástico mundo del GPS. Hoy vamos a ver cómo podemos cortar tracks y usar estos trozos para crear rutas personalizadas.
Esto nos permitirá :
- Reducir tracks de más de 10 mil puntos, que algunos GPS no puede cargar.
- Confeccionar nuestras rutas a partir de trozos de tracks existentes.
- Partir una ruta en varias etapas.
- Tener más opciones a la hora de diseñar nuestros viajes.
Para ello vamos a mostrar un caso práctico, que realizaremos paso a paso, para que tú puedas seguirlo y obtener los mismos resultados. Los archivos pueden ser GPX, KML…
En todo caso, si se te atraganta todo esto de los tracks y los mapas puedes apuntarte a nuestro curso de orientación y tracks, es online y a parte de este tema vemos muchas más cosas. Tienes más información aquí: Curso de Orientación y Tracks.
Y ahora si, para los que os atreváis a hacerlo vosotros mismos, vamos a ello.
Índice de contenidos
1. Instalar BaseCamp
Bien, sin más vamos a empezar con este tutorial. Lo primero que necesitamos es descargar e instalar Base Camp. Es gratuito y nos permite trabajar con archivos de GPS y mapas. Fundamental si tienes un GPS, sobre todo si es marca Garmin.
Una vez que lo tengas instalado, lo ideal es que instales algún mapa base para poder trabajar mejor con los tracks, esto ya lo vimos en este post: ¿Cómo Descargar Mapas para Garmin?.
2. Importar los tracks
Abriremos BaseCamp e importamos los tracks que queramos cortar o unir. Para ello, haremos clic sobre “Archivo” > “Importar” o bien pulsar “Ctrl + I”. En todo caso, se nos abrirá una pestaña en la que podremos buscar un track que tengas en tu ordenador.
Para este ejemplo vamos a descargar dos rutas de Wikiloc y fabricar un track a partir de un trozo de cada una, así veremos cómo “Cortar” un track y cómo “Unirlo”.
Hemos seleccionado para este tutorial estas dos rutas:
- Cicloextremeña (Vuelta a Extremadura)
- Camino Natural del Tajo (subida por el gran Zinaztli)
La idea es crear una ruta circular por el norte de Cáceres usando estas dos rutas.
Para ellos descaremos ambas utilizando la opción de “Archivo” y “Track Original”. Si seleccionamos la opción de “Track simplificado” será prácticamente imposible seguir la ruta porque perderemos la mayoría de los puntos.
NOTA: Dependiendo del modelo de tu GPS, lo normal es que lea rutas de hasta 10 mil puntos, aunque si es antiguo puede que este valor sea menor. Como vemos, estas rutas tienen ambas más de 10 mil puntos, por lo que para introducirlas en el GPS habría que “partirlas” en segmentos. Además así el procesamiento será más rápido.
Una vez que hemos descargado nuestros tracks, los importaremos como hemos visto arriba. En nuestro caso tenemos algo así:
3. Cortar los tracks (GPX, KML…)
Ahora vamos a cortar los tracks para quedarnos solo con los trozos que nos interesan. En este caso tendremos que hacer dos cortes en cada track para aislar esos trozos y “coserlos”.
Vamos a empezar cortando el CN del Tajo. Verás que sencillo.
-Seleccionamos el track que queremos cortar.
-Hacemos zoom sobre el punto de intersección de ambas rutas.
-Seleccionamos la herramienta “Dividir”
-Hacemos clic sobre el punto que queremos cortar.
Listo. Ahora se nos habrá creado otro track con el recorte.
Repetiremos el proceso con los otros tres puntos que tenemos que cortar. Si estamos trabajando con muchos tracks, se nos crearán muchos “recortes”, a nosotros se nos ha quedado algo así:
Lo suyo es borrar los tracks que no necesitemos para poder trabajar mejor, de este modo nos vamos a quedar solo con los dos trozos que nos interesan.
4. Unir los tracks (GPX, KML…)
Ya solo nos queda unir los tracks. Este paso es muy sencillo.
-Selecciona los tracks que quieras unir usando la tecla “Ctrl”
-Haz clic derecho y selecciona “Unir los tracks seleccionados”
-Ordena los tracks para que cada uno enlace con el que le corresponde, también puedes cambiar el sentido de la marcha. Si se te crean líneas rojas discontinuas revisa.
-Al darle a aceptar nos preguntará si queremos borrar los trozos de tracks que hemos usado. Selecciona lo que consideres oportuno.
Y listo! Ya tenemos nuestro track. Ahora solo quedaría meterlo en nuestro GPS como ya vimos aquí.
***
Como ves nos permite crear rutas personalizadas a partir de otros tracks. Mucho más rápido que picando mapa con el Google Earth. Ya es hora de que empieces a darle caña a ese GPS que te compraste y que todavía no terminas de usar como es debido. Cada vez tienes menos excusas.
Si tienes alguna duda o problema con el proceso déjame un comentario y vemos como lo hacemos. ¡A cortar tracks alforjeros!
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
¡Hola chicos!
Muchísimas gracias por este post, me viene de perlas. Llevo usando BaseCamp dos días… y ¡mañana salimos de ruta hacia León! Llevábamos planeando el Camino de Santiago por la costa desde Semana Santa y a un día de salir tuvimos que cancelarlo todo porque no para de llover .__. Así que dijimos: «Nos vamos al sur». Me bajé dos rutas de Wikiloc… que queríamos unir para calcular el perfil en condiciones. Ya veis, planeando rutas a contrarreloj ;_)
Gracias, gracias, gracias <3
Hola Marina!
Cuando aprender a cortar y unir tracks es cuando realmente le puedes sacar todo el provecho a wikiloc, se te abre un mundo de posibilidades jeje
Espero que tengáis un viaje, lo bueno es que habéis seguido adelante a pesar de cancelar el otro viaje.
Un saludo!
Muchas gràcias, me has vuelto a ayudar otra vez!!!!
Para eso estamos Antonio!
Un saludo!
La herramienta dividir no la tengo ni como opción en la barra de herramientas de la última versión de basecamp para mac… alguien sabe dónde está?
Hola Javier,
No se como va en Mac, no te sale en la pestaña «Herramientas» >> «Dividir»???
Prueba a pulsar la letra «X» que es el comando para activar esa función.
Para hacerlo tienes que tener algún track seleccionado
Al unir los track los veo perfectamente el BaseCamp.
Problema 1
El el Gps me hace una linea recta en el punto de union.
Problema 2
El google eart solo veo un trozo, el inicio porque hay años de firerencia entre track’s.
Pero la kk es que ayer nos perdimos por eso. Una linea recta del copón y a chupar trialera de moto.
Saludos
Hola Joaquín,
Los tracks que unes deben coincidir en los puntos de unión, si no Basecamp te los une con lineas rectas. Puedes crear pequeños tracks para salvar esos huecos entre tracks y unirlo todo, no se si me explico.
Un saludo
Hola muchas gracias por la informacion, pero como puedo unir una variante de un track a otro, es decir…. unir un desvio que empieze y acabe en el track original , he intentado todo pero al hacerlo indica como si tuviese que dar la vuelta para retomar el track original donde lo dejé
Hola Daniel,
Me temo que lo que quieres hacer no se puede. Tendrás que dejar la alternativa «suelta» luego puedes guardar ambos tracks en un solo archivo .gpx que incluya las dos. A lo mejor así te sirve para lo que quieres hacer.
Un saludo
Muchas gracias. Llevo mucho tiempo manejando el GPS Garmin etrex 30x a puñetazos y con esta entrada empiezo a pillarle el truco. Muy agradecido.
Gracias a ti Manuel por pasarte. Hay mucha gente que no le saca partido al Garmin por puro desconocimiento. Espero que a partir de ahora lo disfrutes más.
Saludos
Buenas,
a ver…
tengo dos track solo de ida. quisiera unirlos pero sin que me haga de forma automatica una recta para cerrarlos, como si fuera una gran vuelta. Es posible? solo necesito formar un track de ida uniendo dos o más track.
A mi me ocurre lo mismo y me tiene por la amaegura
Hola Carlos ,gracias de antemano por tu ayuda desinteresada, mi cuestion es que quiero unir un track que he creado yo en basecamp, con las herramientas de edición, con una ruta de wikiloc…es decir conectar con una ruta circular en un punto intermedio. La cosa es que al unir ambos tracks me genera una linea recta desde el final de mi track de enlace al principio de la circular de wiki, dejando un track final muy lioso.
Te he leido mas arriba y me he asegurado de que los puntos del mi track coincidan en la union con los de la ruta de wikiloc y sigue sin salirme bien…
un saludo y gracias de nuevo
Tal vez sea porque los sentidos de las rutas están invertidos. Hay un botón para cambiar los sentidos a la hora de unir tracks.
Saludos
Hola Carlos, estoy empezando con el BaseCamp y me pierdo al poner las señalizaciones al crear la ruta, como lo hago, cuales son las opciones?
Hola.
Muchas gracias por tu ayuda.
La barra de herramientas de Basecamp en MAC es muy limitada en comparación con la de windows. No veo las herramientas de edición de tracks, ni la de nivel de detale de mapas. En definitiva, ¿se pueden editar y unir tracks en MAC?.
Gracias
Hola Fernando,
Pues la verdad es que no lo se. No uso MAC y no sabría decirte. A ver si algún usuario de apple puede aportar algo al tema. Saludos
Estimado, gusto en saludarlos y ver si me pueden ayudar.
Por mi trabajo debo recorrer en terreno 20 poligonos, los cuales son cerrados e independientes entre si.
En mi Oregon 650 voy al Track Manager para luego seleccionar el track deseado o bien el polígono de interés, el cual me muestra en pantalla sin problemas, pero solo el polígono seleccionada.
Mi consulta es, hay alguna opción donde mi Oregon me muestre los 20 poligonos al mismo tiempo?.
Con el Basecamp he unido los polígonos o track, pero se me crean líneas que une cada polígono entre sí. Esto se presta para confusión con el cruce de tantas líneas.
Desde ya, muchas gracias
Hola Wilfredo,
Así a priori yo lo que haría sería crear un track desde Basecamp o Google Earth que envuelva a esos 20 polígonos y metería ese track en el Garmin. Saludos!