Cubiertas para Cicloturismo (Modelos y Recomendaciones)

Las mejores cubiertas para cicloturismo

Hay dos cosas que distinguen a las bicis de cicloturismo, los neumáticos y los portabultos. Hoy toca hablar de los primeros.

¿Qué tal alforjeros? Seguramente los que ya lleváis tiempo en este mundillo sabréis bastante sobre neumáticos e incluso tendréis vuestros modelos favoritos, pero para los que están empezando y andan algo perdidos, puede resultar un quebradero de cabeza.

De hecho recibimos muchas preguntas sobre este tema, así que hoy la cosa va de ruedas.

¿Cómo debe ser el neumático para cicloturismo?

No es que haya una cubierta ideal, como siempre depende de la ruta que vayas a hacer y el tipo de superficie por la que vas a rodar, pero en general, un buen neumático para cicloturismo sería una mezcla de entre el de montaña y el de carretera, es decir, polivalente. Estas son algunas de las características que debe cumplir:

Rodador. Que sea de goma dura, para que no lastre mucho, básicamente que no tenga mucho rozamiento. Normalmente los buenos son de dos componentes, blando en los laterales y duro en la banda de rodadura.

Un poco de taco, para que traccione bien en pistas y tenga cierto agarre en curvas y superficies húmedas, pero que no sean muy separados ni altos. O más bien, podríamos decir que, más que tacos, que tenga un buen dibujo la goma.

Resistente y duradero, tanto a los pinchazos como a los kilómetros (ésto depende mucho del parné que te quieras gastar). Y por supuesto que aguante bastante peso.

Ni muy ancho ni muy fino. Entre 1.5 y 2.0″ es lo normal en cicloturismo.

Además…

A poder ser, que sean con balón. Así podrán admitir más volumen de aire y pasarán mejor por baches además de proteger más al aro de posibles llantazos. También son más cómodos (lo digo por el dolor de culo) y, aunque no lo creas, tienen menos superficie de rozamiento con la superficie.

Suelen fabricarse en tamaño 26”, 27.5” (650B) y 28” (700cc). Tenlo en cuenta si vas a adquirir una bici para viajar. Lo siento por las 29”, que por cierto no me gustan nada, os tendréis que conformar con neumáticos para montaña

Que puedan soportar una presión de aire alta, vamos, que puedan ir hinchados hasta los topes.

Para que sepas mejor de lo que estamos hablando, a continuación te dejo la lista con mis 3 cubiertas favoritas.

1. Schwalbe Marathon Mondial

Las Schwalbe Marathon Mondial sin duda, una de las mejores cubiertas para viajes largos  en bicicleta. Seguramente muchos ya lo conozcáis, pues es el sucesor del Marathon XR, un auténtico todoterreno, utilizado por los más locos cicloturistas alrededor del globo.

Muy resistente, antipinchazos, con un buen dibujo para rodar off road. En este caso, recomiendo las plegables. Cuestan una pasta, pero ofrecen máxima fiabilidad, como toda la gama Marathon de la marca alemana de nombre impronunciable. Listos para irte a cruzar África…

Si crees que los Mondial son demasiado para ti, échale un ojo a los Schwalbe Land Cruiser, una goma muy equilibrada, con banda de rodadura rápida y tacos laterales para un buen agarre en pistas, y con la opción Plus (banda antipinchazos).

Schwalbe Marathon Mondial - Cubierta para bicicleta plegable ( 28 x 2,0 " )

Ver Precio

2. Michelin Protek Cross

Hasta hace poco no sabía ni que existía este modelo. Quizás algo desconocido en el mundo del cicloturismo, pero sin duda para mí, tras probarlos un fin de semana por caminos de tierra y carriles, diría que es las Michelin Protek Cross son la alternativa económica al Schwalbe Marathon Mondial. Dibujo similar, buenos componentes y un buen refuerzo antipinchazos (¡5 mm de refuerzo!). Muy a tener en cuenta estas cubiertas.

 

Reifen Michelin Protek Cross Max Draht 28' 700x47C 47-622 schwarz Reflex

Ver precio para 26″ / Ver precio para 700c

3.  Vittoria Randonneur / Continental Touring Plus

Si soléis moveros por la ciudad en bici y vuestros viajes son prácticamente por asfalto, estas son mis opciones. Yo utilizo a diario para ir al trabajo los Vittoria Randonneur desde hace dos años (los llevo en mi mountain bike), y también le he metido rutas de 2000 kms y ahí siguen.

Unas gomas duras y muy rápidas, pero un poco difícil montarlas las primeras veces. Tanto éstos como los Continental Touring Plus son semislicks con muy poco dibujo, por eso los recomiendo solo para asfalto y carriles, eso sí, corren que se las pelan.

Ver Precio

Neumáticos para cicloturismo de montaña

Como sabéis, tanto Carlos como yo utilizamos bicicletas de montaña a las que cambiamos las cubiertas en función de la ruta, pero lo normal es que rodemos con neumáticos para montaña y caminos, al igual que la mayoría de vosotros.

Como lo normal es que os iniciéis en viajes con alforjas con mountain bikes en rutas como el Camino de Santiago, os voy a decir rápidamente cuáles son mis neumáticos favoritos para bici de montaña. Ahí van:

1. Vittoria Saguaro

Los Vittoria Saguaro son los que llevo actualmente. Más en concreto los 2.20” que tienen un buen balón. A pesar de su volumen, con una presión bien alta, ruedan muy bien. Los tacos no están demasiado separados ni sobresalen mucho, así que no lastran demasiado.

Ver Precio

2. Maxxis Larsen TT

Los Maxxis Larsen TT son un clásico del mountain bike. Un modelo muy completo, sobre todo para ir por tierra. Para asfalto son quizá demasiado blandos y nos podemos comer la cubierta muy rápido.

Ver Precio

3. Continental X King

Con un taqueado más separado para mayor tracción el neumático Continental X King es una gran opción para rutas más montañeras, en plan Transpirenaica. Además tiene muy buena resistencia a pinchazos.

Ver precio

Ya por último, en plan frikada, para los que os mole el rollo fatbike y bicis gravel, desde hace poco le sigo la pista a un neumático creado por Surly, el Surly Extra Terrestrial.

Una cubierta para touring con una anchura de… ¡2.50”! y gran balón. Personalmente me flipa la estética de las bicis con este tipo de rueda, echádle un ojo, yo creo que tienen futuro.

***

Hasta aquí este post sobre cubiertas para cicloturismo. Reitero la importancia de llevar unas buenas cubiertas, ten en cuenta que es el único punto con el que nuestra bicicleta toca el suelo y transmite todo el esfuerzo de nuestras piernas, así que por muy buena bici que lleves, si las cubiertas no acompañan, no te servirá de nada.

Es sin duda el componente que más puede transformar una bici.

Por último, como siempre invocamos a la sabiduría popular para completar toda esta información en la sección de comentarios. Me gustaría saber con que modelo viajas, qué modelos has usado y cuales recomiendas. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

37 comentarios en “Cubiertas para Cicloturismo (Modelos y Recomendaciones)”

  1. Interesante articulo.
    Tengo entendido que a las ruedas de 29″ se pueden poner perfectamente cubiertas de 700.
    Estaría bien aclararlo

    1. Hola Salvador!
      Has dado en el clavo. Efectivamente se puede. Se hace cuando se montan cubiertas de mayor volumen tipo balón. Lo que hay que tener en cuenta es el ancho interior de la llanta para que sea compatible. Carlos Mazón es un auténtico experto en el tema y lo explica muy bien en este post: http://www.biziosona.com/2014/04/29/anchura-de-llanta/

  2. Hola .
    Quizas aclarar que las Mondial a las que tu te refieres en este articulo son el modelo plegable pues hay tambien el modelo que no es plegable que segun mi experiencia aun teniendo una calidad aceptable me decepciono bastante ya que con tan solo unos 8000 kms el lateral se empezo a cuartear y romper.
    Igual puedes corregir el texto pues las Mondial en realidad son el sucesor de las XR.
    Para mi una cubierta para viajes largos por todo tipo de terreno y condiciones mejor aun que la Mondial es la Schwalbe Plus Tour. La unica desventaja ser algo mas pesada pero que importan 200 gr cuando se va con la casa a cuestas.
    Gracias por el articulo.

    1. Hola Paco
      Tienes toda la razón, las Mondial son las sucesoras de las XR, no las predecesoras. Hablo del modelo plegable que son las que conozco, las rígidas no las he probado (en este modelo, en las Vittoria Randonneur si, de hecho son la que tengo). No he querido entrar mucho en detalles técnicos para no alargar el artículo, igual le dedico otro al tema del tubeless, aro rígido/plegable, ancho de llanta… podría estar bien.
      De las Schwalbe Plus Tour no comento nada porque solo las conozco de oídas, de leer sobre ellas, por eso no las he querido incluir en la lista pero si que tienen una pinta magnífica, y como bien dices, 200 gr no son nada con todo el equipaje que llevamos.

      Muchas gracias por el comentario!!

  3. ¿Qué os parecen las cubiertas macizas Tannus? Yo llevo unas 1.75 y cerca de 1000 km con ellas. No valen para montaña, pero un Camino de Santiago por pistas y senderos van de maravilla, y te olvidas completamente de bomba, cámaras de repuesto, parches…. y de cualquier pinchazo. Un poco más de dibujo les iría bien, pero si no haces locuras se comportan más que aceptablemente incluso con lluvia. La seguridad y tranquilidad que te da saber que no vas a pinchar compensa todo lo demás.

    1. Hola Toni Juan. Yo las utilizo para los viajes con alforjas unas de 700 x 35 y aunque es verdad que ruedan un poco peor, es una tranquilidad saber que no vas a pinchar. Puedes ir por caminos no demasiado malos, tipo vias verdes, etc y te ahorras llevar repuestos, bomba, etc, etc. Las recomiendo. Tambien las utilice un tiempo para la bici de carretera, pero en estas cuando llevan 2 0 3000 km se ponen planas y ruedan bastante peor.

  4. Hola, me encanta vuestros articulos. Mi pregunta es ¿cual es mejor de 1,75 o de 2 ? Decir que las voy a utilizar para carretera y caminos. Muchas gracias y un saludo.

    1. Hola Luis!
      Muchas gracias por tus palabras. Yo empecé con una de 1,75 y la verdad es que iban muy bien. Me pasé a 2 simplemente porque solo tengo una bici y la uso también para salidas de MTB y se me quedaba un poco corta de agarre. Para un modo mixto la de 1,75 va muy bien siempre que no le exijas mucho agarre en tramos técnicos. Saludos

  5. Hola , yo e usado unas Schwalber Marathon Plus que aun llevo ( aunque ya esta herida de muerte ) y ya estan cerca de los 15000 Km recorridos por Sudamerica y ni un solo pinchazo . Montadas en el eje delantero .
    A tras llevo unas Mondial que con menos de 10000 ya esta igual de gastada que la Marathon .
    Las Mondial de mi compañera se rajaron por el lateral .
    Me quedo con las Marathon y creo que también prefiero las de aro a las plegables .
    Ahora viajare por España , junto con mi compañera Anna , mi hijo Ayun y nuestra perrita Ayla y necesito neumáticos ,estava curioseando a ver que voi a encontrar , y por ahora creo que volveré a montar los Marathon .
    Un saludo a todos .

  6. Hola, yo estoy de acuerdo con Paco ya que en su mayoría preguntando unas cubiertas para mi BTT Monty KZ9 me aconsejan ésa porque hago todo tipo de caminos como el Cid, vías verdes, asfalto, tierra, asfalto muy gravoso que nos encontramos en muchas carreteras comarcales antiguas etc y hay rutas donde pasas por varios tipos de camino incluso en el mismo día y no puedes andar cambiando cubiertas y ésa es la que la gente que lleva muchos años haciendo cicloturismo aconseja y es la que me voy a comprar jeje
    Muy buen blog, os sigo!!

  7. Para los alforjeros que llevamos 29, he encontrado un modelo muy rodador mixto que me ha ido bien en mi ultima ruta por Francia. Es el schwalbe hurricane 29 además tiene un precio muy competitivo y permite rodar fuera y dentro de asfalto sin problema.
    Digamos que con mis compis que llevan 26 con cubiertas como las que proponéis nos balanceamos bastante el desarrollo ya que yo con 29 en cuestas abajo y llaneos voy como un tiro.

    1. Me respondo a mi mismo , he encontrado unas cubiertas de 29 de ciudad, deben de ser las únicas, no lo he contrastado pero es posible que me las compre.

    2. Hola Mario,

      Tiene muy buena pinta ese neumático mixto de 29, y de una marca de confianaza. Seguro que corre que se las pela. Muchas gracias por el aporte!!

  8. Famfo Garcia ruiz

    Hola k tal una pregunta llebar una cubierta 26.0 detras y una 26.1 delante k tal para hacer el camino de santiago

  9. Hola chicos!
    Felicitaciones por el blog! Muy bueno, lo sigo desde hace poco y la información es muy completa.

    Acabo empezar con el cicloturismo y me encanta! Aunque cuando toca una pendiente muy prolongada, sudando me pregunto, ¿qué estoy haciendo!!!? Pero luego viene la bajada y los paisajes y se te olvida todo. Además del sentimiento de satisfacción tan grande!

    Una aclaración, mido 2 metros y por eso me decanté por una mtb 29′ con un cuadro de 21′. La bici es enorme!

    Al principio me costó, nadie lo tiene muy claro, ni siquiera en tiendas especializadas pero aquí va:
    La medida interna de la rueda es de 28′ así que cualquier neumático 28′ o 700c vale! Lo que la convierte en 29′ es el balón.

    Claro, como ustedes aclararon es muy importante tomar en cuenta el ancho interior de la llanta, normalmente las llantas mtb 29′ tienen un mínimo de 19mm así que no le puedes meter un 700c x 23!!! Pero yo monte un 700c x 30 para hacer alguna ruta de carretera y va genial!

    Espero ayudar un poco a la comunidad de 29ers!

    Saludos y gracias por el trabajo que hacen!

    1. Hola Pier!
      Creo que en tu caso una bici de 29″ está totalmente justificada. He visto cuadros realmente pequeños montando ruedas de 29″, en esos casos se produce una descompensación de geometría que vuelven a la bici muy poco manejable y poco eficiente ¿Por qué existen esas combinaciones en el mercado? Yo tengo una teoría que tal vez traiga al blog en el futuro.
      Gracias por el aporte sobre el ancho de llanta, es un punto importante que a veces se pasa por alto.
      Un saludo!

  10. DUDO EN ELEGIR LAS CUBIERTAS
    Hola Carlos, me gusto tu blog…
    Estoy preparando una vuelta a la Peninsula en bici casi 3700 km , dividido en dos partes…
    – Zarautz a Barcelona (camino San ignaciano)
    – Barcelona a Cadiz (Eurovelo 8 al revés)
    – Cadiz a Lisboa (eurovelo 1)
    – Lisboa a Santiago de Compostela ( camino portugués)
    – Santiago de Compostela a Zarautz (Camino del norte al revés)

    Tengo mucha duda a la hora de elegir las cubiertas, que me recomiendas pues anteriormente yo detrás llevo una maxxis Crossmark ii 26×2.10 y delante Hutchinson Python 26×2.00 sin problemas y ahora he pensado que voy a cambiar las cubiertas Schwalbe Marathon Plus Tour 26×2.00 o Schwalbe Marathon Mondial 26×2.00 como van las cubiertas para el camino del Norte, camino portugués??? y me recomiendas para hacer una vuelta a la península!!!!
    Muchas gracias de antemano y un saludo a los ciclistas!!

    1. Hola Kapero.
      Tenía pensado hacer exactamente esa misma vuelta a la península, saliendo de Vitoria.
      Podría contactar contigo para que me cuentes tu experiencia?
      Me sería de gran ayuda.
      Gracias.

  11. Vengo utilizando desde hará unos 3 años en la trasera de 2 MTB diferentes sendas Michelin Protek Cross MAX (26-1.85). Habrán acumulado entre 10.000 y 15.000km cada una. Uso mixto, predominando campo, senderos y caminos secundarios en un 75% y el resto pavimento y asflato. Todas las épocas del año. En seco, en mojado, con barro, y ocasionalmente con hielo y con nieve. Con su presión, flijas y con algo de sobrepresión. En una de ellas hasta hace nada había alforja trasera, pero para el caso como si no hubiera estado.

    No he pinchado aún en ninguna de las 2, aunque reconozco que soy bastante cuidadoso a la hora de ver por donde paso (en la medida de lo humanamente posible). Apenas les queda dibujo en el centro, pero aún perteneciente al taco, no a la carcasa. Comparativamente en las ruedas delanteras de las bicis han desfilado 3 juegos de cubiertas baratescas por barba con sus 8/12 pinchazos anuales haciendo memoria de las cajas de parches rápidos del Decathlon que recuerdo haber comprado.

    El neumático proporciona una adherencia y control aceptable (no más) que puede ser modificado en cierta medida jugando con la presión a costa de volver a la rueda que lo calce en ‘aún menos ágil’, o lo contrario: en conseguir una ruda mucho más rodadora que camufla totalmente el peso de la cubierta si alcanzamos la presión máxima que se facilita o incluso se sobrepasa ligeramente.

    No recomiendo mantener lo último porque será cuestión de tiempo y probabilidades que el eje del buje termine pagando los platos rotos antes o después, algo que también puede suceder pero no tan fácilmente si vamos más bien tirando a baja de presión para que en caso de comernos una raíz o cualquier bache, entre la cubierta y la cámara amortigüen el impacto… en lugar de transmitirlo directo al eje que es lo que sucede si las llevamos duras como piedras (que es lo que la vez que nos permiten ir a más velocidad con menos esfuerzo que suele llevarnos a lo que se indicaba antes del llantazo más fácilmente que cuando ruedas a la mitad o te desgasta más ir a 25 km/h)… pero si ocasionalmente y sabiendo que nos espera un tramo bueno que conocemos y que se presta para recorrerlo con sobrepresión… es el momento de darle caña a la bomba y meterle 1,5 kg extra y volaremos.

    Excepto en hielo y nieve donde he podido constatar lo que era de esperar, es decir: que te puedes meter un guarrazo muy bueno en el primer segundo, en el resto de firmes y condiciones climátológicas la cubierta responde satisfactoriamente, al menos si las llevamos siendo un poco consecuentes con ‘cómo de fuerte confiar en ellas’ en relacion a la situación… el que quiera inclinar a tope bajando un puerto lloviendo a cántaros llevando una de estas: que lo haga él. En barro, fango o firme húmedo que pueda adherirse al taco es necesario indicar que apenas necesitaremos traccionar 4 o 5 veces para quedarnos absolutamente sin control y a poco que aún necesitáramos empuajar fuerte al pedalear patinaríamos sin remedio. Así que, tenedlo en cuenta: una cosa es que seguramente nos las podamos apañar para pasar tramos cortos de estas caracterísiticas y otra muy diferente es que alguien pudiera recorrer 10 miserables kilómetros así con este neumático. En todo caso, en ningún momento el fabricante indica que sea apto para esto.

    Seguramente es más fácil tener un problema por la parte de los flancos que lo que respeta a la banda de rodadura y acortar la vida del neumático, sufrir un corte profundo por llevar mucha presión o terminar un poco hartos de llevar una cubierta tan pesada si se está acostumbrado a algo que pese como mucho la mitad.

    Seguramente no sean adecuados para mucha gente, pero creo que por algunos pueden ser muy aprovechables.

  12. Felicidades por este fantastico web, haber si me podeis ayudar.
    Para canal de midi mejor bici carretera con neumatico mixto de 28c. o Mtb? Para MTB que neumatico que no muerda el asfalto???
    Gracias

  13. Hola a todos
    Hace poco terminé un viaje de 5000 km para el que había montado unas cubiertas Schwalbe Marathon Mondial Evolution Double Defense. A los 3500km cambié el orden de las cubiertas ya que la trasera estaba más desgastada y temía algún pinchazo. Pues bien, después del cambio pinché dos veces en la rueda delantera.
    El primer pinchazo fue con un trozo de metal (como un clavo) y tuve la suerte de darme cuenta justo enfrente de un taller de bicis y me lo solucionaron ellos «gratuitamente»
    En el segundo pinchazo no encontré la causa.
    He de deciros que las ruedas las he llevado siempre a tope de presión, según indica el fabricante, y que los desmontables de plástico no son los más adecuados para estas cubiertas. A mi se me rompieron cuando las puse nuevas.

    1. Hola Antonio,
      Justo ayer también rompí yo mis desmontables de plástico. En ruedas de cierta calidad y si la llanta va justita hay que hacer mucha presión y los desmontables normales no la aguantan. Yo muchas veces uno unas buenas cucharas de metal que tienen el mango plano pero fuerte y me ha funcionado muy bien, pero claro, no te vas a llevar dos cucharas por el mundo para ese fín. Gracias por comentarnos la experiencia con las Schwalbe.
      Un saludo

  14. Muy buen artículo. Enhorabuena!
    Yo antes tenía una mountainbike de 26″ y os hice caso y me compré las Michelín Proteck….me fueron geniales, noté una diferencia abismal, pero las disfruté hasta que me robaron la bici…..
    Ahora tengo bici nueva y me he comprado una de ruedas de 27,5″…..y cuando he ido a buscar ruedas, no encuentro cubiertas de cicloturismo con estas medidas…..Me estoy desquiciando….si alguien me pudiera recomendar se lo agradecería eternamente.
    Un abrazo y enhorabuena por el artículo y por la página….me ha servido de gran ayuda leeros.

    1. Hola Enrique,

      Gracias por tus palabras. Me alegro que te fuera bien con los Michelin Protek y vaya putada que te robaran la bici.
      Cubiertas de cicloturismo para 27.5″ tienes estos tres modelos de Schwalbe, cada uno en un ancho:
      Schwalbe Marathon Mondial – 27.5 x 2.00″
      Schwalbe Marathon – 27.5 x 1.65″
      Schwalbe Marathon Plus – 27.5 x 1.50″

      Espero que te sirva de ayuda y puedas volver a rodar con neumáticos de cicloturismo.

  15. Interesante artículo! Gracias! Yo, por mi parte, viajo en mtb con alforjas delante y detrás y desde que probé las Shwalbe Maraton Plus Mtb de 29” no uso otras. Me parecen superversátiles y prácricamente indestructibles. Con presión ruedan genial por asfalto y son lo suficientemente duras como para echarles muchos km sin comértelas. Con un poco menos de presion, ruedan genial por tierra e incluso piedras. Si eres un vago como yo, con presión van genial para asfalto-camino de buen firme, y controlable con peso en caminos rotos o de piedra. Estoy tan contento con ellas que dudo que pruebe otras a menos que las dejen de fabricar.

    Abrazos y buenas rodadas. Ride fast, leave no trace!!

    1. Gracias por tu comentario Carlos,

      Sin duda son unas cubiertas diseñadas para alforjeros. Esperemos que no las dejen de fabricar.

      Un abrazo

  16. Hola yo tengo una Aurorita y no se que RODADO Y MARCA de yanta y cubierta comprar, me gustaría que me enviaron info de la mejor calidad

  17. Hola, estaba mirando de comprar para hacer el camino de Santiago unas SCHWALBE MARATHON PLUS TOUR SmartGuard 700x35c Rígida 11149404 ,
    pero he visto que la carga máxima son 105 kg, y pesando yo casi 100 kg , me parece que con el peso de la bici y las alforjas se me va a ir casi a los 130 kg.
    Ya aguantaran tanto peso?
    Saludos

  18. Muy buenas alforjeros. Me he comprado una gravel para viajar con ella y hacer algunas salidas de fin de semana, y se me plantean varias dudas con las ruedas.
    1- tubelizarlas o no?
    2- meterle la mousse o no?
    3- tipo de cubierta?.

    Gracias

    1. Hola Oscar,
      Yo prefiero no tubelizar. Para viajes veo más práctico llevar cámara antipinchazos y una buena cubierta con banda antipinchazos. Así es bastante dificil pinchar.
      Saludos

  19. Ismael Carlos Escanciano Torres

    Hola a tod@s. Yo utilizo las cubiertas Tannus Shield 700x40C. Estoy muy contento con ellas pues me olvido totalmente de los pinchazos. He hecho parte del Camino de Santiago (Roncesvalles a Burgos), simultaneando caminos de tierra y asfalto. Es por ello que las recomiendo. Cordiales saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *