Sillines para Cicloturismo (Modelos y Recomendaciones)

¡Hola alforjero! El sillín, junto con los pedales y el manillar, es uno de los tres únicos componentes de nuestra bicicleta que está en contacto directo con nuestro cuerpo. Hoy hablaremos de las características y algunos modelos de sillín para cicloturismo. Vamos a ello.

Lo primero que hay que aclarar es que NINGÚN sillín te va a librar completamente del dolor en tus posaderas tras una larga jornada en bicicleta si no estás acostumbrado o aún no has hecho “callo”.

Aunque es cierto que una buena elección en función de nuestro perfil va a marcar una gran diferencia a la larga.

¿Cómo elegir sillín para viajar bicicleta?

1. Sexo y fisonomía

Los isquiones son los huesos sobre los que descansamos nuestro peso al sentarnos. La distancia entre ellos va a determinar el modelo de sillín que elegiremos.

Las mujeres, al tener las caderas más anchas suelen tener más separación entre los isquiones por lo que necesitarán sillines más anchos y normalmente más cortos.

Esto no es siempre así porque depende de la fisionomía, es decir de la forma de nuestro cuerpo. Es posible que una mujer con caderas estrechas necesite un sillín más estrecho que un hombre que las tenga anchas.

Lo importante es que tus isquiones reposen sobre las partes centrales de cada uno de los lados del sillín.

Normalmente cada modelo de sillín, sobre todo si son de calidad, viene con tres tallas que marcan la anchura total del asiento. Para saber cuál nos corresponde tenemos que medir la distancia entre nuestros isquiones.

Podemos medir esta distancia usando un trozo de cartón. Solo tenemos que colocarlo sobre un asiento duro y sentarnos levantando las rodillas sobre la cadera de forma que todo el peso caiga sobre los isquiones.

Después de unos segundos nos podemos levantar y medir la distancia entre las marcas. Luego solo tenemos que acudir a una tabla de conversión como la que ves a continuación y sabremos qué talla de sillín tenemos.

2. Postura

El tipo de cicloturismo que practiquemos y el modelo de nuestra bici también va a condicionar la postura que llevaremos sobre el sillín.

En bicicletas de carrera iremos muy tumbados sobre el manillar, mientras que en las de trekking o en las de paseo iremos mucho más erguidos.

Cuanto más deportiva (más tumbada) sea nuestra postura, más importante será que llevemos un sillín antiprostático. Hay buena información sobre sillines antiprostáticos en este blog.

En posturas deportivas haremos más presión sobre el pubis y esto nos puede llevar a problemas de próstata y adormecimientos o irritaciones de las partes íntimas. Esto aplica tanto a hombres como a mujeres en contra de lo que normalmente se piensa.

Los sillines antiprostaticos son los que tienen una apertura, a modo de hueco o de rebaje, en el eje central del asiento que permite liberar presión sobre esta zona. Además mejora la transpiración y reduce el peso.

Hay que recordar aquí la importancia de sentarse bien en el sillín. Para propiciarlo muchos modelos tienen una curvatura en su diseño para que tendamos a buscar la posición óptima de manera natural.

3. Material: ¿blando o duro?

Una creencia bastante habitual entre primerizos es que los sillones mullidos son más cómodos. Esto se cumple solo si vamos a ir erguidos y vamos a usar la bici para trayectos cortos.

Para largas jornadas de bicicleta es más conveniente un sillín más duro, ya que nos permite un apoyo más estable de la cadera y un mejor rendimiento que nos ayudará a estar más tiempo sobre la bicicleta sin cansarnos.

Además, cuanto más acolchamiento lleve nuestro sillín más pesará y más posibilidades hay que nos provoque rozaduras en la parte interior de la pierna y molestias por presión en el perineo.

¡Ojo! No tenemos que irnos al modelo más duro que encontremos, sino buscar un término medio en el que el acolchamiento no nos estorbe para una pedalada limpia.

4 Modelos de sillín para cicloturismo

En la segunda parte del post vamos a hablar de algunos de los modelos más usados en cicloturismo de alforjas.

1. Brooks B17

Si hay un sillín icónico en el mundo del cicloturismo son los Brooks. Y el modelo B17 es el clásico entre los clásicos.

Estos sillines de cuero fabricados a mano en inglaterra desde hace más de 100 años se caracterizan por amoldarse a la forma de tu trasero a medida que los vas usando.

Necesitan unos 500km para adaptarse y requieren de unos cuidados básicos para que te duren toda la vida.

Ver precio

2. Brooks Flyer

Junto con el B17, el Flyer es uno de los modelos Brooks más vendidos. La diferencia principal con el anterior es que incorpora unos muelles que absorben parte de las vibraciones, por lo que lo hacen algo más cómodo. Como en todos los Brooks la principal contra es el peso y el precio.

Ver precio

3. Selle SMP Trk

Uno de los sillines más vendidos de los últimos años. Vaciado prostático, diseño ergonómico, ligero y duradero.

Además incorpora suficiente acolchamiento para convertirlo en un sillín realmente cómodo.

Ver precio

4. Duopower

Los sillines Duopower son inconfundibles por su forma de punta de flecha chata. Combinan acolchamiento con ligereza y una forma para que te sea muy difícil sentarte “mal” en el. Son muy populares para cicloturismo y tienen fama de ser muy cómodos.

Ver precio

5. GES T3

Por último una opción más económica, un sillín que hemos usado mucho: el GES T3. Tanto su modelo de hombre como el de mujer. Lo puedes ver a continuación:

Ver modelo Hombre / Ver modelo Mujer

 

Una vez que tengamos nuestro sillín ideal debemos saber ajustarlo, tanto en altura como en inclinación o desplazamiento, pero ese es un tema que ya corresponde a otro artículo que publicaremos más adelante.

***

Hasta aquí este post sobre sillines para cicloturismo. Si tienes experiencia con los sillines que hemos nombrado o con algún otro que te haya ido bien, déjanos un comentario. Así tendremos más opciones a la hora de comprar un nuevo sillín. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

7 comentarios en “Sillines para Cicloturismo (Modelos y Recomendaciones)”

  1. El Specialiced “geométrico” el segundo que tengo ,y 12.000 km ,es mi sofá de casa. El B 17 sólo 400 km ,el potro de castigo ,aún.

    1. jajaja te dalta 100km para terminar de domarlo. Specialiced tiene muy bueno sillines, además es una de las marcas que suele tener tres tallas por modelo.
      Un saludo

  2. Hola:

    Yo tengo problemas de próstata y hace muchos años que me prohibió el urólogo montar en bicicleta pero no he dejado de hacerlo porque mi mujer encontró este sillín en internet que resulta muy cómodo, no apoya nada en la zona del perinéo y no necesita de tiempo para acostumbrarte, aunque verdaderamente es bastante feo, pero desde luego es muy efectivo para mi.

    No llevo comisión, ojo, jeje

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *