Paneles Solares para Cicloturismo: ¿Cómo aprovecharlos al máximo?

¡Muy buenas alforjerxs! Seguimos con los posts dedicados a la autosuficiencia energética. Ahora que parece que ya tenemos aquí el verano volvemos a hablar de paneles solares y cómo aprovecharlos al máximo en un viaje de varios días o semanas practicando acampada libre.

Para sacar el máximo rendimiento a mi panel solar intento que todos los dispositivos que utilizo en mis viajes sean recargables mediante puertos USB o baterías/pilas recargables. Así no dependo de ningún punto de luz ni de tener que comprar pilas. Este es mi equipamiento:

  • Panel solar
  • Batería externa
  • Pilas recargables + cargador de pilas por USB
  • Dispositivos con carga por USB: móvil, cámara GoPro, luces

1. Panel solar

El que utilizo es un panel plegable de 3 placas de 21W y con dos salidas USB.

Incluye 4 ojales con mosquetones para colgarlo sobre las alforjas mientras pedaleas, o de la tienda de campaña. No sólo sirve para cicloturismo, si no que al ser bastante ligero (menos de 500 gramos) y ocupar poco espacio lo puedes colgar de una mochila mientras haces senderismo. Una vez plegado ocupa muy poco y es muy fácil de guardar en las alforjas.

En días de sol carga perfectamente dos dispositivos casi a la velocidad de un enchufe de casa: dos móviles, un móvil y una tablet, batería externa y móvil, pilas recargables y cámara GoPro… siempre que sean aparatos con carga a 5v se pueden cargar dos a la vez sin problema.

En días nublados también carga pero obviamente más lento. Estos días lo que hago es cargar la batería externa y las pilas, y ya por la noche mientras duermo cargo el móvil, luces, cámara… con la batería.

Este panel de 21W puede cargar perfectamente una tablet, aunque yo no la utilizo, pero no vale para portátil (o sería muy lento). Para ello necesitaríais un panel más potente y una batería externa con salida de al menos 19v (de detalles técnicos no tengo mucha idea así que bienvenidas son las correcciones!)

Ver Precio

2. Batería externa

La mía es de 20000 mAh. Esto es igual a unas 3 cargas completas de un smartphone. La cargo durante el día y la utilizo por la noche.

Si el viaje va a ser de 3 o 4 días, puedo prescindir del panel solar e ir tirando con esta batería ya que aparte del móvil, puedo cargar las pilas recargables, luces o GoPro (cualquier dispositivo que vaya a 5v).

Si vas a hacer el Camino de Santiago en bicicleta y pernoctar en albergues, te apañarás de sobra con una de éstas.

Ver Precio

3. Pilas recargables + cargador  USB de pilas

Utilizo un kit de 4 pilas AA. Dos para el Garmin y otras dos de repuesto. Es importante que las pilas sean buenas ya que si no se descargan pronto.

También me valen para reproductor mp3 y frontal. El cargador que llevo es para 4 pilas y se conecta mediante cable USB al panel solar. Lo puedes guardar en el bolsillo que trae la funda del panel y olvidarte de él mientras va cargando.

Ver Precio: Pilas recargables

Ver Precio: Cargador pilas USB

4. Luces bicicleta

Ésta ha sido mi última adquisición y estoy contentísimo con ella. Un juego de luces delantera y trasera para la bici con batería interna para carga por USB.

Es una pasada lo que alumbran (400 lúmenes la delantera). Puedes viajar de noche con ellas y utilizarlas como linterna cuando estés acampando. Por el día también se ven perfectamente para ir más seguros por las carreteras.

Además la delantera tiene un sensor para regular la potencia del foco. No es que sea necesario, pero me encantan estos enredos.

Ver Precio

5. Aparatos electrónicos

Como ya he comentado, utilizo el móvil, el GPS Garmin y una cámara deportiva GoPro, y a veces un ebook. Todos ellos recargables con el panel solar.

 

***

Pues esto es todo alforjeros, con este equipamiento consigo el 100% de autonomía energética (con tiempo soleado). Aunque el peso total no llega a 2 kilos, yo sólo lo recomiendo si estáis realizando un viaje largo en autosuficiencia. 

El kit panel solar-pilas/cargador-batería externa-luces puede salir por unos 95 euros. Sí tienes pensado viajar al menos uno o dos meses seguidos lo amortizas de sobra. 

De lo contrario, siempre podéis encontrar algún enchufe en albergues, cafeterías, campings, gasolineras, estaciones de tren, etc. e ir cargando las baterías.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

5 comentarios en “Paneles Solares para Cicloturismo: ¿Cómo aprovecharlos al máximo?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *