Si no lo has hecho ya, seguro que lo estás planeando, y si no es así, deberías.
¡Muy buenas alforjeros! Pues si, estamos hablando del Camino de Santiago y, más en concreto, del Camino Francés, sin duda la ruta jacobea más conocida.
Ya sabéis que en ConAlforjas somos unos entusiastas del Camino de Santiago en bici y creemos que es una de las mejores formas de iniciarse en el cicloturismo.
El camino Francés es ideal para los más principiantes gracias a toda la infraestructura con la que cuenta. A continuación os dejamos toda la información de interés para que puedas planificar esta mítica ruta. Vamos al lío.
Índice de contenidos
El Camino de Santiago en bicicleta
Este camino cruza el norte de España desde los Pirineos hasta Santiago. A menudo es confundido con el Camino del Norte pero son rutas completamente diferentes.
Ambos van por el norte, es cierto, pero el Francés va por el interior pasando por La Rioja y Castilla y León, mientras que el del norte va por toda la costa cantábrica, cruzando País Vasco, Cantabria y Asturias.
Tiene una longitud aproximada de 750 km empezando en Roncesvalles, en el pirineo navarro, y acabando en Santiago de Compostela.
Se trata de una ruta con gran riqueza cultural que pasa por ciudades como Pamplona, Logroño, Burgos, León, Astorga y Ponferrada, y por pueblos con mucho encanto como Puente la Reina, Santo Domingo de la Calzada, Carrión de los Condes, Frómista, Pedrafita do Cebreiro o Villafranca del Bierzo.
La ruta va por caminos y senderos y es ciclable en la mayor parte de su trazado, excepto en algún punto en el que hay que echar pie a tierra, aunque existen tramos alternativos para bicis.
¿Cómo organizar el Camino Francés en bici?
En esta sección vamos a ir punto por punto para que puedas dejar atado todos los aspectos del viaje y resolver las dudas que puedas tener. Seguimos.
1. Etapas del Camino de Santiago Francés en bicicleta
Como siempre, recomendamos hacerlo de forma tranquila para disfrutar más de la experiencia. El recorrido clásico son unos 750 km de Roncesvalles a Santiago y se puede hacer tranquilamente entre 10 y 14 días.
Algunos peregrinos empiezan en Saint Jean Pied de Port (Francia), a unos 30 km de Roncesvalles. Esta etapa supone tener que subir un puerto (recomendable por carretera) hasta Roncesvalles. Es un tramo muy bonito pero si vas justo de forma física o tiempo, mejor empieza en Roncesvalles.
Lo mejor del camino Francés es la multitud de albergues que hay, lo que te da la opción de alargar o acortar etapas según te apetezca cada día.
A continuación te vamos a dar 3 etapómetros (13, 10 y 7 etapas). Para que elijas la opción que más se adapte a tus necesidades. Los kilómetros y desniveles de cada etapa están basados en nuestro track que encontrarás en la siguiente sección.
Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles en 13 etapas:
Esta es la planificación más habitual. El plantearlo en 13 días se hace también para hacer fin de etapa en alguna ciudad o localidad emblemática del Camino.
- Etapa 1: Roncesvalles – Pamplona. 44km (+609m)
- Etapa 2: Pamplona – Estella. 45km (+857m)
- Etapa 3: Estella – Logroño. 49km (+809m)
- Etapa 4: Logroño – Sto. Domingo de la Calzada. 50km (+746m)
- Etapa 5: Sto. Domingo de la Calzada – Burgos. 70km (+925m)
- Etapa 6: Burgos – Carrión de los Condes. 84km (+639m)
- Etapa 7: Carrión de los Condes – León. 94km (+456m)
- Etapa 8: León – Astorga. 49km (+378m)
- Etapa 9: Astorga – Ponferrada. 54km (+808m)
- Etapa 10: Ponferrada – O Cebreiro. 53km (+1.208m)
- Etapa 11: O Cebreiro – Portomarín. 64km (+917m)
- Etapa 12: Portomarín – Arzúa. 53km (+1.063m)
- Etapa 13: Arzúa – Santiago de Compostela. 39km (+630m)
Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles en 10 etapas:
Esta opción es para los que están algo más en forma y acostumbrados a hacer más kilómetros. Los finales de etapa suelen ser en pueblos, aunque no hay problema con los albergues.
- Etapa 1: Roncesvalles – Puente la Reina. 68km (+1.029m)
- Etapa 2: Puente la Reina – Logroño. 70km (+1.239m)
- Etapa 3: Logroño – Belorado. 72km (+1.071m)
- Etapa 4: Belorado – Castrojeriz. 89km (+939m)
- Etapa 5: Castrojeriz – Sahagún. 83km (+523m)
- Etapa 6: Sahagún – Hospital de Órbigo. 86km (+416m)
- Etapa 7: Hospital de Órbigo – Ponferrada. 70km (+1.016m)
- Etapa 8: Ponferrada – Triacastela. 74km (+1.425m)
- Etapa 9: Triacastela – Palas de Rey. 67km (+1.244m)
- Etapa 10: Palas de Rey– Santiago de Compostela. 66km (+1.161m)
Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles en 7 etapas:
Por último, esta opción te permite llegar a Santiago en 7 días, solo apto para ciclistas en forma y especialmente indicada si vas a hacer el Camino por carretera (aunque tanto distancias como desniveles están referidos al track por camino).
- Etapa 1: Roncesvalles – Estella. 89km (+1.468m)
- Etapa 2: Estella – Sto. Domingo de la Calzada. 98km (+1.553m)
- Etapa 3: Sto. Domingo de la Calzada – Castrojeriz. 111km (+1.260m)
- Etapa 4: Castrojeriz – León. 137km (+759m)
- Etapa 5: León – Villafranca del Bierzo. 126km (+1.456m)
- Etapa 6: Villafranca del Bierzo – Portomarín. 92km (+1.873m)
- Etapa 7: Portomarín – Santiago. 90km (+1.707m)
Si no tienes tantos días puedes empezar más adelante. Una opción habitual es comenzar desde León (6 etapas) o desde Ponferrada (4 etapas), que es el límite de 200km para conseguir la Compostela.
2. Track del Camino Francés en bici
Aunque la ruta está perfectamente señalizada, te dejamos a continuación el track en formato .gpx. Este track sigue el trazado original por caminos y senderos y toma alguna alternativa por asfalto en los puntos no ciclables como la subida a O Cebreiro.
Si no estás en forma y acostumbrado a rodar por senderos, te recomendamos la versión cicloturista, de lo contrario te puede llegar a desesperar empujar la bici en algunas subidas y bajadas por senderos muy pedregosos. Para ello te recomendamos que lleves una guía como la de bici:map.
Ya vayas por camino o tomes más asfalto, lo ideal es ir con bici de montaña o gravel.
Versión 100% asfalto
Como nos lo habéis pedido mucho, hemos preparado un track que discurre el 100% del trazado por carretera. Hemos tratado de ir lo más paralelo posible al Camino original y tomar las carreteras con menos tráfico. Lo puedes descargar a continuación.
3. ¿Dónde dormir en el camino Francés?
Al igual que en todos los caminos de Santiago, existen albergues en todas las etapas, es más, en este camino abundan los albergues públicos y privados.
Para los que vais en bici os recomendamos los albergues privados, ya que están preparados para que podáis guardar las bicis con seguridad y además, al ser privados, se puede reservar plaza en ellos (sobre todo si vais a hacer el camino en verano).
Para ponerte las cosas más fácil, hemos preparado un mapa con los alojamientos situados sobre él. Para reservar, solo tienes que pinchar sobre el alojamiento y seguir el enlace que te aparezca.
Por cierto, si tienes dudas sobre qué llevar en las alforjas pásate por nuestra lista de equipaje para el Camino de Santiago en bicicleta.
Tened en cuenta que los peregrinos a pie tienen prioridad a los que van en los albergues públicos. Esto solo es un problema en verano.
¡No olvides llevar la Credencial del peregrino para dormir en los albergues públicos!
4. ¿Qué llevar al Camino en bici?
Hay muchas formas de hacer el Camino y cada una de ellas requerirá de un equipo u otro. Hacerlo en bici tiene ciertas peculiaridades que afectan al equipaje, así que si quieres ver una lista de lo que recomendamos llevar en las alforjas mira este post: ¿Qué llevar para hacer el Camino en bicicleta?
5. Guía del Camino Francés en bici
Para los que os gusta llevar toda la información en papel, hemos seleccionado dos guías:
La de bici:map, una guía más orientada al cicloturismo con muy buenas alternativas a tramos complicados, siguiendo un trazado más por asfalto.
Y otra, la del aventurero Juan Menéndez Granados – Juan Sin Miedo– más dedicada a la bici de montaña.
6. ¿Cómo llegar a Roncesvalles?
Desde Pamplona se puede llegar a Roncesvalles en autobús. Normalmente dejan facturar la bici en ventanilla. Dependiendo de la época del año hay uno o varios al día.
También hay autobús a Saint Jean Pied de Port desde Pamplona. Puedes conseguir más información en la estación de autobuses de Pamplona.
Otra opción es compartir taxi con otros peregrinos o subir de Pamplona a Roncesvalles en bici.
7. ¿Dónde dejar el coche en el Camino de Santiago Francés?
Si vas a llegar con tu coche y quieres dejarlo en algún lugar seguro te dejo unos links para que veas disponibilidad y precios en las distintas ciudades.
8. ¿Qué hacer con la bici al llegar a Santiago?
Uno de los quebraderos de cabeza habituales al terminar el Camino es qué hacer con la bicicleta. La mayoría de los peregrinos optan por una de estas dos opciones:
- Mandar la bici a casa por correos (tienen un servicio especial para esto que cuesta unos 50€).
- Volver con la bicicleta en transporte público (tren o bus).
Si optas por la segunda opción hay compañías de autobús como Alsa que permiten llevar bicicletas pagando un suplemento (10€). Si optas por el tren, para Larga Distancia la bicicleta tiene que ir desmontada y en una funda.
9. El Camino Francés en bici organizado
Si lo que buscas es una opción con todo organizado para que no tengas que preocuparte de planificar etapas, buscar alojamiento, transporte de equipajes y demás, hay varias opciones disponibles.
Dependiendo de dónde salgas o de los días que tengas puede que te convenga más una u otra. Nosotros te recomendamos que lo hagas con la agencia Teetravel, ya que están especializados en el Camino de Santiago y no vas a tener ningún problema.
En concreto te recomendamos una de estas tres opciones, dos en modalidad autoguiada (alojamiento + traslado de equipaje) y una en grupo:
- Roncesvalles – Santiago (13 etapas en modalidad autoguiada)
- León – Santiago (6 etapas en modalidad autoguiada)
- León – Santiago (6 etapas en grupo)
Si lo que buscas es solo alquilar una bici pero te vas a gestionar tú mismo los alojamientos y el resto de aspectos, échale un ojo a nuestra recopilación de agencias de alquiler de bicis para el Camino de Santiago.
10. El Camino Francés en bici con niños
El Camino es una experiencia muy enriquecedora perfecta para hacer con niños.
De todos los caminos que he hecho, creo que el Francés es el menos duro o más asequible para recorrerlo en bici con los más pequeños gracias, sobre todo, a que se pueden planificar etapas de la distancia que se desee ya que, como hemos dicho, dispone de gran cantidad de servicios y albergues a cada pocos kilómetros.
Si no se quiere rodar por tramos de carretera con ellos, siempre se puede ir por camino, empujando de vez en cuando la bici, así pueden disfrutar más tranquilamente de la naturaleza y de la compañía de otros peregrinos, y darle un descanso a las posaderas.
11. Mejor época para hacer el Camino Francés
Sin duda alguna para este camino la mejor época es primavera y otoño, para evitar la masificación que tiene en verano. Esta ruta llega a parecer una romería entre junio y septiembre y los albergues muchas veces están abarrotados.
A mi personalmente me gusta recorrer el camino de forma tranquila sin tener que seguir una fila india.
En toda época del año encontrarás gente haciéndolo así que nunca estarás solo y podrás coincidir con peregrinos de muchas nacionalidades y vivir una gran experiencia, pero en verano se vuelve una locura.
***
Hasta aquí nuestro post sobre el Camino Francés en bicicleta. Espero que te haya sido útil y te animes a recorrerlo o, mejor dicho, a vivirlo, es una experiencia única que te enganchará.
Y los que ya hayáis hecho este camino, animaros a dejar un comentario sobre vuestra experiencia, consejos y opiniones para animar a futuros alforjeros. ¡Nos vemos por los caminos!
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Como
Siempre
Me encantan tus artículos
Una pregunta; la q va por asfalto es carretera con transito de coches?? Muchas gracias
Por desgracia si, unos tramos más que otros, pero algo de tráfico si que hay
Muchas gracias Inés!
Saludos alforjeros!
Buenisimo artículo, muy a tener en cuenta si estás interesado/a een esta aventura. Muchas gracias por dejarlo aquí.
Excelente información; lo pensaré para hacer el camino en bici; ya lo he hecho a pie. Saludos desde México.
Genial Juan! Un saludo.
Me encanta tu blog ¡enhorabuena!
¿Cómo lo veis para hacer el camino francés a finales de diciembre? ¿Los albergues estarán abiertos? Quisieramos salir el 27 de diciembre y regresar el 7 de enero.
Hola Pedro,
Supongo que llego tarde pero aún así te comento. Los albergues abren todo el año. Lo único que en esas fechas hay que llevar bastante ropa de abrigo, que en la meseta castellana suele refrescar bastante.
Saludos
Para los amantes de la bicicleta, creo que ésta es casi una ruta obligatoria, no te deja indiferente.
Nosotros empezamos en Saint Pied de Port hasta Santiago.
Muy emotiva.
Sin duda es el buque insignia del cicloturismo en España
Un saludo!
Hola amigos. Soy de Puerto Madryn. Argentina. Tengo 83 años y voy con mi hija hacer el camino desde Astorga a Santiago con e bike en 5 etapas en mayo.Estoy acostumbrado a ese tipo de bici y hago normalmente entre 35 y 40 km en una sola tirada por senderos y carretera en 2hs y media. Por lo que vi la etapa más difícil es Molinaseca a Las Herrerias por los desniveles. Acepto cualquier consejo al respecto y por favor me indiquen como bajar los traks o mapas de ruta. Los felicito por el blog . Un saludo. Raimundo
Hola Raimundo,
Ojalá pueda estar yo a los 83 dando pedales. Los tracks los puedes bajar en la web de Wikiloc siguiendo el enlace que ponemos en el post. La subida más dura del Camino Francés es esa efectivamente, la subida a O Cebreiro. Saludos!
Hola Carlos. Muy buen aporte como siempre. Yo la he echo varias veces una desde Francia y cruzar los Pirineos es espectacular y el resto de la ruta también incluso la meseta tiene gran encanto pero todo ello es impresionante la gente que encuentras y lugares que pasas . Sigue dándonos ánimos para seguir con ello.yo y unos amigos si se puede este verano aremos Burgos Oviedo por el camino del salvador. Gracias
Gracias por pasarte Felix!
Yo creo que si que podremos hacer viajes por la península este verano sin muchos problemas. A ver cómo evoluciona esto.
Un saludo
Me ha encantado leer estas líneas.
Tuve un proyecto, cual no se pudo realizar porque tuve una lesión grave. Ahora está pospuesto con esto del bicho.
Quiero hacer el camino con mi hija, tiene 12 años. Somos un par de locos de la bici, jajaja. 2021 no será el año, pues por razones laborales no puedo. Pero me gusta tener todo más o menos atado. Que me recomiendas para esta bendita locura
Hola Isaac,
Pues te recomiendo que empieces a planificar etapas y a soñar con el viaje. El Camino ya es una experiencia increíble, así que en familia todavía más.
Saludos
Gracias por compartir este magnífico post. Nosotros lo haremos en e-bici a finales de junio. ¡Ya os explicaremos!
Genial Ferran! Mucha suerte y Buen Camino! Seguro que lo disfrutáis un montón. Saludos!
Para los que empezamos en esto de la bicicleta con alforjas da gusto leer artículos como este.
Si nada lo impide empezaremos el camino en agosto, a la vuelta os cuento. Mientras os sigo leyendo.
Salud y Kaña
Muchas gracias por tu comentario Oscar! Que tengáis muy buen Camino!
Hola,
Pensaba hacer el Camino en agosto, no sé si será una locura, según lo que he leído estará abarrotado de gente…
Gracias.
Hola Esther, nosotros también lo vamos a hacer en agosto. De locos nada!!! Buen camino!
Quisiera planificar una ruta a Santiago, vivo en Canada y mis dos hijos pequeños 9 y 11 años ellos hacen bicicleta de ruta y hemos hecho salidas hasta de 100Km, quisiera hacer con ellos el proximo año un recorrido que nos lleve a Santiago, entre unos 300 a 400 Km. Hay algun camino por A coruna – A Laracha que sea parte de la ruta de Santiago? Tambien me parece interesante el Cabo Estaca De Bares ya que es el punto mas al norte de toda España. escucho experiencias y sugerencias. Infinitas gracias!
Hola Juan David,
El Camino Inglés sale desde Ferrol, pero hay una variante que parte desde A Coruña.
Saludos!
Me ha encantado este artículo, muy detallado y práctico. A ver si me animo hacerlo. Llevo años queriéndolo hacer, pero por tiempo y familia, me es imposible.
Ya lo haré….
Hola, quiero hacer el camino con un amigo desde Roncesvalles en Btt..
Lo estamos planificando para abril del 2022, y bueno este post es muy interesante.
La verdad que haber si me puedes ayudar en todo lo que hay que llevar y los tracks de btt .
Un saludo
Hola Julian!
Es el post tienes toda la info. Eso si, si quieres hacerlo a través de una empresa organizada ponte en contacto con nosotros y te recomendaremos alguna opción.
Saludos!
Buenos dias, de primero, muchas Gracias por este post que es un gran trabajo de información. Nosotros queremos hacer el camino desde roncesvalles, en bicicleta ( con assistencia electrica) , a mi mujer le da miedo la circulación por el asfalto, es muy dificil por el camino de btt? Y para regresar a roncesvalles, se puede tren? Muchas Gracias
Hola Miguel,
El camino evitando el asfalto es en general bastante ciclable. Lo ideal es que preguntéis en cada albergue sobre el estado del camino para la bici de la etapa siguiente, os darán información de primera mano y actualizada. A Roncesvalles hay que volver en autobús ya que no hay tren. La opción tren es hasta Pamplona y de ahí a Roncesvalles en autobús.
Saludos!
Hola Carlos, muy completo tu articulo!
Queria preguntarte dos cosas para ya lanzarme y hacerlo. Con los tramos de Wikiloc que publicaste, cuantas horas aproximadamente pedaleabas por dia? Obviamente depende del ritmo pero para tener referencia (yo soy ciclista, principalmente MTB).
Tambien preguntarte con respecto a las cubiertas de la bici, si el terreno amerita utilizar hibridas (con una bici rodado 29 de mtb) o bien directamente cubiertas de montaña.
Muchas gracias!
Gracias por tu comentario Manuel
Nosotros somos de pedalear unas 5-6 horas al día, aunque cuando vas solo sueles alargar más. En cuanto a las cubiertas, lo ideal son unas mixtas que tenga un poco de taco y un ancho de 40mm o más, aunque si vas a ir por carretera no necesitas tanto.
Saludos
Hola!
muchísimas gracias por el post, muy bien explicado y muy completo, seguid así!
En mi caso, voy a salir en próximo 9 de agosto desde Saint Jean Pied de Port hasta Burgos (ya que en 2020 hice desde Burgos a Santiago). Sé que esta época puede estar muy transitado el Camino Francés, es muy complicado dormir al aire o no lo recomendáis? En caso de hacerlo, alguna recomendación?
Mi nivel no es muy alto, pero no se me dio mal la anterior vez. Qué nivel sería necesario para evitar al máximo la carretera?
Muchas gracias de nuevo y un saludo.
Hola Javel! Supongo que ya estarás en el Camino, espero que vaya bien. Saludos!
Buenas tardes, para mi este año va a ser mi segunda vez del camino francés y voy a hacerlo con un amigo, será para agosto como la otra vez.
Y me salieron días calidos y otros con nieblas, espero que tengamos sitio en los albergues, y mucho ánimo, es una experiencia muy buena.
Gracias por tu comentario Manuel, el camino engancha.
Saludos!
Hola! Gracias por tanto detalle. Estoy pensando en hacer el camino francés, en abril como lo ves? O sino mayo.
Desde barcelona, tendría que ir en tren hasta Pamplona y luego bus a Roncesvalles? Esta es la forma más barata o sencilla de llegar al punto de partida?
Hola Clara, abril o mayo son buenas fechas para hacer el Camino Francés. Y para llegar a Roncesvalles lo habitual es justo eso. Tren a Pamplona y bus a Roncesvalles.
Saludos!
Hola, buenas tardes.
Somos un grupo de 5 amigos y amigas que haremos el camino en julio. La idea es hacerlo con bicis gravel y bolsas de bikepaking. Alguno de nosotros no somos muy duchos técnicamente y me preguntaba por el «camino cicloturista» que mencionas en el artículo. Hay algún enlace para ver el track? Es muy diferente al habitual?
Muchas Gracias
Queria hacer este año el camino pero con la btt , esta seria mi cuarta vez , las otras fueron por carretera cuando no existian las Autovias actuales y con algunos años y kilos de menos , descarto por completo el hacerlo en los 4 dias que lo hicimos la ultima vez . Las dos ultima veces teniamos problemas para conseguir alojamiento , mi idea es andar mañana y tarde de entre las 06:00 a 21:00 , ¿se puede pernoctar con saco vivac a la intemperie ?
Hola, Buenas tardes.
Para hacer el camino Frances con bici de carretera que tracks hay que seguir.
Un saludo
Hola Enrique,
Estamos preparando un track 100% carretera. Pronto lo subiremos a Wikiloc y a este post. Saludos
Hola!
Mi marido y yo queremos hacer en camino desde Roncesvalles a Santiago en 7 etapas, ya que no disponemos de más tiempo. Mi duda es si sería demasiado duro hacerlo en BTT, ya que hay partes técnicas por senderos y trialeras o me recomendáis hacerlo en carretera?
Gracias
Hola Corina,
Para hacerlo en BTT en 7 días desde Roncesvalles hay que estar muy en forma. Salen etapas de más de 100km de media y bastante desnivel. Si vais por carretera es menos duro ya que además de acortar distancias, aumenta la velocidad media y baja el desnivel. Saludos
Quiero regalarle una experiencia única a mi marido ya que lleva muchos años con la idea de hacer el camino en bicicleta, hicimos en familia 100 km y fue una semana de verano impresionante!
Espero que se anime a hacerlo este verano!
Hola Ana,
Pues es un regalazo. Si quieres que te recomendemos algún paquete organizado, ponte en contacto con nosotros. Saludos
Hola: quisiera hacerlo al revés, partiendo de Santiago en Mayo para luego continuar hasta Paris. Es posible ir contramano?
Hola Juan, no hay ningún problema en hacerlo a contramano. Un saludo
Hola. teneis un track 100% carretera camino Frances desde Roncesvalles a Santiago. Muchas gracias y seguid haciéndonos disfrutar
Hola Dani,
Estamos trabajando en ello. Cuando lo tengamos lo enlazaremos en el post. Saludos
Hola! Primero de todo, felicitaros por esta página tan y tan útil que he descubierto hace poquito. Estoy planeando hacer parte del Camino de Santiago (la idea es León – Muxia), y tengo alguna duda. ¿El track que habéis compartido de wikiloc ya es la versión cicloturista? Lo digo porque hace poco que he empezado la aventura de ir con alforjas, y no quiero meterme por senderos complicados. Y otra pregunta: ¿para el tramo Santiago – Muxia tenéis alguna referencia?
Saludos y muchas gracias! 🙂
Hola Agnes,
El track que nosotros proponemos está pensado para priorizar la ciclabilidad así que no deberías tener problema. Para el epílogo Santiago – Muxia – Finisterre tenemos pendiente sacar un post próximamente. Saludos
Buenas, Felicidades por este articulo tan completo. Estoy pensando en hacer el camino francés en la primera semana de octubre, lo empiezo desde León en 5 etapas de 60 km aprox. cada una. ya que voy en bici y no tengo clara las etapas, tengo intención de reservar albergues privados. Mi pregunta es: ¿Tengo que reservar con mucha antelación o con hacerlo el día antes es suficiente?. y otra preguntilla: ¿Podéis orientarme sobre el tiempo que me encontrare en esa época?
Gracias de ante mano por la respuesta.
Hola Quino,
En octubre no deberías tener mucho problema, con reservar el día antes debería ser suficiente. En cuanto al tiempo siempre es complicado acertar pero lo normal sería tener un tiempo perfecto para pedalear, para mi el otoño es la mejor época para hacer rutas en bici en España. Saludos y buen camino.
Muy buen artículo, de gran ayuda.
Los albergues abren durante todo el año o cierran por invierno? Si es así, cuando abrirían en primavera?
Estoy pensando en hacerlo en primavera 2023.
Gracias
Hola Ruben,
Algunos cierran en temporada baja aunque en concreto el Camino Francés es el menos afectado en ese sentido. Lo recomendable es llamar para comprobar que esté abierto. De todas formas en primavera no hay problema. Saludos
Hola peregrinos, el miércoles 19 de octubre me quiero alojar por una noche en Saint Jean Pied de Port para empezar el camino junto con mi hijo e bicicleta. La pregunta es si alguno sabe o conce un albergue privado o público para pernoctar una noche.
Así mismo, alguno sabe qué medio de transporte se puede utilizar para ir de Hendaya a Saint Jean Pied de Port con bicicletas ?
Gracias a todos por la ayuda.
Hola Jose,
Para ir a St Jean Pied de Port desde Hendaya lo mejor es coger 2 trenes TER, primero hasta Biarritz y de ahí a SJPdP. Buen Camino!
Hola!!!
Tengo interés en hacer este camino aproximadamente desde hace 20 años, con entonces 35 años y ahora con 55 no pierdo las esperanzas y no hay día que no piense en ello y cada vez se vuelve en algo mas obsesivo pues siento que cada vez dispongo de menos tiempo para poderlo hacer y la verdad no me gustaría irme de este mundo sin lograr hacer EL CAMINO DE SANTIAGO, pero por diversas circunstancias no lo he podido hacer. Soy de México y me gustaría si alguien tiene experiencia en haberlo hecho, y pueda dar información de cómo hacer todo el protocolo para viajar con la bici, costos, etc. lo agradecería mucho. De antemano GRACIAS por toda esta información tan importante y útil.
Hola Luis,
Pues te animo a que te lances a ello. Hay opciones para alquilar la bici en España, así tienes un problema menos del que preocuparte. Yo comenzaría mirando vuelos en las fechas que tengas disponibilidad. Un saludo
Buenos dias Carlos,
Somos un grupo que queremos hacer el camino frances en mayo en 7 dias, saliendo de Roncesvalles sin prisas. Tenia alguna preguntas: cuantas horas pedalabas i a que ritmo lo hacias cada dia? Que tramos mejor pillar carretera? El tramo de o cebreiro mejor nacional o el camino para bicis? Muchas gracias
Hola FG,
En mi caso me gusta pedalear solo por la mañana, unas 5 horas y tener las tardes libres para descansar y dar un paseo por el pueblo/ciudad pero es un tema muy personal. En cuanto a kilómetros pues lo mismo, a mi me gusta hacer etapas de 60-70km de media, algún día que sea más llano hago más. Y sobre O cebreiro para la bici ambas opciones son válidas, a mi me gusta más el camino para bicis que la nacional. Saludos
Hola a todos!! somos una pareja de argentinos que proyectamos hacer el Camino de Santiago en bici. Es octubre un mes recomendado?
Hola Claudia,
Octubre es muy buen mes para hacer el Camino ya que la temperatura no es tan alta como en los meses de verano. Saludos
También somos una pareja yNosotros lo vamos a hacer en junio… Ya lo tenemos medio cerrado.
Si os interesa nos escribís…
Nosotros tenemos família en Argentina.
Un saludo
Hola Claudia… Soy Alberto…
Como te dije nosotros lo vamos a hacer en junio, por si te interesa el hacerlos juntos.
He contactado con Carlos para que nos ponga en contacto… Un saludo
Una información excepcional para hacer una primera peregrinación. Se podría conseguir el tracción desde Saint pied de port. Un gran trabajo 👏 a los que han colaborado.
Hola Eduardo,
Me imagino que te refieres al «track». Nosotros no lo hemos subido pero para bici recomendamos hacer esa etapa por asfalto. Saludos
Enhorabuena por la página
Quiero hacer el Camino en bici desde Logroño a Santiago con mi hijo de 11 años.
Estamos saliendo algunos días y hacemos hasta 50km (senderos y carreterera).
Tengo intención de hacerlo todo por camino, pero en algún puerto o punto complicado hacerlo en carretera. Son carreteras muy transitadas y peligrosas para esos tramos? O creeis que se puede hacer sin problema?
La otra duda es que haremos una planificación prudente, pero si hacemos más kms de lo planificado habrá problemas a la hora de cancelar el albergue previamente reservado?
Muchas gracias por vuestra ayuda
Hola JJ,
No son carreteras muy transitadas. La subida a O Cebreiro hacerla por la carretera CV125/15 que suele ser más tranquila que la N-VI.
En cuanto a las cancelaciones, depende de la política de cada albergue. Si cancelas unas horas antes de la reserva no suelen devolver el importe.
Buen Camino!
Muchas gracias, Carlos!!
Hola
Estamos por iniciar el próximo sabado y nuestro viaje no sería una realidad sin este website, de verdad de muchisima utilidad, wikiloc no nos permite descargar el gpx, saben si existe algun otro lugar para descargarlo
Saludos
Luis
Hola Luis,
Me alegro que te haya servido la información. Escríbenos a hola@conalforjas.com para que pueda mandarte el track. Saludos
Muchas gracias por tantas explicaciones, una maravilla.
Tengo intención de hacer el Camino desde Roncesvalles en la primera quincena de agosto de 2023. Voy a hacerlo solo y había pensando en unos 12 días, así que si alguien le interesa encantado de ir juntos.
Enhorabuena por la pagina, muy útil para los primerizos que tratamos de organizar nuestro viaje. Voy a hacer el camino la primera semana de septiembre, seguramente desde Burgos. Teniendo en cuenta las fechas y que mi opción es dormir en hostales, será necesario reservar con antelación o lo puedo ir haciendo sobre la marcha? Muchas gracias
Hola Paulo,
En septiembre está algo más tranquilo aunque el Camino Francés siempre lleva gente. Eso sí, a partir de Sarría es imprescindible llevar el alojamiento cerrado porque la afluencia crece mucho. Saludos
Carlos,
Quería hacer las tres primeras etapas des de Roncesvalles (Pamplona-Estella-Logroño) con un chaval (13 años) que no va en bici habitualmente pero está en forma. He visto que hay cierto desnivel cada día (entre 600 y 800). Me podrías decir si es pista buena que se sube fácil o que tipo de terreno es? Con tiempo y sin prisas crees que se hace bien?
Gracias
Hola Jordi,
Si usas el track que ponemos en el artículo no vas a tener problema de ciclabilidad. Y por supuesto con tiempo y sin prisas lo hacéis sin problema. Lo único que os recomiendo es que salgáis temprano si lo vais a hacer en verano, así al menos evitáis el calor. Saludos