Si no lo has hecho ya, seguro que lo estás planeando, y si no es así, deberías.
¡Muy buenas alforjeros! Pues si, estamos hablando del Camino de Santiago y, más en concreto, del Camino Francés, sin duda la ruta jacobea más conocida.
Ya sabéis que en ConAlforjas somos unos entusiastas del Camino de Santiago y creemos que es una de las mejores formas de iniciarse en el cicloturismo (como ya explicamos en este post Camino de Santiago y cicloturismo).
El camino Francés es ideal para los más principiantes gracias a toda la infraestructura con la que cuenta. A continuación os dejamos toda la información de interés para que puedas planificar esta mítica ruta. Vamos al lío.
El Camino Francés en bici
Este camino cruza el norte de España desde los Pirineos hasta Santiago. A menudo es confundido con el Camino del Norte pero son rutas completamente diferentes.
Ambos van por el norte, es cierto, pero el Francés va por el interior pasando por La Rioja o Castilla y León, mientras que el del norte va por toda la costa cantábrica, cruzando País Vasco, Cantabria y Asturias.
Tiene una longitud aproximada de 800 km empezando en Roncesvalles, en el pirineo navarro, y acabando en Santiago de Compostela.
Se trata de una ruta con gran riqueza cultural que pasa por ciudades como Pamplona, Logroño, Burgos, León, Astorga y Ponferrada, y por pueblos con mucho encanto como Puente la Reina, Santo Domingo de la Calzada, Carrión de los Condes, Frómista, Pedrafita do Cebreiro o Villafranca del Bierzo.
La ruta va por caminos y senderos y es ciclable en la mayor parte de su trazado, excepto en algún punto en el que hay que echar pie a tierra, aunque existen tramos alternativos para bicis.
Información práctica
1. Etapas del Camino Francés en bicicleta
Como siempre, recomendamos hacerlo de forma tranquila para disfrutar más de la experiencia.
El recorrido clásico son 790 km de Roncesvalles a Santiago y se puede hacer tranquilamente entre 10 y 14 días.
Cada vez son más los peregrinos que empiezan en Saint Jean Pied de Port (Francia), a unos 30 km de Roncesvalles. Esta etapa supone tener que subir un puerto (recomendable por carretera) hasta Roncesvalles. Es un tramo muy bonito pero si vas justo de forma física o tiempo, mejor empieza en Roncesvalles.
Lo mejor del camino Francés es la multitud de albergues que hay, lo que te da la opción de alargar o acortar etapas según te apetezca cada día.
Para que te hagas una idea, el recorrido en 11 etapas sería más o menos el siguiente:
Etapa 1: Roncesvalles > Puente la Reina (67 km)
Etapa 2: Puente la Reina > Logroño (70 km)
Etapa 3: Logroño > Santo Domingo de la Calzada (72 km)
Etapa 4: Santo Domingo de la Calzada > Belorado (73 km)
Etapa 5: Belorado > Hontanás (80 km)
Etapa 6: Hontanás > Terradillo de los Templarios (80 km)
Etapa 7: Terradillo > San Martín del Camino (94 km)
Etapa 8: San Martín > Ponferrada (77 km)
Etapa 9: Ponferrada > Triacastela (74 km)
Etapa 10: Triacastela > Melide (80 km)
Etapa 11: Melide > Santiago de Compostela (54 km)
2. Track de la ruta
Aunque la ruta está perfectamente señalizada, te dejamos a continuación el track en formato .gpx. Este track sigue el trazado original por caminos y senderos y toma alguna alternativa por asfalto en los puntos no ciclables como la subida a O Cebreiro.
Si no estás en forma y acostumbrado a rodar por senderos, te recomendamos la versión cicloturista, de lo contrario te puede llegar a desesperar empujar la bici en algunas subidas y bajadas por senderos muy pedregosos. Para ello te recomendamos que lleves una guía como la de bici:map
Ya vayas por camino o tomes más asfalto, lo ideal es ir con bici de montaña.
3. ¿Dónde dormir en el camino Francés?
Al igual que en todos los caminos de Santiago, existen albergues en todas las etapas, es más, en este camino abundan los albergues públicos y privados.
Para los que vais en bici os recomendamos los albergues bicigrinos, ya que están preparados para que podáis guardar las bicis con seguridad y además, al ser privados, se puede reservar plaza en ellos (sobre todo si vais a hacer el camino en verano).
Por cierto, si tienes dudas sobre qué llevar en las alforjas pásate por nuestra lista de equipaje para el Camino de Santiago en bicicleta.
Tened en cuenta que los peregrinos a pie tienen prioridad a los que van en los albergues públicos. Ésto solo es un problema en verano.
¡No olvides llevar la Credencial del peregrino para dormir en los albergues públicos!
4. Mejor época para hacer el Camino Francés
Sin duda alguna para este camino la mejor época es primavera y otoño, para evitar la masificación que tiene en verano. Esta ruta llega a parecer una romería entre junio y septiembre y los albergues muchas veces están abarrotados.
A mi personalmente me gusta recorrer el camino de forma tranquila sin tener que seguir una fila india.
En toda época del año encontrarás gente haciéndolo así que nunca estarás solo y podrás coincidir con peregrinos de muchas nacionalidades y vivir una gran experiencia, pero en verano se vuelve una locura.
5. Guía del Camino Francés en bici
Para los que os gusta llevar toda la información en papel, hemos seleccionado dos guías:
La de bici:map, una guía más orientada al cicloturismo con muy buenas alternativas a tramos complicados, siguiendo un trazado más por asfalto.
Y otra, la del aventurero Juan Menéndez Granados – Juan Sin Miedo– más dedicada a la bici de montaña.
6. ¿Cómo llegar a Roncesvalles?
Desde Pamplona se puede llegar a Roncesvalles en autobús. Normalmente dejan facturar la bici en ventanilla. Dependiendo de la época del año hay uno o varios al día.
También hay autobús a Saint Jean Pied de Port desde Pamplona. Puedes conseguir más información en la estación de autobuses de Pamplona.
Otra opción es compartid taxi con otros peregrinos o subir de Pamplona a Roncesvalles en bici.
7. El Camino Francés organizado
Si lo que buscas es una opción con todo organizado para que no tengas que preocuparte de planificar etapas, buscar alojamiento, transporte de equipajes y demás, hay varias opciones disponibles.
Dependiendo de dónde salgas o de los días que tengas puede que te convenga más una u otra, así si quieres que te ayudemos a elegir ponte en contacto con nosotros.
8. El Camino Francés con niños
El Camino es una experiencia muy enriquecedora perfecta para hacer con niños.
De todos los caminos que he hecho, creo que el Francés es el menos duro o más asequible para recorrerlo en bici con los más pequeños gracias, sobre todo, a que se pueden planificar etapas de la distancia que se desee ya que, como hemos dicho, dispone de gran cantidad de servicios y albergues a cada pocos kilómetros.
Si no se quiere rodar por tramos de carretera con ellos, siempre se puede ir por camino, empujando de vez en cuando la bici, así pueden disfrutar más tranquilamente de la naturaleza y de la compañía de otros peregrinos, y darle un descanso a las posaderas.
***
Hasta aquí nuestro post sobre el Camino Francés en bicicleta. Espero que te haya sido útil y te animes a recorrerlo o, mejor dicho, a vivirlo, es una experiencia única que te enganchará.
Y los que ya hayáis hecho este camino, animaros a dejar un comentario sobre vuestra experiencia para animar a futuros alforjeros. ¡Nos vemos por los caminos!
Si te gusta el cicloturismo y no quieres perderte nada, apúntate a nuestra lista de correo (¡es gratis!) y recibe nuestros regalos de bienvenida:
Lista: Todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Guía: Encontrar chollos en Amazon.
25€ en descuentos para alojamientos.
Como
Siempre
Me encantan tus artículos
Una pregunta; la q va por asfalto es carretera con transito de coches?? Muchas gracias
Por desgracia si, unos tramos más que otros, pero algo de tráfico si que hay
Muchas gracias Inés!
Saludos alforjeros!
Buenisimo artículo, muy a tener en cuenta si estás interesado/a een esta aventura. Muchas gracias por dejarlo aquí.
Me encanta tu blog ¡enhorabuena!
¿Cómo lo veis para hacer el camino francés a finales de diciembre? ¿Los albergues estarán abiertos? Quisieramos salir el 27 de diciembre y regresar el 7 de enero.
Hola Pedro,
Supongo que llego tarde pero aún así te comento. Los albergues abren todo el año. Lo único que en esas fechas hay que llevar bastante ropa de abrigo, que en la meseta castellana suele refrescar bastante.
Saludos
Para los amantes de la bicicleta, creo que ésta es casi una ruta obligatoria, no te deja indiferente.
Nosotros empezamos en Saint Pied de Port hasta Santiago.
Muy emotiva.
Sin duda es el buque insignia del cicloturismo en España
Un saludo!
Hola Carlos. Muy buen aporte como siempre. Yo la he echo varias veces una desde Francia y cruzar los Pirineos es espectacular y el resto de la ruta también incluso la meseta tiene gran encanto pero todo ello es impresionante la gente que encuentras y lugares que pasas . Sigue dándonos ánimos para seguir con ello.yo y unos amigos si se puede este verano aremos Burgos Oviedo por el camino del salvador. Gracias
Gracias por pasarte Felix!
Yo creo que si que podremos hacer viajes por la península este verano sin muchos problemas. A ver cómo evoluciona esto.
Un saludo
Hola amigos soy de Mendoza Argentina y quiero hacer y vivir el camino de Santiago en bicicleta, se puede alquilar una mtb ? Que me recomiendan.Gracias
Hola Pablo!
Si que se puede alquilar una bici mtb. Te recomiendo que le eches un vistazo a la web de bicigrino https://bicigrino.info/tienda_virtual/es/alquiler-bicicletas/99-alquiler-bicicleta-cicloturismo.html
Ojalá puedas venir pronto a vivir la experiencia del Camino!