El Camino del Norte en Bici (Info y Tracks)

Camino de la costa

¡Hola alforjero! Si te gusta el Camino de Santiago, las rutas un poco cañeras pero sin aglomeraciones y eres un enamorado del Norte de España, el Camino del Norte es para ti. Hoy hablamos de él ¡Vamos!

Si no lo conoces o tienes pensado recorrerlo en un futuro este post te va ser muy útil. Vamos a hacer un pequeño resumen condensando los puntos más importantes para que puedas planificar tu propio Camino.

El Camino del Norte en bici

Este camino va desde Irún hasta Santiago de Compostela recorriendo toda la cornisa cantábrica. La mayor parte del recorrido va junto a la costa, de ahí que se le conozca como el Camino de la Costa.

Esto hace que las vistas que ofrece de playas y acantilados sean espectaculares y sea un camino muy paisajístico pero, ¡ojo!, no quiere decir que vaya todo el tiempo junto a la costa.

Gran parte del recorrido, sobre todo por el País Vasco, va por montaña sin que se vea el mar aunque se intuya que está cerca. La parte asturiana si que va pegada a la costa.

Tiene unos 830 km, siendo el segundo camino más largo después de la Vía de la Plata y uno de los menos transitados.  Pasa por ciudades como San Sebastián, Bilbao, Santander y Gijón, y pueblos costeros como Santillana del Mar, San Vicente de la Barquera y Llanes.

No hay que confundir este camino con el Primitivo, que va desde Oviedo a Santiago. El camino del Norte, al llegar a Villaviciosa, continúa hacia Gijón sin pasar por Oviedo para recorrer toda la costa asturiana y, una vez en Ribadeo, se adentra dirección a Santiago.

Información práctica

1. Etapas Camino del Norte

Como siempre, dependen del ritmo y la forma de cada uno. Lo normal es hacerlo entre 10 y 16 días. Los kilómetros por etapas son orientativos ya que depende de si se sigue una versión más cicloturista por asfalto o se sigue el camino original por senderos.

En este caso, las etapas están pensadas siguiendo la versión más ciclable y cicloturista y quedaría dividido en 16 etapas:

  • Etapa 1: Irún – Zarautz. 46km (+1.207m)
  • Etapa 2: Zarautz – Markina. 45km (+1.083m)
  • Etapa 3: Markina – Bilbao. 58km (+1.348m)
  • Etapa 4: Bilbao – Laredo. 67km (+1.178m)
  • Etapa 5: Laredo – Santander. 45km (+614m)
  • Etapa 6: Santander – Santillana del Mar. 37km (+576m)
  • Etapa 7: Santillana del Mar – Colombres. 47km (+1.003m)
  • Etapa 8: Colombres – Ribadesella. 54km (+770m)
  • Etapa 9: Ribadesella – Gijón. 70km (+1.167m)
  • Etapa 10: Gijón – Muros de Nalón. 50km (+677m)
  • Etapa 11: Muros de Nalón – Luarca. 59km (+1.111m)
  • Etapa 12: Luarca – Ribadeo. 53km (+798m)
  • Etapa 13: Ribadeo – Abadín. 54km (+1.430m)
  • Etapa 14: Abadín – Baamonde. 39km (+541m)
  • Etapa 15: Baamonde – Arzúa. 62km (+954m)
  • Etapa 16: Arzúa – Santiago de Compostela. 39km (+679m)

Si quieres hacerlo en menos días puedes juntar etapas fáciles (como la 5+6) o bien alargar algo más las etapas. El Camino del Norte es un camino de dificultad alta (comparado con otros Caminos), bastante rompepiernas. Hay que estar bien preparado para hacerlo.

2. Track de la ruta

Como ya hemos comentado, existe la versión original por caminos y sendas, la que siguen los peregrinos a pie, con más tramos no ciclables por senderos con barro, piedras y fuertes subidas.

Esta opción no es recomendable para hacerla en bicicleta, a no ser que vayas con una bici doble y poco cargado. La opción recomendable es seguir la ruta original siempre que sea ciclable, y cuando no lo sea buscar alternativas de asfalto, pistas o caminos en buen estado.

Para ello hemos preparado el siguiente track que te llevará hasta Santiago sin sufrir más de lo necesario pero sin perder la esencial del Camino.

Versión 100% asfalto

Como nos lo habéis pedido mucho, hemos preparado un track que discurre el 100% del trazado por carretera. Hemos tratado de ir lo más paralelo posible al Camino original y tomar las carreteras con menos tráfico. Lo puedes descargar a continuación.

3. ¿Dónde dormir en el Camino del Norte?

Existen albergues de peregrinos a lo largo de toda la ruta, públicos y privados. No hay tantos como en el Camino Francés, pero son suficientes como para diseñar las etapas a tu gusto.

Si vas a hacerlo en temporada alta y viajáis en grupo es recomendable que reservéis con antelación. Esto solo es posible en los albergues privados.

Para ponerte las cosas más fácil, hemos preparado un mapa con los alojamientos situados sobre él. Para reservar, solo tienes que pinchar sobre el alojamiento y seguir el enlace que te aparezca.

Ampliar mapa

No olvides llevar la credencial del peregrino para que te la sellen en cada alojamiento y así obtener la Compostela. La puedes obtener en alguna asociación de amigos del Camino de Santiago. Suele haber en todas las capitales por las que pasa algún Camino.

4. Camino del Norte organizado

Como hemos dicho, el Camino del Norte es uno de los más duros para hacer en bicicleta. Por lo que una ayudita extra a veces viene bien.

Si lo que estás buscando es una empresa que se encargue de organizar todo (alojamientos, transporte de equipaje…), ahora mismo te recomiendo este paquete de la agencia Teetravel que abarca el último tramo de este Camino.

Si lo que buscas es solo alquilar una bici pero te vas a gestionar tú mismo los alojamientos y el resto de aspectos, échale un ojo a nuestra recopilación de agencias de alquiler de bicis para el Camino de Santiago.

5. Mejor época para hacer el Camino del Norte

Gracias a las temperaturas más bajas del norte, este camino es perfecto para primavera o verano, ofreciendo siempre vistas de paisajes muy verdes.

Por contra, llueve más. Hay que llevar un buen impermeable y tomárselo con calma porque seguro que te va a llover varios días en toda la ruta.

6. Guía del Camino del Norte

Aunque el Camino del Norte, como la mayoría de Caminos de Santiago, está muy bien señalizado, hay quien le gusta llevar un guía en las alforjas para sumergirte cada tarde en la lectura de la próxima etapa.

Como siempre que tenemos ocasión, recomendamos la guía de los amigos de bici:map. Guías para cicloturistas hechas por cicloturistas. Échale un ojo a continuación:

Ver precio

7. El Camino del Norte con niños

Como ya hemos comentado, el Camino del Norte es uno de los más duros, sobre todo si lo comparamos con el famoso Camino Francés.

Esto hace que no sea la mejor opción para realizar con niños, al menos en bicicleta. Si aún así decides lanzarte a la aventura en familia, diseña etapas más cortas y reserva con antelación los alojamientos.

8. ¿Dónde dejar el coche en el Camino de Santiago del Norte?

Si vas a llegar con tu coche y quieres dejarlo en algún lugar seguro te dejo unos links para que veas disponibilidad y precios en las distintas ciudades.

***

Hasta aquí este post sobre el Camino del Norte en bicicleta. Si tienes alguna duda o ya has recorrido esta ruta y quieres hacernos alguna recomendación extra, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

89 comentarios en “El Camino del Norte en Bici (Info y Tracks)”

  1. Hola y gracias por la información. Estoy pensando en hacer el camino de Santiago pero en una bicicleta gravel. ¿Es posible hacer este camino con ese tipo de bici en su parte más exigente?

    1. Hola Sergio,
      Si no te sales del asfalto no vas a tener problema con la Gravel, pero si quieres hacer el Camino tal y como lo hacen los que van a pie, creo que una Gravel se te va a quedar corta. Hay tramos muy poco o nada ciclables y menos con una rueda gravel. En todo caso con una buena MTB, incluso con doble suspensión. Pero como te digo, si usas variantes de asfalto no tendrás problema.

  2. Miguel Briceño

    Hola felicitaciones por está información tan valiosa podrían hacer lo mismo con el camino francés por favor muchas gracias!!!!

    1. Gracias a ti Miguel por pasarte! Tenemos pensado hacerlo también del Camino Francés un poco más adelante.
      Un saludo

    2. Hola. Vamos a hacer el camino del norte este verano, siempre hacemos las rutas con remolque en la bici, ¿nos recomendaríais hacer este camnio también con remolque o es preferible sólo con alforjas?, ¿merece la pena llevarse tienda de campaña o nos será difícil acampar?Gracias

    3. Hola Juan,

      Si tenéis pensado seguir el camino por el que van los peregrinos a pie encontraréis tramos no ciclables y complicados para remolque. Para ir con remolque os aconsejo que sigáis las variantes para bici, por ejemplo, la guía bici:map. En cuanto a la tienda de campaña, yo no llevaría tienda, creo que con la cantidad de albergues privados que hay más los públicos que están abiertos no tendréis problema.

      Un saludo y buen Camino!

  3. francis Arribehaute

    Somos 12 franceses y acabamos de terminar el 17 de junio el viaje a Santiago en 8 etapas. Todos somos jubilados y tenemos entre 65 y 74 años. Tuvimos la ayuda de una auto-caravana. Todo salió maravillosamente bien. Sólo 2 pinchazos. Por otra parte, RENFE nos traicionó miserablemente, lo que nos aseguró poder transportar nuestras bicicletas. Atención solo una bicicleta por vagon de santiago hasta irun. Tuvimos que alquilar un minibús para el regreso. Gracias a la RENFE.
    El curso es difícil pero hermoso. Los coches respetan muchas bicicletas en España.
    Tienes que estar bien entrenado porque hay muchas subidas difíciles.
    Todos mis amigos guardan un maravilloso recuerdo de este viaje.

    1. Hola Francis y compañia!!
      Me imagino que lo pasasteis de maravilla, un grupo tan grande es muy divertido en viajes así. Y con respecto a lo que os pasó con Renfe pues desgraciadamente no me extraña nada. Todavía no comprenden el potencial que tiene el combo bici-tren, especialmente en España que los trenes van muchas veces casi vacíos en muchas partes del país.
      Un saludo y gracias por tu comentario

  4. Hola amigos. Un buen resumen, buen trabajo como siempre 😉
    Solo tengo solo una pega. Los tracks que enlazas son un pelín obsoletos (2017) e incompletos, aunque se ciñan en mayoría con la realidad de hoy. Dicho eso, lo que más me molesta es que no reflejan el problema de ahora: hay una multitud de variantes, si no sabes cuál elegir (aunque estén señalizadas en parte) te puedes desorientar fácilmente. Más que nunca os aconsejo la guía, saber de antemano dónde te metes te salvará de algunas sorpresas.
    Y sí, es uno de los Caminos de Santiago más espectaculares. Un pequeño consejo: Para no empezar con lo más duro, arrancar en Bilbao o Castro-Urdiales, incluso en Santander. Podréis volver luego, con los músculos a tope, para disfrutar de los paisajes escarpados del Pías Vasco.

    1. Gracias por el aporte Bernard!
      Revisaremos los tracks para enlazar a los más actualizados posibles. Gracias por los consejos y por vuestro trabajo.
      Un saludo

    1. Hola Pablo,
      En los albergues puedes tener problema porque la mayoría no admiten perros (algunos si). Lo bueno es que en este Camino abundan los campings al estar cerca de la costa y ahí si que suele estar permitido. Por lo demás no creo que tengas problema por hacerlo con perro.
      Un saludo

    2. Yo hice hace 4 años el Camino del Norte andando, tirando de un carrito de la compra connequipaje dentro, mochila a la espalda y acompañado por mi perro Canelo..Durmiendo casi todos los dias allá donde se ponía el sol, ya que llevaba tienda de campaña conmigo..y alguna vez en camping..Nunca en albergues!…Y la experiencia fue maravillosa….

    3. Buenas. Voy a hacer el camino del Norte en la segunda de julio. Con alforjas y por carretera. ¿8 días factible? Nunca he ido por ahí pero entiendo que es como la parte gallega del camino francés, todo sube y baja, no? O más duro? Sabéis algo del tema de albergues con el covid? Sois unos putos cracks

    4. Hola Nacho,
      Si vas todo el tiempo por carretera creo que no hay problema en hacerlo en 8 etapas siempre que estés acostumbrado a hacer medias de unos 100km al día o más. En un momento dado si ves que vas muy justo siempre puedes coger un autobus y comerte una etapa. El Camino del Norte es más duro que el Francés, porque es un constante subir y bajar, pero también es parte de su atractivo. Y en cuanto al tema de albergues parece que a partir del 1 de Julio funcionarán con más o menos normalidad. Mucho ánimo y suerte con la ruta!!

  5. Hola Carlos
    Muchas gracias por la información. Aunque el tiempo en el norte es impredecible en Santander llueve menos en el mes de septiembre y también baja mucho la presión turística por lo que este mes puede ser recomendable para hacer el camino.
    Saludos

  6. Que tal.
    El año pasado hice este Camino, desde Irún.
    Soy un fan delas guías de bicimap, pero esta del Norte es muy nueva.. por lo que con la misma filosofía me hago los mapas…. y así disfruto planificándolo.

    Hice una variante, en Villaviciosa tiré para Oviedo y de ahí a Aviles…. perfectamente señalizado
    Muy bonito,… y algo duro pero es cuestión de tirar por donde veas que tienes fuerzas….

    Ahora enfrascado con el Sureste, por temas familiares lo dejé en Avila…. desde Alicante.

    Saludos a todos.

    Fdo. El Jartible del Camino

    1. Gracias por pasarte Gamolo!
      Se ve que coleccionas Caminos de Santiago, te has ganado el mote a la fuerza 🙂
      Un saludo

    2. Hola,
      estoy interesada en hablar con alguien que haya hecho el camino del norte en bici. Vamos a hacer un trozo en bici y otro andando . Tenemos 15 días para hacerlo, pedimos información para hacerlo andando y nos aconsejaron empezar en Villaviciosa. Pero nos gustaría hacer mas kilómetros y poder empezar desde Santillana del mar hasta Santiago , haciendo como he dicho un tramo andando y otro en bici . Usted que etapas cree que son mas recomendables en bici ?? las mas llanas o mas fáciles y si es posible hacerlo con una bici de las del camino.

  7. Hola Carlos
    Me gustó el resumen, escueto pero conciso.
    Pregunta: tenéis hecho algo parecido para La Vía de la Plata?
    Gracias un saludo desde Andorra

  8. José Alberto Giraldo

    Hola buen camino.
    Planeo hacer el camino del norte en el 2020 sería mi 5 camino pero el primero en el norte
    Me gustaría una ayuda o guía ?????
    Quisiera hacer una parte en bici ,un tramo cual sería el más aconsejable porque el resto me gusta más caminando y no quiero perderme los paisajes que veo que existen
    Mil gracias
    Buen camino

    1. Hola José Alberto,
      Pues en cuanto a guías te recomiendo mucho la de bici:map, esta muy actualizada y está enfocada totalmente a hacer el Camino en bicicleta. Si solo quieres hacer un tramo en bici te recomiendo empezar en Santander para quitarte los tramos más duros del País Vasco.
      Saludos y Buen Camino

  9. Hola, muchas gracias por la info, intenté bajar los mapas con los recorrido pero se tiene que pagar. No hay alguno gratis? Gracias

  10. Hola Carlos…gracias por toda la info!!
    me gustaria saber que tipo de portabultos has utilizado en el camino y de hacerlo por los caminos como los caminantes en autosuficiencia no habria problema alguno…
    tengo una bici de 29´de carbono y estoy con lo del portabultos….
    gracias de antemano…
    saludos 🙂

    1. Hola David,

      Nosotros utilizamos portabultos bastante normales, nuestras bicis son de aluminio y acero con ojales y ruedas 27’5 y 700. Para una 29″ de carbono, que seguramente no tendrá ojales, igual deberías mirar un portabultos que vaya al eje de la rueda o a los tirantes mediante abrazaderas. Puedes echar un vistazo al Thule pack´n pedal o al portabultos El Burro. Esas bicis son las más complicadas para encontrar portabultos que encajen. Otra opción serían bolsas de bikepacking.

      El camino lo puedes hacer perfectamente siguiendo la ruta que siguen los peregrinos a pie, pero te tocará empujar en algún tramo la bici, si no llevas prisa entonces adelante, es más bonito así.

      Un saludo alforjero!

  11. Hola! Enhorabuena por el blog, es de mucha ayuda.
    Mi marido y yo (43 y 51 años) queremos hacer este verano el Camino del Norte en Bici. En principio habíamos planificado 12 etapas, más 1 día de descanso en Ribadesella (13 etapas en total). Montamos en bici desde hace años y hemos hecho el camino francés y sanabrés, pero hace muchos años ya. Quería saber tu opinión sobre hacerlo en 12 etapas con un día de descanso o incrementar las etapas dada la dificultad. Estoy viendo blogs de chicos y la mayoría lo hacen en 12, pero a mí me cuesta un pelín más. Actualmente montamos en bici, tenemos que prepararnos un poco para hacerlo en agosto, pero no somos unos «máquinas» por así decirlo.

  12. Hola Beatriz!

    Gracias por tus palabras, me alegro que se de ayuda el blog.

    Yo me iría a las 2 semanas. Siempre pienso en algún día de descanso y al final no lo hago, aprovecharía para hacer una etapa más y quitar algunos kilómetros al resto y lo quedaría en 14 etapas, siempre puedes ir acortando si veis que vais bien de piernas.

    Un saludo alforjero!

  13. Buenos dias , queria saber si solo tienen el servicio de mochila y el coste la idea seria salir desde Santandery una media de 70-80 km dia.

    1. Hola Miguel,
      Puedes preguntar a los chicos de Biciland sobre este servicio. Seguro que ellos te dan una solución.
      Saludos

    1. Hola Joscar!
      Pues eso nadie lo sabe, pero ojalá que para Semana Santa la cosa esté mejor, aunque con lo poco que queda y como está la cosa ahora mismo… no se yo.
      Un saludo

  14. Hola.Me gustaría saber si con una bicicleta doble suspensión y solo con una bolsa bikepacking es factible hacerlo.También saber cómo está señalizado y si es fácil perderse, ya que al ir solo es lo que más miedo me da 😂.Gracias por la Informacion y un saludo

    1. Hola Jorge,
      Con una doble y una bolsa de bikepacking lo puedes hacer. Aunque tal vez te vendría bien una bolsa de manillar como almacenamiento extra. El Camino está bien señalizado, pero hay que estar atento a las señales. En todo caso siempre puedes llevar un track en el móvil por si te despistas en algún momento.
      Saludos

    1. Lo puedes seguir sin problema Antonio, aunque nunca se sabe si va ha haber alguna calle cortada o alguna obra. En todo caso serán desvíos sin importancia.
      Saludos

  15. Muchas gracias por la info
    Una duda, para hacer los últimos 200 km (no dispongo de más días),
    ¿ bastaría salir de Ribadeo(197 km)?
    Muchas gracias de antemano

    1. Hola Amparo!
      En el caso del Camino del norte, para obtener la compostela habría que salir desde La Caridad, un pelín antes de Ribadeo.
      Saludos

    2. Hola! Soy de argentina. Nos gustaría hacer el camino junto a mi marido del norte en bicicleta desde el 19 de octubre al 30 de octubre es posible? Que me recomiendan?

  16. Hola Carlos.

    Primero de todo, gracias por hacer trabajos tan importantes como este post que nos ayuda a los que estamos interesados en hacer el camino del norte en bici y no tenemos mucha info. Muy buen trabajo.
    La duda que tenemos es como estan los hospedajes en tema covid, y si hay algun track cicloturista de todo el camino por si algun dia modificamos la ruta.

    Gracias

  17. Hola Sergio, pretendo realizar el Camino del Norte este 11 de Octubre de este 2021, el tercero después de hacer el Frances y La Vía de la Plata desde mi residencia en Sevilla. Agradecer la información y las recomendaciones, que siempre son bienvenidas. Por lo que saco en conclusión, no tendrá nada que ver con los dos anteriores este tercer camino, aunque espero poder disfrutarlo tanto o más que los anteriores.

  18. de antemano gracias, creo que iré este verano para hacerlo con bici de carretera, busco guías y solo encuentro las de andar, me supongo que coinciden en las poblaciones de inicio y llegada, por lo tanto las referencias de albergues sirven igual, si conocéis alguna guía en concreto me podríais informar, un saludo.

    1. Hola Roberto,
      En el post enlazamos la guía de bici:map, la mejor opción para hacerlo en bici.
      Saludos

  19. Hola Carlos:

    Muchas gracias por vuestra valiosa información.
    Queríamos hacer el camino del Norte en bici por caminos, coger carretera solo cuando no haya otra opción. ¿Es posible? ¿Hay algún track específico que nos sirva de guía?

    Gracias por vuestra respuesta.
    Jesús

  20. Hola! Somos un grupo de 4 a 5. 40 de edad y queremos hacer este camino pero disponemos de 8 días. Qué os aconsejas? Sería en Septiembre

  21. Hola:
    Me encanta vuestro trabajo.
    Me gustaría saber si los track que compartes son por carretera?¿?
    Muchas gracias.

    1. Hola Lourdes,
      El track que incluimos en este post no es siempre por carretera aunque lleva bastante asfalto. Es un track que busca maximizar la ciclabilidad. Así, trata de seguir el Camino original pero saliendo a asfalto cuando la senda original no es ciclable.
      Saludos

  22. Hola, muchas gracias por la información. Mi pareja y yo estamos pensando en hacer el camino del norte en septiembre. La verdad que tendríamos que acortar las etapas en 13 o 14 porque no tenemos tantos días, pero me gustaría saber que pueblos nos aconsejas que hagamos paradas para descansar, o bien por el albergue, su gente, entorno…. Muchas gracias.

    1. Buenas! Yo estoy pensando en hacer el camino del norte sola. Tambien recorriendo caminos y solamente los tramos de carretera que sean necesarios. No creo que lo haga todo, porque no se exactamente de cuantos días dispondré, pero ya lo hiré haciendo .. tengo furgoneta y en principio quería hacer cada dia uno de los tramos y volver con tren hasta la furgoneta.. es posible encontrar tren o algun transporte con el que pueda subir la bici para volver a la furgoneta al finalizar las etapas? (Pregunta del millón 🤪🤪😂😂). Ya intentaré informarme. Conocimos un chico que lo hacía así, pero iba a pie

    2. Hola Rosa, pues tendrás que ir mirando en cada etapa como hacerlo. En tren lo veo complicado porque no hay una linea de tren que haga la costa cantábrica completa, a partir de Gijón creo que si (Gijón – Ferrol). Puedes mirar en la web de alsa si hay bus que cubra las etapas que quieras hacer.
      Saludos

  23. Holà soy Lourdes
    Estoy pensando en hacer parte del camino del norte ,(solo tengo 8 días )
    (Como referencia he hecho el camino del Cid , euro velo )podría seguir el camino original ,saliendo al asfalto …,? o mejor la variante de asfalto ?  
    Me aconsejarías empezar Castro Urdiales para evitar las etapas más duras ?
    Muchas gracias
    Lourdes

    1. Hola Lourdes,
      Yo si solo tienes 8 días comenzaría en Ribadesella la verdad, a no se que estés muy muy en forma, es un camino exigente. En cuanto a qué versión seguir, pues la verdad es que ya no nos atrevemos a recomendar una, la versión que nosotros proponemos es totalmente ciclable pero a algún lector le ha parecido demasiado asfalto. Si vas con bici de montaña y buenas piernas puedes seguir la versión original. Saludos

  24. Hola buenas
    Acabo de realizar el camino del norte en btt y al principio seguiamos vuestro trak….. lo hemos hecho en 12 etapas y a partir de la 4 ya ibamos dejando el trak i siguiendo las flechas amarillas del camino, a ver que es bici de montaña no de carretera, vuestro trak parece que este pensado para bici de carretera, muchos tramos totalmente ciclables por pistas y os meteis a la nacional con todo el trafico de coches, la verdad no comprendia el porque, recomiendo que lo actualizen o que pongan que esta pensado para los amantes de la carretera y un poco de gravel. Si os gusta la bicicleta de montaña no os recomiendo seguir este trak, ademas se salta los sitios mas bonitos, autènticos y solitàries al ir por carretera
    Lo dicho trak para gravel o carretera no para amantes de la btt

    1. Hola Jordi,
      Es complicado proponer un track que contente a todos, en esta versión que proponemos hemos priorizado la ciclabilidad por encima de otros factores. Si me puedes decir qué tramos ciclables incluirías tú para una versión perfecta para hacer con alforjas te lo agradeceria enormemente ya que nuestra idea es poder ofrecer la mejor versión posible de la ruta para hacer con alforjas. Saludos!!

    2. Hola Jordi,
      No tendrás el track del camino que tú has realizado? Posiblemente haga el camino en btt a finales de septiembre,
      Gracias

  25. Hola buenas
    Al ir siguiendo flechas sin trak ha hecho que nos equivocaramos varias veces y los traks que tengo no son de fiar para pasar, por ese motivo no los pongo el la red, Jon busca alternativas mas para btt es lo que te recomiendo, mira antes si sigue mucho la N634, tendras trabajo en casa antes de salir de planificacion, nosotros no hicimos bien el trabajo de observar detenidamente el trak y nos paso lo que nos paso.
    Carlos el trabajo de actualitzar el trak a 2022 y como tienen la pàgina es para vosotros, yo un trak sinó esta en condiciones no publico la ruta. Bueno, para bici de gravel es perfecto el trak no hace falta tocar-lo
    Saludos.

    1. Gracias por el comentario Jordi. Si encontramos tramos ciclables para gravel que se puedan incorporar al track lo haremos. Es la idea, dar con la mejor versión prosible para hacer con alforjas sin tener que empujar la bici. Saludos

  26. Buenas Carlos,
    Estoy haciendo el camino (concretamente ahora mismo en San Vicente la barquera) voy con mi pareja y alforjas. Estamos buscando algo cicladle al 100% como dices, con gran parte de carretera, es decir cómo describes el track.
    Me surge la duda de si es actual y de donde me aconsejas descargarlo (Wikiloc reduce los puntos y no veo otro sitio para su descarga).
    Muchas gracias por el trabajazo y un saludo.

    1. Hola Antonio,
      El track que nosotros proponemos prima la ciclabilidad por encima de otros criterios, para algunos gustos tal vez tenga demasiado asfalto pero los que quieran huir del asfalto solo tienen que seguir las flechas amarillas del camino de los peregrinos. En wikiloc en la opción de descargas puedes descargarlo con todos sus puntos, sin limitación. Espero que hayais tenido buen Camino! Saludos

  27. Tengo 80 años y soy muy deportista. Hago, natación bicicleta y remo.
    Respecto a la bicicleta tengo dos asistidas o eléctricas, Tipo gravel. Trek y Bianchi.
    Hace 2 años hice la ruta del camino Francés en bicicleta asistida.
    Ahora quiero hacer la del norte, pero he leído que es muy difícil.
    Me recomiendan hacerla o cambiar de ruta. ( obvio que usaría una asistida o electrica).
    Me podrían aconsejar.
    Muchas gracias

    1. Hola Manuel,
      El Camino del Norte es bastante más exigente que el Francés, aunque siempre puedes acortar las etapas para hacerlo más llevadero. Otra opción es saltarse la parte del País Vasco que tiene más desniveles. Saludos

  28. hola Carlos, queremos hacer el camino del norte desde Santander con btt, pero querriamos evitar mucho las carreteras. Por donde van los caminantes hay mas tierra? podemos con las bicis hacerlo. Lo queremos hacer este verano. En principio queriamos hacer el primitivo, pero parece ser complicado. Tu lo has hecho, dicen que es mas guapo y espectacular. que me aconsejas?
    Gracias.

    1. Hola Toni,
      Para evitar al máximo la carretera tenéis que seguir el trazado de los peregrinos que van a pie, aunque incluso este tiene algunos tramos asfaltados. Tal vez os toque bajaros de la bici en algún punto. El primitivo quitando la subida a Hospitales por camino no es mucho más complicado que el del norte. Saludos

    2. Buenas, acabamos de llegar de hacer el camino del Norte desde Irún a Santiago en 9 días. Te va a ser imposible evitar la carreteras, hay tramos que no se puede pasar con la bici de forma literal a no ser que quieras empujar 40kg por cuestas de más del 20 por ciento. Hay muchos tramos con barro y sendas que para caminantes se pueden realizar pero no así en bici. Nosotros nos hemos tenido que dar la vuelta en varias ocasiones por cabezonería. En verdad no pierdes la esencia del camino por seguir rutas paralelas. Particularmente te recomiendo el Google maps en le Movil en modo bicicleta cuando no puedas seguir el camino original y no pierdes nada de esencia ya que te echa por caminos más ciclables y también bonitos. Eso si el del Norte es bastante duro en comparación con el Francés. He realizado los dos y este es mucho más duro. Saludos

  29. Hola Carlos!
    Muy informativo lo que leí!
    Mi camino empieza el 24 de este mes, quería preguntarte si la parte que va en carretera destapada es muy técnica en cuanto a roca suelta, raíces, etc… Tengo experiencia en MTB pero quiero informarme mejor en cuanto a condiciones del terreno.
    Algo por aportar?
    Saludos!

    1. Hola Manuela,
      Nunca nos atrevemos a decir el estado de los caminos porque pueden cambiar de un año para otro, pero en general los tramos de caminos son buenos. Saludos

  30. Hola, estoy interesada en hacer el Camino del Norte en 7 dias como maximo, desde donde me recomendais empezar?
    Gracias!

  31. Hola gracias por vuestra ayuda yo tengo pensado salir desde Irun el 18/05 y espero poder hacerlo en diez días, creo que una media de 80Km dirías lo veis posible gracias de nuevo.
    Saludos
    Manuel Romero

    1. Hola Manuel,
      Si, es posible, siempre que estés en buena forma. Hay tramos en los que se acumula mucho desnivel. Buen Camino!

  32. Hola familia me parece interesantísimo todo lo que leo en esta página,acabo de llegar y estoy interesado en hacer el camino del norte, pero estoy viendo que un problema importante es el transporte de vuelta de las bicicletas;algiuien me podría echar una mano en este tema,es decir si por ejemplo RENFE se ha actualizado con el transporte o tendré que buscarme la vida;( llevo bici eléctrica) tengo problemas en los albergues para cargar las bicis??,muchas gracias de antemano

    1. Hola Sito,
      Depende de a donde tengas que volver. Lo habitual suele ser coger un autobús Alsa, que pagando el suplemento no ponen problemas para llevar la bici.Para llevarla en Renfe, si es larga distancia hay que llevarla embalada según sus criterios. Saludos

    2. Buenas, la manera más rápida, como y fácil de enviar la bici es por correos que la envían a toda españa por 45€. (Seguro de 300€ que puedes aumentar pagando) Justo en Santiago hay dos oficinas súper cerca de la catedral que dan este servicio. Las dos veces que lo he realizado lo he utilizado y sin problema ninguno. No te preocupes que en la mayoría de los albergues podrás cargar la batería de la bici, no está de más llamar al albergue la misma mañana que llegues o el día de antes para reservar e informarte. Saludos

  33. Hola Carlos!

    Antes que nada muchas felicidades por este site con tan excelentes consejos!!
    Estoy pensando hacer este viaje com mi familia lo cual incluye dos pequeños que irían en una carriola (coche de niño) Thule que va sujeta a mi bicicleta, son dos pequeños de 4 años. Por ello quería consultarte cuál sería tu mejor consejo con esta dinámica.

    Saludos

    1. Hola Antonio!
      Pues en España está prohibido usar ese tipo de remolques para llevar niños en vías compartidas con tráfico rodado. Yo he conocido a gente que viaja así y nunca les han dicho nada, pero más que nada para que lo tengas en cuenta. Saludos!!

  34. Hola,
    Muchas gracias por toda la información que aportáis, me parece muy útil.
    Voy a hacer unas etapas a partir de Santander. Voy con mi BTT entiendo que con ruedas mixtas tipo gravel no tendré problemas si sigo vuestro track, ¿correcto?
    Por cierto, si hay alguien que lo haga en esos días no me importaría nada compartir rutas.
    Saludos y gracias de nuevo!

  35. Hola!

    Podrias compartir el enlace de Wikiloc a la ruta de peregrinos original?

    Y que te parece la idea de hacerlo con bici doble y sin alforjas, mandando los bultos a los albergues?

    Gracias!

  36. Hola, me gustaría hacer el camino este verano. Los albergues están preparados para dejar la bici eléctrica con seguridad y poder cargarla?
    Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *