Cicloturismo en la Patagonia: La Carretera Austral en Bicicleta

¡Hola alforjero/a! En este artículo te contamos todo lo necesario para que prepares tu viaje por uno de los recorridos más espectaculares que pueden realizarse en bicicleta: la Carretera Austral. Vamos a ello.

La Carretera Austral, también denominada Ruta 7, recorre la Patagonia chilena de norte a sur. A lo largo de unos 1.240km, atraviesa longitudinalmente la Cordillera de Los Andes. Esta región está compuesta por innumerables fiordos, lagos y glaciares, por lo que a nivel paisajístico es sencillamente espectacular.

Junto con la Ruta Nacional 40 (en Argentina), constituyen los dos principales recorridos para atravesar la Patagonia de norte a sur, con la diferencia que la Carretera Austral lo hace más metida en la Cordillera Andina, mientras que la Ruta Nacional 40 sigue un trazado más paralelo a esta.

La Carretera Austral en Bicicleta

La Carretera Austral no es solo la ruta en bici por excelencia de Chile, sino que es uno de esos recorridos míticos del cicloturismo mundial. La espectacularidad de sus paisajes, que combinan montañas nevadas, fiordos, lagos y glaciares, junto con el hecho de atravesar una región salvaje y apenas poblada, la convierten en un recorrido que desprende una llamada a la aventura difícil de resistir.

El trazado alterna algunos tramos asfaltos con una mayoría de caminos de ripio (tipo pista forestal), siendo necesaria en varias ocasiones tomar un ferry para poder continuar la ruta.

A continuación puedes ver en un mapa tanto la Carretera Austral como la Ruta Nacional 40. Como ves, además de ser bastante más corta, la Carretera Austral discurre por un territorio más montañoso que la Ruta 40.

¿Cómo preparar tu viaje en bici por la Carretera Austral?

Pasamos a la sección más práctica donde veremos, punto por punto, las distintas cuestiones que implica organizar un viaje de esta envergadura. Seguimos.

1. Track de la Carretera Austral

Como hemos comentado, la Carretera Austral coincide con la Ruta 7 chilena, por lo que solo tienes que mantenerte en esta carretera. Pero tal vez quieras descargar un track de la ruta para poder planificar tu mismo las etapas y analizar los desniveles.

Así que hemos preparado el siguiente track para que puedas descargarlo.

 

2. Etapas de la Carretera Austral

Las etapas dependerán de tu estado de forma y la disponibilidad de alojamientos en la ruta. Nosotros te proponemos las siguientes:

  1. Puerto Montt – Contao (62km) Ferri
  2. Contao – Hornopiren (45km)
  3. Hornopiren – Caleta Gonzalo (92km) Ferri
  4. Caleta Gonzalo – Chaiten (57km)
  5. Chaiten – Puerto Cardenas (44km)
  6. Puerto Cardenas – Villa Santa Lucía (31km)
  7. Villa Santa Lucía – La Junta (68km)
  8. La Junta – Puyuhuapi (45km)
  9. Puyuhuapi – Villa Amengual (88km)
  10. Villa Amengual – Villa Mañihuales (58km)
  11. Villa Mañihuales – Coihaique (73km)
  12. Coihaique – Villa Cerro Castillo (96km)
  13. Villa Cerro Castillo – Puerto Rio Tranquilo (120km)
  14. Puerto Rio Tranquilo – Puerto Bertrand (67km)
  15. Puerto Bertrand – Cochrane (48km)
  16. Cochrane – Caleta Tortel (125km)
  17. Caleta Tortel – O’Higgins (151km)

Las etapas de más de 100km se deben a la falta de pueblos intermedios. Se recomienda partirlas con una acampada libre intermedia.

3. ¿Dónde dormir en la Carretera Austral?

A medida que avanzamos hacia el sur la disponibilidad de alojamientos baja y las distancias aumentan. Nuestra recomendación es llevar equipo de acampada y alternar acampada libre con campings y algún día parar en alojamiento tipo hostal y cabañas.

Para ello hemos preparado el siguiente mapa con campings y alojamientos.

4. ¿Cómo llegar y volver al inicio de la ruta?

Para comenzar la ruta tendremos que llegar a Puerto Montt. Normalmente esto se hace en un avión desde Santiago de Chile, por lo que en el caso de volar desde España tendremos que hacer al menos 1 escala.

Como toda ruta lineal, tenemos que resolver el problema logístico de volver desde el final al inicio de la ruta. En este caso, el aeropuerto más cercano a Puerto Higgins es el de El Calafate en Argentina.

Para ello habrá que tomar una barca en Puerto Bahamondes hasta Candelario Mansilla y desde allí seguir un complicado camino hasta el Lago del Desierto, donde habrá que tomar otra barca para cruzarlo.

Una vez en el otro lado una pista nos llevará hasta El Chaltén, capital argentina del trekking. Desde allí podremos tomar un autobús hasta el aeropuerto de El Calafate a 200km.

Este aeropuerto tiene conexión con Buenos Aires, desde donde podemos tomar el vuelo de vuelta a España.

Otra opción sería acortar la ruta para volver a través del aeropuerto de Balmaceda (Chile).

5. Mejor época para realizar la Carretera Austral

Más allá de la exigencia física que plantea esta ruta, el principal problema al que tendrás que enfrentarte es el inestable clima de la Patagonia. En esta región las lluvias y el viento son abundantes por lo que tendrás que ir preparado para ello, tanto mentalmente como a nivel de equipamiento.

Recuerda que en el hemisferio sur las estaciones se invierten con respecto al hemisferio norte. De este modo, la mejor época para recorrer esta ruta sería de noviembre a abril, coincidiendo con el verano patagónico. Y los meses de temporada alta serían enero y febrero.

***

Hasta aquí este artículo sobre la Carretera Austral en bicicleta. Si ya has recorrido esta ruta y quieres contarnos tu experiencia y consejos, puedes hacerlo en los comentarios, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

25 comentarios en “Cicloturismo en la Patagonia: La Carretera Austral en Bicicleta”

  1. hola, nos ha resultado muy motivador el viaje, aún así nos surge una pequeña duda, por qué las descripciones de este recorrido siempre son de norte a sur? por los transportes, los vientos…
    un saludo

    1. Hola Luz,
      Efectivamente la mayoría de viajeros la hacen de norte a sur. Aunque también conocemos casos que la han hecho a la inversa sin problema. Saludos!!

    2. hola Luz, soy Osvaldo y te respondo desde Argentina, seguramente porque de sur a norte la mayoria del viaje es cuesta arriba. Esto no significa de que tengas trepadas de norte a sur, pero esa es la geografia en gran parte de Argentina y Chile.
      Para ustedes que en este momento les favorece el cambio economico, sobretodo si bienen a Argentina, les recomiendo, tambien de norte a sur, la ruta 40 desde la Quiaca hasta Ushuaia. No van a querer volver, una ruta inospita pero igual de encantadora, llena de pequeños pueblos y van a pasar por Fiambala en la provincia de Catamarca y a unos pocos quilometros de ahi nace la ruta 60 o la ruta De Los Seismiles, es el segundo lugar mas alto del planeta tierra, lo llaman asi porque tiene mas de 6000 picos volcanicos y en cada curva, increiblemente cambia el paisaje. Son 200 kilometros de desierto entre los picos volcanicos con cinco puestos de emergencia donde podes hacer noche. Exitos para ustedes y buenas rutas siempre

  2. Xanti Gutiérrez

    Hola Carlos:
    Que envidia ds viaje!
    Te quiero preguntar por el tema de la bici.
    ¿La alquilarias alli o merece la pena llevarla de aqui?
    ¿Como lo ves? Precios? Etc…
    Gracias por tu trabajo
    Xanti

    1. Nosotros siempre recomendamos llevar la bici si es para viajes largos como este caso. Saludos!!

    2. Rafael Beneitez

      Estuvimos en la carretera austral entre enero y febrero y nosotros alquilamos la bici en una empresa que se llama ciclo austral te proporcionan todo lo necesario para hacerlo las alforjas impermeables la bici bomba que de esos luces etc etc etc hasta una bolsa de viaje en la zona delantera el precio son unos 537 dólares por 25 días la bici la deja en Puerto higgins no tienes que volverla a retomar tienes asistencia en varios puntos a lo largo de la carretera austral y las bicis son bastante aceptables yo estrené una Canon Dell monoplato de 12 piñones

  3. Hola,yo la hice el año pasado cruzando desde Argentina por el parque de los Alerces y llegando a Futaleufu,increíble lugar para hacer rafting y llegando a villa sta.Lucia.desde allí hasta el lago O’Higgins para poder cruzar al lado argentino de el Chalten,es en el lago O’Higgins donde podemos tener problemas para cruzarlo debido a que si hace viento las dos embarcaciones que hay no pueden cruzar ,y en temporada alta hay listas de espera, ósea que puede ser que no sea llegar y cruzar y que os tengáis que esperar algún día,en O’Higgins tenéis campings,tiendas….,suerte y buen viaje!

  4. Holaaa!!! Enamorada hace años de esa ruta. Mi principal duda es la misma que la de Xanti, la logística para llevar las bicicletas hasta allí 🙈🙈
    Nosotros encima somos de las islas…
    Gracias por enseñarnos todo 😉

    1. Hola, yo la hice el año pasado y las facturamos en avión , malaga Madrid, Madrid Santiago y Santiago puerto mount , a la inversa pasamos a Argetina y volvimos Calafate a Buenos Aires , Buenos Aires Madrid etc .Realmente el sobre coste fue como 250 euros en total , yo siempre que es posible prefiero viajar con mi bici.Saludos y buen viaje a todos/as.

  5. Me gustaría hacer la carretera austral en bicicleta durante dos meses y así poder hacer paradas en el camino para hacer otras actividades. Mi plan es hacerla sola, pero soy muy social y me gusta conocer gente y compartir. ¿Sabéis si es una ruta solitaria para hacerla en bici o por lo contrario es fácil conocer gente?
    Muchas Gracias 🙂

    1. Hola Claudia,
      En temporada alta (enero, febrero) no tendrás problema en encontrar a otros cicloviajeros. La mayoría la hacen en desde el norte al sur, así que si quieres encontrar compañeros hazla también en ese sentido. Saludos!

    2. Hola Claudia. Yo voy a finales de enero pero solo un mes, así que es posible que nos veamos por allí.
      Saludos

    1. rafael beneitez

      ciclo austral en puerto varas a 20 km de la salida de la carretera austral entra en su pagina y te informan de todo hay diferentes precios por días ,si quieres alquilar material (alforjas tienda etc…) puedes dejar la bici a lo largo del recorrido dependiendo de donde termines ,tienes asistencia por avería etc….

  6. Hola a tod@sss!!
    Qué buena info de la carretera austral!!! Como siempre hacéis!!
    Escribo para saber vuestra opinión si no es mucha molestia. Mi intención es comenzar en la segunda mitad de Diciembre. Pensaba ir huyendo del clima comenzando desde Ushuaia pero, sobretodo debido a los vientos….qué opináis de la opción de comenzar en Puerto Montt hacia el Sur – Villa O´Higgins – Calafate – Ushuaia y pillar vuelo (o autobús 31h) de nuevo a Bariloche para entonces…dirección al Norte
    Quizá quizá muy quizá…me lance a la aventura
    Un saludo a tod@ss y bueno…a ver qué os parece
    Alberto

    1. Hola Alberto!
      La mayoría de cicloviajeros la hace desde el norte hacia el sur, que es como me lo estás planteando en tu comentario, así que no hay problema. Saludos!

    2. Muchas gracias Carlos por tan pronta respuesta. Se agradece mucho!!
      Me refería en concreto si veíais factible luego la vuelta a Bariloche en bus (o avión) tras esa primera pedazo de ruta…para entonces continuar hacia el Norte….pero veo que sí que parece viable.
      Igualmente…que buena info la vuestra…como siempre!! Top Top

      Un saludo,
      Alberto

  7. Muchas gracias por el artículo. Nos ha sido de mucha ayuda. Estamos preparando la ruta para el mes de febrero, aunque por la cantidad de días sólo haremos la mitad, de Puerto Montt a Coyhaique, y el resto para el otro año.
    Excelente página y muy útil para los que nos estamos iniciando en este mundillo. Saludos desde República Dominicana

  8. Si , nosotros volvimos a bariloche en buses , pero ten en cuenta que igual no coinciden en las llegadas y salidas y tienes que hacer noche entre bus y bus
    nosotros : Villa O`Higgins a Cochrane , Cochrane Coihaique y de aqui a Bariloche aereopuerto, no es facil empalmar sin pernoctar .
    Una dificultad que yo sentí como asmatico que soy , es el polvo que levantan los vehiculos ,sobre todo los camiones , tenerlo en cuenta el que padezca algo parecido.
    Saludos Rafa ( fuimos juntos)

  9. Qué tal Carlos,

    Te vuelvo a escribir para preguntarte, si no es molestia, cómo hiciste para llegar al inicio de la ruta. Es para saber si volaste desde España. Si así fuera?? con qué compañía aérea, escalas y si la bicicleta la embarcaste al inicio y llegó a destino sin tener que volver a recogerla y embarcarla en alguna escala intermedia. Ya que he leído que en ocasiones, cuando el último vuelo ya es doméstico tendríamos que recoger el equipaje y volverlo a embarcar. Por lo menos eso he leído con LATAM airlines. Mi idea es Madrid-Santiago de Chile-Puerto Montt.

    Espero no sea molestia y puedas contarme tu experiencia en este caso.

    Un saludo,
    Alberto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *