Cicloturismo en Bici de Carretera: ¿Es posible?

Bici carretera para cicloturismo

Foto de https://alpsinsight.com/

¡Hola alforjero/a! En Conalforjas ya hemos hablado varias veces de distintos tipos de bicicleta a la hora de hacer cicloturismo.

Hemos tocado el tema de las plegables, las bicis reclinadas, la mountainbike… incluso dedicamos un post a extraños prototipos con los que se mueven algunos viajeros.

Sin embargo, nunca habíamos hablado de las bicis de ruta para viajar en bici. Así que ya va siendo hora. Vamos a ello.

La bici de carretera y el cicloturismo

Para muchos, el cicloturismo está de hecho más asociado a este tipo de bici que a cualquier otro. Esto es por la amplitud del concepto cicloturismo en sí mismo.

Aunque en este blog hablemos del cicloturismo como algo asociado al viaje de varios días, también se asocia a ciertas pruebas de ciclismo de carretera, o a vacaciones en las que se hacen rutas con bici de carretera, y además de todo ello, son muchos los alforjeros que solo ruedan por asfalto y lo hacen con su flaca.

Y es que la bici de carretera es el segundo tipo de bici más vendida, por detrás de la de montaña.

¿Cargar equipaje en una bici de carretera?

Ahora bien, la bici de carretera tiene unas peculiaridades que hay que tener en cuenta a la hora de cargar el equipaje.

Estas bicis, en general, están optimizadas para el rendimiento y buscan la velocidad y la ligereza. Esto se consigue en parte reduciendo secciones de los tubos y usando materiales ligeros, lo que supone una menor capacidad de carga.

Así pues, tendremos modelos de bicis de ruta que van a aguantar perfectamente lo que le echemos (especialmente las antiguas) y otras que es mejor no arriesgar.

¿Se pueden poner alforjas en una bici de carretera? Pues depende. Si trae orificios para el portabultos es una buena pista de que están preparadas para ello, si no trae nada habría que evaluar si es indicado o no ponerle peso.

Si quieres ver opciones para poner una portabultos en una bici sin ojales, échale un ojo a este post.

Algunos consejos para viajar con bici de carretera

  1. Evita cargar cuadros de carbono, resisten peor los esfuerzos de este tipo. Mejor aluminio o acero.
  2. Trata de ir ligero de equipaje. Para este tipo de bici unas bolsas de bikepacking pueden ser la mejor opción, así el peso irá más repartido y no se concentrará en la parte trasera.
  3. Coloca el neumático más ancho que te permita el cuadro, esto ayudará a que el peso se distribuya mejor y te dará más polivalencia en tipos de superficie. Procura también que tenga algo de dibujo ya que en las curvas, si vas cargado, necesitarás más adherencia.
  4. Ten en cuenta que las bicis de carretera montan desarrollos más exigentes que los de una BTT. Es decir, en las cuestas hay que tener más piernas que con otro tipo de bici.
  5. Otra gran diferencia con respecto a otros tipos de bicis será la postura. Aunque si es tu bici habitual estarás más que de sobra acostumbrado.
  6. Las bicis tipo gravel serían la alternativa perfecta, ya que suplen todo lo dicho anteriormente.

Rutas organizas en bici de carretera

Si lo que estás buscando es un paquete organizado para poder irte de vacaciones con tu bici de carretera, ponte en contacto con nosotros. Conocemos algunas empresas que organizan este tipo de viaje de forma autoguiada para que solo te centres en disfrutar del pedaleo.

Esta opción combina muy bien con la bici de carretera ya que la empresa se encarga de transportar el equipo, así que el problema de cargar la bici desaparece. Una opción habitual en España es hacer el Camino de Santiago en bici de carretera.

***

Hasta aquí este post sobre cicloturismo en bici de carretera. Si eres de los que ha viajado en este tipo de bici y quieres dejarnos tu opinión, tienes los comentarios abiertos.

Al final, como siempre decimos, se trata de subirse a una bici y disfrutar, el cómo es lo de menos. Nos vemos en los caminos (¡o en el asfalto!)

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

11 comentarios en “Cicloturismo en Bici de Carretera: ¿Es posible?”

  1. Toda la vida lo he hecho, mi bici tiene casi 40 años (yo algo más) , una marca inglésa , Holdsworth, y con los años he ido adaptandolo , con 3 platos desde el principio, y 8 piñones ahora, lejos de su format original pero me ha servido bien. Siempre he llevado demasiado peso, en la bici y en mi, pero al final llegas. Por el peso de las bolsas, la rueda detrás debería ser fuerte y bien inflado. Mira cada dos o tres días. Aunque quizás las subidas son más duras (siempre son irrespectivo de la bici en mi caso :)), las bajadas son un premio de oro, rapidos, la bici respondiendo a las curvas una vez estas acustombrado al peso que llevas. Es importante equilibriar el peso detras, sobre todo por estas bajadas vertiginosos. Y en el «plano», donde existe, el «cruising» es mucho más relajando que una bici BTT, ovbviamente, y se puede comer las kilometres comodamente, sin la sensación que estás empujando un tanque…. En fin, muy recomendado, es la forma antigua británica de hacer cicloturismo, con su bici de carretera adaptado.

    1. Gracias por la info! Llevas alforjas en tu bicicleta? estoy pensando un viaje largo de 2500 km y tendria que llevar una carpa, bolsa de dormir y algunas cositas mas, lo menos posible.

  2. Hola a todos, llevo años en Alemania y he visto artilúgios a pedales de todas las formas y colores y para cada tipo de viaje. Actualmente utilizo una bici de aluminio 7005, que es un material bastante solido y admite bastante peso con unas llantas y cubiertas adecuadas, en mi caso unas de 28 pulgadas y cubiertas Schwalbe Marathon plus de 42 mm. Para viajes de varios dias por Europa con buenas pistas y carriles bicis es mas que suficiente, pero para viajar por paises como Marruecos por ejemplo, es necesario tomar muchas precauciones y adaptar la velocidad con cuadros ligeros y neumáticos de mala calidad.
    Por algo mas de dinero, prefiero gomas con protección antipinchazos. La importancia en la Europa de la lluvia y el frio (que ya no es como antes) ni que decir tiene, que tenemos excelentes alforjas y bolsas impermeables o wasserdicht, que se llaman aquí.
    No veo españoles que se animen para hacer rutas por Alemanía, o muy pocos y es el país con mejores infraestructuras, transportes públicos adaptados para ciclistas y paisajes naturales junto a Austria y Suiza de toda Europa y lo digo por experiencia própia. Espero que os animeis y ver algún alforjero español mas por Alemania.
    Saludos desde Nord- Westfalen.

  3. ¡Si, es posible y engancha!
    Voy a contaros mi experiencia hasta ahora en cicloturismo en bici de carretera.
    Yo llevo unos quince años haciendo rutas de fin de semana, de tres días o hasta diez, a parte de rutas en alforjas en btt con la familia.
    Quizás el aspecto que encuentro más importante es que utilizar una bici de carretera te permite hacer distancias mucho más largas y optimizar el tiempo evitando mucho más las averías, pinchazos y problemas mecánicos.
    ¿Algo negativo o no tan positivo? a lo mejor las rutas por montaña con btt le ganan en aventura a las de carretera.
    Primero empecé con una bici con cuadro de aluminio y des de hace siete años cambié a una de carbono.
    Con la de carbono, sabiendo las limitaciones que comporta no poder montar chatarra en el cuadro, conocí las bolsas de sillín evolucionadas y sin portabultos, mucho más ligeras aunque con capacidad limitada (Apidura, Ortlieb, Topeak de 6 a 15 litros) combinadas con bolsas de manillar y de cuadro. Todo esto sobre cubiertas de 28″ (Continental Grand Sport Race, Schwalbe Durano Plus), más resistentes a los pinchazos. En definitiva, como la bici del comienzo del artículo.
    Normalmente hago las rutas con equipaje ligero hospedándome en albergues, refugios o hoteles, aunque en alguna ocasión me he atrevido con alguna ruta cargando un pequeño saco y esterilla para hacer vivac.
    Saludos des de Catalunya

  4. Gracias por el post! Estoy viendo si hacer un cicloviaje de 300km a la costa argentina, con mi rutera con cubiertas vittoria zaffiro 700×25 y unas alforjas. Mi único miedo es q la cámara y cubierta trasera soporten el peso extra q no pasa de los 5kg. Yo peso 85kg…

    Saludos!

    1. Hola Juan Ignacio,
      Yo creo que soportaría esos 5kg extra sin problema. Ánimo con ese viaje! Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *