Sin lugar a duda “el Gravel”, es la modalidad en alza dentro del mundo del ciclismo. La provincia de Sevilla cuenta con varias rutas perfectas para la práctica y disfrute de esta modalidad, por lo que te vamos a contar desde donde puedes comenzar y como puedes enlazar dos rutas por si deseas hacerlas por etapas.
Antes de ello, queremos resaltar aspectos a tener en cuenta sobre las bicicletas gravel. En los últimos meses las tiendas de bicicletas en Sevilla han notado un gran aumento del “usuario Gravel” y del uso de “bikepacking”.
Por ello te recomendamos que busques una bicicleta cómoda, con una geometría que permita afrontar zonas más técnicas sin ningún tipo de problema, y en la que puedas poner los máximos portabultos posibles de forma fácil sin que sean una molestia a la hora de pedalear.
Dicho esto, las specialized gravel son la mejor opción sin ninguna duda, con sistemas innovadores como el future shock que te quita todas las vibraciones del manillar o el SWAT Door para llevar tus repuestos dentro del cuadro.
Índice de contenidos
2 Rutas Gravel por la provincia de Sevilla
Ruta 1: Corredor Verde junto al río Guadiamar
El Corredor Verde transcurre a lo largo del tramo medio del río Guadiamar formando un pasillo ecológico que conecta Doñana con Sierra Morena, distribuyéndose a lo largo de él diferentes ecosistemas: ribera, marisma fluvial y monte mediterráneo.
Es una Vía Verde que no tiene pérdida y está señalizada en todos los cruces de su recorrido, con poca inclinación y sin zonas técnicas.
Iniciaríamos la ruta en la población de Villamanrique de la Condesa, cerca del conocido Vado del Quema. Existen dos caminos de acceso al Corredor Verde, el de los Isleños y el de los Labradores. Una vez dentro del Corredor Verde solo tenemos que seguir las indicaciones hacía Aznalcázar, Sanlúcar la Mayor y finalmente Aznalcóllar.
35 kilómetros hasta el final del Corredor Verde, en la carretera que une Gerena con Aznalcóllar (A- 477). Tendríamos la opción de acabar en Aznalcóllar (5 kilómetros más) o ir hasta la localidad de Gerena (6,9 kilómetros más).
Ruta 2: Ruta del Agua hasta Castilblanco de los Arroyos
Esta ruta cuenta con más desnivel que la anterior, aunque por lo general son cuestas largas sin mucha inclinación.
Comenzamos desde la localidad de Gerena, donde nos encontramos un camino conocido como la “Ruta del Agua”, es un camino bastante ancho por el que se rueda muy bien y por lo general bastante liso.
Llegamos hasta el término de Guillena, donde cambia el paisaje por completo ya que el camino va paralelo al embalse del Gergal hasta la conocida “Cantina” donde puedes parar a desayunar o tomar algo tranquilamente para recuperar un poco de fuerzas.
A continuación, giramos a la derecha y pasamos por la presa del embalse, donde continuamos recto hacia la “cuesta de los Toros”, que si tiene más inclinación y mayor distancia que las anteriores.
Una vez pasada, solo tenemos que continuar el camino hasta llegar a un cruce, donde tendremos que girar a la derecha y continuar el camino. Cruzaremos otra presa y a pocos kilómetros llegaremos a la localidad de Castiblanco de los Arroyos donde finaliza nuestra ruta.
En total serían unos 43 kilómetros, una etapa más dura que la anterior, que cuenta con varios miradores y presas donde poder descansar y disfrutar de unas vistas espectaculares.
Un camino perfecto para rodar con tu bicicleta gravel y disfrutar de la naturaleza.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.