El Camino de Santiago en Bici de Carretera

El Camino de Santiago por carretera

¡Hola alforjero/a! Para hacer el Camino en bici no es obligatorio ir cargado con alforjas a través de pistas y caminos. Si lo tuyo es la «flaca», hacer el Camino por carretera es una opción totalmente recomendable. Esta semana toca hablar de ello. Vamos allá.

Hay tantas formas de hacer cicloturismo como cicloturistas. Y esto también aplica a la hora de hacer el Camino de Santiago.

No es lo mismo hacer el Camino por carretera que hacer el Camino en bici de carretera. Así que en este post nos vamos a centrar en el siguiente perfil:

  • Tu bici preferida es la de carretera.
  • Te atrae el reto físico.
  • Viajarás lo más ligero que puedas (casi como cuando entrenas).

5 Puntos para preparar tu Camino por carretera

1. Elegir qué Camino hacer

Lo primero que tendrás que decidir es cuál de los Caminos de Santiago vas a hacer. Esta decisión es muy personal y depende de tus gustos, de los días que tengas disponibles y en menor medida de tu estado de forma.

Nuestra recomendación habitual es que escojas el que tengas más cerca de casa. Aunque no sea uno de los Caminos principales, hay ramales y caminos «secundarios» por toda la geografía española que incluso se prolongan más allá de sus fronteras por toda Europa.

Si no tienes ni idea de cuáles son los principales Caminos, a continuación te hago un pequeño resumen:

  • Camino Francés (Roncesvalles – Santiago). Este es el Camino más transitado de todos. Esto hace que haya albergues casi en cada pueblo, lo que permite adaptar las etapas prácticamente sobre la marcha. En general es bastante llano (salvo un par de puertos importantes) ya que discurre por el norte de la meseta castellana. Track por carretera disponible en el post del enlace.
  • Camino portugués (Lisboa/Oporto – Santiago). Camino con dos variantes (costa e interior). No tiene las planicies del Camino Francés pero es en general un Camino bastante asequible a nivel físico.
  • Camino del Norte (Irún – Santiago). Un subibaja constante que atraviesa la cornisa cantábrica de este a oeste. Tan espectacular como duro. Track por carretera disponible en el post del enlace.
  • Vía de la Plata + Camino Sanabrés (Sevilla – Santiago). Camino bastante tranquilo y de contrastes de paisaje y clima (como todas las rutas de eje Norte-Sur). Perfecto para primavera u otoño.
  • Camino de Levante. (Valencia – Santiago). El Camino que atraviesa las dos castillas. Con largos tramos llanos y pueblos más separados en algunos tramos.
  • Camino de Madrid. (Madrid-Santiago). Su nombre lo dice todo. Se engancha con el Francés en Sahagún.

2. Diseñar las etapas

Una vez que tengas claro qué Camino vas a hacer lo siguiente será diseñar un etapómetro acorde a los días que tengas disponibles y el número de kilómetros que estés acostumbrado a hacer.

Para ello tienes que tener en cuenta la disponibilidad de alojamientos a final de etapa. Puedes servirte de los mapas de alojamientos que tienes disponible para cada uno de los caminos en los enlaces del punto anterior.

3. ¿Qué llevar para el Camino en bici de carretera?

En esta opción vamos a descartar las alforjas, así qué nuestra capacidad de cargar equipaje va a ser reducida y lo llevaremos todo en una saddle bag o bolsa de sillín y si necesitamos más espacio usaremos una bolsa de cuadro.

Llevar mochila no es lo más recomendable ya que son muchas horas y la espalda se acaba resintiendo.

Para ir lo más ligero posible llevaremos dos conjuntos, uno para pedalear y otro para descanso. Fíjate que en los alojamientos que reserves tengan toallas y ropa de cama, así no tendrás que llevar tú.

Si evitas las estaciones frías podrás ir aún más ligero. Eso sí, una capa impermeable es necesaria todo el año cuando hablamos de Galicia.

En cuanto a las comidas, puedes tirar de cafeterías y menús de peregrino o si quieres ajustar más el presupuesto supermercados.

Por último no olvides pedir tu credencial de peregrino en la asociación del Camino de Santiago que tengas más cerca.

Si quieres ver una lista más extensa de equipaje pásate por este post, aunque muchas de las cosas es posible que no las necesites dependiendo del plan que lleves.

4. ¿Solo o acompañado?

Aquí nuestra recomendación es siempre la misma. Si quieres hacer el Camino y no encuentras a nadie para que te acompañe, vete igualmente. No te arrepentirás.

Si puedes liar a un amigo o a un familiar pues mejor, iréis más entretenidos y tendrás con quien compartir unas cañas al terminar la etapa.

5. La vuelta a casa

Por último, un quebradero de cabeza habitual es qué hacer con la bici una vez que llegamos a Santiago.

Aquí tenemos principalmente dos opciones: montarla en el transporte público que elijamos (tren, autobús o avión) o bien una de las opciones más cómodas: enviarla por correos.

***

Y hasta aquí este post sobre hacer el Camino de Santiago en bici de carretera, una opción más para disfrutar de una de las mejores rutas que tenemos en España. Si quieres aportar tu experiencia o preguntar algo, tienes los comentarios a tu disposición. Y… ¡Buen Camino!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

18 comentarios en “El Camino de Santiago en Bici de Carretera”

  1. Hice el camino desde Torrevieja via Mozarabe – de la Plata – Invierno y hasta Fisterra y Muxia exactamente antes de la confinamiento 2020. Andaba sola y muy poca gente en el camino. Como era invierno no estaban abiertos todos los albergos pero habia hostales economicos, a veces fuera del propio camino.
    A mi tampoco me gusta la garga en mi espalda, pero tuve el saco de dormir en una pequeña mochila.
    Apidura saddle pack pesaba algo 5 kg.
    Regrese en autobus. Me gusta mas el tren, pero no se admiten bicis casi nunca.
    Fue una maravilla, os recomiendo!

    1. Gracias por pasarte a comentar Tea, esa ruta que comentas es muy tranquila y en primavera es preciosa.
      Saludos

  2. Hola!! Hay alguna guia o asociacion de albergues o alojamientos que admitan las biciletas y las guarden bien?? Lo hice hace años en bici y a veces es dificil encontrar sitios donde te la dejen meter dentro y claro…

    Muchas gracias

    1. Hola Mikel,
      Si. Los alojamientos con el sello «bicigrino» son bike-friendly. Saludos

  3. Hola Mikel,
    Seria posible hacer el camino de santiago con bici de carretera???
    Si es asi, como se haria el tema de alojamento despues de las etapas y cuantos dias recomiendas hacerla???
    Gracias.

  4. Hola Carlos!!! Mañana voy a Roncesvalles para iniciar el camino, lo voy a hacer en bici de carretera. Estoy buscando rutas y no encuentro ninguna 100% por asfalto. Me podrías echar una mano?? Un saludo y gracias ☺️

    1. Hola Sergio, acabamos de colgar el track en nuestro perfil de wikiloc, aunque a estas alturas estarás ya por León. Saludos

  5. Hola Carlos,
    Queremos hacer con un amigo la ruta de Santiago desde Lisboa en el menor tiempo posible en bici de carretera es posible?. Nosotros somos triatletas y estamos a costumbrados a rutas individuales de 120-130km.
    Donde podemos encontrar las rutas de carretera desde lisboa?
    Muchas gracias

    1. Hola Juan,
      Tenemos pendiente sacar tracks 100% por carretera de todos los Caminos principales. De momento solo hemos subido el del Camino Francés. Una opción es seguir la ruta que os marque google maps. Saludos

    2. Hola
      Yo voy a hacer el camino francés desde roncesvalles en
      La primera quincena de mayo y por carretera con alforjas
      No me importaría hacerlo en compañía

  6. Hola Carlos, me he enrolado en la aventura de hacer el Camino de Santiago desde Alicante (Camino del Sureste-Vía de la Plata-Camino Francés). Hay zonas donde me cuesta encontrar recorridos sin tocar autovías. Dispones de los tracks? Lo haré el 27 de Mayo y tengo previsto hacerlo en 6 días. Gracias y ánimo a todos los carreteros.

    1. Gracias por pasarte a comentar Jorge, tenemos pendiente documentar el Camino del Sureste. Ahora mismo no dispongo de ningún track que te pueda garantizar que no vas a tener problema, tal vez en Wikiloc haya algo. Saludos

  7. Bueno finalmente he diseñado con la ayuda de algunos compañeros el Camino de Santiago saliendo desde la provincia de Alicante (Camino del Sureste, Ruta de la Plata, Camino Francés) todo por carretera. Salgo el próximo día 27 de mayo con la intención de finalizarla en 7 etapas. En finalizarla colgaré los tracks para compartirlos con todos vosotros. Salud y pedaladas!!!!

    1. Hola Jorge, q tal tu experiencia?
      Estoy pensando en hacerlo desde Alicante tb, puedes pasar los track?
      Un saludo.

  8. Hola buenas quiero hacer el camino De Santiago desde sevilla con bicicleta de carretera . Me pueden echar una mano . Os lo agradezco gracias

  9. Hola!
    aquí una que comenzará en algo más de 1 semana el Francés desde Saint Jean Pied de Port. Mi idea es llevar la bici de carretera con ruedas de cx (es la bici que mejor tengo ajustada). Tengo dudas en si llevar pedal de carretera o de btt por el tema de tener que caminar algún tramo. Si alguien se quiere unir, salgo de St.Jean el lunes 3 de septiembre.
    Intentaré hacer senderos y evitaré zonas más beteteras del camino.
    Lo veis posible?
    Un saludo a todxs y gracias por compartir experiencias!

    Ana

    1. Hola Ana!
      En general es Camino Francés es de los más ciclables así que no deberías tener problema. Lo mejor es preguntar a los hospitaleros (los que regentan los albergues), ellos te sabrán decir. Buen Camino!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *