¡Hola alforjero! Hoy te voy a enseñar un recurso que te va a ayudar a preparar tus rutas en bicicleta por asfalto para que puedas elegir las carreteras con menor tránsito de vehículos. Vamos a ello.
La mayoría de cicloturistas solemos optar por rutas que combinan caminos en buen estado con carreteras de baja intensidad de tráfico. Lo que ahora llamamos «rutas gravel«.
Si recorres una ruta ya prediseñada no tienes más que seguir el track o la señalización, pero si eres como yo y disfrutas diseñando tus propios itinerarios o por ejemplo quieres hacer el Camino de Santiago por carretera, el recurso que te voy a mostrar te va a gustar. Vamos a verlo
Localizar carreteras con poco tráfico
Para saber la intensidad de tráfico de una carretera vamos a usar la capa «Tráfico» de Google Maps.
Una vez que la tenemos activada, seleccionaremos la opción «Tráfico típico» y situaremos la barra de la hora a las 12:00. Esto nos dará unos valores medios con los que podremos trabajar.
Ahora bien, la clave de esta herramienta es manejar bien el zoom. Con un zoom muy abierto se nos marcarán solo las autovías y algunas nacionales. Pero si nos acercamos más se irán marcando otras carreteras.
En la siguiente comparación se ve lo que comento. En un golpe de zoom se ha marcado una carretera que antes aparecía en blanco.
Y aquí viene en tip: para encontrar las carreteras más tranquilas tenemos que hacer zoom máximo. Si la carretera se mantiene en blanco: es una carretera con poco tráfico.
Esto nos puede ayudar a tomar decisiones sobre qué carretera elegir para llegar a un punto. Como por ejemplo en el siguiente caso:
Además, la herramienta permite elegir el día de la semana, ya que hay zonas que se suelen cargar más de tráfico los fines de semana y al contrario.
Nosotros es la herramienta que hemos usado a la hora de decidir que tramos de carretera incorporar a nuestra ruta: La Cicloextremeña.
¿Las nacionales siempre llevan más tráfico que las regionales?
Una de las primeras pistas para saber si nos vamos a encontrar muchos coches en una carretera es su denominación. Una autovía o una nacional siempre tendrán más tráfico que una regional o una comarcal ¿verdad? Pues no.
Cuando encontré esta herramienta lo primero que quise comprobar para saber si era un buen recurso fue irme directamente a un tramo concreto de la N-2, la nacional que une Madrid con Barcelona.
Cuando recorrí el tramo del Camino del Cid que va desde Medinaceli hasta Calatayud me sorprendió lo vacía que estaba esta nacional. Durante kilómetros no me cruce con ningún coche en ningún sentido. Esto se debe a que la autovía A-2 va paralela a la N-2 y se come literalmente todo el tráfico.
Pues, efectivamente. Puedes hacer todo el zoom que quieras sobre ese tramo de la N-2, se mantendrá en blanco. Esto suele pasar con las antiguas nacionales que han sido sustituidas por autovías, al menos mientras estas estén libres de peajes.
***
Ahora ya puedes incorporar carreteras en tus rutas sabiendo lo que te vas a encontrar. Como recurso extra yo lo suelo combinar con la vista «Street view» para ver si la carretera tiene arcenes o el firme está en buen estado.
Y hasta aquí este post-truco para localizar carreteras con poco tráfico. Espero que te sea útil y si conoces más trucos útiles a la hora de diseñar tus rutas deja un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Genial!!!
Carlos, muchas gracias por esta información! Para novatos como nosotros, está genial conocer este tipo de recursos, ya que andamos muy verdes de rutas!
Muy bueno…. Yo usaba el google earth en modo view street… y ver si habia más o menos coche… pero el método de Carlos es genial y muchisimo más rápido.. genial
Muchas gracias por tu comentario Gamoll!
Un saludo
Gracias a ti por pasarte a comentar Arantxa!
Un saludo
Mil gracias, es bueno saber estas cosas,que a mi al menos se me escapan,
👍👏😀
Gracias a ti por pasarte Patxi!
Un saludo
Muy buena info! Gracias!
Hola Carlos, gracias por tú información tan práctica y útil. Y totalmente de acuerdo con las nacionales que van junto a las autovías, como la A66 y la N630 que además tiene buen asfalto y arcén suficiente.
Así es, Jose. Gracias por pasarte a comentar.
Saludos
Gracias por tu comentario José!
Un saludo
Buenas.
No me aparece la opción de tráfico tipico, y ni opcion alguna.
Que puede pasar?
Muchas gracias.
Hola Jose Luis, lo estás haciendo desde ordenador o móvil?
Saludos
Gracias por la info!!! Yo para mi rutas De Cicloturismo por carreteras tranquilas utilizo la web https://cycle.travel/ y va de lujo.
Muy interesante Javi, no conocía esa web.
Saludos
Gracias por el post. Muy buenas recomendaciones.
Gracias a ti, Teresa, por pasarte a comentar.
Un saludo
Hola, mi primer mensaje.
GRACIAS por toda la información que hay en este página.
Yo también estoy usando desde hace unos meses cycle travel para iniciarme y preparar mi primer viaje.