¡Hola alforjero! Ya hemos hablado del Camino del Cid en otras ocasiones. Lo incluimos dentro del artículo que dedicamos a las mejores rutas cicloturistas de España y una parte de la ruta fue incluida en la lista de 17 rutas de fin de semana.
Prácticamente toda la información de este post la he sacado de la página caminodelcid.org. Es la página oficial del consorcio Camino del Cid y la fuente de referencia para la ruta. Es increíble la cantidad de información que tienen, se lo han currado un montón.
Índice de contenidos
Mapa: El Camino del Cid
Si quieres hacer el Camino del Cid lo primero que tienes que decidir es qué parte del Camino del Cid vas a recorrer.
Me explico, el Camino del Cid no es una ruta completamente lineal, sino más bien un conjunto de rutas que se van enlazando una tras otras desde Vivar del Cid (Burgos) a Orihuela (Alicante), a la que se suman algunos “anillos” para explorar zonas cercanas a la ruta.
Lo mejor es que veas la siguiente imagen para hacerte una idea de lo que hablo:
¿Eres más de caminos o de carretera?
Bien, ahora que tienes situada la ruta en el mapa ¿con qué tipo de bicicleta tienes pensado hacerla?
En la página web se nos da la opción de elegir entre cuatro formas de recorrer esta ruta:
- Vehículo a motor.
- Cicloturismo.
- Senderismo.
- BTT-MTB.
Dependiendo de lo que elijamos, la ruta variará un poco para adaptarse lo mejor posible a tu forma de moverte pero manteniendo siempre la esencia del recorrido.
Vamos a centrarnos en las dos que nos interesan a nosotros, las que son para bicicletas: Cicloturismo y MTB (y la variante Gravel).
Versión cicloturista
Transcurre íntegramente por asfalto, por carreteras secundarias de poco tráfico y algunos tramos por nacionales y autonómicas.
Mención especial a tener en cuenta las que tienen el calificativo de «carreteras singulares» para aquellos que van a alternar entre la versión de asfalto y la de camino.
También recientemente se añadió la versión gravel, que incorpora los tramos de la versión MTB que son más ciclables. Para mi es la versión más recomendable.
Versión MTB
Transcurre casi íntegramente por caminos y senderos con algunos pequeños tramos de carretera secundarias y carril bici necesarios para enlazar los caminos.
La ruta MTB coincide en un 88% con la versión senderista, el 12% restante surge precisamente para evitar los tramos menos ciclables.
Aún así, si vas a ir cargado con alforjas te recomendamos la versión cicloturista o la gravel.
¿Cómo organizar el Camino del Cid en bici?
1. ¿En cuántos días hacer la ruta del Cid?
La mejor forma para no abrumarse con tantas posibilidades es empezar pensando cuantos días tendrás disponibles para hacer la ruta y en función de eso decidir qué tramos hacer.
Lo más lógico es empezar por Vivar del Cid (Burgos) con la ruta del Destierro.
Esta ruta abre el camino. Va desde Vivar del Cid hasta Atienza en Guadalajara. Dependiendo de la versión que elijas la duración varía un poco.
A partir de aquí, según los días disponibles, puedes continuar o dejarlo para la próxima escapada e ir completando la ruta poco a poco.
A modo de resumen te dejo a continuación todas las rutas principales (faltan los anillos) y su duración aproximada.
- El Destierro -> Cicloturismo 7 días / MTB 6 días
- Tierras de Frontera -> Cicloturismo 4 días / MTB 5 días
- Las Tres Taifas -> Cicloturismo 6 días / MTB 6 días
- La Conquista de Valencia -> Cicloturismo 4 días / MTB 4 días
- La Defensa del Sur -> Cicloturismo 4 días / MTB 4 días
Es decir que para completar la Ruta del Cid, sin contar los anillos, necesitas unos 25 días, para redondearlo lo podríamos dejar en un mes ¿te parece?
2. Track Camino del Cid
Dentro de cada ruta, aparte de toda la información sobre historia, alojamientos, consejos,… encontrarás la opción de descargar los tracks de la ruta en el formato que te venga mejor.
Son los tracks oficiales y totalmente confiables. Aprovecho para decirte que la ruta está completamente señalizada pero si como yo, eres fan del GPS, querrás llevar encima tus tracks.
De todas formas si quieres ver el track completo para Google Earth, te dejo los enlaces a continuación:
- Track completo de la versión cicloturismo
- Track completo de la versión MTB
- Track Completo de la versión gravel
3. Etapas Camino del Cid en bici
A continuación vamos a ver las etapas que plantea la web oficial, tanto para la versión BTT como para la versión cicloturista. Hemos quitado los anillos opcionales para no recargar demasiado de información, pero si te interesan y tienes tiempo los tienes en la web oficial.
Etapas versión cicloturismo (todas las secciones):
- Etapa 1: Vivar del Cid – Burgos (12km)
- Etapa 2: Burgos – Covarrubias (68km)
- Etapa 3: Covarrubias – Peñaranda de Duero (65km)
- Etapa 4: Peñaranda de Duero – Castillejo de Robledo (69km)
- Etapa 5: Castillejo de Robledo – El Burgo de Osma – Ciudad de Osma (45km)
- Etapa 6: El Burgo de Osma – Ciudad de Osma – Berlanga de Duero (46km)
- Etapa 7: Berlanga de Duero – Atienza (55km)
- Etapa 8: Atienza – Sigüenza (82km)
- Etapa 9: Sigüenza – Maranchón (53km)
- Etapa 10: Maranchón – Santa María de Huerta (58km)
- Etapa 11: Santa María de Huerta – Calatayud (59km)
- Etapa 12: Calatayud – Daroca (49km)
- Etapa 13: Daroca – Monreal del Campo (47km)
- Etapa 14: Monreal del Campo – Molina de Aragón (48km)
- Etapa 15: Molina de Aragón – Checa (70km)
- Etapa 16: Checa – Albarracín (60km)
- Etapa 17: Albarracín – Cella (29km)
- Etapa 18: Cella – La Puebla de Valverde (59km)
- Etapa 19: La Puebla de Valverde – Montanejos (58km)
- Etapa 20: Montanejos – Torres Torres (59km)
- Etapa 21: Torres Torres – Valencia (45km)
- Etapa 22: Valencia – Xàtiva (64km)
- Etapa 23: Xàtiva – Banyeres de Mariola (54km)
- Etapa 24: Banyeres de Mariola – Novelda (67km)
- Etapa 25: Novelda – Orihuela (64km)
Etapas versión BTT (todas las secciones):
- Etapa 1: Vivar del Cid – Burgos (13km)
- Etapa 2: Burgos – Santo Domingo de Silos (64km)
- Etapa 3: Santo Domingo de Silos – Langa de Duero (62km)
- Etapa 4: Langa de Duero – El Burgo de Osma – Ciudad de Osma (64km)
- Etapa 5: El Burgo de Osma – Ciudad de Osma – Berlanga de Duero (43km)
- Etapa 6: Berlanga de Duero – Atienza (52km)
- Etapa 8: Atienza – Jadraque (46km)
- Etapa 9: Jadraque – Sigüenza (45km)
- Etapa 10: Sigüenza – Maranchón (52km)
- Etapa 11: Maranchón – Arcos de Jalón (54km)
- Etapa 12: Arcos de Jalón – Calatayud (79km)
- Etapa 13: Calatayud – Daroca (65km)
- Etapa 14: Daroca – Monreal del Campo (49km)
- Etapa 15: Monreal del Campo – Molina de Aragón (60km)
- Etapa 16: Molina de Aragón – Checa (66km)
- Etapa 17: Checa – Albarracín (50km)
- Etapa 18: Albarracín – Cella (21km)
- Etapa 19: Cella – La Puebla de Valverde (52km)
- Etapa 20: La Puebla de Valverde – Puebla de Arenoso (61km)
- Etapa 21: Puebla de Arenoso – Navajas (60km)
- Etapa 22: Navajas – Valencia (77km)
- Etapa 23: Valencia – Xàtiva (70km)
- Etapa 24: Xàtiva – Banyeres de Mariola (53km)
- Etapa 25: Banyeres de Mariola – Novelda (63km)
- Etapa 26: Novelda – Orihuela (62km)
4. Alojamientos en el Camino del Cid
Desde ConAlforjas hemos preparados este mapa en el que aparecen los alojamientos sobre el track de las distintas versiones de la ruta: cicloturista (azul), gravel (amarillo) y MTB (naranja).
Así podrás ver exactamente donde esta cada alojamiento para planificar mejor tus etapas. Para ver disponibilidad y precios solo tienes que pinchar sobre el alojamiento y seguir el enlace.
5. Guía del Camino del Cid
Hay varias opciones de guías para llevar en ruta.
Cantar de mio Cid
El corazón de la ruta del Cid es este libro de más de 800 años de antigüedad. Debería ser obligatorio ir leyéndolo durante nuestro recorrido. Lo puedes descargar en formato digital en el siguiente enlace.
Las guías PDF de la web oficial
Dentro de la web oficial, en cada ruta encontrarás un enlace para descargar la guía en PDF. En estas guías encontrarás mapas, rutómetro, perfiles, información turística, información práctica… Están realmente bien.
La guía del Camino del Cid de bici:map
Puede que ya conozcas las guías de cicloturismo bici:map, si no es así esta es una ocasión perfecta porque entre sus guías está la de la Ruta del Cid y por suerte para ti, es totalmente GRATIS en formato digital.
Una ocasión perfecta para que te hagas una idea de lo curradas que están estas guías por si en un futuro quieres adquirir alguna de las otras que tienen disponibles. Para descargarla te tienes que poner en contacto con ellos.
Ir a la Guía del Camino del Cid de bici:map
6. Por último: La Credencial
Al igual que el camino de Santiago, el Camino del Cid tiene su propia credencial: el Salvoconducto. A parte de un bonito recuerdo, te servirá para conseguir descuentos desde el 10% en los alojamientos que forman parte de la Red de Sellado del Camino del Cid.
Lo puedes pedir por correo electrónico escribiendo a info@caminodelcid.org o en cualquiera de las oficinas de turismo del Camino del Cid. ¡No olvides tu salvoconducto!
***
Hasta aquí este monográfico sobre el Camino del Cid. Nos podríamos extender mucho más, es una ruta que da para mucho. Espero que al menos esto te haya servido para conocerla un poco más y para que te entren ganas de recorrerla. Esa es la idea siempre.
Ahora solo falta cargar las alforjas y a dar pedales. Si ya la conoces y nos quieres contar tu experiencia o consejos para futuros “campeadores” ya sabes… tienes la sección de comentarios a tu disposición. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Llevo unas semanas dando tumbos por españa y ayer en Zaragoza me dije, ya que estoy aquí por que no voy a recórrer el camino del Cid? Y aquí estoy, con un par de sellos en el salvaconducto, decir que he empezado en la província de Zaragoza y no en Burgos però bamos que para valencia que boy, al menos asta Castellón. Gracias por la guia, de no ser por ella no estaria conociendo esta parte de españa.
Añadir para quien lo quiera recórrer, que en Daroca (uno de los ultimos pueblos de la província de Zaragoza, muy bonito) hay un albergue, però està cerrado al publico, en temporada alta se puede conseguir plaza hablando con el ayuntamiento.
Hola Albert!
Muchas gracias por el aporte, espero que lo disfrutes muchos y nos cuentes más recomendaciones o consejos para futuros campeadores del Camino del Cid.
Saludos
Somos una pareja que estamos haciendo el trazado principal en MTB por tramos, ya hicimos el tramo del Destierro y el de Tierra de Fronteras, este año hacemos las Tres Taifas y la Conquista de Valencia.
Animar a quien tenga oportunidad que no deje de hacerlo, a nosotros, de todas las rutas que hemos hecho es la que más nos está gustando.
Saludos!
Genial!
Yo este año espero recorrer al menos el tramo del Destierro. Tengo ya unas ganas locas de subirme a la bici
Saludos!
Seguro que te va a gustar, si quieres ir abriendo boca ahí te dejo el enlace al álbum de fotos.
Como íbamos sin prisa hicimos algunos desvíos del trazado para conocer otros sitios. Imprescindible si no se conoce y si se tiene tiempo, parada de un día en el Burgo de Osma para recorrer el Cañón del río Lobos. Ademas allí comimos los mejores torreznos de Soria.
https://goo.gl/photos/5WbXG1NxiCo11Mui9
En la información está la descripción de la foto.
Saludos!
Gracias por las fotos son interesantes.
Hola compañeros ciclistas ,al igual que vosotros he recorrido en BTT los tramos del destierro y el llamado tierra de fronteras espero a mediados de Septiembre salir de Calatayud para hacer el tercer tramo ,igual nos encontramos por esos caminos un saludo desde Burgos , Luis
solo quiero saber si esta bien señalizado y si hAY MUCHAS CUESTAS PUES PREFIERO EL LLANO
Hola Luis, hay partes en las que no está claramente balizado. Si prefieres el llano deberías ir por la versión asfalto, aunque no es del todo llana es menos dificil que la versión caminos. Un saludo
diría que está bastante bien señalizado, pero hay puntos conflictivos (guía y mapa de carreteras Michelin útil) y cuestas, hay. En los tracks que puedes ver en wikiloc puedes hacerte una idea viendo los desniveles. No obstante, hay tramos que son mas bien llanos.
un saludo
HOla a todos. a ver si alguien tiene respuesta.
Había pensado hacer el tramo (mas o menos) del destierro, intentando llevar y traer la bici en tren. He estado mirando estaciones y condiciones,y en los de media distancia, y pasados 100kms, abonando 3€, puedes llevar la bici. Ir de Barcelona a Burgos, aunque creo que es larga distancia (alvia), y no dejan entrar bicis. Otra opción es enviarla por seur a Burgos (50€), pero es muy caro.., y para la vuelta llegar hasta Calatayud y coger un media distancia a Zaragoza y de ahí a Barcelona. ¿Alguna sugerencia? ¿Alguien está informado del tema bicis en estos trenes? Gracias.
Hola Toni
El tema del transporte de las bicis da para un máster o algo así…
Creo que desde Barcelona a Burgos tienes un Intercity, que en principio son aptos para llevar la bicicleta. Mira los horarios a ver si te vale
Si el horario te viene mal puedes mirar alguna combinación de MD. Para el tema trenes siempre hay que partirse un poco el coco desgraciadamente.
Mira con autocares ALSA,
Hola a todos.
Alguno que haya hecho el camino podría comentar si ha tenido problemas con el ganado y los perros sueltos??? El caso es que es posible que vaya este verano y es un tema que da un poco de respeto. En otras ocasiones ya he vivido eso de pedalear con el hocico del mastín apuntando a mi tobillo jejeje…y da cosa. También preguntaros sobre las posibilidades de pernocta en el campo o en los pueblos pequeños pidiendo permiso. Muchas gracias por adelantado.
Saludos.
Hola Miriam,
Yo no conozco a nadie que haya tenido problemas con perros o ganado en el Camino del Cid, pero hay que tener en cuenta que son más de 1000 km el track oficial y en esa distancia puede haber de todo, aunque lo normal sería que no tengas problema. Con respecto a la posibilidad de pernocta, se trata de una de las zonas menos pobladas de España, así que no deberías tener problema, siempre usando el sentido común.
Un saludo
Hola Miriam , el tema de los perros sueltos siempre puede crear algo de intraquilidad mi consejo es ignorarlos y alejarte sin prisa de ellos siguiendo tu camino sin prestar atencion ,una solucion seria un spray de pimienta ,la verdad que yo no he tenido problemas serios por perros sueltos ni ganado ,lo de pernoctar por la noche en el campo puffff sinceramente despues de un dia de pedalear una humilde cama y una ducha es lo mas reconfortante para estar descansado al dia siguiente ,ademas con el salvoconducto del camino en muchos sitios te hacen descuento y no sale tan caro y puedes estar mas tranquila tu y la bici un saludo y animo .
Buenos días:
Yo sí tuve una mala experiencia en marzo de 2019 con dos mastines que me salieron corriendo entre Miedes y Romanillos de Atienza. Apenas pude dejarles atrás. También en Gormaz hay otro rebaño con mastines al lado del castillo, aunque con estos no tuve problemas. Llevo un spray de pimienta, pero dudo de que sea efectivo contra varios perros a la vez.
Saludos
Hola,
Cuatro amigos estamos planificando el tramo Calatayud-Valencia en MTB para la primera semana de octubre, aprox 100 km/día.
Si alguien se anima, 676995123.
Slds
Hace dos años realicé el camino a Santiago desde Burgos a Santiago y el año pasado el camino del norte desde irún a Santiago y tengo ilusión de hacer El destierro del Cid (Desde Burgos a Valencia) en mayo del 2018
Tengo 69 años pero con aguante en la bici.
Alguno/alguna se anima
Hola José Ramón,
Mucho ánimo con esa ruta, a ver si alguien se anima. Prueba también a lanzar tu propuesta en el foro de Rodadas o en el grupo de Facebook «amigos cicloviajeros». A ver si hay suerte y encuentras compis.
Un saludo!
Hola José Ramón
A mí no me impotaría compartir pedaladas.
Si quieres ponerte en contacto conmigo : 633490492 (Alberto -Burgos-€
Pronto me pondré en contacto.
Un abrazo
Hola… qué gran artículo, con mucha información interesante. Es una de las rutas que tengo como futuribles pero la duda que tengo es si el estado de los caminos permite hacerla con un remolque para niños. ¿Cómo lo véis? ¿Algún tramo más recomendable para hacerlo con remolque? ¿Algún tramo a evitar?
Muchas gracias.
Hola Luis,
La versión para MTB, que va casi toda por camino, es bastante ciclable pero hay algunos tramos que vas a tener que empujar. Para hacer con remolque lo más recomendable es que sigas el itinerario de la versión para cicloturismo. Hay muy poco tráfico, sobre todo en el tramo del Destierro y vas a ir más cómodo.
Un saludo
mE GUSTARIA SABER SI HAY MUCHAS CUESTAS EN EL CAMINO PUES PREFIERO RODAR EN LLANO
Hola,
A principio del mes de mayo realizo el tramo de Las Tres Taifas, Calatayud a Teruel.
Quisiera saber si alguien lo ha hecho últimamente y pudiera informarme de como está el camino, así como si está bien señalizado o si hay alguna incidencia que debiera conocer.
Muchas Gracias
Hola, queria preguntaros si es viable hacer la ruta por carretera en invierno, a partir de mediados de Noviembre hasta Marzo, somos de Mallorca y en verano por el trabajo que tenemos nos es imposible coger vacaciones. Gracias.
Hola Tomeu,
Viable es. Lo único que la ruta, sobre todo los primeros tramos, son bastante fríos en invierno, ten en cuenta que atraviesa las provincias de Burgos, Soria,… así que algún día bajo cero tendréis. Si para vosotros no es problema adelante! Con suerte el invierno no viene muy duro y os coge ya cerquita del mar.
Un saludo
Gracias Carlos, tenemos todo el verano para pensar a ver que viaje hacemos. saludos desde Mallorca.
Hola!! Nosotros también somos de Mallorca y la queremos hacer este Mayo. Quería preguntarte cómo habéis llegado allí, porque he mirado vuelos a Burgos y no hay 😱
Hola, quería si alguien me puede dar información de guía en papel de las rutas: El Destierro, Tierras de Frontera y Las Tres Taifas.
Lo quería hacer a mediados de septiembre y no las encuentro en ninguna parte. Si alguien me dice donde las puedo comprar o las tiene para vender se lo agradecería. Espero respuesta. Gracias y un saludo
Hola Prudencio,
No sé si hay alguna guia en papel, yo conozco la versión digital de bici:map, que además es gratuita y la puedes descargar aquí: https://guiasbicimap.com/es/guias-para-viajar-en-bici/ruta-del-cid
Y luego la información disponible en la página oficial de la ruta, que es la más actualizada.
Puedes imprimir y encuadernar esta información, seguro que te será muy útil.
Un saludo
Hola Carlos, muchas gracias por la información, he estado mirando y creo que me va a servir de ayuda.
Un saludo y gracias
hola Prudencio,
soy Alberto, yo hice el año pasado distintos tramos de la Ruta del Cid a finales de Sept. las guias en papel en cuestión, las pude adquirir en alguna Oficina de Turismo (lugar donde aparte te facilitan el salvoconducto y te lo pueden ir sellando, bonito recuerdo).
En concreto consegui la mayoría cdo llegué a Valencia, donde terminé mi ruta.
No obstante tanto la guía que menciona el articulo está genial, la cual no sigue 100% el Cno. Cid, como la web oficial, donde puedes descargar abundante información al respecto.
Un saludo
Hola a todos,
el año pasado a mediados de Septiembre hice parte de esta aventura que constituye el Cno. del Cid. En total me salieron algo mas de 600km si no recuerdo mal, en 10 etapas.
Comencé viajando a Valencia, que seria mi destino final, y de ahí cogi bus interurbano (+bici) hasta Aguilar de Anguita, lugar que no aparece en el mapa que llevaba, hahah. Era el sitio mas cercano a la bonita villa Medinaceli, donde quería iniciar mi viaje a escasos 20km o asi.
de Medinaceli (muy recomendable la parte alta del pueblo, una preciosidad) fui a tramos siguiendo el trayecto oficial de Cno del Cid, otras veces el que propone la estupenda guía de ‘Ediciones Petirrojo’, en particular una parte del Alto Tajo, zona impresionante aunque un tanto aislada y sin apenas servicios de ningún tipo en esas fechas (alojamientos, tiendas de comestibles, campings, etc: muy a tener en cuenta, pues apenas hay nada en ese tramo y exigiría alto grado de autonomía).
la citada Medinaceli, el tramo del paraje del Tajo, el Rio Gallo y la espectacular hoz de Hoz con su santuario, Molina de Aragon, Checa-Chequilla, la sierra de Albarracín, Teruel, la via verde de Ojos Negros, el curso del rio Mijares en la sierra de Montanejos , la desconocida para mi Sierra de Espadá antes de llegar por fin a Valencia, fueron los principales lugares que recuerdo, por su belleza y espectacularidad.
Entremedias, multitud de pequeños pueblecitos con escasos habitantes, y carreteras en gral muy solitarias, ideal para ir en bici, salvo ya en las inmediaciones de Sagunto y algunos tramos de las vías verdes de Valencia.
Una ruta muy, muy recomendable.
Muchas gracias por el aporte Alberto y por las respuestas que has dado en otros comentarios, así da gusto.
El Camino del Cid es sin duda un tesoro y me consta que es una ruta que va a más cada año y ya se ha consolidado como una de las clásicas ibéricas.
Un saludo!
Hola, estoy intentando comprar la guía de La Ruta del Cid de Guiasbicimap.com y no consigo ninguna en ninguna de las librerías de las que la comercializa. Está agotada, Amazon tiene una a la venta en 350 euros.
Alguien me podría ayudar a conseguirla nueva o de segunda mano.
El mes pasado hice el camino de Santiago con la guía y me fue muy útil. Tengo tiempo, mi proyecto del Camino del Cid es para Semana Santa 2019 Burgos – Valencia.
Muchas gracias un saludo y ánimos a los que tengan duda en hacer la ruta. Son experiencias inolvidables.
Hola a todos!
Gracias por toda la información. Mi hija y yo vamos a hacer el camino de Cid en las últimas dos semanas de junio. Habíamos pensado en ir desde calatayud hasta valencia con el Maestrazgo Circular route incluido. Ahora estamos intentando decidir entre reservar alojamiento o hacerlo sobre la marcha dependiendo en cómo está el tiempo, las piernas, etc. Tenéis algún consejo sobre el tema? Será difícil encontrar hoteles o hostales disponibles en los pueblos finales de junio? Si habéis hecho el camino ya, que hicisteis respeto a alojamiento? Muchas gracias 🙏🏼 os agradeceremos por todos los consejos.
Un saludo,
Scott
Hola Scott,
No creo que tengas problema para encontrar alojamientos a finales de junio. Nosotros los tramos que hemos hecho hemos alternado acampada libre con camping (hay pocos) y hostales. No hemos tenido ningún problema. Además siendo dos personas creo que es fácil encontrar algo cada día para dormir, y si no hay en un pueblo seguro que en siguiente si.
Un saludo
Hola a tod@s. Me podríais decir que época es buena para hacer el camino del destierro!
No tenemos problemas de tiempo…
Vamos en tándem, ¿cuál sería la mejor opción? ¿Asfalto? ¿Btt?
Muchas gracias
Hola Tejetxu,
Pues yo te recomendaría primavera u otoño. En verano puede ser muy duro por el calor y en invierno es una zona en la que bajan mucho las temperaturas por la noche, especialmente problemático si vais a acampar.
En cuanto a las versiones, para tandem te recomiendo totalmente la versión cicloturista, es decir asfalto, aunque a veces también se mete por caminos en buen estado. Evitar la versión BTT o vais a tener que empujar el Tandem por media Castilla.
Suerte!
Hola Carlos.
Muchas gracias por tus recomendaciones, las tendremos en cuenta.
Un saludo
Buenas, estoy pensando en hacer el camino en noviembre, y tengo dos dudas.
1- ¿Es medianamente posible hacer el camino sin alojarme en ningun hostal,albergue o parecido?
Me gustaria hacer el camino acampando casi todo el tiempo, y solo hospedarme si fuera realmente necesario.
2- El camino esta correctamente señalizado?
Ire con los tracks descargados y una bateria extraible para el movil.
¿Pero cuando se me termine la bateria podria buscarme la vida mediante las señalizacones?
Muy buen articulopor cierto.
Hola David!
Primero gracias por pasarte a comentar. Vamos con las dudas.
1. El CdC discurre generalmente por zonas muy poco pobladas, especialmente antes de entrar en la Comunidad Valenciana, así que no vas a tener ningún problema en encontrar sitios escondidos y poco transitados para acampar. Además con lo temprano que se hace de noche en noviembre te vas a poder ocultar fácilmente.
2. La señalización es bastante buena la verdad, aunque dentro de las poblaciones hay que ir con ojo porque te puedes perder.
Por último te recomiendo que si vas a ir cargado con alforjas te vayas por la versión cicloturista. La versión MTB es bastante cañera y poco ciclable en algunos tramos, y como te encuentres con barro te vas a poner perdido.
Un saludo y suerte!!
Gracias por responder, otra duda era hacer MTB o via cicloturista asi que ya me la has solucionado, muchas gracias!
Buenos días a tod@s, espero que dentro de las circunstancias todo vaya bien.
Estupendo artículo, solo una cuestión. ¿Cuando pincho en los enlaces de los tracks, me sale la página en blanco, sólo me pasa a mí?
Un saludo.
Hola Alberto!!
Mil gracias por avisar. Mira a ver ahora, ya debería estar solucionado.
Un saludo
Buenos días, muchas gracias pero me dice que el archivo está dañado, simplemente es porque tengo en mente hacer la ruta por tramos, conozco algunos puntos pues hice el camino de La Lana y coincide en algunos puntos, y sé que se puede complicar para hacerlo viajando solo, es como suelo ir yo, entonces mi idea era hacerlo por la ruta de cicloturismo que me imagino que será más sencilla.
No te preocupes, ya intentaré encontrar la ruta.
Gracias de nuevo.
Así es Alberto, la ruta en su versión cicloturismo es mucho más sencilla. Va por asfalto si, pero casi siempre son carreteras con poco tráfico.
Un saludo
buenas,
estamos pensando unas amigas y yo hacer la ruta saliendo de Burgos sobre el 5 de agosto y haciendo acampada libre, y me preocupa el calor que pueda hacer y el tema agua, me puedes dar algún consejo o proponer un tramo de 7 días en el que no nos abrasemos?
Muchas gracias!
Hola Maite,
Pues el único consejo que puedo darte es el que aplicamos nosotros cuando viajamos en verano por casi cualquier lugar de España: Madrugar mucho. Si podéis incluso salid antes de que amanezca, aunque eso dependerá del tiempo que os haga esa semana, lo mismo tenéis suerte y no os hace mucho calor. Y luego buscar un sitio sombreado a media mañana, si puede ser dónde podáis bañaros mejor aún. Nosotros a veces hemos tirado de piscinas municipales para echar el día y además te puedes dar una ducha.
En cuanto al tramo, si vais en acampada libre yo evitaría la zona de Valencia donde es más difícil encontrar buenos sitios. Tema agua, en los pueblos suele haber fuentes, no olvidéis llenar siempre que podáis, especialmente antes de acampar.
Que disfrutéis mucho y no paséis mucho calor!!
Hola Maite.
Habéis empezado la ruta? Yo tenía pensado hacerla la semana que viene, pero he visto que hay varios municipios con riesgo de confinamiento por el covid. Estáis pudiendo acampar? Supongo que, en caso de confinamiento de un municipio siempre se puede acampar a las afueras. Y el tema del calor, cómo lo lleváis?
Muchas gracias!
Buenas!!
Tenía pensado hacer la ruta del Destierro (Vivar-Atienza) durante estas primeras semanas de Julio. Mi duda es la siguiente: Es posible hacer parte de la ruta de MTB con bici de carretera, rueda de 700 con alforjas y cubiertas con tacos, tipo ciclocross o no es factible.
Ya sé que por carretera iría cómodo, pero el cañon del Rio Lobos por pistas estaría genial.
Un saludo
Pedro
Hola Pedro,
Te entiendo perfectamente. Yo cuando hice el tramo Atieza – Calatayud también hice un mix entre la versión MTB y la cicloturista para poder pasar por el barranco del río Dulce y mereció mucho la pena.
En tu caso haría lo mismo, pasaría por el cañon de Río Lobos, en general es muy ciclable, salvo por el paso de algún regato que te tengas que bajar y tal vez te mojes los píes. Eso sí, intenta que no te coincida en fin de semana porque sino vas a estar más tiempo esquivando peatones que pedaleando.
Un saludo
Hola a todos
Viajaremos en tren, Alvia, de Bilbao a Burgos, el lunes 5 de octubre y me gustaría saber si podemos llevar 3 bicis sin desmontarlas o si tenemos que ponerlas en fundas de 120&90&40cm.
En seguida viajaremos hasta Valencia pero tenemos dudas si es factible hacer el viaje en tiempos de Corona.
Que opinan ?
Un saludo
Alfonso
Buenas tardes,
Salimos esta semana a hacer la ruta y estamos intentando descargar el Track completo de la versión cicloturismo y no se nos abre la página de descarga en el navegador.
¿Sería posible que nos lo enviarais al correo electrónico?
Muchas gracias
Saludos
Itziar y Pedro
Hola Itziar!
Acabo de ver tu comentario, me temo que llego tarde. Imagino que lograsteis haceros con el track. Qué tal la ruta?
Saludos!
hola,,, un palentino,,,,, que le gustaría hacer esta ruta y veo vuestros comentarios. He hecho varios caminos de Santiago y estoy planteando esta,,, sería tb conveniente llevar una tienda campaña,¡¡¡,, PARA primavera y visto un poco la escasez alojamientos ¡¡¡ así siempre podrías descansar en el lugar que te guste….gracias a todos por vuestros comentarios. La compañía en estas andanzas siempre es buena y recomendable. ALGUN VOLUNARIO.??
Hola, llevo intención de hacer el primer tramo del Camino del Cid «El Destierro» o pasar al segundo «Tierra de Fronteras», soy de Zaragoza. Quiero hacerla con la BTT, un remolque y… mi perrica…, el remolque tanto para llevar algo de carga como para que se monte la perra cuando quiera para que vaya descansando y a la vez haciendo kms. No sé las fechas, podría ser prime de septiembre pero.. no tengo nada seguro aún. Acepto consejos, sugerencias, etc. Saludos
Marcho el día 2 de octubre hacia Vivar…Me acabo de leer un libro del Cid desde el punto de vista de una concubina y debía de ser bastante chungo este Cid…Voy solo con bici y alforjas…si alguien se anima? Quiero pedalear 15 días…a ver si llego a Teruel
Que tengas buena ruta Luis. Un saludo
Ayer mismo me descargue la info de su pagina oficial pues quiero hacer, para empezar, el tramo del destierro.
dado el clima de la zona, seguramente ya lo deje para principios de la próxima primavera.
Desde luego es una zona bastante «vacia» de todo, espero que la señalizacion este bien conservada. Esto viene a colación pues no soy de usar electrónica ni tracks ni nada de eso, me gustan los mapas en papel y los apuntes que me hago antes de la salida, y bueno, llevo una brujula por si me pierdo y el movil.
Hola Joselito,
La señalización es buena pero hay que estar pendiente. Yo te recomiendo de todas formas llevar la ruta en el móvil. Saludos
Hola, Joselito, estoy intentando hacer este viaje, pero me surge un problema, que no puedo descargar el track, seria possible que de alguna forma me compartieras el pdf.
Buenas, yo lo hice solo en 2017. Un tramo de Vivar a Calatayud, a final de junio y principio de julio y el otro, de Calatayud a Orihuela en la 1ª quincena de septiembre. Mi opinión: es una pasada. Nada difícil, a mi ritmo, diversidad de paisajes, cantidad de pueblos medievales para ver, montones de castillos….disfruté mucho. Cierto que se necesita un poco de preparación para poder rodar durante horas y algo de experiencia en algún otro viaje como caminos de Santiago. Ánimo y no lo dudéis.
Coincido contigo Jose. Yo sobre todo recuerdo la tranquilidad de la ruta, parajes magníficos para mi solo. Saludos
Hola- Gracias por toda la información, que es extensa y muy válida. Sabéis si hay algún medio o algún transporte o taxi que te puedan llevar el equipaje de alojamiento en alojamiento y así poder hacer la ruta de btt más ligero.
Hola Julio,
La verdad es que para el Camino del Cid no conocemos ningún servicio de taxi como los que se ven en el Camino de Santiago. Saludos
Hola Julio. Nosotros terminamos de hacer la ruta en Btt desde Cella (Teruel) hasta Valencia. Eramos 7 integrantes y hemos hecho los portes desde Cella hasta Segorbe con MRW. Para 7 personas nos ha salido en total sobre 205€ entrega y recogida en los hoteles. Sobre unos 15€ por persona/día. Así, para grupo numeroso, no sale demasiado caro y arrastras 0 peso. Llegas al hotel a ducharte y tienes tu maleta esperando… Es la única compañía con la que encontré este servicio, saludos.
Genial Juan Carlos! No sabría que MRW daba ese servicio. Saludos!
Hola a todos.
Gracias por hacer este espacio y dar a conocer esta magnifica ruta que a nadie deja indiferente.
Nosotros hicimos el año pasado el Destierro en cicloturismo pero con gravel y este año haremos Tierras de fronteras de cicloturismo pero intentaremos meter los tramos de gravel que sean posibles para poder visitar la mayor la cantidad de poblaciones. Os prometo pasar el recorrido por si alguien se quiere animar.
La ruta la comenzaremos en septiembre y constara de 5 etapas (aun esta en proyecto) porque no queremos hacer grandes distancias, hacerlo mas relajado y poder disfrutar, aun mas, de esta experiencia…
Si alguien se quiere unir…. le esperamos…
Gracias
Gracias por pasarte a comentar Jose Francisco, a nosotros nos encantan el Camino del Cid. Saludos
Hola a tod@s. Conquista de Valencia en Btt recién finalizada. Ruta muy bien señalizada, aunque siempre es aconsejable llevar GPS.
1a etapa hicimos Cella a Mora de Rubielos. De Cella a Teruel muy bonito, sorprendido gratamente, vimos incluso un par de ciervos. La subida al puerto de Escandón, cómoda con buen firme y sin grandes desniveles.
2a etapa de Mora a Segorbe. Salida desde Mora por una senda técnica, con alforjas tocará andar. Por el calor, descartamos afortunadamente el barranco de la Maimona (y visitamos el chorro del Pantano de Arenós). Subida fuerte saliendo de Montanejos y MUY IMPORTANTE cargar a tope de agua en Montán. Espera una subida de fácil 5kms y 500m de desnivel. Descartar con mucho calor.
3a etapa de Segorbe a Valencia. Todo vía verde y carril bici prácticamente, 0 dificultad.
Buena ruta para iniciarse en rutas de varios días, pues se atraviesan numerosas poblaciones (agua y comida) y salvo algún punto esporádico, toda muy ciclable.
Que buen comentario Juan Carlos! Seguro que es de mucha utilidad a otros que animen con el Camino del Cid. Saludos!
Salgo de Vivar en solitario por el Camino…Voy con bici híbrida y alforjas…salgo para el 1 de octubre¡¡ Me leí un libro sobre el Cid..y, a pesar de que fuera un impresentable…todo un personaje¡¡ Un saludico¡¡¡¡
Hola Luis!! jajaja no te dejes llevar por ideas sobre el Cid. Al final se trata de un personaje (¡del siglo XI!) sobre el que se sabe mucho menos de lo que nos cuentan y se ha utilizado a placer. A nosotros además nos es imposible ponernos en la piel de las personas que vivían en los Reinos Cristianos del siglo XI. Disfruta de la ruta, está llena de patrimonio, historia y paisajes excepcionales. Saludos!
Buenass…alguien hizo el camino del cid alreves? Estoy estudiando ir avion a valencia el año que viene y volver a burgos en bici..es mas dura?..algun consejo a tener en cuenta? 😉