Recetas para Cicloturismo y Bikepacking

que comer en un viaje en bici

¿Qué tal alforjeros? Esta semana la cosa va de comida para viajes en bicicleta. Hace unas semanas os preguntamos por correo a los que estáis apuntados a la Newsletter cómo os apañáis con las comidas cuando estáis viajando en bicicleta.

Gracias a vosotros, hemos reunido una serie de recetas de todo tipo: frías, calientes, rápidas, más elaboradas… pero sobre todo buenas, bonitas y baratas. Alimentos para cicloturistas hambrientos. 

Lo cierto es que cuando viajamos en bici, y esto los sabrán bien los que vayan con la cocinilla a cuestas, todo nos sabe mejor. Será porque siempre vamos con hambre 🙂 Así que ahí van unas cuantas ideas para todos los gustos. ¡Que no se diga que los cicloturistas solo comemos bocadillos y pasta!

Pero antes, como muchos nos lo habéis preguntado, os dejamos el kit de cocina que llevamos a nuestros viajes. Esta genial y contiene todo lo necesario para cocinar y ocupa muy poco:

Ver Precio

Y ahora sí ¡Alforjeros, a las cocinas! Empezamos:

15 Recetas de comida para viajes en bicicleta

1. Pan de higos con almendras – por José Gomez

Este pan de higos que nos trae nuestro amigo Xoxe es una fuente concentrada de nutrientes y energía. Además son perfectas para ir ligero en modalidad bikepacking.

Para ser un fruto, los higos contienen grandes cantidades de azúcar y calcio, a lo que hay que sumarle el calcio de la leche y las almendras, así como el resto de nutrientes de éstas.

Ingredientes:

    • 1 kilo de higos secos.
    • 300 gramos de almendras crudas peladas.
    • 200 gramos de harina.
    • 1 naranja.
    • 1 vaso de leche.
    • 1 copa de anís dulce (para darle el toque especial).

Preparación:

Pelar la naranja muy fina, de tal forma que no quede nada de blanco, y cocerla en un poco de agua a fuego lento. Picar y reservar.

Disolver la harina en la leche. Para que no se formen grumos, la leche debe estar a temperatura ambiente y se va echando poco a poco a la harina, sin dejar de remover.

Triturar los higos y añadir a la masa resultante la harina disuelta en leche, la piel de naranja cocida y picada, las almendras y la copa de anís dulce.

Trabajar esta masa hasta conseguir que quede consistente.

Precalentar el horno a unos 160 grados. Untar un molde con mantequilla, (preferiblemente rectangular) y verter la masa. Introducirlo al horno durante 30 – 40 minutos a temperatura moderada.

Desmoldar ,cortar y envasar al vacío.

¡Esto si que son barritas energéticas para darle durante todo el día a los pedales!

2. Arroz negro – por José

 Ingredientes:

    • 1 botecillo -ó 2- de arroz basmati precocinado (por persona).
    • 1 lata de calamares en su tinta.

Preparación:

Se trocea el calamar en pedazos mas pequeños de lo que suele venir en la lata, un fondito de aceite en la sartén, se le echa el calamar con su salsa y puntito de sal, se calienta y luego se añade el arroz y se rehoga entre 1 min. y medio y 2. Es muy sencillo y rápido de preparar.

4. Ensalada de macarrones – por José

Una receta que nunca falta en la dieta cicloturista, muy socorrida en verano, refrescante y rica en carbohidratos.

Ingredientes:

    • Pasta (macarrones o espirales, o al gusto).
    • 1 lata de pimiento morrón.
    • 1 bolsa de aceitunas (mejor sin hueso).
    • 1 lata de atún.
    • 1 sobrecito ó 2 de mayonesa (para ruta mejor sobres que bote).

Preparación:

Hervir la pasta y añadir troceados -y escurridos- los ingredientes y la mayonesa. Fácil.
Lo mejor de esta receta es que al comerse fría, se puede cocinar de más y guardarla para ir picoteando durante la ruta, o si ves que no va a ser complicado cocinar, siempre puedes llevar pasta cocida y preparar en un momento la ensalada.

Acuérdate de que la mayonesa siempre hay que añadirla cuando se vaya a comer y no guardar comida sin refrigerar con mayonesa.

5. Tostada mediterránea – por Oscar López

Nuestro amigo Oscar nos enseña como empezar el día (o acabarlo) con unas buenas tostadas. Una receta muy mediterránea para recuperar fuerzas.

Ingredientes:

    • Ajo.
    • Aceite de oliva.
    • Jamón york (u otro fiambre).
    • Tomate frito.
    • Huevo.

Preparación:

Con un poco de aceite se doran unos ajos troceados. Se fríen unas lonchas de jamón york en el aceite y luego se le añade la salsa de tomate frito y se deja a fuego lento. Añadimos un huevo (sin revolverlo, cuando cuaje parecerá uno frito), se tapa y esperar 5 minutos (para taparlo podemos usar el mismo plato en el que vamos a comer).

Una maravilla con media barrita de pan y una cerveza.

 

6. Sopas de ajo – por Fernando y Marina

Fernando y Marina nos envían esta receta que prepara el padre de Marina. No son unas sopas de ajo al uso, porque (además) le echan unas cucharadas de salsa de tomate en lugar de caldo o sólo agua.

Ingredientes:

    • Pan duro.
    • Dientes de ajo.
    • Aceite de oliva.
    • Sal.
    • Pimentón.
    • Tomate en salsa (opcional).
    • Jamón.
    • Huevos.
    • Agua.

Preparación:

Se corta el pan en rodajas más o menos finas (al gusto) y se reservan. Se majan los dientes de ajo (¡ojo! sin el germen, para que no repita) con sal y un chorro de aceite y se sofríen.

Se añade el pimentón, unas cucharadas de tomate en salsa y un poco de jamón cortado muy fino y se sigue sofriendo. Se añade el agua y se deja hervir un rato. S

e cascan los huevos y se van añadiendo uno a uno, removiendo bien para que queden en «hilos». Cuando esté cuajado el huevo, la sopa ya está lista. Servir la sopa muy caliente sobre las rodajas de pan que previamente habíamos reservado.

Una gran receta para hacerte sentir como en casa.

7. Embutidos con miel -por José Carlos

El amigo Carrady nos envía estas recetas rápidas y variadas que usa tanto para cuando viaja en bici como cuando va de ruta con la moto.

Ingredientes:

    • Queso.
    • Patatera.
    • Chorizo.
    • Salchichón.
    • Pan (normal o de molde) duro.

Preparación:

Si tienes pan normal, déjalo al sol unos 10 minutos para que se ponga crujiente, si son rebanadas de pan de molde duro sólo tienes que poner tu embutido y bañarlo en miel.

La patatera con miel está especialmente deliciosa y otorga ese plus de energía que la miel te da. Eso sí, tendrás que beber agua mientras tanto (o cerveza si ya no tienes que “conducir” más : )

10. Pasta deshidratada -por José Carlos

Ingredientes:

Yakisobas, pasta pot, etc.

Preparación:

Con un hornillo calientas agua, una vez empieza a hervir viertes el contenido del sobre o viertes el agua en el vaso de la pasta, esperas 5 minutos y ¡listo!

11. Papillote -por José Carlos

Ingredientes:

    • Pimiento rojo.
    • Cebolla.
    • Calabacín.

Preparación:

Cortar en tiras la verdura, ponerlo en papel aluminio junto con un chorrito de aceite y sal. Cerrar el papel de aluminio como si fuera una bolsa, poner al fuego directamente o encima de las llamas del hornillo con alguna rejilla o palos metálicos durante 20 minutos.

Una vez abras el papel de aluminio comerás unas ricas verduras “al horno”.

 

Albert nos envía estas sabrosas recetas con un toque más oriental.

12. Cuscús con verduras – por Albert

Ingredientes:

    • Cuscús.
    • Aceite.
    • Ajo.
    • Las verduras que tengas (cebolla, pimiento, calabacín…).

Preparación:

Poner un chorrito de aceite de oliva en la cazuela y preparar un sofrito con las verduras, les ponemos sal y ajo en polvo y las freímos hasta que estén listas. Si lo queremos con tomate frito ahora es el momento de ponerlo.

Retiramos la cazuela del fuego y se pone agua a hervir, una vez esté hirviendo se echa el cuscús en el sofrito y se cubre con el agua hirviendo, unos 5 minutos y estará listo.

La gracia está en que no hace falta que el cuscús esté hirviendo como con el arroz o la pasta, con el agua bien caliente ya basta.

 

13. Ensalada de frutos secos, queso y frutas – por Albert

Cogemos una bolsa ya preparada con distintas hojas verdes y le añadimos algunas verduras, frutos secos, queso y alguna fruta troceada, aliñamos y a comer.

14. Bocadillo de crema de cacahuete con pepino – por Albert

Energía rápida y preparación rapidísima, no tiene misterio, se corta una barra de pan por la mitad, se unta con crema de cacahuete y se le ponen rodajas de pepino.

Es un bocadillo raro pero la verdad es que sorprende lo rico que está.

15. Pastel de Garbanzos – por NomadBiking

Esta receta viene con vídeo incorporado. Un rico pastel de garbanzos de la mano de los amigos de Nomadbiking. ¡Que aproveche!

***

Como ves, todas las recetas son bastantes simples y con ingredientes fáciles de conseguir, para que podamos ir variando nuestra alimentación cuando estamos en ruta. Además se pueden ir modificando con los productos típicos de la zonas por las que vamos viajando.

El tema de la alimentación y el cicloturismo da para mucho. Hay publicado incluso un libro de recetas en este sentido el The Pedal Inn Weekender: the Bicycle Cookbook for Lovers of Adventure and Good Eating, lo que sería algo así como «El libro de recetas de la bici para amantes de la aventura y el buen comer». La pega es que está en inglés.

Muchísimas gracias a todos los alforjeros que nos habéis enviado vuestras recetas. Venga y ahora es tú turno, si tienes alguna comida que te guste en especial y que sueles cocinar cuando viajas en bici o haces bikepacking déjanos un comentario con la receta, seguro que a los que somos poco “cocinillas” nos vendrá de perlas.

***

Nos vemos por los caminos, y… ¡qué aproveche!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

4 comentarios en “Recetas para Cicloturismo y Bikepacking”

  1. Arroz con verduras:
    Cortas cebolla, zapallitos, berenjena, zanahoria, o la verdura que tengas, o la lata que lleves en la alforja. Y la pones a calentar con un poquito de aceite en la olla grande de la marmita. Luego agregas una medida de arroz y dos de agua. Cuando el arroz esté cocido absorbió el agua. Puedes incluso poner unos huevos que se cocinen junto al arroz y no revuelves. Sirves en el plato, espolvoreas queso rallado. Se hace en 15 minutos, es rico nutritivo y barato.
    Saludos Fede Argentina alforjeros!!!

  2. Más que recetas (que pa eso está la mamá o la abuela) podrían hablar sobre productos que sin ser específicos como los deshidratados pueden ayudar a alimentarse bien, pesar poco, requerir poca cocción y llevarse a modo de despensa cuando no hay opción a comprar. Creo que en este último caso ya me monto un festín.
    Por ejemplo, arroz deshidratado nomen que se hace en 5 minutos, pasta 3 minutos, tomate frito solis 100g, latas de pollo o pavo en el clásico formato del atún, mantequilla y queso en porciones, pisto 150g solis,
    Pan thin de bimbo, batidos de proteína en polvo, etc. Etc.

    1. Nos lo apuntamos Valen! Nosotros también tiramos mucho de legumbres ya cocidas, pero es una opción para comprar al final de etapa porque pesan y suelen venir en vidrio. El pan negro del mercadona con manteca de cacahuete te da para tirar kilómetros y kilómetros. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *