Hay rutas míticas que siempre aparecen (o han aparecido en algún momento) en esa lista mental de itinerarios pendientes que tenemos todos los aficionados a los viajes en bicicleta.
Nombres propios del cicloturismo europeo y mundial. Rutas que por sus dimensiones a veces se nos atascan por no ser capaz de cuadrarlas en el calendario o porque algunas de ellas requieren de un desembolso económico importante.
En este post vamos a reunir 10 viajes en bicicleta que estamos seguros que están (o han estado alguna vez) en vuestra lista de viajes pendientes. Esa lista que siempre crece a un ritmo mayor que el de nuestras pedaladas. Vamos a verlas.
Índice de contenidos
10 Viajes en bici para hacer una vez en la vida
1. El Camino de Santiago
La ruta española por antonomasia. O más bien «las rutas» porque son decenas los itinerarios que llevan a Santiago.
Hemos hablado muchísimas veces del Camino de Santiago en el blog, pero si nos tenemos que centrar en una serie de Caminos, las 4 grandes rutas son las siguientes:
- El Camino francés en bici
- La Vía de la Plata en bici
- El Camino del Norte en bici
- El Camino Portugués en bici
2. Camino del Cid
Siempre decimos que uno se aficiona al cicloturismo con el Camino de Santiago y se enamora con el Camino del Cid.
Una ruta que te transporta a la Edad Media, a tiempos de Reconquista, de moros y cristianos. Recorrer los escenarios del Cantar de mio Cid es solo la excusa para disfrutar de una ruta impresionante en todos los sentidos.
3. La Transpirenaica
Si el Camino de Santiago es el rey, la Transpirenaica es la reina. Vaya RUTA. Cruzar los Pirineos en bicicleta es un sueño para cualquier aficionado al cicloturismo. La dificultad de esta ruta se paga bien con impresionantes paisajes de montaña.
Una ruta que requiere de algo más de dos semanas y un buen par de piernas para llevarla a cabo, pero que sin duda compensará todos los esfuerzos.
4. Montañas Vacías
Montañas Vacías es sin duda la ruta revelación de los últimos años. Un recorrido por la llamada Laponia española, la zona de España con menor densidad de población.
Una ruta que transpira aventura y que su creador, Ernesto Pastor, ha sabido dotar de una imagen artesanal y cuidada que tan solo con ver sus ilustraciones ya anima a lanzarse a la aventura.
5. La Transandalus
Una ruta pionera en su concepto: recorrer una Comunidad Autónoma por sus confines. En este caso Andalucía. Sentó un precedente que inspiró a muchos otros proyectos, entre ellos nuestra Cicloextremeña.
Se trata de una ruta de grandes dimensiones, así que es habitual ir haciéndola por tramos.
6. El Canal de los dos Mares
Una ruta que une el Atlántico con el Mediterráneo usando el Canal de Garona y el Canal du Midi como soporte y que atraviesa el sur de Francia. Un clásico del cicloturismo europeo salpicado de pintorescos pueblos y ciudades llenas de historia como Burdeos, Toulouse o Carcasona.
7. Cabo Norte (Noruega)
Llegar a Nordkapp en bicicleta es una experiencia única. Conquistar el punto más septentrional del continente europeo incluye recorrer la impresionante costa oeste de Noruega. También puedes llegar por Suecia o Finlandia, pero no tiene tanto atractivo.
Es una de las rutas europeas de largo recorrido que más llama la atención a los cicloturistas de autosuficiencia, en parte por la facilidad de realizar acampada libre en Noruega.
8. La Carretera Austral (Chile)
Entramos en la recta final con 3 rutas fuera del continente europeo pero que por su importancia dentro del panorama cicloturista internacional había que incluir.
La Carretera Austral en Chile es uno de ellos. Su recorrido es paralelo al de su hermana gemela argentina, la Ruta 40, y ambas son un eje Norte-Sur para recorrer el sur del sur con la cordillera andina como eje vertebrador.
9. Great Divide Mountain Bike Route (EE.UU)
La GDMBR es la ruta off-road (sin pavimentar) más famosa de EE.UU. Atraviesa el país de norte a sur, cortándolo por la mitad siguiendo como eje las Montañas Rocosas. Unos 3.700 kilómetros de pura aventura que unen Canadá con Méjico. Un clásico del bikepacking estadounidense.
10. Pamir Highway
Terminamos esta lista con el Valhalla del cicloturismo, la Carretera del Pamir. La foto que abre el post es precisamente esta ruta.
Enormes estepas rodeadas por montañas de 7 mil metros y pasos de montaña por encima de los 4 mil. Un destino obligado para cualquier amante de las montañas.
Otra opción sería su prima lejana la carretera del Karakórum, una de las carreteras pavimentadas con mayor altitud del mundo que conecta China con Pakistán.
***
Y ahora te pregunto a ti ¿Qué ruta sigue en tu lista de rutas pendientes? ¿Qué ruta de cicloturismo entraría en esta categoría de imprescindibles? Te leo en los comentarios. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Trans Euskal Herria 😁
https://transeuskalherria.wordpress.com/
O algún GR de los caminos naturales
https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/
Buen aporte David!
Los GR sin duda tienen un potencial enorme, pero algunos están tan descuidados que ni siquiera andando se puede pasar. Una pena.
Saludos!
El camino del Santo Grial
https://caminodelsantogrial.com/
Gracias por el aporte Mata, no conocía esa ruta.
Saludos!
Buena selección, y si nos permites ampliarla, después de llevar 33 años viajando con alforjas por el mundo, me atrevo a destacar:
– Mongolia: de Siberia al Gobi.
– Del desierto del Namib a las cataratas Victoria.
– Argelia, vuelta al Gran Erg Occidental
– Del Atlas al Sáhara en Marruecos.
– Ruta de Carlos V (Cantabria a Extremadura)
– Etiopía de Nilo Azul al Valle del Olmo.
– La ruta de los Exploradores: Kenia, Tanzania, Uganda… Zanzíbar.
– De Malí al Atlántico Senegalés.
– La ruta de Orellana (los Andes al Amazonas)
– la costa en marea baja del litoral brasileño.
– Del Pantanal a la Chapada Diamantina y Xingu (Brasil)
– Travesía Montañas Rocosas Oeste a Este.
– La ruta maya (Centroamérica)
– Costa Rica del Pacífico al Atlántico
– Cuba de Santiago a Viñales.
– Myanmar.
– Vuelta a Sri Lanka.
– Vuelta a Rajastán (India)
– Vuelta a Islandia.
– Vuelta a la península Ibérica.
– De Sumatra a Mentawai ( Indonesia)
– Vuelta a los Annapurnas (Nepal)
– Travesía de Australia y desiertos.
Estos son algunos de los viajes que he realizado y que recomiendo.
Para más info os dejo mi email que curiosamente es: conalforjas@yahoo.es
Un abrazo compañer@s cicloalforjeros. Gracias por tu labor divulgativa en tu web.
Tremendo currículum Juan Francisco, felicitaciones.
Por otra parte algunas de esas rutas tremendas. No sé si todas ellas son rutas establecidas o algunas son tus itinerarios por diferentes lugares.
Saludos Joan Villena.
Impresionante!! Lo tuyo da para un documental… TOP TOP!
Impresionante historial Juan Francisco, lo que habrás visto esos ojos y pisado esas ruedas solo Dios lo sabe. Cuando quieras pasarte a contar alguno de esos viajes tienes las puertas del blog abiertas.
Un saludo
La ruta del Quijote
Tenemos pendiente un post sobre la Ruta del Quijote. El problema es que no hay un trazado fijo, al igual que pasa con la Transpirenaica.
Saludos!
Que grandes todos estos viajes… Que maravilla!! Yo solo he hecho (2007) la isla des Sur de NZ durante 3 meses y la verdad es que fue una pasada!!! Totalmente recomendable, el perímetro y los dos pasos que cruzan la isla. El año pasado hice la Pirinexus en 2 días y también una maravilla, mucho mas dura de lo que me esperaba… Ahora a seguir buscando «aventuras»! Un saludo!!
La Pirinexus no es que sea muy dura, pero hacerla en dos dias madre mía jajaja Nosotros la hicimos en 4.
Por cierto ayer «soñando despierto» estuve pedaleando por esta zona de Catalunya que es una maravilla también: http://montsecloop.com/la-ruta/ y dentro tiene varias rutas similares por la peninsula: http://montsecloop.com/rutas-amigas/ un saludo! Por cierto Carlos, no se si es una opción en tu web o ya lo ofreces… pero un BLABLA CAR de rutas de Bikepacking también podría esta bien! Es decir que se puedan sumar personas a un viaje que alguien esté programando… no crees?
Hola Ferran,
Gracias por el aporte, lo tenemos en el radar hace tiempo el Montsec Loop. Respecto a lo que comentas del BLABLACAR de cicloturismo es algo a lo que le hemos dado vueltas muchas veces. En la Comunidad privada de Conalforjas tenemos justamente una sección para localizar «Compañeros de Ruta».
Pues hay muchas rutas…, a mi me gusto mucho la Lhasa – katmandú…..
Gracias por pasarte Alberto!
Un saludo
Yo hubiese incluido el Danubio en bici en los imprescindibles de Europa.
Le tengo ganas a muchos viajes, pero ahora con la peque andamos haciendo viajes más cortitos…pero ya volverán esos viajazos!!
De momento en mente el lago Di Garda y el lago Constanza.
Saludos cicloturistas!
Gracias por pasarte a comentar Lander! El Danubio sin duda es otro de esos «must» del cicloturismo. Para viajar con niños este tipo de rutas fluviales / lacustres son geniales. También las Vías Verdes, a las que ahora les estamos dando caña en el blog son opciones perfectas, aunque a nivel de logística algunas están complicadas.
Saludos!
Hacer un recorrido desde Vilnius a Tallinn es posible por 9 días a mediados de septiembre? No tengo otras fechas posibles. Gracias
Cristian
Hola Cristian, teniendo en cuenta que hay unos 600km te saldría a unos 66km por etapa así que si, es posible. Saludos
De los que tengo en mi lista de pendientes son
Mundanbidi trail en Australia y el tour aetaora en Nueva Zelanda que cruza las dos islas. Las dos son rutas bastante realizables.
Las otras pendientes son la vuelta a Taiwán, a corea y a la.isla de imabari en Japón visitando la ruta de peregrinacion de los templos del shikoku henro.
Y tres más que si he realizado la Baja California de Mexicali a Los Cabos por la transpeninsular en México, un recorrido de playas y desierto y la del Shimanami Kaido que cruza cinco islas a través de gigantes puentes y por último el alps2ocean de nueva Zelanda que inicia en un glaciar y acaba en la playa .
No puedo más que felicitarlos por su proyecto, son una completa inspiración y falta vida para realizar tantas rutas!!!?
Gracias
Impresionante Edgardo!!! La mayoría de rutas que mencionas no las conocía y parecen impresionantes. Nos las apuntamos!! Saludos
Uno de mis sueños es atravesar el Salar de Uyuni en Bolivia con bici y hacer noche allí en medio.
Hay gente que lo ha atravesado en época de lluvias y parece que estés encima de un espejo infinito. Sin embargo, hay gente que avisa que es peligroso hacerlo y no se recomienda.