Las 10 Mejores Rutas de Cicloturismo de Europa

rutas cicloturismo europa

¡Hola alforjero! Hoy te traemos un top con las diez mejores rutas cicloturistas de Europa. No te lo pierdas porque hay muchas sorpresas y opciones para viajar en bicicleta por Europa.

Por cierto, si estás buscando viajes en bici organizados, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar el que más se adapte a tus necesidades. Seguimos.

Antes de pasar al ranking tengo que decirte que esta no es una selección que hayamos hecho nosotros. Cada año, la organización holandesa Fiets en Wandelbeurs organiza una de las ferias de cicloturismo y senderismo más importantes de Europa.

En esta feria, entre otros premios, se otorga el galardón de la mejor ruta europea de cicloturismo, que se premia la buena calidad de una ruta.

Factores como la señalización, el firme, la infraestructura de servicios y el atractivo del entorno son los que más pesan a la hora de decidir los nominados.

Y aunque para nuestro gusto la organización parece que se ha olvidado del sur de Europa, nunca viene mal conocer nuevos itinerarios para añadir a esa lista (inabarcable en mil vidas) que todos tenemos llamada: «rutas pendientes».

Si después del artículo te has quedado con más ganas pásate por nuestra sección de rutas en bici por Europa con muchas más propuestas.

No tomes esta lista como un ranking de mejor a peor, ya que el orden es simplemente la ganadora de cada año de los últimos 10 años. Vamos a verlas.

TOP 10 Rutas en bici de Europa

  1. La Dolce Via (2020)

País: Francia / Longitud: 90 km / Circular: No

Una ruta para toda la familia situada en el este de Francia, un poco más al sur de la ciudad de Lyon. Se conecta en su extremo con la Vía Rhona, otro itinerario que tarde o temprano traeremos al blog y una gran opción para viajar por Europa en bicicleta.

Web oficial.

  1. La Ruta del Mar Báltico (2019)

País: Dinamarca / Longitud: 820 km / Circular: Si

También conocida como la N8, es una ruta que va saltando de isla en isla a lo largo de 14 etapas. De este modo, pasaremos del ferri a la bici con el mar Báltico como protagonista principal.

Parte del trazado coincide con la Eurovelo 10.

Web oficial.

  1. Kattegattleden (2018)

País: Suecia / Longitud: 390 km / Circular: No

Esta ruta, de nombre imposible, se basa en un carril bici a lo largo de la costa oeste de Suecia. Une las ciudades de Gotemburgo en el norte con Helsinborg en el sur.

Puedes ver el post que le dedicamos en exclusiva a este ruta con toda la información necesaria para que planifiques tu propia ruta: Cicloturismo en Suecia: Kattegattleden.

Web oficial.

  1. La Vélo Francette (2017)

País: Francia / Longitud: 600 km / Circular: No

De las playas de Normandia al Atlántico por el interior de Francia. Conecta las ciudades de Ouistreham con La Rochelle.

Una ruta que une alguna de las rutas más conocidas del país galo, como la ruta del Loira o la Velodyssee.

Web oficial.

  1. Van Gogh cycle route (2016)

País: Holanda / Longitud: 435 km / Circular: Si (en segmentos)

Ruta temática en torno a la figura del pintor holandés Vicent Van Gogh. Recorre los paisajes que marcaron su infancia y varios monumentos dedicados a su figura.

Se estructura de una forma un tanto atípica, ya que la ruta consiste en un conjunto de circulares separadas entre sí aunque unidas por enlaces.

Web oficial.

  1. Alpe Adrià Radweg (2015)

País: Austria e Italia / Longitud: 415 km / Circular: No

¿Cruzar los Alpes por carriles bici? Esa es la idea de la Alpe Adrià, una ruta de la que hablamos hace tiempo en el blog y que puedes ver aquí: Alpe Adria Radweg en bicicleta.

Las Alpes en bicicleta

  1. Vennbahn (2014)

País: Alemania, Bélgica y Luxemburgo / Longitud: 125km / Circular: No

Una Vía Verde que pasa por tres países. Desde Aquisgrán hasta Troisvierges pasando por el este de Bélgica.

Web oficial.

  1. Vélodyssée (2013)

País: Francia / Longitud: 1.200 km / Circular: No

Probablemente la ruta más conocida de este ranking. La Velodyssee recorre la costa atlántica francesa desde la frontera con España hasta Roscoff.

Si quieres ampliar más información pásate por el post que le dedicamos en exclusiva a esta ruta en este enlace: La Velodyssee en bicicleta.

Velodissee ruta

  1. Havelradweg (2012)

País: Alemania  / Longitud: 371 km / Circular: No

Si tienes pensado visitar Berlín, esta ruta es una excusa perfecta ya que su trazado, en forma de «U», pasa muy cerca de la capital germana uniendo las ciudades de Waren con Wittenberge.

Web oficial.

  1. Radwegenetz Dahner Felsenland (2011)

País: Alemania  / Longitud: / Circular:

De esta ruta no hemos logrado encontrar información.

¿Decepcionado? Nosotros un poco

No quería terminar este post sin volver a mencionar la decepción de no encontrar ninguna ruta española entre las ganadoras, aunque desconozco los motivos de esa situación. Tal vez se deba a mero desconocimiento de que existe este galardón.

Alguna de las galardonadas, como la Vennbahn, incluso se venden como una de las Vías Verdes más largas de Europa con sus 125km, teniendo ejemplos aquí como Ojos Negros que superan los 160km.

Que sepamos, la Pirinexus ha sido la que más cerca se ha quedado de conseguir este premio, quedando como finalista en 2014.

En fin, esperemos que en los próximos años podamos ver alguna hacerse con el galardón de estos viajes en bicicleta por Europa.

***

Y para ti ¿Cuáles son las mejores rutas de Europa para hacer en bicicleta? Hacer una lista de diez quizás se haga muy largo, pero si te apetece puedes dejarnos en los comentarios cuál sería tu TOP 3, a ver que sale.

También puedes comentar que ruta española crees que sería digna de este galardón, a mí se me ocurren varias. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

12 comentarios en “Las 10 Mejores Rutas de Cicloturismo de Europa”

  1. Para mí la mejor ruta es la que te apetece hacer, ir a dónde y por dónde te dé la gana, por eso huyo de rutas preestablecidas, como los caminos de Santiago, y siempre me las creo yo. Dejo tres rutas TOP, las tres en la península ibérica y lineales:
    1.-Teruel-Port de Sagunt (V)-Castelló-Tortosa (T)-La Puebla de Híjar (TE): Son 500 kms. uniendo las vías verdes de Ojos Negros con la de Val de Zafán a través del litoral mediterráneo. Naturaleza y poca gente (siempre que no sea en verano).
    2.-Miranda de Ebro (BU)-Espinosa de los Monteros (BU)-Reinosa (S)-Cervera de Pisuerga (P)-Cistierna (LE)-León: Son 350 kms. siguiendo el recorrido del Ferrocarril de La Robla. Paisaje y zonas poco pobladas.
    3.-Boca sur túnel de La Engaña (BU)-Burgos-Soria-Calatayud (Z)-Teruel-Sagunt (V)-Valencia: Unos 730 kms. siguiendo el antiguo trazado del ferrocarril Santander-Mediterráneo. Esta la tengo pendiente para realizar en cuanto se pueda. Curiosamente, mientras la preparaba he descubierto que existe un Camino Natural del FFCC Santander-Mediterráneo, con aproximadamente la mitad de su recorrido habilitado como vías ciclables.
    Un saludo, y a pedalear.

    1. Gracias por pasarte a comentar Patxiur y por las recomendaciones de rutas. Toda la zona de Teruel y alrededores es un paraiso para el cicloturismo autosuficiente y solitario que nos gusta practicar. En cuanto al CN Santander – Meditarráneo está llamado a ser una de las rutas ciclistas más importantes de Europa, a ver si lo terminas.
      Saludos

  2. Nahuel - TransCAM

    Estoy muy de acuerdo con Patxiur, para mi la mejor ruta también es la que se diseña cada uno. Cuando realizo rutas con los niños si que me fijo en caminos preestablecidos por sus facilidades (firme, tiendas, alojamientos, etc.), sin embargo, para mis rutas me interesan más otros factores como inicio y fin de ruta, lugares por donde pasar, que no sea concurrido, etc. Rutas diseñadas como la Cicloextremeña o la TransCAM (pueden resultar muy interesantes en los tiempos de confinamiento que estamos viviendo), Vías Verdes, Caminos Naturales, Caminos de Santiago, etc. sirven como meros caminos de paso para un destino superior, y, para mí, la gracia está en ir uniendo esos recorridos.

    Aquí se puede ver algo de información sobre el Radwegenetz Dahner Felsenland:

    https://www.urlaub-in-rheinland-pfalz.de/wanderwege-und-radwege/Pfalz/Dahner_Felsenland/Radwege/index.htm

    aunque teniendo en cuenta que es Alemania y que ha sido considerado uno de los mejores recorridos cicloturistas de Europa, se lo podrían haber currao un poco más…

    1. Gracias por pasarte a comentar Nahuel,

      Lo que no me queda claro del Radwegenetz Dahner Felsenland es si es una ruta o un conjunto de carriles bici, no está muy claro.

      Está bien el debate que se ha creado. Está claro que el tipo de ruta que premia esta organización está muy enfocado a un recorrido tipo vía verde-carril bici para todos los públicos, me imagino que por eso se quedó fuera la Pirinexus en 2014, porque aunque sea una ruta sencilla, tiene algún que otro puerto y tramos de asfalto compartido.

      Personalmente veo muy bien que se fomente este tipo de ruta porque hay mucha gente que no tiene la capacidad ni el interés en aprender a diseñar sus propias rutas o que el hecho que se lo den todo bien preparado hace que no se quede en el sofá y se vaya a hacer la ruta. Eso si, yo prefiero otro tipo de recorrido al igual que vosotros.

      Un saludo

    2. Nahuel - TransCAM

      Por supuesto, una ruta bien diseñada y publicitada es muy interesante para fomentar el uso por cicloturistas, para iniciarse, o como comentas, para los que les de más pereza tener que diseñar su propia ruta.

      Radwegenetz significa «red de carriles bici», entonces entiendo que son diferentes rutas que se van entrelazando, pero en la web no queda demasiado claro… en la región de Dahner Felsenland hay 15 municipios que están interconectados por carriles bici perfectamente construidos y señalizados (según la web) y que se unen a la red ciclista francesa. Además hay recorridos circulares temáticos por la región para MTB (biosfera, castillos, lagunas, etc.). Habría que mirar las rutas y dibujarlas en un mapa, a ver que sale…

      Otra dirección:
      https://www.dahner-felsenland.net/vg_dahner_felsenland/Tourismus/Radfahren%20&%20Mountainbike/

      Y aquí hay un mapa, hay que pasar el ratón sobre los símbolos morados de bicicleta y aparecen los diferentes recorridos.
      https://www.outdooractive.com/de/routes/#area=1037862&bm=osm%3Asummer&cat=Radtour&filter=r-fullyTranslatedLangus-de,sb-sortedBy-0&wt=Dahner%20Felsenland&zc=11,7.77565,49.11045

      Un saludo.

  3. JAVIER MARTÍNEZ

    La Transalandalus es una rutaza. Playas, montañas, arte, naturaleza… La he hecho a tramos ya que son cerca de 2000km. Muy recomendable

  4. Mi recomendación sin duda es la ruta MUNICH – VENECIA (560km), la cual parece que aún no es muy popular:
    https://www.muenchen-venezia.info/en/

    La recomiendo porque es muy diversa ya que cada dos días cambias completamente de paisaje pasando por Baviera, Tirol, Sud Tirol y Véneto, para acabar en Venecia. ¿Qué más se puede pedir en 10 días?

    Está muy bien indicada y cómoda ya que es prácticamente carriles bici, pistas y carreteras sin tráfico (en la parte del Véneto). Todo sin grandes desniveles ya que además el Brenner se puede subir en tren gracias a las facilidades de los trenes para llevar bicis.

    Fue mi primera ruta y puede que por eso tenga un recuerdo especial, pero la recomiendo sin ninguna duda.

    1. Hola Intxa,
      Gracias por el aporte, no lo conocía. Sin duda otra buena manera de cruzar los alpes. De hecho, si la unes con la Alpe Adriá te sale una circula bien chula.
      Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *