Cicloturismo en Suecia: Kattegattleden

Suecia en bici rutas

Una ruta más fácil de pedalear que de escribir correctamente: Kattegattleden. Prueba a escribirla sin mirar.

¡Hola alforjero! Esta semana toca hablar de una de las mejores rutas de cicloturismo de Europa. No lo digo yo, sino la organización holandesa Fiets en Wandelbeurs que otorga cada año este galardón. En concreto, la ruta Kattegattleden lo consiguió en 2018.

Así que en este post te voy a contar en qué consiste esta ruta que es sin duda una de las mejores opciones para hacer cicloturismo en Suecia.

Kattegattleden: Suecia en bicicleta

Lo primero como siempre: situar la ruta. Kattegattleden recorre la costa oeste de Suecia desde Helsingborg a Gotemburgo. En total 390km de ruta señalizada.

Su trazado discurre casi siempre por carriles bici y caminos de gravilla, salvo en algunos tramos donde va por carreteras de bajo tráfico.

El pedalear junto al mar báltico, su perfil suave, sus pueblos pintorescos y ciudades históricas la convierten en una ruta muy interesante para todos los públicos.

Eso sí, no olvides llevar chubasquero, el tiempo en Suecia cambia rápidamente y las lluvias son bastante habituales.

¿Cómo organizar tu viaje por Kattegattleden?

1. Track Kattegattleden

Aunque la ruta está señalizada en todo su recorrido con carteles con el número 1 (además coincide con la Eurovelo 12 y 7), es posible que quieras tener un track a mano para planificar la ruta a tu gusto. Así que a continuación puedes descargarlo.

2. Etapas Kattegattleden

Aunque puedes organizarte la ruta a tu gusto en función de los kilómetros que suelas hacer, para hacerte más fácil la planificación te proponemos la siguiente planificación en 6 etapas:

  1. Helsingborg – Ängelholm (62km)
  2. Ängelholm – Halmstad: (90km)
  3. Halmstad – Falkenberg (50km)
  4. Falkenberg – Varberg (38km)
  5. Varberg – Kungsbacka: (72km)
  6. Kungsbacka – Gotemburgo (65km)

3. ¿Dónde dormir en Kattegattleden?

Para esta ruta es recomendable reservar los alojamientos con antelación, especialmente en temporada alta. Para ello hemos preparado un mapa con los alojamientos situados sobre la ruta.

Para comprobar disponibilidad y precios solo tienes que pinchar sobre cada uno y seguir el enlace.

Ampliar mapa

Por cierto, si vas en modalidad acampada libre no tendrás problema para poner la tienda en las playas. La acampada libre está permitida en Suecia aunque en las zonas naturales protegidas puede estar acotada a ciertas zonas.

4. ¿Cómo llegar al inicio de la ruta?

Lo más directo es volar a Gotemburgo y tomar el tren a Helsingborg para comenzar la ruta desde allí. En Suecia no vas a tener problema para subir al tren con la bicicleta y en la mayoría de casos no conlleva un coste adicional.

5. ¿En qué sentido hacer la ruta?

En este caso se suele recomendar hacerla de sur a norte. Es decir, comenzar en Helsingborg y terminar en Gotemburgo, para así beneficiarse de un (probable) viento a favor. Aunque ya se sabe, la suerte del ciclista nos condena a tener siempre el viento en contra.

6. Kattegattleden con todo organizado

Si lo que buscas es una empresa que se encargue de organizar rutas en bicicleta y gestionar los alojamientos y el transporte de equipaje entre etapas, ponte en contacto con nosotros. Conocemos opciones interesantes.

***

Hasta aquí este post sobre Kattlegateden. Te confieso que solo he escrito el nombre una vez, el resto de veces lo he copiado y pegado.  Si has hecho esta ruta y nos quieres contar tu experiencia déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

7 comentarios en “Cicloturismo en Suecia: Kattegattleden”

  1. Buenas, hicimos esta ruta en el verano del 2014 como parte de nuestro viaje Helsinki – Estocolmo – Malmö – Gotemburgo. Muy fácil y con paisajes siempre cambiantes y atractivos. Una curiosidad: los bosques que rodean el antiguo sanatorio de Värberg (hoy hotel) tienen fama de estar encantados. Ojo con acampar ahí 😉

    1. Gracias por pasarte a comentar Ancirro. Es una ruta relativamente desconocida en España así que nos ha parecido interesante traerla al blog. Nos apuntamos lo del bosque jeje

  2. Hola Carlos la hicimos el verano pasado saliendo de Copenhague , lo cual recomiendo muchisimo pues es una ciudad genial para los ciclistas y la etapa hasta el norte para tomar el ferry fue espectacular siguiendo la EV. La parte sueca muy chula aunque nosotros en Julio la encontramos muy saturada de gente . Ojo!! es su mes de temporada alta y podeis encontraros campings literalmente petados . La acampada libre esta permita salvo en zonas indicadas lo cual en la zona de la costa hace a veces un poco dificil encontrar un buen pitch. Por lo demas infraestructura perfecta para ir disfrutando . Los precios altos pero curiosamente los supermercados estan en un nivel poco mas que el nuestro , de hecho en algunos casos ewncontramos productos a mejor precio que aqui. cualquier cosa a vustra disposicion !!! Ah la vuelta en el tren a Copenhague increible !! cuando tendremos algo asi en España ., Saludos

    1. Muchísimas gracias Gema & Juanma por los buenos aportes que dejáis en el blog, así da gusto. Saludos!

  3. Hola a todos!
    Somos Toni y Laura, y acabamos de llegar de hacer esta ruta maravillosa. Muy recomendable, sobretodo para los que se inician en el cicloturismo…paisajes canviantes, bosques, costa, campos…y muy buena señalización.
    Aquí van algunas recomendaciones:
    . Si váis en coche hasta Helsingborg, como hicimos nosotros, podéis dejar el coche en un aparcamiento gratuíto dónde puedes dejarlo hasta 7 días gratis. Llegamos a Helsingborg después de mediodía y las oficinas de turismo estaban cerradas. Nos costó encontrarlo, pero un chico nos ayudó y encontramos uno de estos parkings en una zona llamada PLANTERINGEN, cerca de dónde se toma el ferry hacia Dinamarca.

    . En HALMSTAD recomendamos mucho salir de la ruta y hacer el camino de ronda que sigue la costa dirección Gotemburgo. Playas super bonitas y tranquilas y bosques preciosos ladeando la playa. Se hacen más quilómetros, pero vale mucho la pena. Pista totalmente preparada para ir en bici. Hicimos este camino de ronda alternativo de Halmstad a hasta Tylösand, y una vez allí, retomamos la Kattegattleden.

    . Hicimos algunos días de acampada libre y otros no.
    Campings RECOMENDABLES…. camping Bastad, agradable y buena infraestructura (cocina y comedor para los usuarios)
    Camping Ugglarp….Pequeño y con poca gente, en un enclave natural precioso.
    Camping NO RECOMENDABLE….. First Camp en Halmstad. No lo parece pero está demasiado cerca de una autopista y por la noche cuesta descansar del ruido de los camiones.

    . La verdad es que en agosto no hemos encontrado demasiada gente y siempre hemos encontrado sitio al llegar a los campings, sin hacer reserva alguna. Última semana de junio y julio es su temporada alta.

    . Si cogéis el tren desde cualquier población con estación por dónde pasa la ruta, (Göteborg, Kunsbacka, Varbeg, Falkenberg…)os damos un consejo:
    No lo toméis entre 7,00 y 9,00, ni entre 16,00 y 18,00, horas de ida y vuelta al trabajo. Mejor muy temprano o muy tarde para encontrar espacio para la bici. Los vagones especiales para bicis, equipajes, cochecitos, sillas de ruedas van muy llenos y se da prioridad a los pasajeros de a pié. Al contrario de lo que podría parecer, los trenes no estan muy preparados para las bicicletas ( en esta línia) . Pasan trenes cada hora, eso sí.

    Perdonad por si nos hemos alargado, pero es información que nos hubiera ido muy bién tener de antemano. Si puede ayudar a alguien, genial.
    Un abrazo,

    Toni y Laura

    .

    1. Mil gracias por el completo comentario Toni y Laura!!! Así da gusto. Me alegro que disfrutaseis de la ruta. Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *