8 Rutas de Cicloturismo para Invierno

¡Hola alforjero! El invierno no tiene porqué ser una época para aparcar la bicicleta. Hay muchas opciones y en este post vamos a recopilar algunas de ellas. Vamos allá.

Los dos enemigos a batir en esta estación son el frío en la bicicleta y los días cortos. También hay que tener en cuenta que si ha llovido mucho podemos encontrar algunos caminos embarrados.

Por lo demás, es una época en la que se ven paisajes únicos y un final de etapa se puede ver compensando por una bebida caliente al calor de una chimenea. Además de las ventajas que tiene viajar en temporada baja.

Así que hemos seleccionado rutas que discurran cerca de la costa o bien en latitudes meridionales para evitar los rigores del invierno y tener días un poquito más largos. Vamos a verlas.

8 Rutas en bicicleta para Invierno

1. La Eurovelo 8

La Eurovelo 8 es la ruta europea que recorre la costa mediterránea. En concreto en España va desde Tarifa hasta salir a Francia por la Jonquera (Girona).

Para algunos es una ruta para verano, pero a diferencia de en el periodo estival, en invierno no tendremos tanta masificación propia de esta costa y encontraremos mejores precios en los alojamientos.

Tienes toda la información sobre esta ruta en este post: Eurovelo 8 en España.

2. La Costa Portuguesa

La extensa consta Portuguesa también puede ser una buena opción para recorrer en invierno. A diferencia de la costa mediterránea, aquí nuestro compañero de viaje será el océano Atlántico, que suele venir acompañado de vientos que soplan de norte a sur.

Estos vientos hicieron a los portugueses marinos expertos, pero pueden acabar con la paciencia de un ciclista alforjero, por lo que recomendamos pedalear hacia el sur (aunque eso no es garantía de que nos vaya a soplar el viento a favor).

Si prefieres una costa más salvaje y menos urbanizada yo me decantaría por el sector desde Lisboa al cabo San Vicente, mientras que si prefieres más movimiento puedes hacer Oporto – Lisboa, siguiendo a la inversa el Camino de Santiago Portugués.

El Camino Portugues en Bici

3. Vía Verde del Noroeste

Siempre nos gusta incluir alguna Vía Verde larga en estas recopilaciones de rutas ya que son itinerarios fáciles y para toda la familia.

Así que para invierno nos quedamos con una Vía Verde que despista por su nombre, ya que ni está en el norte, ni está en el oeste, sino más bien todo lo contrario.

La Vía Verde del Noroeste se encuentra en Murcia y va desde Caravaca de la Cruza hasta la capital de la región. Con sus cerca de 80km es una buena opción para hacer en un fin de semana tranquilamente.

Via Verde del Noreste en bici

4. Cabo de Gata

Muy cerca de la ruta anterior tenemos a la provincia de Almería a la que ya dedicamos un post completo (Cicloturismo en Almería). Entre las distintas opciones que ofrece esta tierra, probablemente la más conocida sea recorrer el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Es una de las zonas más secas de la península ibérica y su cercanía al mar junto con su latitud sureña la convierten en un destino invernal ideal.

5. El Camí de Cavalls

Saltamos a las islas, concretamente a Menorca, para traer una ruta no apta para todos los públicos: El Camí de Cavalls. Esta ruta rodea la isla de de Menorca siguiendo una accidentada costa de escasa ciclabilidad.

Esto la convierte en una opción solo recomendada para bicicletas de montaña y nivel experto, ya que hay que realizar numerosos porteos.

Eso sí, la recompensa en cuanto a paisajes pagará con creces el esfuerzo de los que se aventuren a recorrerla. Si prefieres otras opciones en el archipiélago balear puedes pasarte por nuestro post de cicloturismo en Mallorca o Ibiza.

Mapa Cami del Caballs

6. Las Islas Canarias

No podíamos incluir las Baleares y dejar fuera de esta recopilación a las Canarias. Que suerte tenemos en España de contar con estos archipiélagos.

Aunque tenemos 8 islas para elegir, Fuerteventura, Lanzarote y la Graciosa nos parecen destinos ideales para practicar cicloturismo.

7. Camino Portugués

Si tuviéramos que elegir el Camino de Santiago más apropiado para invierno este sería sin duda el Camino Portugués en bicicleta.

No es por capricho, es el Camino que alcanza un cota máxima más baja de todos los itinerarios a Santiago (308 metros) y el rodar relativamente cerca de la costa modera las temperaturas.

Eso sí, en Galicia es complicado librarse de algún chaparrón, pero es cuestión de ir bien equipado.

8. Marruecos: La costa africana

Salimos de España para viajar hacia el sur y saltar al continente africano, en concreto a nuestro vecino Marruecos, tan cerca y tan lejos a veces.

Que no nos confunda Marruecos ya que es un país con montañas por encima de los 4 mil metros. Así que en invierno tenemos que elegir bien qué ruta hacer.

Para esta recopilación nos quedamos con la ruta por la costa marroquí que nos contó Juan Routard en el blog hace tiempo.

 

***

Y hasta aquí esta recopilación de rutas en bici para este Invierno. Si tienes alguna propuesta déjanos un comentario, así completaremos la lista entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

7 comentarios en “8 Rutas de Cicloturismo para Invierno”

  1. Joan Ignasi Gairín Deulofeu

    Buenos días y gracias por las ideas que nos sugieren en todas las revistas. Estoy de acuerdo en que el invierno es una buena época para rodar las carreteras de la costa, y yo me decidí por hacer lo propio en la Costa Brava. Hay un trozo precioso que bordea la costa entre los municipios de Sant Feliu de Guíxols i Tossa de mar. Carretera secundaria, poca circulación de vehículos a motor y vistas espectaculares. Suelo viajar en tren, por lo que me acerqué al pueblo de Blanes y allí empecé a rodar. Banes – Lloret de mar – Tossa de mar ( playa con una muralla pegada a la arena) – Sant Feliu de guíxols (aquí llega una vía verde que viene de Girona, pero yo seguí por la costa) – S’agaró – Platja d’Aro – Palamós – Calella de Palafrugell – Begur (calas preciosas) – Pals – Flaça. Aquí cogí nuevamente el tren para regresar al punto de salida. Madrugando un poco, yo hice esta ruta en 2 jornadas y dormí en Palamós: Hotel Marina, con facilidad para dejar la bicicleta.
    Saludos
    J.I.G

    1. Buena ruta y con unas vistas espectaculares!! Y si quieres extenderlo, en Sant Feliu de Guixols puedes seguir con la Pirinexus hacia el Empordá o hacia Girona por la vía verde del Carrilet. Girona tiene unas infraestructuras ciclistas espectaculares.

    2. Muchas gracias por tu comentario Joan Ignasi, tuvimos la suerte de recorrer parte de la Costa Brava haciendo la Pirinexus. Preciosa aunque masificada en verano, así que en invierno debe ser una maravilla. Saludos

    3. Hola Joan! Muchas gracias por tu propuesta, tenemos pensado hacer una ruta de 5 días en bici esta Semana Santa con nuestra perra (que iría en un remolque detrás), y nos da un poco de miedo meternos muy hacia el Norte por el frío ya que han anunciado nevadas, por lo tanto esta ruta que propones parece buena y asequible. ¿Cómo la ves para ir con un remolque + alforjas? ¿Tendrías el track para poder pasármelo? Muchas gracias!

  2. ¡Buenas ciloturistas!

    Acabamos de hacer la Via Verde del aceite con nuestra hija de 3 años. Hemos hecho 4 etapas desde Jaén a Puente Genil. Una ruta preciosa con paisajes y pueblos preciosos. Y hemos tenido un tiempo que ni pagando…sol y unos 18°C al mediodia.

    Ya estamos pensando en la Via Verde de Ojos Negros para el próximo invierno.

    ¡Un saludo!

    1. Sin duda las Vías Verdes andaluzas son todas perfectas para recorrer en invierno. Un saludo Lander.

  3. Me encanta, justo voy de vacaciones para la costa brava y estoy chequeando rutas, clima sobre todo. Me viene barbara lá info. Me gustaria seguir por francia y aprovechar el paseo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *