Eurovelo en España: EV1, EV3 y EV8 (Info y Tracks)

Eurovelo España

¡Hola alforjero! Hace poco la web oficial de Eurovelo hizo públicos los tracks de todas las rutas, al menos las partes que se encuentran desarrolladas.

En este post hemos recopilado estos tracks para las eurovelos que atraviesan España para que te sea más sencillo acceder a esta información, aunque pronto lo haremos con el resto de ellas. Vamos a ver cómo se encuentra el proyecto en España.

Las 3 Rutas Eurovelo en España

Eurovelo 1: La Ruta de la Costa Atlántica

La llamada «Atlantic Coast Route» es la primera Eurovelo y una de las más desarrolladas hasta la fecha.

Recorre toda la costa atlántica de Portugal de norte a sur para luego internarse en España donde, tras alcanzar Sevilla, conecta con la Vía de la Plata para terminar uniéndose al Camino Francés (que coincide con la Eurovelo 3) a la altura de Frómista.

Por cierto, si tuvieran que proponer una capital española del cicloturismo, Frómista tendría muchas papeletas. No solo pasan por allí la Eurovelo 1 y 3 sino también el Camino Francés y el Canal de Castilla.

La Eurovelo 1 sale de España por Irún, conectando en territorio francés con la Velodysse y las Landas.

Eurovelo 3: La Ruta de los Peregrinos

La Eurovelo 3 sigue el Camino Francés de forma bastante fiel desde Roncesvalles a Santiago. Aunque usa más aslfato que seguir el Camino original, no es un track apto para hacer el camino usando una bici de carretera porque a veces si que se mete por caminos.

Eurovelo 8: La Ruta del Mediterráneo

La Eurovelo 8 es una de las que más llama la atención y por la que más nos preguntáis. La idea de recorrer el mediterráneo en bicicleta suena muy atractiva.

En España el trazado parte desde Cádiz y está casi totalmente definido a excepción de la zona de Barcelona capital, donde hay una «calva» hasta que más al norte, ya en la provincia de Girona, la ruta vuelve a estar disponible, coincidiendo con parte de la Pirinexus.

Nuestra opinión sobre Eurovelo

Si te soy sincero, tenemos una relación de amor-odio con el proyecto Eurovelo.

Sobre el papel es una idea fantástica: crear una red de itinerarios seguros para ciclistas que conecte todos los rincones de Europa. Hasta ahí todo Ok.

La primera vez que escuché hablar sobre el proyecto eurovelo me imagine lo que muchos, una red de carriles bici a nivel europeo. Esto sería el «ideal» pero también una obra magna con una inversión millonaria difícil de justificar.

Luego pensé que utilizarían caminos buenos y carreteras tranquilas, pero una de las máximas a cumplir por los trazados eurovelo es que el 80% de la superficie debe ser pavimentada. Lo que arrojó las rutas a las carreteras. Creo que este es el gran fallo del proyecto Eurovelo.

Te voy a poner un ejemplo. En Extremadura la Eurovelo 1 utiliza la N-630 (quizá de forma excesiva) durante cientos de kilómetros. La N-630 actualmente es una carretera tranquila, ya que la autovía A-66 corre paralela absorbiendo casi todo el tráfico.

Pero. ¿Qué pasará si finalmente se aplican peajes a las autovías como se ha anunciado recientemente? Posiblemente parte o gran parte de ese tráfico pase a la nacional y ahí se fastidió la Eurovelo 1.

En el caso de la Eurovelo 8, la ruta mediterránea, se enfrenta al problema de recorrer una costa por carreteras que normalmente llevan bastante tráfico, lo que le ha obligado en muchos casos a buscar opciones hacia el interior, perdiendo esa esencia costera. También puede tener el mismo problema que la EV1 si la A-7 se vuelve de pago.

Y como digo la idea es genial, pero no hay que olvidar que se está ejecutando con fondos públicos y la inversión en señalización no es precisamente baja. Por lo que si se va a crear una infraestructura ciclista a nivel europeo debería ser justamente eso, no poner señales para ir por el arcén de una nacional.

***

Hasta aquí este recorrido por las Eurovelo en España al que hemos añadido algo de debate. ¿Qué opinas del tema? Déjanos un comentario. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

25 comentarios en “Eurovelo en España: EV1, EV3 y EV8 (Info y Tracks)”

  1. EN FRANCIA NLA ENTRADA A LA EUROVELO A BAIONA TAMPOCO ES NINGUNA MARAVILLA, CARRETERA SIN ARCEN CON MUCHO TRAFICO PLAYERO.

    1. Así es Dakota. El tramo Irún – Bayona es casi todo compartido con coches y hay mucho tráfico. Saludos

    2. No esactame. Desde Irún hasta la abadía es por bici carril y por detrás de la estación de tren. Desde la Abadía hasta sokoa te dan una vuelta y es mejor ir por la carretera. Ese trozo si tiene tráfico. Solo ese trozo. Y desde san Juan de Luz hasta Bayona es por caminos y calles que no llevan apenas tráfico hay un montón de gente andando y mucha bici. Lo he hecho dos veces este verano.

  2. Miquel de la Mel

    Las Eurovélos son una excelente idea para viajar con la bici, pero tienen un gran pero: no puedes contactar con ellos para aportarles información sobre las rutas que, cuando las ciclas, dan la impresión de haberse diseñado desde un confortable sillón. Una lástima.

    1. No conozco la ruta eurovelo fuera de la comunidad Valenciana, pero a tenor del track publicado sí puedo decirles que saliendo de Valencia es un auténtico desastre. Apartes de los trayectos que discurren por carril bici, el resto es muy muy mejorable. Todos los que salimos en bici carretera de Valencia utilizamos rutas mucho más directas, tranquilas y menos confusas. Un verdadero suspenso Parece más una labor de burócrata del copia y pega que de auténtico ciclista

    2. Así es Vicente, una pena porque se le podría sacar mucho más partido si se apoyaran en ciclistas locales para el diseño o hubiera una fase de «probar los tracks» antes de pasar a la fase de señalización

    3. Hola Miquel,
      Para las rutas españolas puedes contactar con Eurovelo Spain. Ahora es el momento de señalar mejoras y sugerencias aunque gran parte del trazado ya está fijado. Saludos

    4. Cierto. Hace meses les informé de la apertura de un magnífico carril bici entre Conil y Caños de Meca y ni caso. Por cierto el track de Wikiloc que aparece aquí tampoco lo contempla

    5. Hola Windsguru,
      El track que nosotros hemos subido es el oficial de la web de Eurovelo Spain, por eso no lo refleja. Tal vez en futuras revisiones del trazado lo incluyan, o al menos eso espero. Saludos

  3. Yo estuve hace unos años en en el sur de Portugal, intentado ir desde Ayamonte hasta el Cabo de San Vicente por un supuesto itinerario europeo. Había una falta total de señalización y siempre terminábamos topándonos con una carretera nacional. Y, en efecto, como las autovías las acababan de poner de pago, casi todo el tráfico iba por la nacional. Era peligroso e incomodídimo, con lo que terminamos abandonando la ruta.

    1. Una pena Ángel, la costa portuguesa tiene grandes tramos bien adaptados para ciclistas, pero en concreto la costa sur no es de las más desarrolladas en este sentido. Saludos

    2. Acabamos de hacerla y mas o menos lo que dices es así, con frecuencia hay que salir a las carreteras, hay puntos concretos con peligro y también fallos de señalización, entrada por terrenos privados y así. Pero también hay otros largos tramos muy preparados (muchos no asfaltados, desde luego), y que trascurren por parajes increíblemente bellos.
      Hemos vuelto encantados

    3. Hola. Comentaros que pedalear por Portugal es actividad de riesgo en casi todas las carreteras desde Oporto hasta Galicia. A mi me ha pasado haciendo el camino portugués y desde entonces he recibido la misma información de gente a la que también le ha ocurrido. Y los camiones acojonan mucho. Un saludo

  4. Estamos ahora mismo haciendo la eurovelo 8 y la experiencia está resultando fatal. Vamos con las alforjas y nos hemos encontrado tramos con unas pendientes tan brutales que costaba arrastrar la bici cuesta arriba, ni soñar en hacerlas pedaleando. Vale que solo llevamos cuatro días – salimos de Barcelona hacia el sur- vale que ya no somos jovencitos – 62 y 51- y vale que tampoco estamos demasiado entrenados, pero esas rampas por la costa de Tarragona son inciclables con las bicis tan cargadas. Quiero pensar que la única alternativa sería la carretera nacional y que por eso te mandan por ahí, pero es que la nacional, ahora que tiene mucho menos tráfico es una mucho mejor opción.

    1. Gracias por tu comentario Dai. El problema de base es que a veces no es viable pasar por ciertas áreas con un trazado que sea al mismo tiempo seguro y ciclable. Nosotros nos encontramos con muchísimos problemas de ese tipo a la hora de diseñar la Cicloextremeña, así que imagínate para rutas de miles de kilómetros como las eurovelos. También es cierto que ese tramos en concreto de la costa catalana es uno de los más problemáticos del recorrido. Saludos

  5. El pasado mes de agosto recorrimos parte de la Eurovelo 1, saliendo de Bayona, llegamos hasta Lecanou y desde ahí, fuimos a Burdeos. Nuestra experiencia ha sido fantástica. Rodamos por carril la mayor parte del recorrido, salvo en un par de tramos, que estaban cortados por incendios recientes. La sensación es que saliendo de España, se toman muy en serio que los que viajamos en bici, lo podamos hacer de manera tranquila y segura. Ojalá aquí se plasmaran esas buenas intenciones, en trazados reales y no en unas poquitas señalizaciones por carreteras donde las bicicletas, no siempre somos bienvenidas. Gracias por abrir este debate, pues es agridulce, tener que salir siempre fuera, para encontrar este tipo de infraestructuras.

    1. Gracias por tu comentario Chari. España tiene un potencial cicloturista enorme. Con mejorar la intermodalidad (meter las bicis en el tren fácilmente) y algo de promoción exterior llevaríamos muchísimo ganado. Con la cantidad de rutas de todo tipo que tenemos y un buen clima la mayor parte del año tenemos todos los ingredientes para que así sea. Además, las nuevas generaciones hablan casi todos un inglés más que suficiente, que también suele ser un handicap para los que vienen de fuera. Saludos

  6. Yo acabo de volver de la costa atlantica. He hecho de Lagos a Tavira por la eurovelo. A parte algunos tramos de carretera y alguna q otra cuesta, la mayor parte va por pistas de gravel.
    He viajado sola con alforjas y quedandome en comping. Ha sido un viaje inolvidable.

    1. Muchas gracias por la información y el aporte Arianna, es bueno saberlo y seguro que les sirve a otros alforjeros. Saludos

    2. Nosotros también, hace 15 días, desde Sagres todo el Algarve, hasta Vila Real, hasta el Guadiana. Y encantados, hay zonas casi tan bonitas y tan ciclables, como las gallegas

  7. Gracias Carlos y atodos los que hacen un comentario para mejorar las rutas en bicicleta. Este año pasado viaje por Portugal y Sur de España los meses de Mayo Junio. Fue curioso que como Español me comberti en la oficina donde todo extranjero me presentaba todas sus quejas sobre su travesía por España hacia Portugal. Es monstruoso lo que tenemos que mejorar comparado con otros países de la unión Europea . No pensamos con cabeza de bicicleta. Esta todo pensado para los vehículos a motor . Espero que mis hijos puedan vivir ese cambio, pero lo dudo viendo los políticos de turno. Gracias a todos

    1. Gracias por pasarte a comentar Tomás. Yo hace tiempo que desistí de confiar en que esto lo van a mejorar los políticos. Como consecuencia de ello nacieron proyectos propios como la cicloextremeña o incluso este mismo blog. Iniciativa ciudadana lo llaman. Otros ejemplos son Montañas Vacías, Caminos de Frontera u otros anteriores como la Transandalus, transeuskalherria, transcam…

    1. Pues peor es lo que está pasando en el tramo de la EuroVelo8 a su paso por Castellón, pavimento sucio y en muy mal estado, frecuentado por prostitutas etc… «trabajando» en condiciones tercer mundistas no, lo siguiente. Y eso que es el camino emblemático de nuestras ermitas más bonitas. Todas las semanas pasan cicloviajeros de toda Europa y a veces de mucho más lejos ( hago de anfitrión de WS ) y la tarjeta de presentación al pasar por Castellón de la Plana que se llevan a sus países es de jugado de guardia. Cutre no, también lo siguiente. Y todo a 200 m. De la zona bonita de Castellón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *