¡Hola alforjer@! Seguimos con la serie de rutas cicloturistas en el país galo. Después de repasar los principales itinerarios fluviales (Loira, Canal du Midi y Canal del Garona) nos vamos a la costa atlántica para traeros la Velodyssee.
Un recorrido que tenemos cerquita de España y que, si aún no lo conoces, desde hoy pasará a tu lista de viajes pendientes. ¡Vamos allá!
Una vez que somos capaces de escribir el nombre de la ruta correctamente, lo siguiente que tenemos que saber es dónde está la Velodyssee y qué lugares recorre.
Para ello lo más rápido es echar un vistazo al mapa donde podemos verla resaltada.
Como puedes ver, la Velodyssee coincide con la parte francesa de la Eurovelo 1: La ruta atlántica. Con sus 1.200 km, es el recorrido cicloturista más largo del país. Atraviesa las regiones de Bretaña, País del Loira y Aquitania, uniendo la ciudad de Roscoff con Hendaya.
Este trazado en eje Norte-Sur nos acerca a lugares míticos como las Landas (el bosque más grande de Europa occidental), la duna de Pilat (la más alta de Europa) o la ciudad de Nantes, con el acompañamiento constante del océano en dos tercios de su recorrido.
Ahora que ya conocemos un poco más sobre la Velodyssee, vamos con la información práctica, la que de verdad necesitas para planificar tu ruta. Vamos al lio.
Información práctica
1. Track de la Velodyssee
Lo primero que tienes que saber es que la Velodyssee está señalizada en todo su recorrido con el logo de la ruta. Sin embargo, si eres como yo y te gusta llevar tu propio track para diseñar etapas, marcar puntos de interés o ir más seguro te puedes descargar los tracks oficiales a continuación:
2. Etapas Velodyssee
¿En cuántas etapas se puede hacer la Velodyssee? Como siempre dependerá de tu ritmo. La web oficial propone hacerla en más de 30 etapas que puedes ver aquí.
En cada una de las etapas encontrarás abundante información sobre la ruta y otros servicios relacionados. Además muchas de incluyen sub-etapas más cortas para adaptar a un viaje con niños.
En nuestra opinión, el etapómetro oficial está pensando para hacer pocos kilómetros al día (algunas etapas son de apenas 20km), así que si tienes menos tiempo, te proponemos las siguientes 19 etapas:
- Etapa 1: Roscoff – Carhaix (78km)
- Etapa 2: Carhaix – Pontivy (86km)
- Etapa 3: Pontivy – Joselin (48km)
- Etapa 4: Joselin – Redon (63km)
- Etapa 5: Redon – Blain (45km)
- Etapa 6: Blain – Nantes (57km)
- Etapa 7: Nantes – St-Brevin (66km)
- Etapa 8: St-Brevin – La Barre de Monts (90km)
- Etapa 9: La Barre de Monts – Les Sables d’Olonne (71km)
- Etapa 10: Les Sables d’Olonne – La Tranche sur Mer (45km)
- Etapa 11: La Tranche sur Mer – La Rochelle (71km)
- Etapa 12: La Rochelle – Rochefort (48km)
- Etapa 13: Rochefort – Royan (85km)
- Etapa 14: Royan – Lacanau (81km)
- Etapa 15: Lacanau – Arcachon (80km)
- Etapa 16: Arcachon – Mimizan plage (87km)
- Etapa 17: Mimizan plage – Léon (47km)
- Etapa 18: Léon – Bayonne (62km)
- Etapa 19: Bayonne – Hendaye (50km)
3. Guía de la Velodyssee
Hay muchas guías en el mercado sobre la Velodyssee, la buena noticia es que contamos con una en español de los amigos de bici:map. Puedes verla a continuación:
4. La Velodyssee con niños
El 70% del trazado de la Velodyssee discurre por carriles bici y vías verdes sin tráfico motorizado. Esto la hace muy atractiva para recorrer con niños por su seguridad y buena disponibilidad de servicios y alojamientos.
Lo bueno de esta ruta es que propone secciones concretas para realizar con niños, unos mini-tours de entre 3 y 4 días compuestos por etapas más cortas y seguras. Puedes verlas aquí.
5. ¿Dónde dormir en la Velodyssee?
A lo largo de la ruta encontrarás hoteles, hostales, Bed&Breakfast, campings… En los enlaces de cada etapa que pusimos anteriormente tienes la opción de visualizar dónde están estos alojamientos. En temporada alta (Julio, Agosto y fines de semana) es recomendable reservar.
Para ponértelo más fácil hemos preparado un mapa con los alojamientos situados sobre el track. Así para reservar solo tienes que pinchar en el alojamiento y seguir el enlace.
6. La Velodyssee organizada
Si eres de los que prefiere llevar todo organizado hay varias empresas que se dedican a preparártelo todo, así solo tienes que preocuparte de pedalear.
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor opción.
7. Logística
La temida logística cicloturista o cómo transportar las bicicletas hasta la ruta no es un gran problema para la Velodyssee. Una de las grandes ventajas de cicloviajar en Francia es la facilidad de transportar las bicicletas en tren.
Otra opción para no tener que transportar nuestra bici es alquilarla en destino. La mejor opción son las empresas que ofrecen el servicio “One way”, es decir que las puedes alquilar en un punto y dejarlas en otro donde ellos la recogerán.
***
¡Nada más que añadir! ¿Tienes alguna duda más sobre la Velodyssee? ¿O ya la has recorrido y quieres contarnos tu experiencia? Pues para eso tienes los comentarios.
Cualquier consejo o información que quieras dejar para el resto del alforjeros será más que bienvenida. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Interesantísimo tema el de este viernes.
Gracias Eduardo
Muy buena la información. Gracias espero cuando termine esta pandemia poder realizar este viaje .
Gracias Tomás!
Un saludo
Hola Tomás. Somos 3 chicos de 35 años de madrid que queremos hacer la Velodysee a finales de Julio, principios de Agosto. Por si te interesa. Saludos.
Hola Pablo&Carlos,
Una buena síntesis pero ¿habéis realizado el trayecto o solo haces referencia al la versión «oficial»? Otra pregunta: ¿Conocéis la fiabilidad de la guía del Routard? Y un comentario: si hacéis la ruta en dos semanas, pues no veréis nada y poco disfrutaráis del entorno costero francés… y de eso se trata. Partir el itinerario en varias partes.
Hola Bernard,
Gracias por pasarte a comentar. Hemos realizado algunos tramos de la ruta siguiendo la guía de Routard y nos pareció bastante fiable, aunque si bici:map sacase una guía de la Velodyssee la hubiéramos llevado con toda seguridad 😉 Aunque estoy seguro que ya la tenéis en mente.
Las etapas que marca la versión oficial a mi me parecen efectivamente demasiado largas, aunque al final cada uno nos organizamos de una manera y nos hacemos un viaje a medida. Intuyo que la razón es para cuadrarla en dos semanas de cara a gente que tiene una quincena de vacaciones, yo personalmente si la hiciese completa la haría en tres semanas para disfrutar, como bien dices, del entorno costero francés.
Un saludo
puntilloso te llamaban en el colegio verdad?
Hola, gracias por la info. No entiendo porque alguna etapa de las propuestas tiene el doble de distancia que otras (ejemplo etapas 12 y 13). Es para compensar el desnivel? Pensaba que la ruta era casi plana
Gracias por aclararlo
Un artículo muy práctico e interesante.
Oye Carlos, ¿Al final probaste la función de navegar en el etrex 20x?
Estoy pensando en comprarme el etrex 20x o el 30x y me gustaría saber si se puede incluir esta opción con lo de los mapas ruteables como decía PepeMestre en el artículo de los gps. Sería para hacer un viaje este verano por España con la opción de llevar tracks y seguirlos, pero además poder ponerle un sito y que te guíe hasta allí por si quisiera ver algo que no he incluido en el track.
Gracias y un saludo!!
Buenas tardes.
Buen artículo para tener una visión global de La Velodyssee.
En 2016 hice la parte desde Nantes a Burdeos y me encantó
Me gustaría hacerla entera algún día.
Gracias por el aporte 😉
Hola Barto,
Buena crónica y buen blog!
Un saludo!
¡Gracias!!! 😉
¿Como está el tema de llenar agua en el tramo Tarnos Leon? Es por no cargar mas que con 1litro en el bidón
Hola Jose,
Las fuentes no abundan en la Velodyssee, así que te recomiendo que lleves al menos 2 litros, sobre todo si vas a ir en verano.
Saludos
Hola.
¿Es posible la acampada libre en esta ruta? Yo no puedo permitirme pagar tantos alojamientos y la haría de idea y de vuelta, por lo que sería el doble.
Un saludo.
Hola Rat,
En Francia es bastante más tolerada la acampada libre que en España. Con discreción y prudencia no deberías tener problema.
Saludos
Hola, muy buen artículo, tengo una duda, ¿cómo está el asunto con la acampada libre en esta ruta? Saben si es factible? Alguna experiencia? Muchas gracias
Hola Martha,
Factible es, como siempre con prudencia, sentido común y una buena dosis de discreción. Mucha suerte
Hola, saben qué tan sencillo es cruzar desde Francia a Reino Unido para continuar la Eurovelo 1?
Hola Martha,
El cruce se hace en ferry y no hay ningún problema con la bicicleta. De hecho es de los medios de transporte más cómodos y baratos para cicloturismo.
Un saludo
Hola!
Para los que conocéis la ruta, ¿qué tipo de cubierta és la más adequada?
Tengo dudas de si todo és sobre asfalto o también hay tierra. ¿Una mixta podria ser lo mejor?
Anchuras de 1,50 o 1,75 ¿seria suficiente?.
Seremos 4 persones que iniciaremos en Burdeos y terminaremos en Hendaya. Dos con alforjas y dos sin alforjas.
Todos mayores de edat.
Gracias!
Hola Josep,
Yo optaría por una cubierta mixta, con protección antipinchazo en la banda de rodadura y un ancho de 1,5.
Que tengáis un buen viaje!
Saludos
Mi intención es hacerla desde Toulouse , burdeos y luego de hay hasta la velodisse pero no sé si de burdeos a lavelodisse existe carril bici.
Hola Fumantxu!
De Burdeos a la costa puedes ir sin problema vía Biganos. Son unos 45km y puedes ir casi todo el rato por un carril asfaltado que va junto a una vía de tren paralela a la D1250.
Un saludo
¡Hola!
Aunque adoro viajar en bicicleta, estoy pensando seriamente en hacer la Velodyssee en patines.
Me preguntaba cómo es el suelo a lo largo del recorrido, ¿hay muchas zonas pedregosas o que no tengan asfalto?
He leído algo de que según el sentido en que se vaya el viento puede influir mucho durante el viaje, ¿es más recomendable ir de Hendaya hasta Nantes/Roscoff o al revés?
Muchísimas gracias, sois unos cracks!
Hola Mauri,
Pues vas a encontrar de todo, zonas de asfalto, zonas de camino y zonas de gravilla. No te sabría decir en que porcentajes. De todos modos siempre encontrarás alguna alternativa paralela con asfalto, eso si, compartiendo vía con vehículos a motor.
En cuanto al viento dominante en la costa atlántica francesa pues es bastante variable a lo largo del año, en verano suele soplar de componente Oeste, o sea que lo llevarías de costado casi siempre.
Un saludo y suerte con el viaje!
Hola. Estoy encantada con toda vuestra información. Muchas gracias x compartir. Soy novata y todo m viene bien.
Estoy planeando la Velodysee con las etapas Hendaya – Baucau – Mimizan Biscarrosse – Lacanau.
Me gustaría quedarme en campings dónde podría encontrar un bungalow x una noche. Alguna recomendación? De momento solo he encontrado en Hendaya.
Un saludo.
Hola Margarita,
En el post de las Landas recopilamos algunos campings de ese tramo: https://conalforjas.com/las-landas-cicloturismo/
Saludos
Hola interesante artículo.
Precisamente pensaba para este año, cuando dejen circular,
hacer el canal de Garona desde Toulouse a Burdeos, y luego bajar por Las Landas
hasta España, llegar a San Sebastian si puedo, o finalizar en Hendaya. Según esté de fuerzas.
La pregunta es si es factible para alguien que no está en super forma y tiene 62 años (o sea yo)
pero con muchas ganas.
Gracias
Hola Jordi!
la ruta que quieres hacer es perfectamente factible para alguien que, como dices, no esté en super forma. De hecho, con estar en medio en forma es suficiente. Tanto el canal de Garona como las Landas tienen un perfil muy llano y poco exigente y es fácil viajar en bicicleta por estos lugares por sus carrilles bicis y carreteras secundarias sin apenas tráfico. Es una gran elección, seguro que lo disfrutas.
Un saludo alforjero!
Muchas gracias por tu respuesta Pablo,
y enhorabuena por vuestro trabajo en esta web
Saludos
hola jordi tengo 64 años en mayo si todo esto ba bien tengo pensado hacer la ruta de nantes a hendaia
estoi bastante habituado hacer estas rutas normalmente las hecho solo pero ya la edac no perdona
si te animas hablamos i vamos organizando aqui te dejo mi numero de telefono 629564729 agur
Hola!! La unica duda que me queda para hacer un tramo de la veloodysee, es saber si se puede acampar con mi propia tienda de campaña en cualquier camping, ya que los que veo por internet, o bien me piden estar minimo dos noches o bien carecen de parcelas para poner la tienda.
Gracias
Hola Javi,
Lo mejor en Francia es recurrir a los camping municipales, son muy baratos y no ponen problemas de acampar una sola noche. Aquí los puedes ver: http://www.camping-municipal.org/camping-france.htm
Hola, quería preguntarte por el viento.
El año pasado, en el tramo francés mediterráneo de la eurovelo 8, llevé un viento muy fuerte en contra varios días y no quiero que me pase lo mismo… Sabes en qué dirección sopla el viento en la eurovelo 1 ? en función del viento la haré en dirección hacia el norte o hacia el sur.
Muchas gracias por tu blog.
Hola Inés,
Según tengo entendido, en esa zona de Francia el viento predominante es de la costa hacía el interior, con tendencia a oscilar hacia el norte. Así que yo optaría por hacerla de SUR a NORTE. Eso si, la maldición del ciclista hará que los días que pedalees te sople siempre en contra jejeje. Espero que tengas suerte y Eolo empuje tu bici en vez de frenarte.
Un saludo
Hola cuanto cuesta el alquiler de la bici haciendo la ruta entera?
Hola Teodora,
Depende de la agencia y del número de días. Como referencia toma entre 20-30 euros por día.
Saludos
Hola…posiblemente la primera quincena de agosto voy con dos amigos a nantes y bajar hasta donosti..somos asturianoS y estoy mirando la manera de llegar (hace pocos años teniamos ferry desde gijon)…hace mucho calor en esa epoca o es bueno llevar ropa de mas?…un saludo..buen trabajo haceis 😉
Hola Pablo,
Si vais con los días justos yo miraría avión, sino pues saltando de tren en tren llegaréis, pero creo que la mejor opción sería llegar en coche hasta Donosti y allí coger un tren a Nantes. Eso si, mirad las condiciones para el transporte de la bici en el tren que cubra ese trayecto. En cuanto a la ropa, pues los últimos veranos han sido duros en esa zona, incluso con importantes incendios en Las Landas. Eso sí, llevad chubasquero porque algún día es probable que os toque lluvia. Saludos
Hola a todos!!
En breve nos vamos en tren hacia Roscoff para realizar la ruta hasta Hendaia de Norte a Sur, tenemos una duda respecto a la etapa por la cual pasas por Nantes, queremos modificarla ya que al subir hacia el norte en tren estaremos el fin de semana visitando la city pero al bajar queremos evitarla, he estado mirando alternativas pero no me queda claro!! si alguno de vostr@s ha tenido la misma idea no dudeis en compartirla!! muchas gracias!!
Buenas! Haremos la ruta en unos días! Con la intención de empezar en la frontera y llegar al menos a La Rochelle. Iremos con la tienda y todo lo necesario para dormir de campings. Ya hemos hecho varios viajecillos así pero siempre de hostales y nos guardaban la bici. Alguien que la haya hecho en campings sabe si en general ponen facilidades para guardar las bicis? Hemos escrito a un par de ellos ( los posibles de las primeras noches) y no parecen muy amables con este tema.. gracias
Hola Sara:
Yo siempre he dormido en camping cuando he viajado de mochilera y la verdad es que nunca he pedido que me guardaran la bici, siempre la he candado al ábol que estaba al lado de la tienda.
Hola Sara,
Nosotros tenemos intención de ir hasta La Rochelle en tren y volver hasta casa (Eibar) en bici este próximo verano. Somos matrimonmio con 3 hijos entre 11 y 18 años. Tengo dudas sobre qué neumáticos montar…
Te agradecería mucho si puedes comentar a la vuelta el tipos de firme que habéis encontrado y si es mejor llevar una cubierta mixta un poco ancha (2,40 aprox) o una bastante lisa de 1,20.
Muchas gracias y buen viaje!!!!!!!!!!!!
Buenas, estoy interesada en el alquiler ONE WAY pero no puedo acceder al contenido del link AQUI «las empresas que ofrecen el servicio “One way”, es decir que las puedes alquilar en un punto y dejarlas en otro donde ellos la recogerán. Puedes ver un listado de las empresas que ofrecen este servicio aquí.» quiero hacer Velodyssee de 3 semanas con alquiler one way. Supongo que será caro tantos días, aún así quiero ver tarifas. Soy flexible en origen y destino, ya que cogeré avión, o bien para empezar o terminar en Bilbao o Nantes. Muchas gracias
Hola Carmen,
Se ve que han quitado esa sección de la web. Vamos a añadir las agencias de alquiler en el mapa de alojamientos, espero que te sirva de ayuda.
Saludos
Buenas tardes . Dejaríamos la furgoneta este agosto en Irún y subiríamos hasta Arcachon en bici, unos 250 km. Quisiera saber si hay buena combinación, en tren, para volver a Irún . Gracias.
Hola Fernando,
Hay conexión con Irún pero no para en Arcachon, tienes que ir hasta Biganos.
Saludos
hola otra vez…con el tema de dormir…supongo que loas hoteles en agosto y en francia salen caros . leo que la opcion barata es el camping…no hay albergues ern la ruta que lo haga economico y asi evitar cargar con tienda y demas? saludos
Hola Pablo,
Así es, los hoteles e incluso los campings costeros suelen ser caros. Lo mejor en Francia es recurrir a los camping municipales, aunque a veces hay que separarse un poco de la ruta. En cuanto a albergues, alguno hay pero no creo que tengas disponibilidad en todas las etapas. Saludos
gracias carlos…habra que llevar la tienda entonces..me acabo de pedir la guia de bici map para que no se me escape detalle..,ademas pone recomendaciones de per nocta
Genial Pablo! Que tengas muy buena ruta. Saludos
Hola Pablo.
Yo lo hice el verano pasado Hendaya-La Rochele – Hendaya
Acampada libre todas las noches.
Cuando pierdes el miedo, la acampada libre es la mejor parte del viaje.
Aventura económica asegurada.
Hola alguien a hecho la o parte de la ruta con e-bike, suya o de alquiler?
Hola,
Nos gustaría hacer algún tramo cerca de Biarritz con carrito y bebé y carrito y perra, qué tal está? Viable?
Muchas gracias 😌
Hola María,
Yo te recomendaría de Bayona hacia arriba. La zona de Biarritz va por carretera compartiendo trazado con coches. Saludos
Hola Carlos!
Gracias por compartir de nuevo esta ruta que hizo que me aventurara a hacerla sola el verano pasado. La idea principal fue hacer de La Rochelle a Hendaya en las mismas etapas propuestas, pero por problemas familiares tuve que abandonarla en Arcachon, a mitad de camino, así que fueron cuatro etapas breves pero intensas. Al principio de planear la ruta, decidí alojarme en casas particulares o algún hotel barato, pero al ver los precios desorbitados de finales de agosto, me pasé a la opción camping, que tampoco fue tan económica como pensaba (alguno rondaba los 40 euros!). Las etapas se hacen un poco largas si sois de los que paráis cada dos por tres a disfrutar de la ruta y ver los pueblos y paisajes… pero se disfruta igual! Prácticamente no hay nada de desnivel, así que es apto para todos los públicos. Tuve la suerte de que el buen tiempo me acompañara, así que me sobró cualquier manga larga que llevaba por si acaso. ¡Os recomiendo mucho la ruta si os gusta tener el mar cerca!