¡Hola alforjero/a! El Canal de Garona junto con el Canal du Midi, forman lo que se conoce como el Canal de los dos Mares.
El Canal de los dos Mares, Canal des Deux Mers en francés, une el océano atlántico con el mar mediterráneo, es decir que cruza el sur de Francia de oeste a lo largo de una sucesión de carriles bicis con un perfil más bien llano.
Esto hace que sea una de las rutas en bici más famosas de Europa, especialmente indicada para hacer en familia o iniciarse en el cicloturismo.
En este post nos vamos a centrar en el Canal de Garona, de este modo podrás decidir si hacer solo este canal o continuar hasta el mediterráneo a través del Canal du Midi. Vamos a ello.
El Canal de Garona
Lo primero que vamos a hacer es situar la ruta en el mapa para que te hagas una idea rápida de la zona que recorre.
Este Canal une a lo largo de 193km las localidades de Castets-en-Dorthe (a 60km al este de Burdeos) con Toulouse, donde comienza el Canal du Midi.
Esta cercanía con Burdeos hace que también puedas enganchar la ruta con la Velodyssee, así que entre las tres rutas puedes recorrer el sur de Francia en bicicleta sin problema.
¿Cómo enlazar el Canal con Burdeos?
Como puedes ver, el Canal de Garona no llega hasta Burdeos sino que comienza en Castets-en-Dorthe. Para unir estos dos puntos la ruta habitual es tomar la Vía Verde Roger Lapébie, nombrada así en honor al ganador del Tour de Francia 1937.
Esta vía verde comienza a la afueras de Burdeos, en Latresne, y tras 45km finaliza en Sauveterre-de-Guyenne. Desde aquí hasta La Reole es el único tramo que compartimos tráfico con otros vehículos motorizados, sin embargo son carreteras de poco tráfico.
Una vez en La Reole ya solo nos faltará cruzar el rio Garona y recorrer un par de kilómetros para por fin enganchar con el Canal de Garona.
Por lo tanto, la ruta en total se queda en unos 265km de Burdeos a Toulouse.
Información práctica
1. Track del Canal de Garona
Aunque es una ruta señalizada y es difícil perderse, siempre viene bien tener un track a mano para planificar la ruta y especialmente para el tramo desde Burdeos hasta el inicio del Canal.
2. Etapas del Canal de Garona
La planificación de etapas de una ruta es algo muy subjetivo, ya que depende de tu estado de forma y de tu estilo de viaje.
Nosotros te proponemos las siguientes que están pensadas para dejar tiempo para hacer turismo, pasear y descansar al terminar cada etapa.
- Etapa 1: Burdeos – Sauveterre de Guyenne (54 km)
- Etapa 2: Sauveterre de Guyenne – Le Mas d’Agenais (47 km)
- Etapa 3: Le Mas d’Agenais – Agen (47 km)
- Etapa 4: Agen – Moissac (44 km)
- Etapa 5: Moissac – Grisolles (38 km)
- Etapa 6: Grisolles – Toulouse (30 km)
3. ¿En qué sentido hacer el Canal de Garona?
El poco desnivel que hay entre Burdeos y Toulouse (apenas 150m de diferencia) hace que este no sea un factor determinante para elegir el sentido.
Así que en este caso el factor decisivo son los vientos dominantes de la zona, que suelen soplar desde el Atlántico al Mediterráneo, por lo que el sentido recomendable es desde Burdeos a Toulouse.
4. Guía del Canal de Garona
Los amigos de bici:map dedican una de sus guías al Canal de los Mares, es decir, que incluye información tanto del Canal du Midi como del Canal de Garona. La puedes ver a continuación:
5. ¿Dónde dormir en el Canal de Garona?
Para que te sea más sencillo reservar los alojamientos hemos preparado el siguiente mapa en el que puedes ver las distintas opciones situadas sobre la ruta.
De este modo solo tienes que pinchar sobre el alojamiento y seguir el enlace para ver precios y disponibilidad.
6. El Canal de Garona con niños
¿Es una ruta apta para hacer en familia? ¡Por supuesto! Quitando los tramos mencionados, la mayor parte del trazado es por carriles sin tráfico motorizado, además el perfil es llano y hay pueblos cada pocos kilómetros para adaptar las etapas al ritmo de cada uno.
La parte más complicada a nivel de desniveles es el primer tramo hasta que se engancha con el Canal, pero nada fuera de lo normal.
7. El Canal de Garona en bici organizado
Si lo que estás buscando es una empresa que se encargue de organizar todo (alojamientos, transporte entre etapas…) ponte en contacto con nosotros y te recomendaremos algunas opciones. Conocemos a varias empresas del sector que trabajan muy bien.
***
Hasta aquí este post sobre el Canal de Garona en bicicleta. Y tú ¿has hecho esta ruta? Pues déjanos un comentario con tu experiencia, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Cada día estoy más maravillado con vuestros artículos e información, por eso quería daros sinceramente las gracias
Muchas gracias a ti Pedro por pasarte a comentar!
Un saludo
Como dice Pedro realmente vuestro artículos son muy interesantes. Me merece la pena leerlos porque me traen algunos buenos recuerdos, aunque ahora esté muy lejos de la mayoría de lugares que recorréis, dado que vivo en el cono sur, más concretamente en Chile. Si alguna vez necesitáis ayuda por aquí no dudéis en pedirla. Seguid así, un saludo, Joan Villena.
Gracias por pasarte a comentar Joan! En Chile hay grandes rutas cicloturistas míticas como la carretera Austral, así que si te animas a preparar un post sobre ella enfocado a recorrerla en bici, tienes las puertas del blog abiertas.
Un saludo!
Como siempre estupendo reportaje y datos para hacer esta ruta. Solo queria decir que hice esta ruta con amigos, aunque enlazando despues con el canal de Midi en Junio de 2013, http://www.bicialforjas.blogspot.com , aunque nosotros empezamos en Lacanau-Ocean, para unir el Atlantico con el Mediterraneo.
Saludos. Manuel.
Gracias por pasarte a comentar Manuel! Vaya tiempos el 2013, nosotros fue uno de los años que más viajes en bici hicimos. Un saludo!
buenos días, Alforjeros, desde que conocí esta pagina estoy encantado de leeros, es muy interesante y muy completa para iniciados como yo en el cicloturismo ( BTT ) apenas hace un mes vine de hacer la; » ruta minera de ojos negros » haciendo la ruta marcada aquí.
He de reconocer que en cuatro días se hace un poco larga y durilla, y mas aún si te pierdes como yo, en Teruel, pero eso como se suele decir, todo hace hace hervir la olla…
ahora estoy preparando el Camino de Santiago, tengo pensado hacerlo en diciembre, pero tengo dudas, por la meteorología, pero bueno todo se ciclará, ahora o el año q viene.. El Canal du Midi también lo veo muy atractivo, a ver cómo se presenta todo… un saludo para todos, muchos pedales y salud!!
Hola Josep! Hacer el Camino de Santiago en Diciembre tiene su cosa pero no es una tarea imposible. Yo te recomendaría para ese caso el Portugués, más que nada porque es el que se mantiene a cotas más bajas, por lo que no tendrás problemas de pasos cerrados por nieve…
Saludos!
Concisa y precisa descripción de esta ruta. Es una ruta sencilla, fácil y sobre todo MUY agradable y satisfactoria de hacer. Seguramente la ruta ideal para iniciarse en el cicloturismo de alforjas.
Muchas gracias por pasarte a comentar Ángel!
Un saludo
Hola. Hice esta ruta hace unos años partiendo de Burdeos. Al llegar a Damazan cogí la ruta señalizada del Valle del Lot, que conduce hasta la ciudad de Cahors. Esta va por carreteras locales sin tráfico, muy tranquila y bonita. La entrada en Cahors es espectacular. En Cahors cogí un tren a Toulouse y regresé a Burdeos por el Canal de Garona. De esta forma parte del recorrido fue circular, que para mí siempre es más ameno que uno lineal de ida y vuelta.
Buen aporte Santiago! A mi también me gustan más las circulares, conoces más zonas y simplifica mucho la logística.
Saludos
Hize el Canal du Midi partiendo de Plaisance du Touch hacia Toulouse por el rio Touch y siguiendo hasta Port Lauragais. En esta etapa salí del canal en Vilafranche subiendo por las laderas de las Corbaires, Bram y enlazar el canal antes de Carcassonne. Continué hasta Homps y seguí la ruta hasta Minerva y bajé hasta Narbonne por el otro lado. De aquí llegué a Perpignan, fin de mi ruta.
La ruta magnífica, tranquila y llena de campos y bosque. Dormir en campings municipales y otros no. Caminos casi impracticables y otros no. Sol y sobra y calor. Y no me pidieron la autorización en ningún caso.
Muchas gracias por pasarte a contarnos tu experiencia Sebas. Un saludo
Hola! alguien me puede ayudar? Voy a hacer el canal de Garona, empezamos en Burdeos y acabamos en Toulouse. Puedo alquilar la bici en Burdeos y dejarla en Toulouse? conocéis a alguna empresa? Mil gracias
Te he contestado al mail Carmen.
Saludos!
Me podrás pasar también esa información??, Mi idea es alquilar las bicis para hacer el canal del Garona. Si conoces a alguna empresa que alquile que tenga buen servicio y precio, me podrías pasar el contacto?? .
Muchas gracias
Hola, muy interesante toda la información. Quiero hacerla este verano,pero tengo una consulta sobre seguir la ruta en Wikiloc. Vosotr@s sabéis si con Wikiloc premium puedo seguir los tracks de la ruta aunque no tenga conexion a internet? Gracias!
Hola Natalia,
Se supone que si, Wikiloc Premium incluye la opción de seguir rutas offline. Saludos
Hola, es posible regresar con facilidad al final de las etapas en transporte público naval o terrestre? Gracias
Hola Jose,
Si, es sencillo, las conexiones en tren en Francia son muy buenas. Saludos
Acabo de hacer el Canal de Garona en 2 días en bicicleta de carretera, de Bordeaux a Agén me tomo casi 12 horas en movimiento y de Agén a Toulouse me tomo cerca de 8 horas
Como consejo, sigan las flechas verdes siempre, en un momento saliendo de Moissac quise seguir por un frente pensando que luego iba a poder cruzar en alguna parte, pero tuve que darme una vuelta de 5km para volver al canal
Y ojo con planificar el almuerzo entre 14 y 16, en los pueblos ningún restaurante tenía abierto
La semana pasada hice la ruta del norte inversa desde Ribadeo a Deba y ahora esta ruta me pareció un juego de niños comparado a los sube y baja delas Asturias, Cantabria y Vasco
Saludos a todos los cicloviajeros
Buenos consejos Alejandro, gracias por pasarte a comentar. Así da gusto. Saludos
Por favor, me podeís pasar información de donde alquilar bicis en Burdeos y devolverlas en Toulouse para hacer el canal del Garona en Octubre? Gracias
Hola Iñigo, acabo de incluir en el mapa de alojamientos las agencias de alquiler en Burdeos. Espero que te sirva.
Saludos
Enhorabuena por la web! acabo de descubrirla y me ha encantado. Nosotros hicimos esta ruta (desde Toulouse hasta La Reole) en 2018 con niños de 11 y 13. En 4 etapas y con tiendas de campaña.
No es que sea una ruta que esté muy bien preparada para turismo pero yo lo recomiendo. Es un tipo de turismo muy chulo.
Otra que no he visto por aquí y recomiendo también es la del Mosela. La hicimos en el 2019 también con los niños y en 5 etapas con tiendas de campaña desde Grevenmacher hasta Coblenza. Mucho más bonita que el canal de garona y más cerca de los pueblos. El transporte público también mucho mejor.
Un saludo!
Gracias por tu comentario Pablo. Nos apuntamos la del Mosela para traerla al blog, esa zona la conozco de cuando vivía en Bélgica y es muy bonita. Saludos
Hola, me encanta este blog. Nosotros hicimos con mis tres hijas un trozo de la Velodysse en 2020, llevábamos bicis BTT, muy pesadas.
Estamos pensando en comprar bicis Gravel. Que rutas Me recomiendas para empezar con este tipo de bici? El canal de Garona y Midi seria adecuado. Muchas gracias.
Muchas gracias por tu comentario Eva! La mayoría de las rutas de las que hablamos en el blog son aptas para gravel. Cualquier Vía Verde por ejemplo, así que en España tienes material para no aburrirte. Saludos
Hola! Enhorabuena por el blog, soy una fan
Este verano quiero hacer los dos mares, empezando en La Reole o en Lacanau y acabando en el Mediterráneo. El problema que me he encontrado es que, como me gustaría ir con mi bici desde Barcelona en tren, no he visto la forma de enlazar tramos para llegar a Bordeaux.
Por favor, alguna sugerencia?
Muchas gracias 🙏🏻
Hola María,
Una solución por la que nosotros solemos optar es mandar la bici por mensajaría a destino. Así te quitas el estrés de llevarla en el tren o avión. Eso sí, embalalá como si la fueran a tirar de un tercer piso, porque el trato que le dan suele ser ese. Saludos