¿Te vas de vacaciones a la Costa Dorada y quieres llevar tu bici contigo? En este artículo te proponemos varias rutas en bici para que no todo sea playa y chiringuito. Vamos allá.
La Costa Dorada es el nombre que se le da al litoral de la provincia de Tarragona y es el lugar de veraneo de millones de turistas, tanto españoles como de otras partes del mundo.
Si vas a pasar unos días en familia te recomiendo alguno de los camping Homair en la Costa Dorada, desde donde te será muy sencillo lanzarte a alguna de las rutas en bici que te propongo a continuación.
Índice de contenidos
Rutas en bici en la Costa Dorada
1. Ruta alrededor del Montsant
Tipo de ruta: Circular / Inicio: Ulldemolins / Dificultad: Moderada / Distancia: 78Km
Recorrido circular por la región de Montsant que abarca todos los municipios, perfecto para disfrutar durante la primavera u otoño, cuando las temperaturas son más moderadas.
Es factible iniciar el recorrido desde cualquier punto de la senda. En un principio, se contempla comenzar en la posada Toldrà en Ulldemolins, donde también se hallan el edificio consistorial, el templo eclesiástico, el centro de información turística y una tienda de productos de panadería.
2. Ruta de los 6 puertos
Tipo de ruta: Circular / Inicio: Cambrils / Dificultad: Muy difícil / Distancia: 125km
Esta representa una de las rutas más desafiantes en la región de Costa Daurada, pero esta dificultad se ve recompensada por la singularidad del trayecto. Este itinerario abarca las serpenteantes vías del histórico Priorat, el impresionante mirador del Montsant ubicado en el corazón del Parque Natural, sin omitir el camino de retorno a través de la carretera de Mussara.
Si te encuentras listo para emprender esta aventura, partirás desde Cambrils y darás inicio al trayecto en dirección al Priorat, pasando por las carreteras interiores de Montbrió, Riudecanyes y Duesaigües, prácticamente junto al Coll de la Teixeta. Desde este punto, comenzarás el descenso por la vía que te llevará hasta Porrera. A lo largo de estas carreteras, estarás rodeado por extensiones de viñedos de garnacha y cariñena. A partir de aquí, proseguirás tu travesía a través del histórico Priorat, atravesando localidades como Torroja del Priorat, la Vilella Baixa y culminando en Escaladei, un monasterio que ha sido custodio de la tradición vitivinícola del Priorat durante siglos.
Prepárate para una pausa, ya que, a pesar de que la distancia hasta La Morera es corta, enfrentarás un ascenso desafiante en una carretera con rampas que alcanzan hasta un 16 % de inclinación, en un entorno que es verdaderamente singular: el Parc Natural del Montsant. Para continuar, en dirección de regreso hacia Cambrils, te dirigirás por la vía que se extiende desde Cornudella hacia Mussara, pasando por Alforja y Castillejos, un puerto de 15 kilómetros que marca la entrada al punto más alto de la Costa Daurada.
3. Ruta La Mussara
Tipo de ruta: Circular / Inicio: Salou / Dificultad: Muy difícil / Distancia: 110km
Si disfrutas recorriendo carreteras y conquistando alturas montañosas, este itinerario es especialmente indicado para ti. La región de Costa Daurada alberga majestuosas elevaciones que regalan vivencias excepcionales. Inicia tu travesía en Salou, el epicentro turístico de Costa Daurada, desde donde emprenderás el ascenso hacia el sur. Te llevará cerca de Cambrils y, posteriormente, te adentrarás en el interior de la Costa Daurada.
Partiendo desde Montbrió del Camp, localizado a seis kilómetros del litoral, el trayecto te adentra en el corazón de la comarca Baix Camp. Los terrenos poblados de avellanos y terrenos de cultivo embellecen localidades como Riudoms, Les Borges del Camp, Alforja y Vilaplana. Este es el prólogo antes de alcanzar la cúspide de La Mussara, superando un desnivel del 6,5%, una de las prominencias integrantes de la cordillera de Prades.
Desde una altitud cercana a los mil metros sobre el nivel del mar, la panorámica del sur de Costa Daurada resulta impresionante. De hecho, es plausible que la respiración te haya faltado en ciertos momentos durante el ascenso. No obstante, no te preocupes, ya que el itinerario continúa con un descenso constante a través del Parque Natural del Montsant. Posteriormente, se sucede otro ascenso de aproximadamente el 5% en Baix Camp para culminar el recorrido con la brisa del mar Mediterráneo acariciándote en Cambrils.
4. Ruta Mare de Déu de la Roca
Tipo de ruta: Circular / Inicio: Cambrils / Dificultad: Moderada / Distancia: 37km
Impresionante recorrido sobre caminos de tierra en los alrededores de Mont-roig del Camp, con ascenso a la ermita de la Mare de Déu de la Roca que ofrece vistas magníficas. La ruta discurre por senderos con una larga trayectoria, que han sido utilizados tanto por labradores como por devotos en peregrinaciones. Se acerca a antiguas casas de campo y pequeñas iglesias históricas, culminando en el puerto de pescadores de Cambrils.
5. La Ruta del Cister en bicicleta
Tipo de ruta: Circular / Inicio: Santes Creus / Dificultad: Muy difícil / Distancia: 101km
El GR175, conocido como La Ruta del Cister, trasciende la categoría de simple sendero: constituye el vínculo que une de manera significativa los tres monasterios más destacados del Cister en Cataluña. Esta ruta desempeña el papel conductor en la narrativa histórica de las localidades circundantes, sirve como ventana a territorios que han sido moldeados por la mano humana en determinados enclaves, así como a paisajes naturales salvajes en otros. Además, brinda la oportunidad de degustar una auténtica gastronomía arraigada en la tierra y fomenta el contacto directo con los habitantes que experimentan y tienen un profundo afecto por estos entornos.
El itinerario propuesto adopta una forma circular, abarcando las comarcas del Alt Camp, Conca de Barberà y Urgell. Durante esta travesía, tendrás la oportunidad de adentrarte en la historia a través de las piedras de los monasterios, así como a través de elementos singulares como la ermita de San Ramón, ubicada en el Pla de Santa Maria.
También podrás deleitarte con las vistas impresionantes que se despliegan desde el Tossal de la Baltassana, culminando en la llegada al imponente monasterio de Poblet, para luego continuar hacia Vallbona de les Monges. Desde Rocallaura hasta Forés, serás testigo de un paisaje espectacular que te acompañará en la ruta de retorno, conduciéndote hacia el Pont d’Armentera y marcando el preámbulo antes de alcanzar Santes Creus.
***
Hasta aquí este repaso por alguna de las muchas posibilidades que ofrece la Costa Dorada para la bicicleta. Espero que te sirva para combinar los días en la playa con escapadas en la bicicleta. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.