¡Hola alforjero! Hoy toca hablar de una de las rutas en bicicleta más famosas de España: El Canal de Castilla. Un recorrido fácil y seguro perfecto para hacer en familia o para iniciarse en el cicloturismo. Vamos a verlo.
Si los franceses tienen el Canal de Midi o el de Garona, nosotros tenemos el Canal de Castilla y el Canal Imperial de Aragón (del que hablaremos en otra ocasión). Y que por cierto, no tienen nada que envidiarles a los primeros.
El Canal de Castilla fue la obra de infraestructura hidráulica más importante de España en los siglos XVIII y XIX. Su objetivo era mejorar el transporte de cereal desde el centro de la península a los puertos del Norte.
Recorrerlo supone ser testigo del esfuerzo y la inversión gigantesca que tuvo que suponer en su época. Desgraciadamente la aparición del ferrocarril lo dejó obsoleto, al menos para transporte de mercancías.
Sin embargo, otros usos permanecen vigentes hoy día, como el regadío o de reserva medioambiental. Pero en el que vamos a centrarnos en este post es su uso turístico y especialmente en el cicloturismo.
Índice de contenidos
El Canal de Castilla en bicicleta
Recorrer el Canal de Castilla se ha convertido en un destino casi obligatorio para cualquier cicloturista que se precie. Especialmente para aquellos que buscan rutas fáciles y tranquilas con el especial atractivo que suponen sus numerosas esclusas.
Tenemos a nuestra disposición un total de 207 kilómetros para recorrer en bicicleta a lo largo de sus tres ramales:
- Ramal Norte: Alar del Rey – Calahorra de Ribas (75km)
- Ramal Sur: Serrón – Valladolid (54km)
- Ramal de Campos: Calahorra de ribas – Medina de Rioseco (78km)
Estos tres ramales forman una «Y» invertida como puedes ver en este mapa.
Por la facilidad logística, la mayoría de cicloturistas optan por recorrer los ramales Norte, Sur y una pequeña parte del ramal de Campos. Es decir, desde Alar del Rey hasta Valladolid.
Unos 150 km que podremos pedalear fácilmente en 2-4 días dependiendo de nuestro ritmo. Más adelante te proponemos las etapas dependiendo del número de kilómetros que quieras hacer al día.
Aunque si quieres hacer todos los ramales hay un track de Vicente Bisquert que recorre los tres, uniendo el ramal Sur con el de Campos a través de una variante.
Información práctica
1. ¿En qué sentido realizar la ruta?
Lo más recomendable es hacerla en sentido Norte – Sur, es decir, desde Alar del Rey a Valladolid. De este modo podremos beneficiarnos del suave desnivel, prácticamente imperceptible.
Durante casi todo el trayecto podremos usar ambas orillas del canal, ya que encontraremos camino de sirga tanto en un lado como en el otro. Camino, no carril bici. Eso sí, totalmente ciclable en todo su recorrido.
2. Recorrido y track
Aunque es difícil perderse, ya que está señalizado y el propio Canal hace de señalización, si te gusta llevar un track para organizarte las etapas o ver lo que te queda te lo dejamos a continuación:
3. Logística
Como toda ruta lineal, requiere de un poco de logística para transportar las bicis.
En el caso del Canal de Castilla, lo más común es dejar el coche en Valladolid (puedes ver aparcamientos controlados en este enlace) y coger el tren de Media Distancia desde Valladolid a Alar del Rey-San Quirce.
Este tren hace el recorrido dos veces al día, una por la mañana y otro por la tarde. Tendremos que coger el primero si queremos aprovechar el día para pedalear. Tarda 1h y 40min y sale a las 9.55. Puedes comprar los billetes aquí.
La otra opción sería dejando el coche en Alar y coger el tren al terminar la ruta. A nosotros personalmente no nos gusta esta opción ya que te “obliga” a llegar a Valladolid antes de que salga el tren de la tarde.
4. El Canal de Castilla con niños
Su perfil prácticamente llano junto con la ausencia de vehículos motorizados hace que el Canal de Castilla sea una ruta fácil y segura, las dos características fundamentales para una ruta apta para los más pequeños.
Lo único que hay que tener en cuenta es ir bien surtidos de agua, ya que las fuentes no abundan en el canal y tendríamos que desviarnos a algún pueblo para rellenar las botellas.
Eso sí, tendremos que dimensionar las etapas para ajustarlas a los kilómetros que pueda hacer el niño. Las vemos a continuación.
5. Etapas del Canal de Castilla
Desde Conalforjas te proponemos 3 alternativas, hacer la ruta en 2, 3 o 4 etapas. Vamos a verlas:
El Canal de Castilla en 2 etapas
Es la opción más habitual para un cicloturista que este medianamente en forma. Las etapas nos quedarían de la siguiente forma:
- Etapa 1: Alar del Rey – Frómista: (58km)
- Etapa 2: Frómista – Valladolid: (87km)
De este modo podremos disfrutar de la tarde en uno de los pueblos más bonitos por los que pasa el Canal de Castilla y con más ambiente gracias al Camino de Santiago Francés: Frómista.
El Canal de Castilla en 3 etapas
Una buena opción para hacer en un puente o unas vacaciones cortas a un ritmo más pausado.
- Etapa 1: Alar de Rey – Frómista: (57km)
- Etapa 2: Frómista – Palencia: (40km)
- Etapa 3: Palencia – Valladolid: (46km)
Así, además de Frómista podremos darnos una vuelta por Palencia “la gran desconocida”.
El Canal de Castilla en 4 etapas
Por último te planteamos esta opción, perfecta para hacer con niños o para los que les guste viajar muy despacio.
- Etapa 1: Alar del Rey – Osorno (37km)
- Etapa 2: Osorno – Frómista (22km)
- Etapa 3: Frómista – Palencia (40km)
- Etapa 4: Palencia – Valladolid: (46km)
6. ¿Dónde dormir en el Canal de Castilla?
Dependiendo de dónde termines tus etapas necesitarás alojamiento en un sitio u en otro. Así que hemos preparado un pequeño mapa con los alojamientos más cercanos a la ruta para que elijas el que mejor te convenga.
Solo tienes que pinchar sobre cada uno de ellos y te aparecerá un enlace para ver precios y disponibilidad.
7. Guía del Canal de Castilla
Si eres de los que les gusta llevar una guía de cada ruta para ir leyendo tienes a tu disposición varias gratuitas en la web oficial en el apartado de guías. Puedes verlas aquí.
También hay una guía en papel de Ignacio Saez bastante actualizada que puedes ver a continuación.
8. La mejor época para hacer el Canal de Castilla
Al ser una ruta no demasiado exigente, pensamos que se puede hacer sin problema durante todo el año. Eso sí, en verano nos tocará madrugar bastante para evitar las horas de calor. Aunque hay algunos tramos con sombra, la mayor parte del tiempo estaremos expuestos al sol.
La mejor época sin duda sería a principios o mediados de otoño, ya que los arboles que custodian el canal son en su mayoría de hoja caduca y tiene que ser un espectáculo de colores digno de ver.
9. El Canal de Castilla organizado
Por último, si lo que estás buscando es una empresa que se encargue de organizar todo (alojamientos, transporte de equipaje…), conocemos algunas opciones interesantes. Ponte en contacto con nosotros y a ver si te encontramos algo que te guste.
***
Hasta aquí este post sobre el Canal de Castilla en bicicleta. Esperamos que te haya servido para planificar tu propia ruta. Si tienes alguna duda déjanos un comentario. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
¿Alguna sugerencia sobre etapas para hacer el ramal de Campos?
Yo hice los tres ramales en tres días, el segundo de ellos recorrí el ramal de Campos, en el que apenas hoy árboles que den sombra, por lo que pasé calor, hay que ir bien provisto de agua.
Buenas. Ayer mismo hice la ruta en dos días. Muy bonita, fácil y cómoda. Hay que advertir que tienes que llevar contigo todo lo necesario,agua y algo de comer ya que los pueblos están separados del canal. Algo mejorable es la poca información de donde te encuentras, número de esclusa, nombre de puente, pueblos cercanos etc. Y para estar perfecto, indicaciones de que margen del canal tomar, porque en una ocasión la sirga desaparece y durante 300 m. hay que portear la bici. Por otro lado es una experiencia magnífica. Animo a todo el mundo a hacerlo. Gracias por el post.
Gracias por pasarte a contarnos tu viaje Alfredo. Un saludo
Paredes de Nava y Medina de Rioseco son las únicas poblaciones que tienen alojamiento. Y Palencia, por supuesto, si inicias desde allí.
¡Estupendo post!
Gracias Eva!
Me gustaria hacerlo, circular…completo.
Desde Medina de Rio Seco a Valladolid.?
En ebikecon alforjas…alojamiento?
Muchas gracias por el post. Para el que se sienta con fuerzas, el día 1 de junio se celebra el XI Desafío Canal de Castilla, una marcha en bicicleta desde Alar del Rey a Medina de Rioseco.
Así es Cesar, seguro que alguno se anima.
Hola, decís que hay dos trenes de Valladolid a alar del Rey, uno por la mañana que sale a las 9:55 y el de la tarde? A qué hora sale?
Pues lo acabo de mirar y ahora solo sale uno 🙁
Antes salían dos al día.
Gran artículo!!!
Una duda… está bien como para recorrerlo con carro para llevar un bebé de año y medio?
Esta muy liso… Con un carro no tendría problema.
Muchas gracias por la respuesta. Y además de poco desnivel, ¿los caminos están todos en buen estado y son amplios?
Hola Luis,
Yo me he encontrado en general bastante buen estado en los caminos. Eso si hay tramos con mucha gravilla que se hacen un poco pesados por los baches. No es un carril bici ni mucho menos pero ciclables es al 100%. De amplitud varía, pero no se convierte en una vereda estrecha en ningún momento.
Un saludo
Hola Luis, llegaste a hacer la Ruta con el bebé? Estamos pensando hacerla con un porta bebé, aún no se si carro o sillita, tendemos más al carro. Tuviste algún problema? Alguna recomendación?
Sabéis de algún sitio que alquilen bicis con carro porta bebé?
El año pasado realice un reto solidario que consistia unir Fromista y Valladolid por el canal de Castilla. Lo hice primero en bici… y una gozaba… Pero he de decir que luego en el reto lo hice corriendo.. y el paisaje.. La paz que se respira en sus orillas,es increíble. Lo malo tal vez es la falta de arboles altos para que den un poco de sombra. Asi que preparar crema solar
Gracias Aratz por las recomendaciones,
Hacerlo corriendo tiene que tener también su cosa.
Un saludo
Muy buen articulo! me lo apunto para una futura salida. Gracias por las recomendaciones de las etapas!
Gracias a ti Xavier por pasarte a comentar.
Un saludo
Al final de la primavera con todos los campos llenos de flores es una verdadera maravilla
Gracias por pasarte a comentar Maren,
Un saludo
Ya se que el alojamiento es muy bueno, pero, ¿creeis que es factible ir con tienda de campaña?
Hola José María,
No es de las mejores rutas para hacer en acampada libre, la mayoría de los márgenes del canal son zonas de cultivo, pero sabemos de algunos alforjeros que lo han hecho. Eso si, si vas en verano prepárate para una lluvia de mosquitos.
¡Gracias por el artículo!
Tengo una duda, en época de lluvias, ¿sabéis si se forma mucho barro en esos caminos o se puede rodar bien?
Hola Barto,
Pues en algunas zonas si se puede formar bastante barro porque son caminos de sirga. Especialmente en las zonas donde hayas desbrozado recientemente porque la máquina destroza mucho el camino y hasta que vuelve a compactarse se forma surcos.
Un saludo
¡Gracias Carlos! A seguir pedaleando y con vuestro magnífico blog.
Un saludo.
Buenas.
Me gustaría saber si al reservar el billete del tren en Valladolid para subir a Alar del Rey se puede reservar, también el llevar la bici, o el poder llevar la bici no lo puedo saber hasta subir al tren. Muchas gracias
Hola Julio,
Si se puede. Lo acabo de comprobar.
Saludos
Hola. Sabéis dónde se podría dejar el coche aparcado en Valladolid sin que saquen los hígados? Gracias.
Hola Jaime,
Si lo dejas en algún barrio residencial y tranquilo no deberías tener problema. Pero si lo que buscas es un aparcamiento vigilado mira el que está en la Av. Ramón Pradera, 2A. Por lo que he leído es barato.
Saludos
Gracias por la información , ahí van mis preguntas
1)Como cuanto tiempo calculas para recorrerlo con niños? Por ejemplo la etapa de 37km? Niños desde 5 a 14 años
2) cuál sería la más sencilla , con menos gravilla y con más árboles para evitar el calor
Muchas gracias
Hola Almudena,
Con niños mínimo en 4 días. La etapa primera es la más larga pero también es la que más se nota que estás bajando, aunque de pedalear no te libras. Saliendo temprano y haciendo muchas paradas creo que no deberías tener problema, al menos con el de 14.
Para el de 5 años, no se si lleva su propia bici, en ese caso deberías llevar un plan B para poder remolcarlo o algo así porque son demasiados kilómetros para un niño tan pequeño creo yo.
De sombra va casi toda la ruta más o menos igual de surtida, hay tramos más sombríos que otros pero en verano con el sol arriba no te libras en casi ningún lado, yo la haría en primavera u otoño.
Y en cuanto a estado del firme en general es bueno. No es un carri-bici y en algunos tramos (pequeños) está muy bacheado y hay grava suelta, pero en general se rueda bien a no ser que haya llovido mucho los días antes, en ese caso hay zonas que se embarran bastante.
Disfrutad de la ruta!!
Buenas:
Tengo intencion de hacer el Canal de Castila , aunque necesitaria alguna direccion para alquilar una MTB de chica para 4 hacerlo.
Sabeis algun sitio en Valladolid donde pueda alquilarla? Mi intencion es alquilarla en Valladolid e ir en tren a Alar del Rey-San Quirce , para empezar desde alli.
Si hay algun otro sitio para alquilar no tendria ningun problema en modificar esto.
Gracias y un saludo
Hola Javi,
En Valladolid puedes alquilar en un sitio que se llama Samarbike Garaje España, el precio oscila entre 15-25euros al día dependiendo del modelo.
Un saludo
Estupenda información, gracias.
Que soporte para las bicis ofrecen las rutas. No tengo problema en cambiar las cámaras, y tal vez reparar la cadena, pero más allá de eso, existe en alguna de las poblaciones quien pueda hacer reparaciones mayores?
Gracias de nuevo y un saludo
Hola Jose Luis,
La zona es muy frecuentada por ciclistas. En Palencia o Valladolid no vas a tener problema en encontrar talleres. Luego en Frómista, aunque es pequeño es punto de paso del Camino de Santiago, así que seguro que en algún albergue te pueden orientar en caso de avería. Osorno es la otra localidad importante por la que pasa el Canal. En las demás aldeas y pueblos no creo que haya talleres para bici. De todos modos si llevas la bici revisada antes de la ruta es raro que tengas una avería más allá de un pinchazo. No es una ruta que someta a la bici a mucho estrés.
Buenos días!! En primer lugar daros la enhorabuena por el artículo! Muy bueno y completo!
Entiendo que la bici se podrá subir al tren y que los lugares de pernoctación tendrán un lugar donde poder guardar la bici y dar una vuelta, no???
Yendo con una mochila preparada podría sustituir las alforjas? Sería ésta mi primera experiencia en realizar este tipo de salida en bici y lo desconozco.
Por lo que veo la mejor época es otoño(lógicamente por el cambio de colores) pero con la precaución de que puedas encontrar barro en zonas que haya llovido,no?
Muchas gracias!
Hola Jose,
La bici se puede subir al tren porque es un media distancia. Se paga un suplemento de 3 euros por ella si no recuerdo mal.
Los lugares de pernocta siempre suelen tener donde guardar las bicis o a unas malas te la dejan meter en la habitación.
Si nos llevas mucha carga y solo es un poco de ropa, la mochila te puede servir. Aunque lo ideal sería que la pudieras llevar sobre un portabultos cogida con pulpos para que no se te cargue la espalda.
El otoño puede ser una de las mejores épocas, pero si, si llueve mucho hay zonas que se embarran.
Un saludo!
Tres bicis por tren.Si vais cuatro,o se te adelanta otra gente….olvidate del tren.
Una ruta muy bonita,pero pesimamente gestionada.
MUCHISIMAS GRACIAS POR EL ARTICULO
ME LO HE APUNTADO TODO PASO A PASO
YA OS CONTARE MI EXPERIENCIA
GRACIAS, POR TODA LA INFORMACION QUE APORTAIS
UN SALUDO
SONIA
Gracias a ti Sonia por pasarte a comentar!
Que disfrutes mucho del viaje.
Un saludo
Alguien me podría informar de algún servicio de transporte de bicis (Valladolid-Alar del Rey)que no sea el tren.Es decir …coche con remolque Etc
Gracias.
Hola Pepo,
La verdad es que no te se decir. Tal vez en el Centro de Recursos Turísticos de Valladolid te sepan decir algo. Te dejo teléfono: 983 219 310
Saludos
Alguien sabe donde dormir en Alar del Rey, para empezar temprano la ruta del Canal de Castilla.
Gracias
29/09/19
Hola Albert,
Pues en Alar hay poca cosa. Te dejo la web del ayuntamiento en la que se recoge la «Casa Faces», a ver si te sirve.
http://alardelrey.es/index.php/turismo/comer-y-dormir/
Un saludo
Muchas gracias.
Todo clarísimo.
Este tipo de artículos animan a cualquiera a visitar zonas nuevas
Anotada ruta para los primeros dias de Semana Santa 2020!
Saludos!
Gracias Montse por pasarte a comentar! Espero que vaya muy bien la ruta.
Saludos
Gracias por toda la información, esperamos poder hacerlo este verano
Gracias por tu comentario Pilar, os recomiendo llevar bien de agua y evitar las horas centrales. En verano pega el sol bastante por esos lares.
Un saludo
Hola, hoy hemos acabado el Canal de Castilla y mi hija de 10 años y yo. Es nuestra primera ruta larga, y ha sido muy divertido. Hemos hecho la Ruta en 4 días porque con la ola de calor de estos días teníamos que acabar pronto. Me ha llamado la atención la falta de señalización ( hemos seguido vuestro track, si no en la bifurcación del Serron nos hubiéramos perdido)y que algunas zonas eran más un camino de cabras que de sirga.
Aún así merece la pena porque el paisaje es precioso y la paz que se respira es una maravilla.
Muchas gracias por toda vuestra información, nos ha sido muy útil.
Un saludo
Hola María!
Me alegro mucho que hayas disfrutado del Canal de Castilla. Es cierto que en ese punto la señalización debería ser más visible porque de hecho es de los pocos sitios donde te puedes despistar un poco. El resto es seguir el propio Canal.
Ahora a pensar en la siguiente ruta!
Un saludo
Soy dé Galicia, zona de Vigo, cual sería la mejor forma dé poder llegar, Alar del Rey con la bici… Y cual es la mejor época del año para hacer la ruta completa.
Hola Isidro,
Pues yo iría en coche desde tu casa hasta Alar para empezar la ruta. Y luego en Valladolid cogería el tren con la bici hasta Alar.
Si no tienes coche o quieres ir en transporte público hasta Alar la cosa se complica un poco más.
– En tren sin desmontar la bici tendrías que empalmar varios de Media Distancia, al menos 3.
– Desmontada y en caja podrías llegar un poco más rápido con tren de Vigo a Palencia y de ahí el Media Distancia hasta Alar.
– En autobus me imagino que también se podrá llegar hasta Palencia o Valladolid pero desconozco las compañias que operan ese trayecto.
En cuanto a la mejor época en mi opinión es a principios de Otoño, es decir octubre.
Un saludo
Muchas gracias por el blog, muy ilustrativo. Ayuda mucho al mostrar también alojamientos y transportes, y son de agradecer también los consejos. Conozco el Canal de Castilla desde hace muchos años, principalmente la zona de Alar del Rey y alrededores, pero nunca he hecho grandes tramos, solo hasta Herrera. Si tuvieras que elegir uno, si no te pongo en un aprieto, ¿cual sería? Un saludo.
Hola Pablo,
Pues creo que me quedaría con el tramo desde Alar hasta Fromista. Condensa bastante bien todo lo que ofrece el Canal de Castilla
Buenas tardes.
Acabo de realizar el tramo de Alar del Rey a Valladolid en bici. He visitado distintos establecimientos para llevarme un recuerdo o suvenir. Imposible. Ni un imán ni pegatina. Sabeis de algún establecimiento que disponga de algún recuerdo del Canal de Castilla? Gracias.
Hola Oscar,
Pues la verdad es que no se donde puede haber algún sitio donde vendan recuerdos del Canal. Viste si en Herrera de Pisuerga tenían algo en el Centro de Interpretación del Canal?
Gracias por la información!
Vamos a probar a hacer un tramo este fin de semana! 🙂
Es posible bañarse en alguna zona del canal de castilla?
Hola Gari,
Que yo sepa no está permitido.
Saludos
Pues nosotros ayer hicimos un recorrido a pié por las esclusas de Herrera de Pisuerga y vimos a un señor cogiendo cangrejos con unas Nasas que tenía previamente colocadas en el canal. Nos dijo que en agosto sí que se bañaban (los del pueblo) ya que el agua estaba algo más templadita.
Por cierto, al que le guste la ingeniería irá viendo por todo el recorrido las esclusas. Espectaculares, como se llenan y vacian para que puedan pasar los barcos, toda una obra de arte.
En el nacedero, en Alar del Rey, hay un islote central justo después de la presa enterrada bajo el agua que sirve para subir de nivel al Pisuerga y dirigir parte de su caudal hacia el canal de Castilla. Ahí, cae el agua a raudales y si uno se sienta en el jardín que hay en medio del cauce durante 5 minutos sale super relajado, es una sensación muy placentera, inolvidable.
Creo que el canal de Castilla es el gran desconocido, algo que todos deberíamos de ver, ¡¡¡espectacular!!!
Sería novato en el canal. Que bici se puede llevar???
Hola Domingo,
Lo ideal es una bici gravel o de montaña rígida. Los caminos son buenos pero no aptos para bici de carretera.
Saludos
Buenas a todos. Relato mi experiencia por si alguien tiene pensado hacerla entera con todos los ramales incluidos. La realicé hace unos 8 años y para ello me desplacé desde Madrid hasta Valladolid en cercanías de media distancia. Mi idea fue realizar el «tirachinas invertido» que conforma el canal entero, y nada más llegar cruzar la ciudad desde la estación al embarcadero que tiene la ciudad en el norte, pero no para empezar desde ahí, si no para empezar desde Medina de Rioseco, donde termina el GR-26 que casualmente empieza en dicho embarcadero. En aquel entonces no estaba muy bien señalizado que digamos, de hecho me perdí y tuve que tirar de google maps, pero los caminos están bastante limpios y la única pega fue el calor que todavía hacía en el mes de septiembre, y que sufrí ya que con el trayecto del tren cuando empecé a dar pedales eran más de las 12.
El segundo día realicé el trayecto Medina de Rioseco-Palencia.
El tercer día, cercanías desde Palencia hasta Alar del Rey para realizar el ramal más bonito de todos con diferencia, además cuesta abajo, aunque ya sabéis que es una vía prácticamente llana. De esta etapa resaltar que para llegar a Palencia y tomar el ramal de la izquierda (hacia la derecha vuelves a Medina). Es preciso ir por la derecha del ramal y cruzar el puente cuando se llega a el Serrón. para luego torcer a la izquierda.
El último día y para terminar, Palencia-Valladolid y vuelta en el cercanías.
Ruta bastante monótona si no fuera por las esclusas que hay a lo largo del camino, y porque culturalmente tiene un atractivo sin igual, más a razón para mí que no conocía estas dos capitales de provincia de la Gran Castilla.
Saludos y espero haber sido de ayuda para los que quieran realizar el canal en cuatro días.
Muy buen relato de la ruta Ezequiel. Coincido contigo en que es una ruta monótona, pero aún así creo que para cierto público es una ruta perfecta, como son familias, inciación…
Saludos
Hola, estoy organizando para hacerla a primeros de Diciembre y veo que el tema logístico es algo complicado dado el recorrido en forma de Y. Quizá haya forma de hacerla circular aunque sea sacrificando algún tramo, alguien sabe si hay algún Track haciendola circular?
Gracias por el post!
Hola Jesús,
Este track hace una especie de circular: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/canal-de-castilla-2017-4-etapas-298-km-18368131
Saludos
Me reocupa algo el mensaje de que solo entran tres bicis por tren…si alguien puede comentar si ha tenido problemas de ese tipo desde Valladolid a alar…estaré muy agradecido. y si hay alguna manera de evitar ese problema. el post muy bueno. saludos.
Hola Juan,
Pues si, justo hace unos días nos avisaba un lector que había tenido problema para montar las bicis en Valladolid. Lo resolvió contratando a un taxista en Palencia pero no me dijo exactamente el contacto.
Saludos
Lo de las bicis , creo que es por vagon
Depende del tren. En nuestra experiencia con trenes pequeños (de 3 o 4 vagones) solo suelen tener un vagón habilitado con aparcabicis. Saludos
Hola. Acabo de realizar el recorrido desde Alar del Rey hasta Valladolid. Tened mucho cuidado ya que he tenido serios problemas por culpa de los numerosos pinchazos que he tenido. Tuve que comprar más cámaras en Palencia.
Los matorrales desprenden unos trozos con púas y a pesar de llevar 2 cámaras de repuesto llegue a pinchar en 5 ocasiones.
Ha sido muy desagradable.
Saludos
Que mala suerte Carlos! Pinchar mucho puede llegar a ser desesperante. Yo hasta que no puse unas cubiertas con banda antipinchazos no me pude olvidar de los pinchazos.
Hola !!!
Esoy hqciendo la ruta, hoy llego a Valladolid, necesito tramporte para tres bicis + tres personas para llegar a Medina de Rioseco y así comenzar el tercer ramal, no encuentro nada, gracias.
Hola Ramón,
Me temo que no llegué a tiempo, espero que pudierais resolver el problema. Saludos
Hola, quería saber si sabéis si en algún pueblo del tramal de Medina hay alojamiento, como a mitad del ramal… para dividirlo en 2. gracias.
Hola Gema, en Paredes de Nava tienes el hostal Ratón. Tal vez os sirva. Saludos
Hola,
Me pregunto si se tiene conocimiento de la ruta en bici desde Torrelavega hasta Alar del Rey, porque mi intención sería hacer desde Torrelavega hasta Valladolid en 4 etapas, pasando por Reinosa. Es decir, añadiría dos etapas más al principio (49+54 kms.). También, si alguien sabe de alojamientos o albergues en Reinosa, Alar del Rey y Calahorra de Rivas le agradezco que me informe. Muchas gracias,
Carlos
Hola Carlos,
Buscan en internet Camino Calzada de los Blendios, creo que es la ruta que estás buscando. Saludos
Queremos hacer el canal de Alar del Rey a Valladolid y la idea era dejar el coche en Valladolid, y coger el tren de la mañana (9.55) hasta Alar de Rey.
Llevo mas de una semana intentando sacarlo pero en la web de renfe dice que no está disponible en esos momentos. He contactado con ellos y no saben que pueda pasar, pero mirando dia a dia, no se puede comprar ese billete desde el 10 de abril hasta mediados de mayo (y segun pasan los dias, no se va alargando un dia mas de mayo), Alguien sabe si hay algun problema en la linea y ese tren ya no prestará servicio?
he llamado a renfe en valladolid, pero no saben decirme y en la pagina de ADIF tampoco pone nada.
Muchas gracias por adelantado si alguien tiene noticia de alguna incidencia.
Saludos
Hola Cristina,
Pues la verdad es que lo desconozco. Lo de Renfe es para echarse a llorar. Yo probaría a contactar con algunos taxistas de Valladolid a ver si os pueden hacer el transfer. Saludos
Buenos días.
El próximo sábado 29 de Abril tenemos previsto (2 personas+2 bicis) hacer la parte del Canal de Castilla entre Fromista y Valladolid, para ello tenemos acordado desplazarnos ya en un vehículo particular desde Valladolid a Fromista y empezar desde allí la ruta. El vehículo tiene opción a llevar 4 bicicletas, así q si alguien estuviera interesado en compartir el transporte en esa fecha tendríamos aún 2 plazas libres de bici. En caso de interés podría escribirme a ildegeo@yahoo.es y veríamos la forma de compartir transporte y gastos.
El tren sólo dispone de 3 plazas para bicis y ya están todas ocupadas para esa fecha.
Saludos.
Hola, me encanta la ruta, tengo posibilidad de hacerlo con bici de gravel o de MTB, creo que prefiero hacerlo con la primera… ¿Alguna opinión? Y ¿El tema mosquitos en primavera-verano?
Gracias
Hola Andrés,
Ambas bicis son compatibles, los caminos en general están en buen estado. Saludos
Hola, Me guardo tu pagina, gracias. queremos hacerlo mi mujer y yo, utilizando tu sugerencia de tres días, vamos en camper, y ahora vienen las preguntas: los caminos permiten hacerlo en bici eléctrica de paseo?, No encuentro web de alquiler, conocéis alguna?
Gracias y saludos
Hola Satur!
Si, los caminos están en buen estado en general. Puede haber algún tramo un poco más pedregoso o con más raíces pero son puntuales. En cuanto a alquiler de bicis prueba aquí: https://www.facebook.com/samarbikegaraje
Saludos!
Hola,
Somos 4 y por lo que veo sólo se puede reservar hueco para 3 bicicletas en cada tren desde Valladolid a Alar del Rey :O
¿A alguien más le ha pasado que no deje reservar 4? ¿Hay alguna alternativa?
Un saludo.