Cicloturismo en Castilla y León (Rutas)

Cicloturismo en Palencia, Burgos, Soria, Avila, Segovia, Zamora, Valladolid

¡Hola alforjero! Esta semana te traemos 5 «nuevas» rutas cicloturistas de larga distancia en Castilla y León. Una tierra llena de historia además de ser la Comunidad Autónoma más extensa de España.

Estas cinco rutas forman parte del Programa de cicloturismo de Castilla y León y están señalizadas en todo su recorrido. No es que sean todas rutas nuevas, algunas ya existían antes como veremos a continuación.

Lo que si es nuevo es la señalización y el rediseño de los trazados que, han sido replanteados para que se ajusten a las necesidades del cicloturista, sean 100% ciclables y a su vez aprovechen antiguos itinerarios cargados de patrimonio cultural, histórico y natural.

Estas cinco rutas cruzan toda la geografía de la región castellanoleonesa y unen todas sus provincias. Son las siguientes: Ruta del Duero, Ruta por las cuencas mineras, Ruta del Sureste, Vía de la Plata y Eurovelo 1. Vamos a verlas en detalle.

Castilla y León en bicicleta

1. Ruta del Duero

  • Longitud: 727 kilómetros
  • Provincias que atraviesa: Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca
  • Sentido: Este – Oeste
  • Track:

Esta ruta sigue como eje vertebral el curso del río Duero a lo largo de toda la región, desde prácticamente su nacimiento en la Sierra de Urbión, hasta el paso de la frontera con Portugal en los Arribes del Duero y, gran parte de su recorrido coincide con el del Camino Natural del río Duero.

Destaca la gran cantidad de Bienes de Interés Cultural (294) y el inmenso contraste de paisajes por los que atraviesa, desde los senderos por los verdes y densos bosques de la comarca soriana de Pinares, has las infinitas pistas entre extensos viñedos y solitarias carreteras por los montes colindantes con Portugal.

Para nosotros (conocemos todo su trazado) está llamada ser una de las grandes rutas cicloturista de la Península Ibérica.

2. Ruta por las Cuencas mineras del carbón

  • Longitud: 531 kilómetros
  • Provincias que atraviesa: León y Palencia
  • Sentido: Este – Oeste
  • Track:

Ruta a través de las montañas palentinas y leonesas que conforman las Cuencas Mineras de Castilla y León. Está ruta ha sido señalizada con el objetivo de dar a conocer el interesante y valioso patrimonio minero de la región, localizado en el norte de estas dos provincias, así como los bonitos y duros paisajes montañosos de la zona.

De las cinco rutas, esta es la más indicada para bici de montaña debido a la orografía del terreno y los caminos que conforman el recorrido.

3. Ruta del Sureste

  • Longitud: 678 kilómetros
  • Provincias que atraviesa: Salamanca, Ávila, Segovia, Soria y Burgos
  • Sentido: Suroeste – Noreste
  • Track:

Ruta que destaca por la riqueza cultural de su recorrido, con ¡406 Bienes de Interés Cultural!, que une caminos históricos como la Ruta Teresiana por la provincia de Ávila, con vías pecuarias como la Cañada Real Soriana Occidental, que conecta la provincia de Soria con la de Badajoz.

Su trazado conecta las capitales de las cinco provincias por las que pasa.

4. Ruta Vía de la Plata (Castilla y León)

  • Longitud: 384 kilómetros
  • Provincias que atraviesa: León, Zamora y Salamanca.
  • Sentido: Norte – Sur
  • Track:

Ruta con gran valor histórico y cultural ya que el propio trazado de la Vía de la Plata está declarado Bien de Interés Cultural.

Otro valor añadido a esta ruta es que gran parte del recorrido coincide con el Camino de Santiago Vía de la Plata que viene desde Sevilla por lo que los numerosos albergues para peregrinos son perfectos para que los cicloturistas también puedan pernoctar.

5. Ruta Eurovelo 1

  • Longitud: 488 kilómetros
  • Provincias que atraviesa: Burgos, Palencia, Valladolid, Zamora y Salamanca.
  • Sentido: Noreste – Suroeste
  • Track:

La más joven e internacional de todas. Forma parte de la Eurovelo 1, ruta europea que une Noruega con Portugal.

Todo su trazado a través de Castilla y León fue señalizado el año pasado y su recorrido se diseñó aprovechando otras vías existentes como el Canal de Castilla, el Camino Francés, la Vía de la Plata y la Ruta del Duero.

Señalización

Para la señalización de las cinco rutas se han utilizado balizas de maderas y paneles informativos.

Cada baliza de madera lleva una placa con el símbolo de I.M.B.A (triángulo y dos círculos rojos) que indican la dirección a seguir. En cada cruce hay balizas que indican el camino a seguir y balizas que indican los sentidos erróneos, vamos que es difícil perderse.

Los paneles informativos están colocados a la entrada y salida de los municipios y muestran, además de otros datos de interés, el trazado a través del casco urbano, ya que dentro de los municipios no se han colocado balizas.

Cómo ves, la Junta de Castilla y León no ha escatimado en señalización.

***

Hasta aquí toda la información de estas grandes rutas cicloturistas en Castilla León. En cuanto estén disponibles los tracks oficiales los pondremos en nuestro perfil de wikiloc para que estén accesibles para todos.

Esperemos que otras comunidades sigan el ejemplo de Castilla y León y que toda esta señalización sirva para animar a más gente a viajar en bici, y que se cuide y se mantenga, y no caiga en el olvido.

Si conoces alguna ruta más por CyL que quieras añadir, déjanos un comentario. Y si puede ser con enlace al track en Wikiloc mejor aún. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

5 comentarios en “Cicloturismo en Castilla y León (Rutas)”

  1. Muy buenas!
    Otro gran artículo, muchas gracias, la verdad es que tenemos un país estupendo para el cicloturismo 🙂
    Me gustaría aportar el Camino del Cid, que en su tramo del ‘destierro’, atraviesa de norte a sur las provincias de Burgos y Soria terminando en Atienza, al norte de la provincia de Guadalajara. En total unos 360kms.

    Esta parte la he hecho este verano (luego la he continuado hasta la provincia de Alicante) y me ha resultado en una experiencia muy buena de viaje. Muy pocos coches y gente, pueblos con mucha historia… y la señalización está bastante bien, tiene sus propios carteles en los principales desvíos, y apenas tuve que mirar el mapa en el móvil para comprobar si iba en track.

    Dejo el link a la sección de la web oficial, versión cicloturismo. La versión BTT creo que coincide con la de senderismo; es más campo a través (algún tramo cogí «por error») y con desniveles más bestias. Pero con lo tranquilas que son las carreteras merece la pena rodar por carreteras comarcales, etc, siempre se rueda mejor 😉
    https://www.caminodelcid.org/rutas/el-destierro-cicloturismo-516118/

    1. El Camino del Cid es una pedazo de ruta, nosotros también la hemos recorrido parcialmente, tenemos pendiente terminarla.
      La versión cicloturismo es la más segura, aunque hay partes de la BTT que son perfectamente ciclables, pero si, a veces es mejor no arriesgar.
      Un saludo!

  2. Buenos días
    Sabéis de donde se puede obtener más información o track de la ruta de las cuencas mineras?
    Quisiera utilizarla en viaje en verano desde León hasta Gipuzkoa.
    Gracias

  3. Holaaaa. Alguien conoce la ruta cicloturista “Vía Augusta”. Me gustaría tener información y tracks. Desde Cádiz a Barcelona.
    Gracias anticipadas. Todas las rutas que he hecho siguiendo vuestras informaciones me han resultado muy valiosas. Genial. Hacéis un trabajo muy interesante.
    Un saludo

    1. Hola Chema,
      Si. Tenemos pendiente traerla al blog, estamos reuniendo información pero este año sale publicada fijo. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *