El Mapa definitivo de Rutas en Bicicleta (+50 Rutas)

Un mapa para encontrarlas a todas

¡Hola alforjero/a! En este artículo te presento un nuevo recurso para que te sea mucho más sencillo acceder a todas las rutas que hemos publicado hasta la fecha en ConAlforjas  (y las que publiquemos en el futuro), un mapa índice de rutas de cicloturismo. ¡Vamos allá!

A medida que vamos publicando más rutas se hace cada vez más difícil poder verlas todas de forma sencilla y ordenada. Con este mapa solucionamos ese problema y de paso creamos un recurso útil para todos los aficionados a viajar en bicicleta.

Si nos sigues desde hace tiempo sabrás que nos encanta crear este tipo de mapas, de hecho uno de nuestros mejores recursos es el mapa de rutas circulares por España. En esta ocasión se trata de un mapa para unificar todas las rutas de las que hemos hablado a fondo en el blog. Vamos a verlo.

El Mapa Índice de Rutas de Cicloturismo

A continuación te explico cómo hemos organizado el mapa y cómo puedes sacarle todo el partido.

1. Ver distancia y ampliar información

Para empezar, la mayor ventaja que ofrece organizar las rutas de este modo es que, con solo un vistazo, puedes ver el país por donde discurre la ruta, si es circular o lineal, y la longitud aproximada del recorrido.

Al pinchar sobre cada ruta se te abrirá una pequeña pantalla a la izquierda donde podrás ver un enlace al artículo de la ruta (para ver toda la información y descargar los tracks).

Te recomiendo que amplies el mapa y te tomes tu tiempo en navegarlo y hacer zoom para ver todas las rutas disponibles.

Ampliar Mapa

2. Clasificación por colores

Además, hemos diferenciado las rutas mediante colores para ordenarlas según la siguiente clasificación (puedes desactivar en la leyenda de la izquierda las capas que no te interesen):

  • Amarillo. Caminos de Santiago. En esta categoría encontrarás todas las rutas Jacobeas que hemos publicado.
  • Azul. Rutas que discurren junto a ríos, lagos o costa. Normalmente son rutas llanas pero no siempre es así y conviene leer las descripciones para asegurarse.
  • Negro. Montaña. Son rutas que atraviesan cordilleras o que están asentadas sobre terreno montañoso, por lo que suelen ser rutas con puertos de montaña y grandes desniveles.
  • Verde. Vías Verdes. Rutas que discurren por carriles bici en su mayor parte y que son aptas para familias e iniciación.
  • Rojo. Históricas. Rutas cuyo origen suele ser un componente histórico relacionado con el territorio. Estas rutas pueden incluir características de las demás categorías.
  • Gris. Vueltas a Comunidad Autónomas. Estas rutas se caracterizan por darle la vuelta a una Comunidad Autónoma, como por ejemplo la Cicloextremeña o la Transandalus.

3. Descargar el mapa para Google Earth

Otra de las ventajas que ofrece este mapa es que puedes descargarlo completo y abrirlo en Google Earth en tu propio ordenador. Esto es perfecto de cara a planificar tus propias rutas o a combinarlo con otros recursos que ya hemos publicado en el blog, como por ejemplo el mapa de campings o el de piscinas naturales.

Para ello, solo tienes que hacer clic sobre los 3 puntos que aparecen al lado de la lupa de la izquierda y hacer clic en «Descargar KML». El archivo resultante lo podrás abrir con Google Earth.

 

***

Hasta aquí este mapa-índice de rutas de cicloturismo, espero que te resulte útil para inspirarte a planificar nuevas aventuras. A medida que vayamos publicando nuevas rutas en el blog las iremos añadiendo a este mapa, así que guárdatelo en favoritos para que te sea más sencillo acceder a él. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

9 comentarios en “El Mapa definitivo de Rutas en Bicicleta (+50 Rutas)”

    1. Hola Juanjo! Si amplias el mapa puedes ver las rutas. Pinchando sobre cada una de ellas te saldrá un enlace al reportaje de cada ruta. Saludos

  1. Una dudilla 🙂 Como hacéis para incluir varios tracks en la misma capa de google maps? Quería organizar mis viajes de la misma forma que habeis hecho vosotros pero solo me permite subir un track en cada capa por lo que solo puedo subir 10 viajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *