¡Hola alforjero! A raíz de nuestro mapa de las 100 rutas circulares de menos de una semana, algunos alforjeros nos han preguntado cómo lo hemos hecho. En este post te lo contamos ¡Vamos!
La verdad es que nos encanta MyMaps. Ya le hemos sacado partido más de una vez y siempre ha tenido mucho éxito. Estos son algunos de los mapas que hemos creado:
- La acampada controlada en España.
- Piscinas naturales de España.
- Alojamientos del Camino del Cid y del Canal de Castilla.
Incluso hicimos un tutorial sobre cómo crear rutas con MyMaps que puedes ver aquí: Crear rutas en bici.
En esta ocasión nos vamos a centrar en cómo crear un mapa de rutas. Este tipo de mapas nos puede venir bien para muchas cosas. Por ejemplo:
- Recoger todas las rutas que hemos hecho.
- Preparar proyectos futuros.
- Información de las opciones de ruta de una determinada zona.
- Crear un mapa de viaje.
No te preocupes, es bastante fácil. Solo hay que tener en cuenta un par de truquillos para saltarnos algunas de las limitaciones de Mymaps. ¿Listo? Vamos a verlo.
¿Cómo crear un mapa de rutas?
Vamos a ir paso por paso. Para ello vamos a usar como ejemplo un mapa de los Caminos de Santiago en bicicleta que vamos a crear sobre la marcha. Así aprovechamos y de paso creamos algo útil para todos los alforjeros. ¡Empecemos!
1. Ir a Mymaps
Lo primero que haremos será ir a la web de MyMaps. Una vez allí pinchamos sobre “Crear un nuevo mapa”.
Lo primero que haremos será ponerle un nombre y una descripción al mapa. De este modo lo podremos localizar fácilmente una vez que tengamos varios mapas creados.
2. Importar la primera ruta
Para este ejemplo he descargado previamente los tracks de los principales Caminos de Santiago desde Wikiloc.
Para importar el primer track haremos clic sobre “Importar”. Se nos abrirá una ventana donde podemos arrastrar el archivo o seleccionarlo manualmente buscando en nuestro ordenador.
Solo podemos seleccionar un track cada vez.
A mi personalmente me gusta borrar los puntos de inicio y final del track que se crear por defecto para dejar solamente el track. Así nos quedará el mapa más “limpio”.
3. Importar la siguientes rutas
Aquí viene el truco para poder meter tantas rutas como queramos así que atento.
Como podrás ver, después de meter la primera ruta desaparece la opción de “Importar”. Google nos “obliga” a crear una nueva capa para poder importar más rutas.
El problema es que MyMaps te permite crear como máximo 10 capas. Lo que nos limitaría el mapa a solo 10 rutas.
Para este ejemplo da igual, ya que vamos a cargar menos de 10 tracks, pero ¿qué pasa si queremos meter más de 10 rutas? Muy fácil:
Bien, lo primero que haremos será crear una Segunda Capa. Esta capa la vamos usar solo para importar rutas.
Cargamos el segundo track repitiendo el proceso del punto anterior.
Una vez cargado el track, borraremos los puntos de inicio y final de ruta. Ahora pinchamos sobre el track y lo arrastramos a la capa superior.
De este modo la segunda capa se quedará de nuevo vacía y volverá a aparecer la opción de “Importar”.
Ahora podremos repetir el proceso tantas veces como rutas queramos incluir en el mapa.
4. Editar colores y descripciones
Ahora que tenemos todas nuestras metidas podremos pasar a renombrar los tracks, cambiar colores, editar descripciones…
Te dejamos el mapa de los Caminos de Santiago tal como lo hemos hecho a continuación. Hemos incluido los enlaces a los tracks de Wikiloc en la descripción de cada ruta. Muchas gracias a los autores de los mismos, sin ellos esto sería inviable.
5. Guardar y compartir el mapa
Una vez que tenemos nuestro mapa listo se quedará guardado automáticamente en nuestra cuenta de MyMaps.
Para compartirlo con otras personas tendremos que hacer clic en “Compartir”. Y se generará un enlace que podremos copiar y enviar a otras personas.
También podemos configurar aquí si queremos que el mapa sea público o incluso dar permiso a otras personas para que lo editen.
***
Espero que te haya servido este tutorial para crear tu propio mapa de rutas. Si tienes alguna duda sobre como crear este tipo de mapas déjanos un comentario.
También nos puedes dejar el enlace a tu mapa para que todos veamos las rutas que has hecho. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
El mapa con las zonas acampada libre :D:D me encanta!!
Gracias Loes!! Ya sabes que tienes las puertas del blog abiertas para cuando quieras.
un saludo
Hola Carlos! Enhorbuena por vuestra fantastica web! Pero vaya, he intentado aplicar lo que dices a nuestro mapa y no he podido arrastrar. ¿Podríais alguien probar a hacerlo cogiendoos una copia de nuestro mapa, por favor? Esta es la dirección https://bicisitudes.home.blog/donde-estamos/
A lo mejor depende de como lo importes a MyMaps. Para esto he usado GPSBabel para unir varios archivos .fit de un Garmin Edge Touring, en un solo archivo .gpx. Pero google limita el tamaño de los archivos .gpx que se pueden subir por capa y es por eso que tengo tantas capas. Necesito pues aplicar vuestro truco, pero no puedo por algún motivo! Si alguien tiene un rato, estaremos agradecidos por vuestra ayuda. Gracias por ser una gran fuente de información para la comunidad cicloturista! Un saludo!
Hola Alejandro,
Creo que tienes que buscar la manera de simplificar los tracks para que te permita hacer el mapa con todas las rutas. Prueba a usar BaseCamp para fabricar tracks más ligeros y luego generas un .gpx para importarlo. También puedes probar a importar archivos .kml que google se lleva mejor con ellos.
Un saludo
Hola. Yo uso Google Heart para ir viendo todas las rutas que voy haciendo y también las previsiones futuras, aunque probaré MyMaps por si ofrece más posibilidades.
Hola José Luis,
Yo también es el que más uso (Google Earth), para navegar por el terreno es el más versatil. Lo ideal sería combinar ambos. Mymaps genera rutas mucho más rápido que Google Earth y te permite sacar el archivo KML para luego poder usarlo en Google Earth por si queremos ver perfiles o modificar algunos tramos.
Un saludo
tengo una pregunta. He creado un mapa de mi viaje de Grecia al Pais Vasco y solo me deja descargarlo en KLM o KMZ. Y me gustaría poder descargar o transformarlo a gpx para así poder subirlo a diferentes paginas. ¿Sabríais como habría que hacerlo? Muchas gracias
Hola Daniel,
Supongo que se trata del mapa que me pasaste por Facebook, la verdad es que está genial y super completo.
Pues te voy a dar un método super sencillo. Solo tienes que descargarlo en KML y luego ir a esta web (https://kml2gpx.com/) para convertirlo.
Espero que te sirva. Un saludo
Gracias!!! lo he conseguido. Ya tengo mi ruta creada. Dia a dia, 12 jornadas y unidas en un mismo mapa,que bonito queda!! El proximo dia me leeré como unir todos los tracks para crear un unico, jeje.
Ahi va mi ruta del Moncayo a los Ancares. Aunque en realidad es mucho más…
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=1D2SbW-kVGqRJKFUfGWAtQcyfQ9CqONz6&usp=sharing
Hola Jonay!
Como te dije en Facebook, la ruta tiene una pinta increible. Mucho monte siempre equivale a mucha aventura. La vas a dsifrutar seguro!!