Camino de Santiago en Bici: 5 Consejos para Principiantes

caminos de santiago de europa

Todos los que practicamos ciclismo tenemos en mente una ruta, un objetivo, un desafío… el Camino de Santiago en bicicleta.

Todos conocemos a alguien que lo ha hecho: un amigo, un compañero del grupo con el que sales los domingos, un familiar… y todos coinciden: una experiencia única, un gran reto, algo para repetir.

Y es que tenemos la gran suerte de tener en nuestro país una red de senderos única en el mundo. Senderos y caminos públicos, señalizados y con albergues a cada pocos kilómetros para pernoctar.

Senderos con una meta final. Senderos que te permiten cruzar el país de Este a Oeste, de Sur a Norte, sin necesidad de mirar un mapa.

Probablemente si Santiago estuviera en otro país valoraríamos más lo que tenemos y nos daríamos cuenta de los afortunados que somos al contar con estos caminos históricos en nuestro territorio, prácticamente al lado de casa.

Pero el que ha hecho el Camino alguna vez, andando o en bici, si que sabe valorarlo porque lo ha vivido, lo ha sentido. Porque por mucho que te cuenten la experiencia, hasta que no la vives no alcanzas a comprenderla.

 

IMG_20150807_122452
Pablo en la Plaza del Obradoiro, Santiago de Compostela, Julio 2008. Vía de la Plata.

Da igual el motivo: por religión, deporte, por conocer gente, por historia… da igual. Lo importante es la experiencia, el Camino en sí, el día a día. Desconectar de la rutina, estar en contacto con la naturaleza, hacer amigos, colegas, hermanos. Ir cruzando provincias a golpe de pedal.

En el Camino todos son iguales, te vuelves más humano, más cercano, más sociable. Compartes la comida, la cerveza a final de etapa, el vino por la tarde. Día a día lo mismo y sin embargo cada día es una aventura.

Por todo esto el Camino de Santiago es una experiencia perfecta para iniciarse en el cicloturismo. Seguramente hayas pensado alguna vez en hacer una ruta de varios días, viajar en bici tranquilamente disfrutando del entorno, pero te da respeto ir solo… ¿y si me pierdo? ¿o me aburro? ¿llevo lo necesario en las alforjas? ¿Dónde duermo?…

En el Camino nunca estarás solo y podrás solucionar todos los problemas que te vayan surgiendo, y poco a poco irás ganando experiencia en rutas de varios días, porque repetirás seguro, como nosotros, hasta que por fin un día te lanzas a hacer otra ruta que has planificado por tu cuenta.

IMG_20150807_122533
Carlos y Pablo con un grupo de amigos recorriendo el tramo Sevilla-Villafranca de la Vía de la Plata, abril 2009

Y sé de lo que hablo. En Julio del 2008 hice la Vía de la Plata, desde la puerta de mi casa, Villafranca de los Barros, hasta Santiago. Doce días inolvidables.

Me gustó tanto que en la primavera del 2009 decidí hacer con unos amigos el tramo Sevilla-Villafranca y completar la Vía de la Plata. Entre ellos iba Carlos, en su primera experiencia con alforjas, y sin saberlo, este fue el comienzo de ConAlforjas.

5 Consejos: Camino de Santiago en bici para principiantes

Así que, tras varios Caminos de Santiago en las piernas, ahí van unos consejos para tu primer Camino de Santiago en bici. Espero que te sirvan. Vamos allá.

1. ¿Qué Camino de Santiago elegir para bici?

Prácticamente desde cualquier lugar del mundo se puede iniciar el Camino de Santiago, solo tienes que encontrar el ramal que tengas más cerca.

Aún así, la gran mayoría de peregrinos en bici optan por realizar alguno de los siguientes Caminos principales. En cada uno de ellos puedes pinchar para ver el post en detalle con toda la información (tracks, etapas, alojamientos…).

Si tienes dudas sobre cuál elegir, hace poco publicamos un artículo en el que comparamos la dificultad de cada uno. Lo puedes ver aquí para así elegir el que mejor se adapte a ti.

En el caso de que quieres hacer el Camino de Santiago en familia pásate por este otro post: Camino de Santiago en bici con niños.

2. ¿Cómo llevar la bici hasta el inicio de la ruta?

Uno de los mayores quebraderos de cabeza para hacer el Camino en bici es transportar la bicicleta hasta el inicio de la ruta.

Por suerte Correos dispone de un servicio especialmente diseñado para tal fin: el Paq Bicicleta, que incluye el envío tanto al punto de inicio como el de vuelta cuando termines.

3. ¿Desde dónde salir para obtener la Compostela en bici?

La Compostela es el certificado que te entregarán en Santiago que te acredita como peregrino que ha completado el Camino. Si vas en bici el mínimo para que te la concedan es hacer 200km.

Así que, dependiendo del Camino que elijas tendrás que salir desde un sitio u otro. Si sales desde más lejos que alguno de estos lugares, no hay ningún problema ya que cumplirás de sobra con este mínimo.

Los pueblos que están en este límite son:

  • Para el Camino Francés: Ponferrada (220km)
  • Para el Camino del Norte: La Caridad (215km)
  • Para el Camino Inglés: Este Camino tiene menos de 200km, así que en bici no es posible obtener la Compostela.
  • Para el Camino Portugués: Vilarhino (204km)
  • Para Vía de la Plata – Sanabrés: Lubián (220km)
  • Para el Camino Primitivo: Pola de Allende (216km)

4. ¿Qué llevar al Camino en bici?

Hay muchas formas de hacer el Camino y cada una de ellas requerirá de un equipo u otro. Hacerlo en bici tiene ciertas peculiaridades que afectan al equipaje, así que si quieres ver una lista de lo que recomendamos llevar en las alforjas mira este post: ¿Qué llevar para hacer el Camino en bicicleta?

5. ¿Qué bici necesito para hacer el Camino de Santiago?

Lo más importante, más allá del tipo de bicicleta, es que lleves una bici adaptada a ti. Es decir, que sea de tu talla y que lleves bien regulada la altura del sillín.

Lo segundo más importante es que antes de comenzar el Camino, le hagas una buena puesta a punto. Si no entiendes de mecánica ciclista, te recomiendo que la lleves a un taller de bicicletas para que te la dejen perfecta.

Por último, dependiendo de si vas a hacer el Camino por asfalto o bien tratando de seguir el camino de los peregrinos a pie, necesitarás una bici u otra. Lo ideal es una bici de montaña con suspensión delantera o una gravel, ya que son bicis que se adaptan a la mayoría de terrenos sin problemas.

Si lo que buscas es alquilar una bici échale un ojo a nuestra recopilación de agencias de alquiler de bicis para el Camino de Santiago.

***

Hasta aquí nuestra lista de consejos para hacer el Camino de Santiago en bici para principiantes. Espero que te sirvan para preparar tu propio viaje.

Y tú, ¿has hecho el Camino? Seguro que te enganchó tanto a las alforjas como a nosotros. Y si no es así ¿a qué esperas? Si tenéis cualquier duda, no dudéis en preguntarnos y os responderemos encantados. ¡Nos vemos por los caminos!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

8 comentarios en “Camino de Santiago en Bici: 5 Consejos para Principiantes”

  1. Veo que tiene años y no se ni si la web sigue activa pero…
    Hace 24 años en 1993 hice el camino y en 2018 para mi 50 cumpleaños recupero esa bici ( con algún cambio para soportar la postura) y repetiré la aventura que me enganchó a las alforjas aunque haga años que no pueda usarlas.

    1. Hola Javier, revisando el contenido he visto tu comentario. La web como puedes ver sigue activa. Espero que tu aventura para este año que está a punto de entrar vaya muy bien. Un saludo

  2. Hola amigos, somos un grupo que pensamos hacer el Camino Francés en bici, seguramente desde Canfranc y queremos que nos informéis del tema del transporte de equipaje puesto que no todos tienen alforjas y en alguna bici no se pueden poner.
    Gracias y saludos

    1. Hola Vicente! Lo ideal es que recurráis a una empresa que os lleve los equipajes de un sitio a otro. En el Camino Francés hay muchas así que no vais a tener problema.
      Saludos!

  3. Miguel Angel Urrutia

    Con dos amigos Argentinos mas hicimos el camino francés desde Saint Jean a fines de mayo 2022, maravillosa experiencia, un placer tratar con Tomas de Bicigrino (en Santiago) y el mecánico de bicicletas, Lamas en Arzua 100 % recomendables. Unos genios.

    1. Gracias por pasarte a comentar Miguel Angel! Me alegro de que fuera todo bien. Saludos

  4. Hola buenas tardes. Este finde empiezo mi primer camino de Santiago, el del Levante, desde La Roda hasta Fisterra en bici y queria saber si hay algun track para hacerlo por asfalto que con las lluvias y tormentas que han habido no quisiera arriesgarme hacerlo por el monte por si acaso se me complica demasiado el terreno. Muchas gracias.

    1. Hola Ariel,
      Nosotros hemos colgado hace poco un track 100% carretera en nuestro perfil de Wikiloc, pero es del Camino Francés. Una opción es que en cada etapa preguntes por la opción más tranquila para ir por asfalto hasta el siguiente pueblo. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *