El Camino Portugués en Bici (Info y Tracks)

El Camino Portugues en Bici

¡Hola alforjero! Seguimos con la serie de Caminos de Santiago en bici. Esta vez nos trasladamos a tierras lusas para conocer el Camino Portugués, el que faltaba por ver de los cuatro grandes  (Camino Francés, Vía de la Plata, Camino del Norte y Camino Portugués).

A continuación, como ya hicimos con el resto de Caminos, te dejamos un resumen con los puntos principales para que puedas planificar esta ruta jacobea a tu gusto y no te pierdas esta increíble experiencia. Vamos al lío.

El Camino Portugués en bici

En Portugal existen varios Caminos de Santiago. El principal es el Central y su variante por la costa.

  •  El Central viene desde Lisboa por el interior a través de campiñas y paisajes rurales, pasando (cercano a la costa) por Santarém y Coímbra hasta Oporto. Luego continúa hacia España cruzando la frontera por Tui, siguiendo a través de bosques por Redondela y Pontevedra. Sin duda, Tui – Santiago es el camino portugués más conocido y el que más peregrinos a pie recorren, de hecho, después del camino Francés, es el que más afluencia tiene.
  • La variante de la Costa sale de Oporto y va pegado a la costa por senderos, paseos marítimos y pasarelas de madera. Pasa por Viana do Castelo y Vigo para unirse de nuevo al camino Central en Redondela. De ahí a Santiago ya como un solo camino. Esta variante coincide con el itinerario de la Eurovelo 1.

Ambas variantes son ideales para hacer en bici, sobre todo la de la costa, ya que no cuenta con grandes desniveles. Discurre en su mayor parte por caminos, pistas y algo de asfalto, aunque poco, y solo hay que empujar la bici en algunos puntos concretos.

El Camino portugués central de Lisboa a Santiago son unos 620 kilómetros, mientras que la variante Oporto – Santiago por la costa unos 270 kilómetros. Así que dependiendo del tiempo que tengas puedes optar por uno u otro.

¿Cómo organizar el Camino Portugués en bici?

Pasamos a la sección más práctica. Aquí iremos viendo punto por punto todos los aspectos de la ruta para que puedas planificar tu propio viaje. Seguimos.

1. Tracks Camino Portugués en bicicleta

Aunque los Caminos de Santiago están señalizados con las clásicas flechas amarillas, nunca viene de más un track. Especialmente un track adaptado a la bicicleta que evite los tramos menos ciclables.

Así que hemos preparado dos tracks. Los dos comparten trazado hasta Oporto, pero a partir de ahí uno toma la variante de la costa y el otro la variante del interior. Así puedes descargar el que vayas a hacer o llevar los dos por si cambias de idea a última hora.

Track Camino Portugués por la costa

Track Camino Portugués por el interior

2. Etapas del Camino Portugués en bicicleta

Para hacer el Camino Portugués desde Lisboa a Santiago de Compostela hemos elegido los itinerarios descritos anteriormente, que se divide dos partes:

    • Lisboa – Oporto, por el Camino central.
    • Oporto – Santiago, por variante de la costa / variante interior.

El recorrido total queda en unos 630km (600km por la variante interior), que se pueden dividir tranquilamente entre 9 y 12 etapas, nosotros te dejamos aquí una propuesta para 10 etapas.

Sí no cuentas con mucho tiempo, el tramo Oporto –  Santiago es perfecto para hacerlo en un puente o unas minivacaciones.

Etapas Camino portugués (Lisboa – Oporto)

  • Etapa 1: Lisboa – Santarem. 91km (+552m)
  • Etapa 2: Santarem – Tomar. 60km (+460m)
  • Etapa 3: Tomar – Ansiao. 44km (+921m)
  • Etapa 4: Ansiao – Coímbra. 46km (+733m)
  • Etapa 5: Coímbra – Albergaria a Velha. 64km (+699m)
  • Etapa 6: Albergaria a Velha – Oporto. 64km (+1.135m)

Etapas Camino portugués. Variante por la costa (Oporto – Santiago)

  • Etapa 7: Oporto – Viana do Castelo. 82km (+925m)
  • Etapa 8: Viana do Castelo – Baiona. 65km (+850m)
  • Etapa 9: Baiona – Pontevedra. 60km (+1.101m)
  • Etapa 10: Pontevedra – Santiago 64km (+1.061m)

Etapas Camino portugués. Variante por el interior (Oporto – Santiago)

  • Etapa 7: Oporto – Barcelos. 51km (+766m)
  • Etapa 8: Barcelos – Tui. 71km (+1.458)
  • Etapa 9: Tui – Pontevedra 52km (+935m)
  • Etapa 10: Pontevedra – Santiago de Compostela. 64km (+1.061m)

3. Señalización

Al igual que los otros caminos, el Camino Portugués se encuentra bien señalizado desde Lisboa por flechas amarillas. Ya una vez en España nos encontramos con los mojones de piedra en los puntos kilométricos.

Aún así, las salidas tanto de Lisboa como de Oporto pueden ser un poco liosas, por lo que conviene mirar bien la ruta antes o llevar el track preparado en el móvil o gps.

Como ya comentamos en este otro post, Cicloturismo en Portugal, no debemos confundir las flechas amarillas de la ruta jacobea con las flechas azules que guían al Santuario de Fátima.

En la variante de la costa también encontraremos otros tipos de señalización, como las de senderos GR, aunque no supone un problema y es bastante intuitivo la dirección a seguir hacia Santiago.

4. ¿Dónde dormir en el camino Portugués?

En el tramo portugués entre Lisboa y Oporto existen pocos albergues de peregrinos, sin embargo no será problema encontrar alojamiento en las Pousadas de Juventude (albergues juveniles), cuarteles de Bombeiros Voluntários y Casas parroquiales.

De todos modos, hemos preparado un mapa con alojamientos por etapas para que puedas reservar directamente. Solo tiene que pinchar sobre el alojamiento y seguir el enlace.

Ampliar mapa

5. Mejor época para hacer el Camino Portugués

Una de las razones por las que hemos elegido la variante por la costa es para poder disfrutar de las playas y que los valientes se atrevan con un baño en las frías aguas atlánticas, por lo que lo ideal es hacerlo en verano o primavera.

6. Guía del Camino Portugués en bici

Si eres de los que prefiere llevar una guía en papel, aquí te dejamos una de las mejores opciones en español:

Ver precio

7. El Camino Portugués en bici organizado

Si lo que buscas es una empresa que se encargue de organizar todo (alojamientos, transporte del equipaje, planificación de etapas…), ponte en contacto con nosotros, conocemos varias opciones recomendables.

Si lo que buscas es solo alquilar una bici pero te vas a gestionar tú mismo los alojamientos y el resto de aspectos, échale un ojo a nuestra recopilación de agencias de alquiler de bicis para el Camino de Santiago.

8. El Camino Portugués con niños

Dentro de lo que cabe, este camino es uno de los mejores para hacer con niños gracias al poco desnivel que tiene, ¡ojo! Eso no quita que no haya subidas y algún que otro repecho.

Nuestra recomendación para recorrer con los más peques es la variante por la costa desde Oporto. Aunque hay mejores opciones de rutas para hacer con niños en bicicleta.

Una cosa a tener en cuenta en Portugal, es que los portugueses no son demasiado respetuosos con las distancias entre los ciclistas y los coches. Por otra parte, los tramos de asfalto son en su mayoría carreteras secundarias sin apenas tráfico.

9. ¿Dónde dejar el coche en el Camino de Santiago Portugués?

Si vas a llegar con tu coche y quieres dejarlo en algún lugar seguro te dejo unos links para que veas disponibilidad y precios en las distintas ciudades.

***

Pues hasta aquí nuestro post sobre el Camino Portugués en bicicleta y con éste ya queda completa la serie de los cuatro grandes caminos a Santiago.

Como siempre, los que ya hayáis hecho este camino, animaros a dejar un comentario sobre vuestra experiencia para animar a futuros alforjeros. ¡Nos vemos por los caminos!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

66 comentarios en “El Camino Portugués en Bici (Info y Tracks)”

    1. Hola, gracias por la guia, me ha ayudado mucho.
      Quiero hacerlo desde Oporto tengo 61años, y voy hacerlo sola en mayo.la primera etapa de 80 km la haría en dos, creo que son muchos kms😅. Me da un poco de miedo como
      esta el mundo. Es seguro.??
      Me apetece mucho hacer vivac, o con pequeña tienda. Hice un curso de supervivencia y apetece practicar. 😊
      Que opinais ?
      Muchas gracias

  1. Desde Salamanca a Almeida,.. está el Camino de Torres, que hace más de 200 años hizo un catedrático de la Universidad de Salamanca, Torres de Villarroel.
    Sale de Salamanca camino de Ciudad Rodrigo, y al poco entramos por Almeida en Portugal. Despues es el señalado en el mapa, Lamego, Braga, Ponte de Lima, Tui.

    Es un camino duro y muy salvaje, pero muy bonito…. hasta ahora, y van 7, el Camino más duro que hecho…. al menos hasta Braga…

    1. Muy cierto, yo lo hice el año pasado desde Córdoba, Trujillo, Plasencia, cruzando hacia Ciudad Rodrigo por Robledillo de Gata y de ahí a Santiago haciendo el camino de Torres. Duro, muy duro (lo hice con una bicicleta plegable sin desarrollos) y durmiendo en tienda de campaña. Lo mejor es lo salvaje de la ruta, muy poca infraestructura y poca afluencia de peregrinos hasta Ponte de Lima, una gran aventura. Para lo peor ya está cada uno con sus circunstancias 😉
      Un saludo.

  2. Joaquín Bertrán Soler

    De Sagres (Cabo San Vicente) a Valença do Miño , es siempre con un viento en contra fuertísimo . Hasta cuesta abajo , hay que pedalear … pero lo haría otra vez sin pensarlo . Vale la pena .!

    1. Así es Joaquín, los portugueses fueron grandes navegantes por eso mismo, tenía una autopista de viento nada más salir del puerto.
      Un saludo y gracias por pasarte a comentar!!

    2. Buenos días alforjeros,tenía mucha ilusión de realizar oporto Santiago pero no veo forma de llegar a Oporto con la bici , los autobuses no la meten como en destinos de España , Renfe no tiene tren a Oporto y alquiler de vehículos al ser estranjero pasa de 350€ des de Madrid sería ,alguien puede darme alguna opción??? Gracias

    3. Hola Fernando,
      Has pensado en mandarla por mensajería? Tal vez la puedas mandar a un centro logístico y luego pasar a por ella. Nosotros lo hemos hecho alguna vez.
      Un saludo

    4. Hola Fernando,
      Yo hice hace un par de años Oporto – Santiago por el interior en 4 etapas, lo recomiendo, disfruté como un enano solo. Fui en coche propio a Oporto, lo dejé aparcado en un parking de un supermercado bastante económico el día por aquello de que estuviera un poco vigilado.

      La vuelta desde Santiago con la bici es posible usando dos transportes, del tirón no fui capaz de encontrar nada.
      TRAMO 1.- TREN, MD 09093 9,30h. Santiago Compostela – Vigo (URZAIZ) 10,20h. 14,10€.
      TRAMO 2.- AUTOCAR Vigo (estación autobuses) – Oporto (Rua Restauraçao) 10,20h. 17€.

      Portugal y sus gentes lo mejor, la comida espectacular, en fin 100% recomendable.
      Espero le sirva alguien.

    5. Hola Miguel Angel. me dicen que el camio del interior es bastante duro. ¿es así? y por otro lado, ¿hay mucha carretera?
      gracias!!

    6. Hola Fernando,

      Otra opción es el tren Madrid-Cáceres-Lisboa y después Lisboa-Oporto.
      No sé si llegastes a hacer ya el camino pero bueno, ahí queda.

    7. Luis Santacruz

      Buen informacion para nuestro próximo camino desde Lisboa en 2023, ya hice el francés desde Bayona y el Catalán desde Barcelona en bici, soy de Bogotá Colombia

  3. El camino de Badajoz-Estremoz-Verín por el centro , es un sube y baja contínuo pasando la Serra de Estrella pero precioso y sin viento en contra … Y , es que Portugal és una pasada !!

    1. Gracias por el aporte Quim!! Esa zona es muy bonita y más desconocida que la costa, eso sí hay que tener buenas piernas 🙂
      Un saludo!

  4. Estoy preparando el camino portugués de Lisboa a Santiago por la costa del 11/05 al 22/05/2020, me podéis decir si son buenas fechas y si es mejor la entrada a Galicia por la costa o por Tui.
    Gracias y espero me digan algo. Saludos

    1. Hola Josemi!
      Creo que Mayo es muy buen mes para hacer el Camino Portugues, lo peor de este camino es sin duda el viento, que suele soplar casi siempre en contra, te puede tocar o no, es cuestión de suerte. Por esa misma razón yo prefiero la entrada por Tui, que al ir algo más metida tendrás una tregua.
      Saludos

  5. Hola Carlos!
    Gracias por los consejos, tengo más dudas sobre los alojamientos de estas rutas, en los caminos anteriores nunca tuve problemas de alojamiento,
    Posiblemente estará escaso de Albergues pero supongo que Hostale o alojamientos privados no caros si encontrare. No?

    1. Sin problema Josemi,
      La costa portuguesa es muy turística desde Lisboa para arriba, así que hay bastantes opciones, desde campings hasta hoteles.
      Saludos

  6. muy buenas alforjeros estoy preparando el camino des de Lisboa para el 12 de junio si el covi lo permite pues es el camino de Santiago que me falta pues empece en 2008 y ya llevo 9 caminos y por la edad que tengo no me queda mucho tiempo ya son 70 años y aunque entreno bastante pues hacer una media 80 k pues ya me va costando mas y lo del viento no es nada comodo pero con ilusion seguro que llegamos a Santiago. un saludo Claudio

  7. Hola a todos cicloturistas. Mi ilusión es hacer el camino portugués, año Santo pero la Xunta de Galicia lo prorrogó para el 2022. Mi comentario e información de Renfe: los trenes en Portugal no permiten llevar bicis y si los autobuses pero hasta Lisboa. Yo quiero empezar el camino en Faro (Algarve) pero necesito transportar mi bici desde Pontevedra hasta Faro. ¿Como hago? ¿Que medio sería aconsejable? BUS / SEUR/ALQUILAR UN VEHICULO o que otra manera sería viable el transporte hasta Faro ? Gracias

    1. Hola Alfonso,
      Nosotros cada vez más recomendamos mandar la bici por mensajería y recogerla en la central logística en destino. Viendo lo problemático que es llevarla en transporte público, es la solución más cómoda.
      Un saludo

    2. Yo la envié de Vigo a Barcelona por Correos por 45€ (creo recordar), está muy bien, te dan la caja y metes la bici; yo aproveché para meter alforjas y todo lo que entró y la recogí en la oficina elegida en destino.
      No sé si a Portugal tb hay envíos, pero sinó prueba a Ayamonte por ejemplo.

    3. Hola Alfonso.
      Acabo de ver la página de Correos y figura el envío de Santiago a Portugal por 62€. En este precio incluye el embalaje, el envío y un seguro de 300€.

  8. Eugenio Hernandez

    Hola Carlos
    Estoy viendo tus vídeos , y estoy encantado con vuestra esperincia del camino a si como lo bien que lo esplicas todo
    Bueno yo quería hacerlo a mediados de Junio si todo va bien . Segun veo los vídeos hay tramos bastante durillos para la bici , pues decían que era muy llano y fácil , tengo que decir que tengo 69 años , pero tengo mucha ilusión y ganas de hacerlo .
    Muchas gracias por los vídeos y buen camino

    1. Hola Eugenio,
      El Camino Portugués tiene algunos tramos duros, pero ojo, todos los caminos de Santiago los tienen, no hay que olvidar que Galicia es un región montañosa. Sin embargo, comparado con otros caminos, es de los que menos desnivel acumulado tienen.
      Mucho ánimo con la ruta!

  9. Hola Miguel Angel. me dicen que el camio del interior es bastante duro. ¿es así? y por otro lado, ¿hay mucha carretera?
    gracias!!

  10. ¡Hola peña! ¿Cómo veis el camino desde Lisboa por la costa hasta Oporto?
    Hace un par de años hice Oporto-Santiago a pie. Me entusiasmaron los kilómetros junto al salvaje y frío océano. No se si será lo mismo en bici desde Lisboa.
    Ya me diréis, por favor.
    Gracias
    María

    1. Hola María,

      El camino de Lisboa a Oporto va por el interior. Para ir en bici por la costa puedes seguir la Eurovelo 1 pero en ese sentido, Lisboa – Oporto, tendrás el viento en contra la mayor parte del tiempo. Ya depende de si te importa o no ir en contra del viento, en bici se siente mucho más que andando.

      Un saludo y si al final te decides pasa a contarnos la experiencia!

  11. Hola buenas… Quiero realizar el camino en bici desde Lisboa a Santiago por la costa en Agosto. Mi duda si es, si hay rutas muy desoladas? por lo que viajo sola y si llego a tener algún inconveniente,(Es mi primera experiencia en el camino). Como es la afluencia de ciclistas en esta época del año?.
    Desde ya muchas gracias!

    1. Hola Daniela,
      La costa portuguesa en ese tramo no tiene nada de desolada. Tal vez no encuentres muchos cicloturistas pero si habrá peregrinos, pueblos y turistas. Es decir, no es una zona solitaria.
      Saludos!

  12. Quisiera encontrar compañía para hacer elcamino interior desde Lisboa en Bici, tranquilo y disfrutando del camino, agosto/septiembre. Me puedo adaptar, estoy jubilado.
    Saludos

  13. Hola, para hacer la ruta Porto-Lisboa, alguien puede informar de alquiler de bicicletas, alquilar en Porto y dejarla en Lisboa.
    Muchas gracias

  14. hola buenos dias soy alexander de colombia , estoy interesado en hacer la ruta lisboa -santiago en bici . aun no tengo fecha exacta pero me acomodo a cualquier epoca ,si me pueden ayudar tengo varias preguntas
    1 existen suficientes zonas de camping en todo el trayecto y que tan costosas son o si se puede acampar gratis en algun lugar?
    2 me gustaria conocer mas lisboa o terminar el rrecorrido alla , valdria la pena hacerlo al contrario? santiago- lisboa
    3 para hacerlo en bici seria mejor la ruta de la costa o la interna ?
    muchas gracias a todos de antemano por la informacion que me puedan ofrecer un amigo mas

    1. Hola Alexander,
      Yo prefiero la costa al interior, pero es cuestión de gustos. La puedes hacer en sentido inverso, de hecho así es más probable que te beneficies de viento a favor. En la costa hay varios campings, aunque algunos no abren durante el invierno.
      Saludos

  15. hola!porque en la ruta de la costa,en la etapa 7 oporto/Viana do castelo poneis que despues salis desde Rua de Cima al iniciar la etapa 8 rua de cima/A guarda?

    1. Gracias por avisar Javier, se trataba de un error. Ya está corregido. El track acaba en Rua de Cima, pero está pegado a Viana do Castelo, que es más fácil para encontrar alojamiento.
      Saludos

  16. Hola.
    Quiero hacer el camino portugues saliendo desde Lisboa y empezando el 13 de Junio.
    Tengo 51 años y evito al máximo las carreteras aunque para ello tengo que empujar de vez en cuando la bici.
    Mi idea es hacerlo en 9-10 días.
    Si hay alguien interesado en hacerlo por esas fechas que se ponga en contacto conmigo.
    Dejo mi email: trialero38@gmail.com
    Gracias

    1. Hola Fernando,
      ¿hiciste al final el camino en 9-10 días??
      Tengo ganas de hacerlo (y 9 días de fiesta) pero no sé si es viable…

      Saludos y gracias!

  17. Ramiro buteler

    Hola buen día! Ya hice el camino Frandes desde Fátima en bici, inolvidable experiencia en todos los sentidos.
    Quisiera hacerlo desde Portugal, solo tendría 8 días y necesitaría alquilar bicicleta, el problema que acudido es la logística y transporte y desde donde encarar? Qué tal es agosto? Si alguien puede ayudarme en la info m gracias. estbuteler@gmail.com es mi correo

  18. Quisiera hacer el camino portugues desde Lisboa y luego hacer el camino francés inverso, pero no encuentro reportes de gente que lo haya hecho, es muy duro desde Santiago a San Juan Pie de Puerto (francia)?
    Quedo atento y saludos

    1. Hola Alejandro. No hay problema, conocemos a gente que lo ha hecho y es totalmente factible. Saludos

  19. Buenas tardes. Los Tracks están disponibles para bajarlos ? A mi no me funciona descargarlos.
    Un saludo
    Camino Portugués interior Junio 2022

    1. Hola Jorge. Que raro, los tracks están alojados en wikiloc. No eres capaz de descargarlos? Un saludo

  20. Buen día a todos y buen camino. Tengo 64 años y con ganas. Es mi cuarto camino. Gracias por los comentarios y los tracks, -no he tenido problemas para bajarlos- Subo desde Alicante-Madrid con Alsa y luego Madrid-Aveiro con Flixbus. Sin problemas para cargar las bike, pagando un pequeño suplemento. Eso sí, empaquetadas en plástico u otros. Saldré el 17 de junio desde Aveiro en bike para hacer el Camino por la costa y sus variantes por las rías bajas. Espero llegar con tranquilidad sobre el 24/25 a Santiago. Espero encontrarme con camineros en bike y confraternizar.

    1. Que tengas muy buen Camino Jose Antonio! Muchas gracias por pasarte y contarnos la organización logística que has seguido. Saludos

  21. Hola Carlos
    de abuelobike me podias ayudar con el tema del transporte
    queria hacer el Portuges pero no se como puedo hacer para
    llegar a Lisboa
    Llevaria la bici en transporte hasta Lisbo y alli empezar el Camino
    Gracias un saludo
    Mi correo : tandemspa@hotmail.com

  22. Hola¡¡ voy el 20 de agosto a Oporto (Argentino) y pretendo hacer en bicileta el camino a Santiago, de los comentarios me surgue la pregunta cual es el mas corto?, el viento se da obviamente en la Costa, en el interior hay donde alojarse?, cuantos dias se calculan en uno y otro? muy amables

    1. Hola Ramiro,
      El del Interior es algo más corto, unos 30 kilómetros. Tienes alojamientos tanto en uno como en otro y los días depende de la longitud de las etapas que planifiques. Saludos y buen camino.

  23. Hola, yo me estoy planteando hacerlo por la costa desde Lisboa. El tema es que es una cosa improvisada por «cosas de la vida» y no tengo ni alforjas, solo una bici vieja y de salir sería con una semana de planificación o así. He estado viendo varias webs donde detallan la ruta por saber algo de tema de hospedajes. En otros caminos la credencial y los albergues tienen el sentido ya que deja un precio simbólico para ayudar a mantener el espacio y recuerda a lo que hacía en los orígenes del camino, aquí no lo veo tanto, son alojamientos turísticos y aunque 15€ no es mucho, con eso se come varios días en ruta. Lo de los dos sellos por día en los últimos kilómetros hasta llegar si que me parece algo comercial, pero es mi opinión. A lo que iba, alguien sabe como va la acampada libre en Portugal? He visto que estaba prohibida pero en 2021 hicieron una modificación a dos artículos y se permite la pernocta entre 21 y las 7h si no recuerdo mal. En Galicia si que se permiten lo que en su ley llaman «campamentos itinerantes». Alguna experiencia con acampada libre en Portugal? Recomendaciones? etc. Gracias!

    1. Buenas Jose,
      Así es, desde 2021 se han suavizado un poco las normas, especialmente para el tema campers. Si acampas a última hora y desmontas a primera, escondiéndote un poco no creo que tengas problema. Pero de ahí a que esté permitida creo que no. Saludos

  24. Me gustaría contactar con alguien con más experiencia que vaya hacer alguna ruta de 7 a 10 días en septiembre. Estaba pensando en el Camino Portugués por interior, o bien la Ruta Norteafricana (Melilla-Ceuta). Cualquiera que le guste viajar acompañado o bien que podamos coincidir en algunos tramos y que me pueda aconsejar acerca de las dos rutas.

    1. Dani, quiero hacer el CdSantiago portuges a partir del 17/septiembre.
      Por ahora voy solo, y la idea es de la costa.
      Unos 15 dias.
      Saludos

    2. Hola. Quiero hacer el camino portugués al reves, llegando a Lisboa. Pero me gustaría tomar el Trilho das areias en Oporto. Sabéis donde puedo conseguir lis tracks de este último. Gracias

    1. Hola Carlos,
      Pues suelen ser meses lluviosos en esa zona aunque depende mucho de la suerte que puedas tener con el tiempo. Saludos

    1. Difícil pregunta Rául. A mi personalmente me gusta más el de la costa por la gracia que añade pedalear junto al mar, aunque ambos comparten las últimas etapas a partir de Redondela. Saludos

  25. Muy buenas. Tengo pensado hacer el Camino Portugués desde Lisboa-Oporto-Santiago (por la costa). Empiezo el 27 de mayo y espero llegar el 4 de junio. Voy solo si no se apunta nadie conmigo.
    Un saludo.

  26. Hola Carlos, qué camino recomiendas para principiantes en bici? el camino interno o el de la costa? comienzo el 14 de Julio, hay mucho viento en esas fechas? voy sola desde Argentina por si alguien quiere unirse, desde ya, gracias!!

    1. Hola Andrea,
      El viento es un poco suerte, puede que te pille o puede que no. Ambos caminos son bastante similares en dificultad, el de la costa tiene algo menos de desnivel pero algunos kilómetros más. Yo en julio iríra por la costa, va a estar más masificado pero también las temperaturas algo más suaves y te puedes dar un baño. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *