¡Hola alforjero! Hace poco me he comprado una bici nueva para usar en mis viajes. El proceso no ha sido sencillo, así que he decidido publicar esta Guía de Compra para Bicicletas de Cicloturismo. Vamos allá.
Siempre hemos defendido (y lo seguimos haciendo) que CUALQUIER bicicleta es válida para empezar a viajar con ella.
Pero la intención con este post es aportarte información práctica y recursos para que TÚ puedas elegir tu próxima bicicleta, por lo que no nos queda otra que centrar el foco y acotar lo máximo posible para que no te pierdas en un océano de miles de modelos.
Si estás pensando en comprar una bici para cicloturismo, amigo, se por lo que estás pasando. La cosa habrá sido algo así:
- Decides que quieres una bici para viajar.
- Empiezas a ver modelos.
- Te das cuenta que hay cientos de ellos, miles tal vez.
- Te agobias y te bloqueas ante tantas opciones.
- Llegas a este post.
Lo que se produce se denomina “parálisis por análisis” junto a una “aversión a la pérdida”. Nos pasa lo mismo en restaurantes con menús muy grandes. Tenemos tantas opciones que nos da miedo no elegir la mejor. Nos bloqueamos.
Pues bien, te voy a decir una cosa, solo hacen falta DOS cosas para elegir la bici adecuada:
- Saber lo que quieres.
- Ver muchas bicis.
Así que en esta guía vamos a resolver ambos puntos y además te vamos a dar recursos para que tomes la mejor decisión de compra. Así que empecemos.
Paso 1: ¿Cómo es una bici de viaje?
Comenzamos con el punto uno: saber lo que quieres. Así que coge papel y bolígrafo porque vas a ir tomando nota en cada característica de una bici de cicloturismo que vamos a tocar a continuación ¿Lo tienes? Pues seguimos.
1. Presupuesto
Lo primero que tenemos que tener claro es cuánto te quieres gastar en la bicicleta. Tener una horquilla de presupuesto te va a ayudar a descartar de entrada muchos modelos.
Es una decisión muy personal. Mi recomendación es que fijes tanto un máximo como un mínimo. En mi caso fue 600-1.000€. Para algunos puede parecer poco y para otros mucho.
En todo caso te adelanto que si estás buscando una bici viajera de calidad, mi horquilla está bastante ajustada, ya que lo normal es moverse en torno a los 1.000€ – 2.000€.
¿Tienes tu presupuesto? Pues pasemos al siguiente punto.
2. Talla de la bicicleta
Antes de empezar si quiera a ver componentes, lo más importante a la hora de elegir una bicicleta es que sea de tu talla. Una bicicleta de 500€ de tu talla siempre será mejor que una de 2.000€ que te quede pequeña.
Además, a la hora de ver modelos podrás descartar los que no estén disponibles para tu talla.
Para no hacer que esta guía se alargue demasiado te remito al post: Las medidas de la bicicleta, el que mostramos cómo calcular la talla de tu bici.
Si te sale un número entre dos tallas estándar, es recomendable ir a la que te quede por debajo, ya que siempre puedes colocar una potencia más larga o atrasar el sillín, pero la altura de la barra horizontal no la puedes modificar.
3. Tipos de bici de viaje
Este punto te va a ser muy útil a la hora de buscar modelos, sobre todo en tiendas online, ya que el primer filtro que suelen usar es la categoría de la bici.
Algunas tiendas incluyen secciones de bicis de cicloturismo, sin embargo también merece la pena pasarse por las Gravel, Trekking, Híbridas, incluso en algunas tiendas hemos visto bicis de cicloturismo en categoría Urbanas o de paseo.
Si estás buscando una bici que te sirva para viajar pero también para rutas del día a día, puedes incluir las de montaña, pero te advierto que suele ser una de las categorías con más modelos y cada vez son menos válidas para cicloturismo.
También hemos descartado las bicis de carretera, ciclocross, triatlón, bmx, doble suspensión…
Y para terminar con este punto, si lo que estás buscando es una bici eléctrica para viajar, pásate por este post.
4. Material del cuadro
Acero o aluminio. Descartamos de entrada las bicicletas de carbono por no estar pensadas para ser cargadas y las de titanio por su precio excesivo.
Ambos materiales son muy válidos para cicloturismo. Es cierto que las bicis de acero guardan una línea más estilizada que le dan un aire clásico, pero en aluminio casi siempre encontraremos mejores precios.
En todo caso si quieres ampliar información sobre el tema te recomiendo que te pases por nuestro post: Aluminio vs Acero.
5. Orificios para portabultos y portabidones
Para terminar con el cuadro tenemos que tener en cuenta un detalle muy importante para que la bici sea apropiada para viajar y es que tenga los ojales necesarios para poder acoplar un portabultos.
Estos orificios deben estar, tanto en la parte de los tirantes traseros, cerca del eje de la rueda, como en la parte superior para que permita la sujeción completa de un portabultos convencional.
Por último, los cuadros más específicos para cicloturismo incorporan orificios en la parte interior (incluso exterior baja en algunos modelos) para colocar hasta 3 portabidones para el agua. No es que sea totalmente necesario pero es un claro signo de que ese cuadro está diseñado para viajar.
6. Horquilla
Para un modelo de cicloturismo puro, que usaremos para rodar por asfalto, pistas, carriles… no necesitamos incorporar suspensión delantera. Esto de entrada nos permitirá descartar muchos modelos.
Si queremos montar, o al menos tener la posibilidad, alforjas delanteras, lo más recomendable es tener una horquilla que incorpore orificios para portabultos delantero.
En cuanto al material, aquí si podemos admitir el carbono además del acero y el aluminio.
Si el cuadro es de acero lo ideal es que la horquilla sea de acero también, mientras que si el cuadro es de aluminio podemos colocar los tres tipos, aunque el carbono y el acero son más flexibles y absorberán mejor las vibraciones.
7. Frenos
Al igual que con el material del cuadro, hay bastante debate sobre si es mejor llevar frenos V-Brake o de disco en bicis de cicloturismo.
La defensa del V-Brake se basa sobre todo en que es más fácil encontrar recambios. Aunque hoy por hoy, es relativamente fácil encontrar recambios para disco en casi cualquier lugar del mundo.
El propio Javier Bicicleting que lleva varios años viajando en bici por el mundo lo explica muy bien en este vídeo.
8. Ruedas
Las bicis de cicloturismo clásicas suelen montar ruedas de 700c (28”), aunque no es un factor al que yo daría una excesiva importancia.
Lo que sí me parece importante es que el cuadro y la horquilla permitan montar ruedas de al menos 40mm de grosor.
Esto nos permitirá colocar ruedas mixtas para rodar con facilidad por pistas de grava y caminos en buen estado.
Además podrás montar ruedas con más balón que permitan llevar una presión más baja y así amortiguar mejor las vibraciones, especialmente útil si no llevamos suspensión delantera.
Si eres bajito/a y necesitas una talla XS, procura que las ruedas sean de 26”, así evitaras que se produzca el toe overlap, es decir que te roce la punta del pie con la rueda.
En cuanto a las llantas, que sean de doble pared. Procura además que el radiado sea cruzado (al menos dos cruces) y tangencial al eje, de esta forma se absorberán mejor los esfuerzos de torsión de la rueda.
¿Se está haciendo largo? Bueno ya va quedando menos.
9. Desarrollos
Tema importante. El cicloturismo tiene una peculiaridad que hace que necesitemos desarrollos muy amplios. Esto es algo que tienes que fijarte una vez que empieces a ver modelos.
Subimos puertos de montaña cargados con alforjas para lo cual necesitamos desarrollos muy bajos. Y a su vez a la hora de llanear nos vienen muy bien desarrollos altos para poder lanzar la bici, especialmente si tenemos el viento a favor.
Así pues lo ideal sería ir a transmisiones de 3×9, 2×10 o 1×11. Si vas a rodar mayormente por terreno llano puedes acortar un poco los desarrollos por los extremos. Es decir: 2×8, 3×8 o 1×10
Si entramos en el tamaño de esos platos y piñones, podríamos fijar un plato pequeño de 30 para abajo y un piñón grande de 32 para arriba. Así nos aseguramos que tenemos un desarrollo bajo para cuando los puertos se pongan muy empinados.
Si tu presupuesto es alto puedes incluso plantearte la opción de montar una transmisión interna tipo Rholoff.
Es un tema interesante al que le dedicamos un post completo en su día que puedes ver aquí.
10. Peso
Como último punto mencionamos el peso de la bicicleta. En otras modalidades de ciclismo puede ser un factor importante, pero en cicloturismo, si bien no es tan relevante, viene bien tenerlo controlado.
Irnos a bicis muy por debajo de los 7 kilos puede ser síntoma de una bici diseñada para ir rápido y ligero, no para ser cargada con equipaje.
Y por encima de los 16-17 kilos ya es una bici pesada (a no ser que se trate de una E-Bike), que puede ser difícil de mover a la hora de empujar por un camino difícil o de meter en un transporte público.
Así que podríamos establecer una horquilla en torno a los 10-15kg.
Paso 2: Comparar modelos de bicis para viajar
Ahora que ya tienes una imagen teórica de la bici que estás buscando será mucho más fácil encontrar un modelo acorde.
Cuando empieces a ver modelos podrás descartar rápidamente aquellos que no cumplan con lo que apuntaste, acotando así la búsqueda.
1. Usa un comparador de modelos
Para este paso hemos preparado una hoja de Excel para que vayas introduciendo los modelos que encuentres.
Descárgala aquí: Comparador bicis.
Hemos incluido varias columnas para que las rellenes con los datos de cada modelo, de este modo podrás comparar fácilmente entre uno y otro.
2. Listados de modelos recomendados
Tenemos publicados varios post recopilando modelos de bicis de viaje de diversos tipos. Los actualizamos periódicamente con nuevos modelos, así que no dejes de echarle un ojo:
Si no te quieres complicar mucho, un modelo que recomendamos mucho es la Kona Rove DL, una bici espectacular para viajar:
3. Mira en varias tiendas online
A continuación te dejo una lista de tiendas online de bicicletas en las que puedes empezar a explorar modelos. Te recomiendo que ordenes los listados por precio de menos a más. Usa las notas que has tomado en el punto anterior y empieza a preseleccionar modelos.
A base de ver muchos empezarás a darte cuenta de lo que quieres.
Lista de tiendas:
Ya solo queda disfrutar de la nueva compra. Estrenar bici hace mucha ilusión y es una motivación extra para emprender nuevos viajes.
¿Quieres que te ayudemos a elegir bici?
Sabemos lo difícil que es elegir bici nueva porque hemos pasado por ese proceso. Empiezas a ver y cada vez lo tienes menos claro. Así que si quieres que te ayudemos a elegir modelo puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en el proceso.
Eso sí, cuéntanos lo que buscas aproximadamente, puedes usar los resultados que te han salido en cada uno de los puntos anteriores, así te podremos recomendar un modelo muy cercano a lo que necesitas.
***
Como has podido ver, nos hemos olvidado de hablar del sillín, manillar, pedales… Tenemos posts exclusivamente dedicados a estos accesorios y como son fácilmente sustituibles nos hemos querido centrar en aspectos más básicos de la bicicleta.
Hasta aquí esta guía de compra para bicicletas de viaje. Espero que te sirva en tu búsqueda del modelo ideal. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Hola. Buen reportaje.
Si de algo vale un pequeño apunte personal. Quizá dependiendo del viaje, tanto longitud, duración y zonas geográficas, lo perfecto para soldar es un cuadro que no sea de aluminio ni de carbono, aunque este último material lo he utilizado en una doble suspensión para dar la vuelta a España recorriendo 4.000km muy cargado y no ha sufrido ningún problema. Tras 30 años viajando por el mundo, sigo sigo prescindiendo de los frenos de disco en viajes a países o regiones aisladas. Unas zapatas de frenos Durán muchos más km que unos frenos de disco, por ejemplo.
Un saludo compañero.
JF Cerezo
Así es Juan Francisco,
Si te vas a meter en África es más recomendable el acero, pero partir (o más bien fisurar) un cuadro de aluminio de los actuales es francamente difícil. Muchos cicloviajeros que han dado la vuelta al mundo, como Bicicleting o Javier Colorado llevaron bicis de aluminio. En cuanto al tema de las zapatas o el disco, pues yo antes también prefería frenos en V. Pero después de probar el disco solo le veo ventajas.
Un saludo
¡Excelente artículo! Se agradece el empeño en hacer una guía tan clara.
Y ya por curiosidad… ¿cuál fue la afortunada elegida?
Hola Diego!
Pues la afortunada fue una Giant Toughroad SLR 2 (2019). Una bici que cumplía todos mis requisitos que eran:
– Cuadro de aluminio
– Frenos de disco
– Desarrollos amplios
– Disponible talla XL
– Orificios para portabultos y portabidones
– Sin suspensión delantera (si es posible con horquilla de carbono)
– Ruedas de 700c y un ancho de al menos 40mm
Con estos criterios y un tope de 1000 euros empece a buscar hasta quedarme con unas 5 finalistas. Al final me decanté por esta porque la encontré con un 20% de descuento en Mammoth, aunque estuve a punto de quedarme con una Focus Arriba en verde que me molaba mucho estéticamente aunque los componentes eran algo peores.
La horquilla de carbono no la hace más frágil que el aluminio o acero?
Tengo en la mira esa bicicleta para cicloviaje pero tengo miedo que se rompa la horquilla ya que las carreteras en mi país están llenas de baches e imperfecciones.
Y tras superar la «parálisis por análisis» la otra afortunada ha sido una Nordest Albarda M2, aunque más nien el afortunado he sido yo!
Buenas veo que la bici que te compraste en xl es con un cuadro de 55cm.
Al yo medir 1.91 todas mis bicis han rondado los 60cm de cuadro. Al ser cicloturismo cambia la relación?? Esa talla XL que compraste para qué altura es recomendada??
Buenas tardes! Me podria recomendar unas llantas ligeras y resistents para haver un viaje Largo? Gracias!
Hola Albert,
Necesitaría saber el tamaño de la rueda y las cubiertas que tienes intención de montar, ya que varía tanto el ancho de llanta como el diámetro en función de estos parámetros.
Buenas,
He empezado a viajar en bici con la tienda de campaña y me encanta. Hice ya muchos viajes con una Rockrider comprada de segunda mano hace años pero tiene un problema y hace mucho ruido ya a pesar de haberla llevado a revisión. Ahora que ya que sé que esta forma de viajar ha llegado a mi vida para quedarse, quisiera conseguir una bici más apropriada y me estoy perdiendo en las opciones. De hecho, aprovecho para darte las gracias por tu artículo ayuda mucho. Me gustó como me atendieron en el taller de Decathlon y quisiera saber si sabrías de alguna bicicleta que sea una buena opción en esta tienda alrededor de 400 hasta 800 euros o si es mejor que busque en otra tienda.
¡Muchas gracias!
Hola Benjamin,
En Decathlon hay bicis que te pueden servir aunque ahora mismo hay poco stock. Si me dices tu talla te puedo recomendar algún modelo que esté disponible online en ese rango de precio.
Saludos
Buen dia y muy buen post.
Desde hace mucho tiempo uso bici, ya sea para ocio o para ir a trabajar diariamente, pero desde hace algunos meses se me ha metido en la cabeza la obsesión de viajar con ella, el problema es que la que tengo actualmente necesita un reemplazo urgente.
Mido 1,77 y peso unos 85kg, mi presupuesto es tal vez algo ajustado pero me gustaria encontrar una bici decente en torno a los 500€.
Podrias ayudarme ?
Saludos
Hola , tengo una bici Trek , de cuadro en aluminio y orquilla en cromoly. Es de los 90 y el aluminio es de los finos. Pienso hacer un viaje por mi país en ella y también me gustaría cruzar la frontera con Ecuador.
Que vaya bien la ruta Samir!
Un saludo