¡Hola alforjero! No es la primera vez que en ConAlforjas hablamos de bicicletas para cicloturismo, es un tema que nos encanta. Pero aún no habíamos dedicado un post completo a las bicis de bikepacking. Así que… ¡Vamos a ello!
El bikepacking es una forma de cicloturismo ligero, pensado para viajar con el mínimo equipaje sin que la bicicleta pierda agilidad. Esto se consigue colocando el equipaje en bolsas de bikepacking. Ya hemos hablado de todos los tipos de bolsas en el blog:
Sin embargo, la bicicleta no tiene que adaptarse a la forma de llevar el equipaje, sino al tipo de terreno por el vamos a pedalear. Por lo tanto lo primero que tenemos que tener claro es qué bici de bikepacking necesitas.
Índice de contenidos
Tipos de bici para Bikepacking
Hay dos tipos de bicicletas para bikepacking y depende totalmente del uso que le vayamos a dar.
1. Bikepacking de carretera
Para cicloturismo de carretera, carreras tipo brevets, randonneurs… Lo ideal es una bici de carretera o en todo caso una gravel.
Si estás buscando una bicicleta para este tipo de bikepacking te recomiendo que te pases al post de bicicletas gravel para cicloturismo. En él encontrarás nuestra selección de modelos.
2. Bikepacking off-road
Para cicloturismo de aventura, mayormente por caminos, senderos, trialeras… Son las bicis de las que vamos a hablar en este post.
¿Cómo deben ser estas bicis?
- Cuadro resistente y amplio para poder colocar el framebag.
- Ruedas con un buen balón (que no sean demasiado finas) para afrontar bien zonas de piedras, raíces, baches…
- Suspensión delantera. En este tema hay bastante debate pero en mi opinión la agradecerás en las zonas técnicas y bajadas ¿Qué sentido tiene prescindir de una tecnología que te permite rodar por caminos más
- Manillar ancho para una mejor manejabilidad en zonas técnicas y para poder llevar una bolsa de manillar amplia.
- Geometría relajada que nos permita estar horas sobre la bici.
- Múltiples ojales en cuadro y horquilla para poder llevar varios portabidones y portapaquetes ajustables.
Siguiendo estas condiciones, las bicis más utilizadas para aventuras de bikepacking son estas:
- Bicicleta de montaña rígida (con suspensión delantera).
- Fat bikes. Suelen ser rígidas, sin suspensión delantera ni trasera, ya que las ruedas gordas absorben los obstáculos. Fueron creadas para zonas de arena y nieve, aunque cada vez es más habitual verlas fuera de estos terrenos. Aunque no lo parezca son ágiles y muy divertidas.
- Bicis gravel con un paso de rueda ancho (al menos para neumáticos de 2″).
Por lo tanto una bicicleta para bikepacking debe ser robusta, fiable, lo más sencilla posible y fácil de manejar en senderos algo técnicos, que cumpla las siguientes características.
9 Modelos de bicicletas para bikepacking
Teniendo en cuenta estos tres tipos de bicis, hemos hecho una selección de 9 bicis de bikepacking, auténticas aventureras. Las hemos ordenado de la más asequible a la más cara. Vamos a verlas:
1. Fuji Nevada 29 1.7
Comenzamos con la Fuji Nevada, una opción asequible pero de calidad perfecta para los que no quieran gastar mucho en la bici.
Suspensión: 100mm / Ruedas: 29×2.25″ / Transmisión: 3×8
2. Kona Lava Dome
La marca Kona es especialista en diseñar bicicletas para viajar y la Kona Lava Dome, además de ser una bici perfecta para bikepacking, también permite montar un portabultos y ponerle alforjas, lo que la hacen especialmente polivalente.
Suspensión: 100mm / Ruedas: 29×2.25″ / Transmisión: 1×9
3. GT Avalanche Expert
La Avalanche Expert sorprende por lo que ofrece a ese precio. Suspensión de 120mm y una transmisión monoplato de 12 velocidades. Una bici para todo. Probablemente sería nuestra primera opción.
Suspensión: 120 mm / Ruedas: 29×2.25″ / Transmisión: 1×12
4. Rockrider Explore 540
La Rockrider Explore 540 se trata de una interesante propuesta de Decathlon, con un precio muy asequible y buenos componentes. Además incluye ojales para colocar una portabultos.
Suspensión:120 mm / Ruedas: 29×2.30″ / Transmisión: 1×10
5. Mondraker Chrono
La Mondraker Chrono es muy similar a la anterior Orbea solo que monta una transmisión más enfocada a la velocidad que a la escalada.
Suspensión: 100 mm / Ruedas: 29×2.20″ / Transmisión: 1×12
6. Breezer Doppler Cafe+
Seguimos con la Breezer Doppler Café, (casi) el único modelo de la lista que no dispone de suspensión delantera. Esto lo compensa con su cuadro y horquilla de acero, lo que además de darle unas líneas clásicas le proporciona una flexibilidad que no tienen los cuadros de aluminio.
Suspensión: – / Ruedas: 650x47c / Transmisión: 1×10
7. Fairdale Weekender MX
Con un estilo similar tenemos a la Fairdale Weekender MX. Estas bicis, además de su aspecto retro, incorporan un sweepbar, manillares ligeramente curvados hacia el ciclistas para ganar confort en la conducción.
Suspensión: – / Ruedas: 650x47c / Transmisión: 1×10
8. Cannondale Trail SL 2
Entramos en la recta final con la Cannondale Trail SL2, una bici ideal para bikepacking tanto por transmisión y equipamiento como por la geometría amplia de su cuadro.
Suspensión: 110 mm / Ruedas: 29×2.5″ / Transmisión: 1×12
9. Bombtrack Cale AL
La marca Bombtrack es especialista en diseñar bicicletas de aventura. La Cale Al es una de ellas. Su suspensión de 130mm (la más grande de esta lista) y sus ruedas de 2.5″ ya nos da una pista de para qué está diseñada esta bicicleta.
Suspensión: 130 mm / Ruedas: 29×2.5″ / Transmisión: 1×12
***
Hasta aquí este post sobre bicicletas para bikepacking. Por supuesto se han quedado fuera muchos modelos míticos, pero esta ha sido nuestra selección.
Si quieres aportar algo sobre alguno de estos modelos o recomendar otros, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Buenos días,
Yo tengo un par de recomendaciones que no he podido probar en primera persona pero si he tenido muy buenos comentarios a cerca de ellas, sobre todo por su precio en comparación con los de este post. Son las dos Triban de Decathlon.
Tienen los enganches para los bultos en la horquilla y en la parte trasera, y el precio es bastante más reducido que en las otras a pesar de no ser totalmente específico para bikepacking.
No sé sí a alguno le valdrán, pero al menos ir a las tiendas a echarles un vistazo 😉
Hola Ibai!
Pues si son muy buenas recomendaciones, de hecho Triban está sacando modelos también para gravel como la RC520 que son una pasada
Qué tal una hibrid original 700 btwin??
Hola Sara!
Es una opción muy cómoda para paseos tranquilos y rutas poco exigentes por carriles bici, vías verdes y carreteras tranquilas. Esta estaría más indicada para llevar portabultos trasero con alforjas.
Un saludo alforjero!
para buenas bicis de bikepacking surly!!!
Hola buenas!
¿Alguna recomendación sobre bici barata para bikepacking? Las bicis que habéis puesto están geniales (a lo mejor, demasiado geniales), pero para los que nos queremos iniciar en el mundo puede que sea una inversión muy agresiva.
Me gustaría saber opciones más económicas (200-300€) que estén bien para esto.
Muchas gracias!!
Hola Carlos,
Lo mejor para iniciarte en bikepacking sería mirar una bicicleta de montaña rígida (con suspensión delantera) que se ajuste a tu presupuesto, ya sea nueva o de segunda mano. Son las más polivalentes.
Un saludo alforjero!
Hola .
Somos una pareja que comenzamos el cicloturismo hace poco, ya con los 50 bien cumplidos, y vamos mejorando cuando podemos material de transporte.
Comenzamos el camino de Santiago con dos espléndidas WRC Pro SLX .
Después cambiamos a 2 Ebike.
Mi Mujer está encantada con su specialized Turbo. Yo por mi parte vendí mi Turbo levo y volví a la vieja WRC.
Ahora estoy en fase de renovar la WRC y tengo dudas.
No se si ir a una bici similar pero doble suspension o pasar ya a gravel.
Normalmente viajamos por pistas, caminos y carretera. Es raro que hagamos caminos de cabras pues mi mujer pasa miedo en estos sitios.
Lo último que realizamos fue Turin-Venezia por rutas sacadas del Geovelo, precioso y buenas opciones las que nos dio.
Que me recomendáis?
Nuestras rutas habitualmente oscilan entre 80 a 100kms por jornada dependiendo del desnivel positivo que tengamos.
Un saludo.
Buenas Julio!
Escríbenos un correo a hola@conalforjas.com con tu estatura, precio que más o menos te quieres gastar y la idea que tengas en mente del tipo de bici y te buscaremos un modelo a tu medida que esté en stock. Un saludo!
Gratamente sorprendido con la Kona Unitx. Nunca pensé que una bici monoplato trabajará tan bien, aunque un plato un poquito más grande tampoco le iría mal. Dude de un neumático 29×2.6 pulgadas, te hace ir un poco más lento pero no se trata también de eso?. Muy difícil de conseguir, es increíble la falta de bicis en el mercado.
Buenas tardes,
Yo me acabo de comprar una STEVENS XCROOS X8 de trekking y estoy encantado, no es que sea económica (1900€), pero calidad precio me parece inmejorable para realizar viajes por caminos, pistas y carretera.
Me ha costado la vida encontrarla, ya que como dice algún que otro alforjero es increíble la falta de bicicletas que hay, sobre todo cuando buscas algo en concreto.
¡No dejéis de pedalear! 😉
Hola!
Quisiera,en primer lugar, felicitar a los creadores de esta página que descubrí por casualidad hace poco. Es justo lo que estaba buscando: información muy variada y completa acerca de todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de viajar en bici, equiparla, elegir ruta, etc.
Soy un aficionado al ciclismo desde hace muchos años pero ahora me gustaría hacer salidas más largas y de varios días con alforjas. He tenido varias bicis y la que actualmente tengo, desde ya muchos años, es una Lapierre Zesty 314, doble suspensión.
Siguiendo vuestra guía, le he puesto unas alforjas Thule y el accesorio lateral que lo acompaña.
El caso es que me gustaría vuestra opinión acerca de utilizar esta bici para hacer viajes. Uno de ellos sería el Camino, que lo hice caminando y me gustaría ahora hacerlo en bici. Previamente, había pensado hacer algún viaje más corto, de unos 3 o 4 días, para ver qué tal.
Mis dudas giran alrededor de la idoneidad de esta bici y del portabultos, que no acaba de convencerme cómo queda puesto. La geometría de esta bici es un tanto peculiar.
Saludos y gracias!!
Hola Francisco,
Las bicis de dobles suspensión son válidas para viajar. Algunos las elegir por problemas de espalda y otros porque se van a meter por senderos rotos. Eso si, la cosa se complica un poco a la hora de llevar el equipaje.
Una opción es usar bolsas de bikepacking, lo cual limita bastante la capcidad de carga y en el caso de las dobles más aún porque la suspensión suele invadir el interior del cuadro, haciendo a veces imposible colocar un frame bag (bolsa de cuadro). Tenemos así solo la opción de ir con bolsa de sillín, bolsa de manillar y tal vez portapaquetes de horquilla.
Si vamos a la opción portabultos tienes el famoso portabultos de Thule, el burro, el Tetrarack M2 de Topeak.
También hay quien opta por mochila, pero nosotros no lo recomendamos.
Saludos
Pues yo tengo una ghost lector 5.9 con tija telescopica y carbono y me gustaria saber si habria algun problema para meterle bolsas de bikepaking… Manillar, cuadro y sillin…ya hice dos caminos con algorjas y bici alquilada… Que opinais sino pasaria a por una gravel.
Hola Juan,
Hemos visto bicis de carbono con bolsas sin ningún problema. No deberías tener problemas. Saludos
Hola, desde hace unos años vivo en Alemania viajo con bicis gravel de carbón Cannondale. Son perfectas para las pistas de aquí y muy rápidas. El problema es que al ser bajito (1.65) los cuadros son pequeños y puedo cargar pocas cosas.
Me vuelvo a España y estoy buscando una bicicleta polivalente para viajar y que tenga opciones para bolsas. Veo que os inclináis por las MB . Podéis recomendar alguna con buena simetría a pesar del tamaño? Mi presupuesto es de unos 1500€.
Gracias a todos y un saludo
Hola Ricardo,
Todo depende del terreno por el que te vayas a meter. Nos inclinamos por las Mountain Bike para el bikepacking más off-road, de senderos o casi campo a través. Más que nada porque una buena horquilla puede marcar la diferencia. Al final no existen una bici ideal para bikepacking sino una bici ideal para cada terreno.
Para el asesoramiento de modelos concretos escríbenos a hola@conalforjas.com y te buscamos algo.
Saludos
Hola a todos, me estoy preparando para hacer bikepaking y busco una bici semi rígida. No estoy seguro si optar por mono plato o de 2 platos. Agradecería mucho su opinión. Saludos,
Hola Fernando,
Más que uno o dos platos, para mi lo importante es el desarrollo que te de una transmisión en concreto. Si vas a hacer un bikepacking estilo «cabra tira al monte» yo miraría bicis con los desarrollos más bajos posibles. Si buscas ligereza y simplicidad si que iría a monoplato, aunque el precio sube.
Hola,
Estoy mirando una Breezer Radar Expert y creo que encajaría mejor que la Breezer Dopler Cafe+.
Gracias por la cantidad de información que proporcionáis.
Un saludo.
Gracias Alexis, las Breezer son bicis que están muy bien calidad/precio. Saludos!