¡Hola alforjer@! Las bicicletas eléctricas están cada vez más de moda y eso nos gusta. Si gracias a estas bicis más gente se aficiona a practicar cicloturismo, bienvenidas sean. Así que hoy vamos a dedicar el post a arrojar un poco de luz sobre las e-bikes. Vamos a ello.
Para personas con ciertas limitaciones físicas, para niños, para mayores (aunque he visto a septuagenarios subir un puerto más rápido que muchos jóvenes) para igualar la fuerza entre parejas (y evitar alguna que otra discusión) o para cualquiera que quiera tener una ayuda extra, las bicicletas eléctricas son una magnífica opción.
En el caso concreto del cicloturismo pueden marcar la diferencia entre que una persona se atreva a salir o no, o que pueda disfrutar más del viaje. Así que merece la pena al menos planteárselo. Empezaremos viendo los tipos de eléctricas que existen.
Tipos de bicicleta eléctrica
De forma general hay dos tipos de bicis eléctricas. Para ello tenemos que distinguir entre la necesidad de pedalear o no para que la bici se mueva:
- Hay que pedalear -> Se considera asistencia al pedaleo, no requieren matricula ni seguro obligatorio. El motor debe desconectarse al superar los 25km/h, si no lo hace se considera ciclomotor eléctrico. La potencia máxima permitida es de 250W con picos de hasta 350W.
- No hay que pedalear -> Se considera un ciclomotor eléctrico por lo tanto para España será necesario matricular y la contratación de un seguro obligatorio.
En este post nos vamos a centrar en el primer caso, es decir bicicletas de pedaleo asistido, también conocidas como «Pedelec».
Para conseguir una de estas bicicletas podemos comprarla con el equipo de serie o convertir una bicicleta tradicional en eléctrica con un kit de electrificación, pero eso lo veremos más adelante.
Antes tenemos que conocer las partes de una bicicleta eléctrica.
Componentes de una bicicleta eléctrica
Una bici eléctrica es, a grandes rasgos, igual que una bicicleta convencional salvo por el sistema que aporta la asistencia al pedaleo que está formado por una batería, un motor, un sensor, botón de asistencia y una pantalla de control.
La distribución y características de estos componentes es lo que va a marcar la diferencia entre un modelo u otro. Vamos a verlos.
1. Batería
Es la pieza más importante del sistema eléctrico de la bicicleta ya que va a determinar la autonomía, el peso y sobre todo el precio final de la bicicleta.
La duración de las baterías es difícil de calcular, dependerá del peso total que carguemos sobre la bicicleta, el tipo de terreno, las ruedas… Lo mismo que nos cansa a nosotros (cuestas, caminos de arena, alforjas muy cargadas…) le cansa a la batería.
También depende del nivel de asistencia que tengamos seleccionado, cuanta más asistencia le solicitemos a la bici menos nos durará la batería. Con esto queremos decir que el dato que aporta el fabricante es siempre muy relativo.
Vamos a ver qué datos técnicos tenemos que mirar a la hora de elegir una bicicleta eléctrica en función de la batería.
Aunque la autonomía de las bicicletas eléctricas va aumentando cada año, lo ideal es ir a un modelo que nos garantice al menos entre 60-80km antes de que las baterías de descarguen del todo.
Como referencia podemos usar los siguientes datos:
- Tipo de batería: Litio (son más caras pero compensan en autonomía y peso)
- Amperaje: 10Ah o más.
- Voltaje: 36V o más.
- Autonomía: 500Wh o más.
Es importante cuidar las baterías si queremos que nos duren unos cuantos años, para ello lo ideal es seguir las instrucciones del fabricante.
2. Motor
El motor de las bicicletas eléctricas puede situarse en dos posiciones:
1. En el buje
Más sencillo de montar, más barato y algo menos eficiente que el que va en el pedalier. Se puede montar tanto en la trasera como en la delantera.
Para cicloturismo vemos más adecuado montarlo en la trasera para mejorar la tracción a no ser que siempre vayas por asfalto, en ese caso puede compensar el motor delantero.
2. En el eje de pedalier
Son algo más caros aunque la eficiencia y la respuesta es mucho mayor y dan mejores resultados que las que tienen el motor en el buje, el peso es más ligero y afectan menos a la maniobrabilidad.
Además los cambios de rueda para arreglar un pinchazo o cambiar una cubierta son mucho más rápidos.
La bicicleta eléctrica para el cicloturismo
Ahora que ya conocemos un poco más sobre las eléctricas llega el momento de analizar los pros y contras de este sistema para los viajes en bicicleta.
Ventajas de la bici eléctrica
- Democratizan el cicloturismo haciéndolo accesible a personas con un estado de forma más bajo o con lesiones, también equilibran niveles y permiten sufrir menos en las subidas (aunque a muchos nos guste sufrir 🙂 )
- Permiten cubrir mayores distancias con el mismo esfuerzo, lo cual puede ser útil para aquellos que tienen días limitados para sus rutas y quieren hacerlas completas.
- Pueden animar a la práctica del cicloturismo (y del ciclismo en general) a gente que nunca se lo ha planteado o a los que son un poco más perezosos.
Inconvenientes de la bici eléctrica
- Para cicloturistas autosuficientes puede suponer un reto encontrar donde cargar las baterías porque requieren cargas más o menos largas (4-6 horas), pero si vas a quedarte en alojamientos con acceso a energía eléctrica no deberías tener problema.
- El peso es bastante mayor que el de una bicicleta convencional (en torno a los 8-10kg más). Puede suponer un problema sobre todo a la hora de montarnos en transporte público o tener que empujar la bicicleta. Mientras estemos montados en ella no debería ser un problema, ya que el propio sistema compensa ese exceso de peso.
- Muchas compañías aéreas prohíben el transporte de baterías de litio en sus bodegas.
- El precio de las bicicletas eléctricas es bastante elevado (desde mil euros adelante).
¿Modelo de serie o KIT eléctrico?
La primera decisión antes de pasarnos a las eléctricas es si comprar una que venga con el sistema de serie o añadir a nuestra propia bici un KIT para electrificar una bicicleta.
La principal ventaja del KIT es que su precio es más asequible que un modelo eléctrico de serie, ya que solo pagas la parte eléctrica de la bicicleta. Lo malo es que de momento la calidad de los kits no supera al montaje de serie en la mayoría de los casos.
En el futuro dedicaremos un artículo en exclusiva a los kits de electrificación (aquí está), ya que los hay de muchos tipos, algunos de ellos son incluso ilegales, por lo que merece la pena que le dediquemos su tiempo ya que sino este post quedaría demasiado largo.
9 Modelos de bicis eléctricas para cicloturismo
Ya sea porque necesitas una bici eléctrica para hacer el Camino de Santiago, una Vía Verde o la Transpirenaica, a continuación hemos hecho una selección variada para que encuentres la que mejor se adapte a lo que necesitas. Vamos a verlas.
1. Bicyklet Joseph
Comenzamos con el modelo más asequible de la lista. Este modelo es perfecto para aquellos que no quieren gastar mucho y tener una eléctrica para viajar. Monta el motor chino Bafang en el eje trasero.
Autonomía: 417Wh / Peso: – / Desarrollo: 3×7 / Motor: Bafang
2. Riverside 500 E
Tal vez te suene su nombre ya que es un modelo que comercializa Decathlon. Es una bici que sigue el mismo esquema que el modelo anterior con motor en el buje trasero y precio asequible.
Autonomía: 418 Wh / Peso: 22 kg / Desarrollo: 1×8 / Motor: –
3. Econic One Urban
Un modelo a medio camino entre las básicas y las gamas medias-altas. Por el precio que tiene casi que compensa más irse a la siguiente o a la anterior.
Autonomía: 500Wh / Peso: 22kg / Desarrollo: 1×9 / Motor: Bafang
4. Rockrider E-ST 500
Seguimos con otro de los modelos más vendidos por Decathlon: La Rockrider E-ST 500, una bici eléctrica de montaña pensada para los que rodáis por caminos más rotos y buscáis la polivalencia de una bici para todo.
Autonomía: 420 Wh / Peso: 22,9kg / Desarrollo: 1×8 / Motor: BROSE C
5. Haibike Trekking 4
Seguimos con la Haibike Trekking 4, una bicicleta híbrida eléctrica pensada para combinar asfalto y pistas en buen estado.
Autonomía: 500 Wh / Peso: – / Desarrollo: 1×9 / Motor: Yamaha
6. BH Atoms Cross Pro-S
Con su batería de 720Wh, la BH Atoms Cross es la reina de la autonomía. Una bici perfecta para viajar por carreteras y caminos en buen estado. Además su postura de bici de trekking la hacen especialmente cómoda. Es nuestra preferida de la lista.
Autonomía: 720 Wh / Peso: – / Desarrollo: 1×11 / Motor: Brose
7. Cannondale Tesoro Neo X3
Una bici muy similar en estilo a la BH anterior. Un modelo también muy polivalente aunque con algo menos de autonomía.
Autonomía: 500 Wh / Peso: – / Desarrollo: 1×9 / Motor: Bosch
8. Cannondale Quick Neo EQ
Seguimos con otro modelo de Cannondale, en esta ocasión la Quick Neo EQ, una bici más destinada a rodar por asfalto que el modelo anterior.
Autonomía: 500Wh / Peso: – kg / Desarrollo: 1×10 / Motor: Bosch
9. Cube Kathmandu Hybrid Pro 625
Llegamos al final con este precioso modelo de Cube. Una bici muy equilibrada en sus componentes, perfecta para cicloturismo tranquilo y cómodo.
Autonomía: 625 Wh / Peso: 26,6 kg / Desarrollo: 1×11 / Motor: Bosch
Si quieres ver más modelos o los anteriores están agotados, puedes ver más aquí, aquí y aquí.
¿Quieres que te ayudemos a elegir bici?
Sabemos lo difícil que es elegir bici nueva porque hemos pasado por ese proceso. Empiezas a mirar y cada vez lo tienes menos claro.
Así que si quieres que te ayudemos a elegir modelo puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos en el proceso.
Eso sí, dinos más o menos cuánto dinero tienes pensado gastarte, tu estatura y el uso que le piensas dar, así podremos filtrar y mandarte algunos modelos que se adapten a tus necesidades.
***
Hasta aquí este post sobre las bicicletas eléctricas para cicloturismo. Seguiremos investigando sobre el tema porque todo apunta a que las eléctricas van a ir a más cada año.
Si tienes experiencia con este tipo de bicicletas déjanos un comentario y así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Yo volvi hace unos dias de ruta por Italia y centro Europa y fue una gozada ver la cantidad de personas de más de 70 años (algunos más de 80) que estaban prácticando cicloturismo gracias a las eléctricas y que sin ellas seguramente no hubiera sido posible. Recuerdo especialmente la ciclovía AlpeAdriá, de Salzburgo a la costa cerca de Viena, atravesando los Alpes austríacos, que era un continuo ir y venir de cicloturistas eléctricos. Sin duda la bicicleta eléctrica es un fenomenal invento y la solución para los que vamos cumpliendo ya unos cuantos años, de poder seguir disfrutando de ella otros pocos más…
Además cada vez se van solucionando más los inconvenientes iniciales: Reducción del peso de bateria y motor, mayor autonomia, ayuda también al empujar la bici (ya en muchos modelos de bike electricas), baterias de repuesto, etc
Hola David,
Estoy contigo en que la bici eléctrica ha venido para quedarse. Creo que cualquier avance tecnológico que ayude a que más gente se suba (o pueda seguir subiéndose) a una bicicleta es una magnífica noticia. Como bien dices pasará como con cualquier otra tecnología, los componentes irán mejorando y los precios se irán moderando. Seguiremos de cerca el tema porque viene fuerte.
Un saludo
Totalmente de acuerdo. La bicicleta eléctrica se populariza y cada año aumentan las ventas de este tipo de bicis. Yo llevo unos años disfrutando de la Cannondale Canvas neo 1. Es una bici completamente equipada para cicloturismo, con su pata de cabra, guardabarros, portabultos, etc… Lleva una batería de 500 w/h ampliable al doble añadiéndole otra de la misma capacidad. (Ya viene preparada para ello) Sinceramente no necesito esa ampliación, pero ahí está la posibilidad. Las bicis de hoy en día están bien diseñadas y hay una gran variedad de modelos, con lo que cualquier aficionado puede pasarse a las bicis con asistencia, manteniendo intactas sus aspiraciones deportivas, viajeras o de movilidad urbana. Que te gusta exprimirte y darlo todo en tus rutas, pues te vas a una bici ligera con motor de potencia limitada. Que necesitas discreción porque te mueves mucho por ciudad, entonces debes mirar los modelos «camuflados» que son como cualquier bici tradicional. Vamos que se puede encontrar el modelo ideal si estamos dispuestos a pagar lo que cuesta.
Así es Héctor, la industria ha avanzado muchísimo en los últimos años en la dirección de las bicis de pedaleo asistido. Han venido para quedarse. Saludos
Des de hace un año mi rodilla izquierda me exigió dejar el cicloturismo, me decidí por una Cube SL 500 touring, con motor Bosch performance CX y batería de 500w/h. A mis 70 años me permite seguir con mis viajes, me hice el camino de santiago del norte, a pesar de los interminables desniveles me daba asistencia de 70 a 90 km. Este año tengo pensado hacer desde octubre 3.700 km desde Valencia a Katowice (Polonia). Os animo a dejar prejuicios y pasaros a las ebikes. Ah! Quien piense que no te cansas, se equivoca, ya que el hecho de suavizar las cuestas, en mi caso alargo las etapas.
Hola Francesc,
Me alegra muchísimo que la bici eléctrica te haya permitido seguir con tus viajes pero sobre todo me alegra que te hayas pasado por aquí a contarlo (y te doy las gracias por ello), porque con que una sola persona que lea tu comentario decida seguir tus pasos ya habrá merecido la pena este post. A seguir dando pedales!!
Hola Francesc
Felicidades por esta afición que compartimos.
¿Cómo solucionas la vuelta? ¿Hay alguna manera de subir la batería al avión?
Si ves este mensaje te agradecería muchísimo que me informes.
Muchas gracias y suerte
Antonio
Con el par de esa bici (creo que de 50 Nm) es posible hacer esos desniveles y kilometrajes en un día? Estás fuerte Francesc. Enhorabuena.
Qué envidia (sana) Francecs! Ojalá pueda seguir disfrutando del cicloturismo con 70 años y con viajes tan chulos como los tuyos! Y si a ello me ayuda una ebike, pues bienvenida sea!
Yo firmaba ahora mismo esos 70 años dando pedales, en eléctrica o como sea! 🙂
Llegaremos al futuro montados en bicis eléctricas!!!
Un kit de motor de engranajes para rueda trasera cuesta menos de 300€. Una buena batería de 48v. y 17Ah cuesta menos de 500€. Con eso se logra una bici perfecta para el cicloturismo. El motor central está bien para las bicis de montaña y las pendientes del 15%, pero un cicloturista rara vez se enfrenta a eso.
Los precios de las ebikes son desproporcionados (4, 5 o 6000€). Sólo se justifica el sobreprecio del motor central en caso de intensa actividad deportiva con pendientes fuertes. El cicloturismo es justo lo contrario: etapas largas, pendientes moderadas y velocidades contenidas. Para eso, los motores en el eje van perfectos y están al alcance de casi cualquiera.
Ya hay talleres de bicis que cobran unos 100€ por instalar un kit que se compra por internet. Ese es el camino para democratizar la bici electrica.
Efectivamente Nick!
El futuro está en los kits, ofrecen muchísima versatilidad y te permite adaptarlos a un cambio de bicicleta o incluso cambiar de kit con la misma bicicleta. Ibamos a incluirlos en este post pero cuando empezamos a investigar nos dimos cuenta que merecía un post aparte porque sino este se nos iba a quedar muy largo, así que el post sobre los kits para electrificar las bicis llegará más temprano que tarde.
Saludos
Dependiendo de la bici y el kit la adaptacion a veces no es sencilla, y si tiramos de la lógica, para colocar un kit no vale cualquier bici, tiene que ser una que soporte los esfuerzos del motor, y entonces los precios ya no son tan diferentes frente a una eléctrica.
Hola, mi esposa y yo tenemos desde hace un año unas Haibike Xduro Trekking 4.0 de 2016 y van de lujo. Motor Bosch Cx y baterias de 500wh. Por ahora cortas aventuras por Canarias con nuestras alforjas.
Hago mucho más ejercicio ahora que antes con mi mtb clasica. Salidas mas largas y divertidas.
Aqui en Tenerife los desniveles acumulados son muy serios. Hemos alojado a cicloturistas Europeos y todos se asombran de lo dificil aqui.
Las ebike de pedaleo asistido son geniales y se pedalea todo lo que quieres y mas. No son motos. Hay mucha ignorancia al respecto. Prueben y se convencerá mas de uno de lo que digo.
Una recarga completa desde cero de bateria de 500wh es cierto que son 4h con cargador de 4A, pero tambien es cierto que en solo una hora se recarga el 50%. Un almuerzo o parada en algun bar y a seguir. Y para aventuras muy largas, creo que con llevar una segunda bateria en la mochila, listo.
Saludos
Hola Ignacio!
Muchísimas gracias por el aporte que nos haces. La mejor información que podemos tener de las bicicletas eléctricas es precisamente la que nos dais los que le dais un uso intensivo. Yo creo que las eléctricas van a ir a más cada año, ya que no conozco a nadie que tenga una eléctrica y que no esté contentísimo con ella.
Un saludo
Bueno, estoy de acuerdo en lo que dices, pero respecto a lo de llevar una segunda batería en la mochila habría que valorarlo porque seguramente incrementarás el peso de esa mochila en 4 o 5 kg, que no es moco de pavo…
Para mi ese futuro ya ha llegado, tras detectarme a mis 60 años una cardipatía congénita y verme prácticamente relegado a paseos por carril bici y poco más, descubrí el mundo de las bicis con asistencia al pedaleo que me devolvió la alegría de vivir.
Mi opción fue comprar una especifica, diseñada para ser eléctrica, con los refuerzos en el cuadro y demás para el peso extra, mas los esfuerzos del material ante este sistema.
Sobre los precios no me parecen desorbitados o desproporcionados. cierto es que hay bicis de estas de 5 o 6 mil euros, pero también las hay de ese precio de las no asistidas. Mi primera opción fue una Haibike con motor central Yamaha y batería de 400 w/h, pero al final por diferencia de componentes/precio, opte por otra de la misma marca que me salio en 2.300€ con batería de 500 w/h.
La autonomía es muy buena, si das pedales claro, concretamente hasta pendientes del 3% no conecto la asistencia y a partir de ahí voy subiendo según el terreno. La etapa más «dura» que hicimos fue de 112 km y 1.970 m de desnivel, acabando yo con el 12% de carga y mi mujer con el 25% (la única desventaja que he encontrado al viajar en pareja es que tuve que comprar otra para ella, si no, los ritmos van muy desacompasados), las bicis en orden de marcha estaban en los 43.5 kilos, pero los 30 k menos de ella se notan mucho en la autonomía.
En fin, que me ha dado muchas alegrías y espero que siga así durante mucho tiempo.
Saludos.
Muchas gracias por el aporte Luciano y por las fotos tan chulas que nos mandas.
Parece que las Haibike van ganando por goleada. A seguir disfrutando del ciclismo!
Un saludo!
Yo tambien me tuve que pasar a la pedalec, por problemas en la rodilla, que me obligo a dejar El Camino del Cid a la mitad.
Anteriormente habia hecho varios Caminos de Santiago, Via de la Plata y Francés, y en las cuestas pie a tierra.
Me compré una Kalkhoff ya que es la que tiene mayor capacidad en la batería, algo más de 600 watios. En Sevilla me ha llegado a durar unos 200 Km.
Me gustaría hacer un comentario sobre la técnica, y es que me he caido tres veces, y os vuento el motivo.
El motor te asiste al pedaleo… te adiste repito… por tanto si no pedaleas no te ayuda. Cuando vas por caminos y de pronto te encuentras un repecho y paras de pedalear… cuando quieres darle no hay quien pueda…. normalmente ocurre pir ir con piñones pequeños… Las caidas por tanto siempre han sido practicamente parado…. sin ninguna consecuencia.
Tengo 62 tacos, regordete, y sino fuera por la pedalec tendría que haber abandonado.
Ahora din embargo estoy preparando el Camino de Torres y el Camino Mozarabe.
Saludos
Gracias por pasarte a comentar Gabriel,
Nos están gustando mucho leer los comentarios de esta entrada. Todos coinciden en que la bici eléctrica le han abierto la posibilidad de seguir dando pedales que es lo que más nos gusta a los que andamos por aquí, así que perfecto.
Buen apunte el que haces sobre las caídas, espero que no te hicieras mucho daño, aunque las caídas en parado duelen más en el orgullo que en lo físico 🙂
Un saludo y que vaya bien en las próximas rutas!
Hola. Yo utilizo la bicicleta principalmente para desplazarme al trabajo y salidas cortas de fin de semana. Me encantaría poder hacer más rutas largas como algunos de vosotros pero de momento la única de ese tipo que estoy haciendo es el Camino de Santiago (Francés) que lo estoy haciendo por partes con algunos de mis hermanos y lo acabaremos este año si Dios quiere.
En mi caso he comprado una eléctrica para que mi mujer me pueda acompañar en las salidas de fines de semana porque como yo monto a diario la diferencia de forma física es considerable.
Desde que la hemos comprado estamos los dos encantados porque podemos hacer rutas más largas y a un ritmo más vivo. Sobre todo las cuestas arriba que antes se le hacían muy duras.
Es verdad que, para que la bicicleta funcione, hay que esforzarse igual que con la normal, además ella suele llevar el nivel de asistencia más bajo, salvo que la cuesta coja pendiente. Para evitar caídas, como comentaba Gabriel, es importante utilizar el cambio porque hay quien, al llevar la asistencia del motor, se olvida de cambiar. Pero el motor entrega más par si el ritmo de pedaleo es más vivo, si vas demasiado despacio él tampoco puede, sin contar con que también se reduce la duración de la batería. En fin que hay que cogerle el tranquillo a las eléctricas también pero son todo satisfacciones.
Nosotros llevamos una Ghost Teru de montaña con motor Bosch y batería de 500 Wh y puede durar 100 Kms por caminos o carriles sin pendientes exageradas. Lo bueno es que también permite meterte por rutas mucho más de montaña aunque reconozco que no es una bici adecuada para quien quiere hacer rutas cicloturistas largas.
Animo y el que necesite la ayuda extra de una eléctrica que no lo dude y si lo hace que la pruebe antes.
Yo alquile una un fin de semana antes de tomar la decisión.
Saludos,
Genial aporte Antonio,
Me parece que uno de los grandes aportes que pueden hacer las eléctricas es fomentar ese cicloturismo en pareja, ya que muchas veces el principal problema es la diferencia física entre los miembros de la pareja, lo que puede conducir a frustaciones porque al final nadie va al ritmo que le sería más cómodo. Con las eléctricas este problema desaparece.
Un saludo y buenas rutas!
Hola!
Durante me búsqueda para una bici de cicloturismo eléctrica encontré esta página. En primer lugar, enhorabuena. No hay otra página como esta, con tanta información. Continuando buscando, encontré unos modelos de E-bike manufaktur. Es el mismo fabricante que hace las bicis de vsf Fahrradmanufaktur. Son de aluminio, pero aguantan 170kg de peso. Hay modelos que vienen con dos baterías. En total con 1100Wh. Esto suaviza bastante el problema de la dependencia de los enchufes.
un saludo del pedal
Nosotros somos una pareja joven de 35 años mi marido es aficionado a la bicicleta y yo era un poco sedentaria, mi marido me convenció de comprar una bici eléctrica y a sido una de las mejores cosas que me a convencido, estoy feliz de ir en bici juntos y no discutir por subidas ni kilómetros, salimos todos los fines de semana juntos y nos lo pasamos muy bien, el año pasado nos aficionamos al cicloturismo pero durmiendo en hoteles pero este año en verano iremos con tienda de campaña, ya os contare como me lo montamos para cargar la bici.
Gracias por pasarte a comentar Judith,
La bici eléctrica esta jugando un papel fundamental en la extensión del cicloturismo. Iguala fuerzas entre parejas dispares, permite a gente muy mayor seguir montando en bici y permite a gente en forma hacer etapas más largas y así realizar el viaje de sus sueños durante unas vacaciones que a la mayoría se nos quedan cortas. Seguro que os gusta la experiencia de un viaje más autosuficiente, engancha.
Un saludo
¿Sabes si estas bicicletas vienen bien para personas con condromalacia rotuliana?
Yo tuve que dejar la bici porque era muy agresiva para mi rodilla pero no se si con estas bicicletas eléctricas se fuerza menos. Por si tienes alguna experiencia cercana.
Hola Macarena!
Pues no me atrevo a decirte la verdad, supongo que lo tendrás que consultar con un especialista, ya sea un médico o un fisio. Yo te puedo decir que con la e-bike fuerzas menos que con una bici normal, pero de ahí no me atrevo a pasar. No querría recomendarte algo que pueda causarte alguna lesión o empeorar una dolencia.
Un saludo
Muchas gracias por el artículo.
He estado mirando bicis eléctricas, entre ellas las que ilustran tu artículo, al final la que más me ha gustado ha sido la Lapierre OVERVOLT Explorer 7.5 Bosch 500 Wh, os paso el enlace al final. He hablado con un amigo que se dedica a las excursiones de varios días con extranjeros, normalmente nórdicos, y que usa bicis eléctricas en su negocio además de venderlas y me habló del problema de las multiplicaciones en el pedaleo, para los que hacemos habitualmente cicloturismo tenemos que tener en cuenta esa multiplicación dado que en la mayoría de las ocasiones ni usaremos el motor, por ejemplo cuando vayas llaneando, al fin y al cabo los 10-15 kilos de exceso de equipaje no se notan demasiado con un régimen de marcha de llano o bajando. En realidad este amigo me dijo que se nota fácilmente las que lo tienen de las que no lo tienen, el tamaño del plato muy pequeño indica que sí y el tamaño de plato mediano de una bici normal indica que no lo tienen. Hasta el año pasado los motores Bosch si tenían multiplicador, desde este 2020 no lo tienen. Esto me explicó que es una ventaja a la hora de pedalear sin motor ya que hacía el pedaleo más natural. He visto muchos artículos de la resistencia que se opone al pedaleo cuando usas buje dinamo pero no he visto ninguno de que resistencia tiene el motor cuando está apagado y vas pedaleando. ¿Sabéis algo de este tema?
Hola amigos,
La verdad que me encanta el blog, raro que no hayamos coincidido en alguna ruta extremeña.
Estoy mirando actualmente bicicletas eléctricas para ir a trabajar en vez de coger el autobus. No usaría una de las mías «normales» sobre todo por no llegar cansado o sudando. Me tendría que hacer 22 kilometros de ida y otros 22 de vuelta cada día por carretera o carril bici, aunque prefiero que no sea pura de carretera.
¿Podríais recomendarme alguna? Si no tuviera que soltar más de 2000€ mejor.
¡Gracias y a seguir pedaleando!
Hola David!
Pues si, aunque en los últimos 10 años hemos estado más tiempo fuera de Extremadura que en ella, desgraciadamente.
Te cuento, como seguro que has visto, las eléctricas se van rápido de precio, hay que atarlas en corto porque si no nos dejamos una pasta rápidamente. Encima ahora mismo hay un desabastecimiento importante, está casi todo agotado.
Ahora mismo la BH Rebel está muy bien de precio en Alltricks, la puedes ver aquí.
Gracias por tu respuesta Carlos.
No hace falta que me lo digas, ya veo por ahí que está todo agotadísimo incluso algunas que empiezan a ser caras. Como tampoco tengo urgencia voy a ver como se mueve el mercado unas semanas cuando mas o menos se recupere el stock mientras tanteo el mercado de segunda.
¡Gracias y a seguir pedalando!
¡Hola chic@s!
Tengo 65 años y hace 2 que tiro de eléctrica,si no había dejado el ciclo turismo
Yo compré una BH Rebel de 28″ motor Yamaha batería 400 w ,nueva por 1.900 €
Mis rutas son 90% camino
Y os digo que es una bici ideal
La caida de la barra, para cuando paras y no te quieres bajar o incluso para subir a ella sin que se te desnivele y caiga por el peso de las alforjas.
El comportamiento es ideal.
Saludos a tod@s
Hola a todos, decir que a día de hoy estoy súper contento con mi bicicleta eléctrica, en mi caso me he comprado la CONNOR JAVA, motor de 250 en buje trasero y batería de 500., precio 1500€.
Tengo problemas de rotula en mi rodilla derecha y ya hacia muchos años que no podía hacer muchos recorridos en bicicleta, a sido algo asombroso, la tengo hace 2 meses y ya le he hecho la 1000km, estoy encantado.
Un saludo.
Gracias por tu comentario Francisco, las ebikes están devolviendo a la práctica del ciclismo a muchas personas que lo habían abandonado, así que bienvenidas sean!
Para cicloturismo, no lo veo.
Motivo : Siempre vas a depender de la bateria y de los componentes eléctricos.
Lo ideal sería, el tener la libertad de ir en eléctrico o sin el y de momento, todas las que he probado cuesta la misma vida de tirar de ellas, no por el peso sino por la resistencia de motor.
Para recorridos cortos una maravilla para largos, siempre vas a tener que depender de un enchufe.
Así es, al menos de momento. Veremos como avanza la tecnología en ese sentido. Para no depender de enchufes solo quedan las bicis solares como vimos en este post: https://conalforjas.com/trike-solar/ pero son un mamotreto importante.
Saludos!
Hola, estoy interesado en comprarme una bicicleta eléctrica. Este verano hemos hecho la ruta cicloturística del Danubio y alquilamos unas bicis de paseo eléctricas que me resultaron muy cómodas también por la configuración «paseo», manillar alto espalda recta y sin barra en el medio del cuadro. Mi pregunta es si esta configuración de paseo es recomendable porque veo que todas las bicis eléctricas que habéis aconsejado tienen el manillar bajo y cuadro triangular, no son configuración paseo.
Hola Juan,
Acabo de ver que me has escrito un correo, ahora te respondo. Tenemos pendiente actualizar este post para meter más variedad, el mercado no para de sacar nuevos modelos que son aptos para cicloturismo. Saludos