¡Hola alforjero/a! En este artículo te cuento más sobre la Vennbahn, una Vía Verde que a lo largo de 125km discurre entre las fronteras Alemania, Bélgica y Luxemburgo. Un recorrido sencillo apto para todos los públicos. ¡Vamos allá!
La primera vez que oímos hablar de este recorrido fue cuando, en 2014, le otorgaron el premio a mejor ruta de cicloturismo europea. Entonces se promocionaba como la Vía Verde más larga de Europa, aunque ya han corregido este error y ahora se promocionan como «Una de las Vías Verdes más largas de Europa».
Y menos mal, porque ese título, hasta donde sabemos, lo posee la Vía Verde de Ojos Negros, y si se llega a completar el corredor Santander-Mediterráneo entonces ya estaríamos ante una de las ciclovías más largas del mundo. Pero volvamos a la Vennbahn.
Índice de contenidos
Vennbhan Radweg: Cicloturismo transfronterizo europeo
Como te he comentado, la ruta pasa por tres países diferentes pero con una historia y una cultura muy relacionada desde hace siglos. Y es que la Vennbhan corre prácticamente paralela a la frontera entre Bélgica y Alemania.
De hecho, gran parte del trazado de la parte alemana corresponde de hecho a Bélgica, creando fronteras un poco rocambolescas en esa zona.
En el siguiente mapa puedes ver de un vistazo en dónde se ubica este recorrido.
Esta ruta comienza en Aquisgrán (Alemania), ciudad a la que los alemanes llaman Aachen y que está llena de historia y por tanto de muchísimo patrimonio arquitectónico y cultural.
Continúa por el este de Bélgica, una región con un fuerte carácter alemán conocida como los Cantones del Este que fueron anexadas por Bélgica tras la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial.
La antigua línea ferroviaria, ahora convertida en un plácido carril-bici completamente asfaltado, unía la cuenca minera de Aachen con el norte de Luxemburgo. Desde 1889 hasta 1989. La perdida de competitividad frente a otros medios de transporte más rápidos, junto a los problemas aduaneros entre Alemania y Bélgica terminaron con el proyecto, dando lugar a la atracción turística que es hoy.
¿Cómo organizar tu recorrido por la Vennbhan?
Pasamos a la sección más práctica en la que veremos punto por punto cómo puedes preparar tu viaje por esta ruta.
1. Track
Aunque la ruta está bien señalizada, tal vez quieras descargar el track para planificar tu mismo las etapas o combinarla con otras rutas de la zona.
Lo puedes descargar a continuación:
2. Etapas
La planificación oficial establece 6 etapas muy cortas, pensadas para recorrer en familia o de forma tranquila. Si quieres hacerla en menos etapas puedes juntarlas de 2 en 2, quedando la ruta en 3 días. O de 3 en 3, resultando en 2 días de viaje.
Te las dejo a continuación:
- Aachen – Raeren (22km / 247m)
- Raeren – Monschau (26km / 239m)
- Monschau – Waimes (27km / 203m)
- Waimes – St. Vith (17km / 89m)
- St. Vith – Burg Reuland (15km / 197m)
- Burg Reuland – Troisverges (18km / 381m)
Si quieres saber el tipo de firme que vas a encontrarte, échale un ojo a la siguiente imagen 360º:
3. Alojamientos
Como es habitual es nuestros artículos sobre rutas, incluimos un mapa con los alojamientos colocados sobre la ruta para que te sea más sencillo hacer las reservas.
Para comprobar disponibilidad y precios solo tienes que hacer clic sobre el alojamiento y seguir el enlace.
4. ¿Cómo volver al inicio de la ruta?
Como todas las rutas lineales, tenemos que enfrentarnos al problema logístico de volver al inicio de la ruta con nuestra bici.
En este caso, la opción recomendada es usar el tren, donde tendremos que tomar las siguientes combinaciones:
- Troisvierges – Liège-Guillemins (aprox. 1:28 h)
- Liège-Guillemins – Verviers Central (aprox. 0:20 h)
- Verviers Central – Aachen (aprox. 0:29 h)
También exista una empresa que hace el traslado, tanto de personas como de bicicletas. La puedes ver aquí.
Para llegar al inicio de la ruta, una de las opciones más sencilla es coger un avión a Bruselas (Bélgica) o a Colonia (Alemania) y desde allí llegar en tren a Aachen.
5. La Vennbhan organizada
Si lo que estás buscando es una agencia que se encargue de gestionar etapas y alojamientos, ponte en contacto con nosotros. Conocemos opciones interesantes que incluyen esta ruta en un recorrido algo más grande.
***
Hasta aquí este artículo sobre la Vennbhan, una ruta perfecta para disfruta en familia o iniciarse en el cicloturismo. Si tienes alguna duda o quieres contarnos tu experiencia recorriendo esta ruta, déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Hola. He visto la ruta y me encanta. Pero como se lleva la bici hasta allí. En avión costará un ojo.
Gracias
Hola Antonio,
Efectivamente la logística es la parte más complicada de esta ruta. Yo creo que lo mejor es mandarla por mensajería y recogerla allí. Otra opción sería alquilar. Saludos!
Hola ….
Vuestras rutas, son increíbles, crees que sería un mala etapa para hacerla en Semana Santa
Gracias ….
Hola Tomás,
En principio puede hacer frío todavía en esa zona. Factible es, pero habría que irse abrigado y preparado para la lluvia. Saludos!
Hola alforjeros!
Una buena opción para alojamiento gratis es Warmshowers, la red de alojamiento en casas particulares que acogen cicloturistas.
Soy usuario acogedor y acogido y funciona muy bien.
Gracias por tu comentario Toni! Saludos
No creo que puedan medir las pistas ciclarles. Pues la “ deux mers” en Francia va de Sete a Royan uniendo mediterraneo y Atlántico. Personalmente en el 2019 ( final noviembre principio diciembre) realicé recorrido de Toulouse-Moissac-Agen-Bordeaux-Royan y vuelta. También en marzo 2019 hice Sagunto-ojos negros-sagunto.
También este año hicé desde cerca Pirineos- Argeles Sur Mer-Leucate-Narbone-Beziers y vuelta. Lo peor fue el viento. Subiendo rachas de más de 80 km/h. En Junio hice Bayonne-Arcachon-Rochefort. Luego ciertos recorridos por “La Vienne”. Dentro de 15 días pretendo hacer la Meusse, o la Somme. ¡Ah! Los recorridos los hago con mi esposa…. Nacimos en el año 1952. Estoy dispuesto a compartir experiencias. Un abrazo cicloturistas!
Que bien Juan Luis! A seguir disfrutando de la bici! Saludos
Maravilla ruta, ya la conocía, con este estupendo articulo, este mes de octubre la realizaremos en bici con unos amigos también alforjeros. Gracias por compartir estas joyas ..
Genial Paco! Que tengáis muy buen viaje! Saludos.