¡Hola alforjero! Esta semana os traemos otro plan alforjero por el país luso, una ruta pensada para un fin de semana o unas minivacaciones.
Se trata de la vuelta en bici al Gran Lago de Alqueva, en Portugal. El plan: Combinar la bici con playas interiores y visitas a típicos pueblos portugueses. Pinta bien ¿verdad? ¡Pues vamos a ello!
El gigantesco embalse de Alqueva es el mayor lago artificial de Europa occidental. Se encuentra en el río Guadiana, haciendo frontera entre Portugal y suroeste de Extremadura.
Tiene una longitud de 83 km, 1.160 km de costa y ocupa un área de 250 Km². Un auténtico coloso.
Se encuentra ubicado en la región portuguesa del Alentejo, más concretamente en el Alentejo Central, una zona conocida por sus dehesas de alcornoques y pueblos blancos.
La ruta que te proponemos está diseñada para pasar por los pueblos más bonitos y representativos de esta región: Mourao y Monsaraz y por las playas fluviales que existen alrededor de Alqueva (algunas de ellas con bandera azul).
Índice de contenidos
Información práctica
Distancia: 167 km
Desnivel acumulado: +1.385 m
Duración: 2 – 4 días
Circular: Si
Nivel: Moderado
Tipo de firme: Carreteras secundarias y caminos
Estación recomendada: Primavera, verano y otoño.
1. Track
Puedes descargarte el track aquí
2. Descripción del trazado
Como ves, se trata de una ruta corta, pensada para hacerla entre 2 – 4 días. Lo ideal sería al menos tres días para disfrutar de las playas.
El trazado combina carreteras con poco tráfico y caminos ciclables para ir cómodamente con las alforjas.
La ruta es circular, así que puedes comenzar en cualquier punto y hacerla en ambos sentidos, aunque la idea es comenzar en Cheles (playa 1 – playa con bandera azul en el 2019), cerca de Olivenza (Badajoz).
De ahí nos dirigimos en sentido horario a Mourao, ya en tierras portuguesas, para visitar su centro y castillo y pasar por su playa (playa 2).
Entre Mourao y Póvoa, el recorrido se desvía en dos ocasiones hacia el pantano para pasar por los pueblos de Luz y Estrela. Si quieres te puedes ahorrar estos desvíos siguiendo directamente por la carretera hasta dar de nuevo con el track.
De Póvoa seguimos hacia el pueblo de Alqueva, cruzando justo antes por la presa del embalse. Una vez la cruzamos, giramos hacia el norte. Tras el pueblo de Alqueva, nos dirigimos por una pista que va bordeando el embalse hacia Amieira.
Tras pasar este pequeño pueblo nos encontramos con su playa (playa 3) junto al track. Tras dejar la playa, continuamos por carreteras comarcales y locales hacia Monsaraz.
Monsaraz en un pequeño pueblo amurallado en lo alto de una colina junto a su fortaleza. Se dice que es el pueblo más bonito del Alentejo, y con razón, por lo que la subida es obligada (este es el punto más exigente de la ruta).
Una vez visitamos Monsaraz, bajamos unos kilómetros hasta su playa (playa 4), una de las más preparadas de Alqueva.
A partir de aquí tienes 3 opciones para completar la vuelta:
Opción 1: Monsaraz – Mourao cruzando en bici por el puente de la N256. Opción 2: Monsaraz – Cheles en barco (información en
Alqueva Entretenida. *Actualización 1
Opción 3: Seguir el track hasta Montejuntos y de ahí hasta su playa conocida como Praia da Liberdade (playa 5) y cruzar en barca a la playa de Cheles. Información enLa opción 3 era la original para completar la vuelta al embalse, ya que Montejuntos está justo frente a Cheles, y en principio se podía cruzar en una barca-taxi de praia da Liberdade a la playa de Cheles.
La persona encargada de este servicio era la que llevaba antes los bares de ambas playas, pero parece ser que la gerencia de dichos bares ha cambiado de empresa. Aún así, es posible llamar por teléfono para concertar dicho servicio y precio (llamar al 690329406 – empresa Alqueva Entretenida).
*Actualización 1 – el alforjero Dani, que ha realizado la ruta, nos pasa esta información:
Hemos realizado esta ruta el pasado puente de la hispanidad. Es un lugar espectacular!. Comenzamos en la playa de Cheles donde existe alojamiento por si os queréis alojar la noche antes de comenzar la ruta. En el mismo restaurante de la playa de Cheles (Restaurante Dehesa de San Juan) hablamos con un chico (Chambo) con el que acordamos cruzar el embalse en barco desde Montesjuntos a Cheles al finalizar la ruta. Nos comentó que el barco está operativo todo el año. Os paso email y teléfono de contactos:
complejoturisticoplayadecheles@gmail.com
924148619
Otra ventaja de esta opción es que Praia da Liberdade es una playa en mitad de la nada y por la noche se queda sola y tranquila y puede ser buen sitio para acampar.
En todo caso, nuestra recomendación es que te informes bien antes de hacer la ruta para evitar tener que hacer kilómetros de más en caso de que no esté disponible el servicio.
3. Las Playas
Las playas, se encuentran en las localidades de Cheles (Badajoz), Mourao, Amieira, Monsaraz y Montejuntos (Portugal) y son el gran atractivo de esta ruta, ya que hace que, a pesar del calor de esta región, sea una buena opción para los meses de verano.
Estas cinco playas están preparadas con zonas de hierba y arena, sombrillas, merenderos y chiringuito. Además, también es posible alquilar kayaks, hidropedales, tablas de paddlesurf e incluso practicar algún deporte acuático esquí acuático o hacer un tour en barco.
La playa de Cheles se encuentra a 5 km del pueblo.
A mitad de camino entre Cheles y Mourao hay otra playa, la de Villanueva del Fresno. Hay que desviarse unos 6 km del track para llegar a ella. Junto a esa playa se encuentra el embarcadero y el Centro de Formación de la naturaleza y los deportes náuticos de este pueblo.
3. Dónde dormir
Por raro que parezca, no hay ningún camping alrededor de Alqueva o, al menos, por donde pasa la ruta.
Sin embargo, se “puede” acampar en su orilla, la zona es aún bastante salvaje en este aspecto. A nosotros nos encanta llevar la tienda de campaña y viajar en autosuficiencia, así que la posibilidad de acampada libre supone un gran atractivo.
Puedes acampar en la orilla, cerca de las zonas de playa o en los accesos a los embarcaderos, y disfrutar del atardecer y amanecer sobre este mar interior.
Si prefieres hacer noche en alojamientos, hay hoteles y hostales, sobre todo en Cheles, Mourao y Monsaraz, que es muy turístico.
***
Hasta aquí esta ruta de costa interior por Portugal. Espero que te haya parecido interesante y te animes a recorrerla, pues es un recorrido fácil para hacer con alforjas y con ese toque de aventura que le da la acampada libre.
Y si ya conoces la zona, no dudes en dejar un comentario y animar a otros alforjeros a que la visiten. ¡Nos vemos por los caminos!
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Hola. Muy interesante este artículo, no conocía este embalse y la idea de realizar su vuelta en bici me parece genial.
Este verano estábamos pensando en ir a Portugal a hacer cicloturismo con las niñas, nuestra idea era hacer algo por la ecovia del Algarve y combinar bici y playas; tal vez podríamos hacer un desvío en nuestro viaje y dedicarle unos días a Alqueva. Como lo ves para ir con 2 niñas de 10 años?. Ya hicieron Landas un año y Garona otro…durmiendo en tienda. Muchas gracias por vuestro trabajo, nosotros lo valoramos mucho.
Hola pacer!
Me parece una idea genial ir con las niñas. Con la tienda no vais a tener problema, como digo en las zonas de las playas y los embarcaderos seguro que podéis acampar sin problema. Habría que tener cuidado con las temperaturas, es una zona de mucho calor, por lo que podriais hacer la vuelta empezando y acabando en Mourao o Monsaraz, aprovechando el puente que tenéis en esa zona. Las etapas podrían ser de 30 a 50 kms, por ejemplo: Mourao – embarcadero que hay justo antes de la presa – Amiera – Monsaraz – Mourao. No sé si las ves cortas o no, es una idea. La ruta sube y baja constantemente pero no tiene grandes subidas, solo cuando se cruza por la presa y la subida a Monsaraz, pero son cortas, con tranquilidad se hacen bien.
Si os animáis a hacerla dejadnos un comentario de la experiencia, nos encanta saber de las familias aventureras!
Un saludo alforjero!
Muchas gracias por tu repuesta.
Mi preocupación cuando vamos con las niñas es el tráfico y las subidas largas y duras que ahí se quejan un poco 🙂
Por lo de acampar no tenemos problema, les gusta y tenemos experiencia.
Si finalmente vamos (a ver como evoluciona el tema del covid-19), prometo contaros la experiencia.
Como siempre muchas gracias por vuestro esfuerzo.
Buenas tardes,
Antes de nada enhorabuena por vuestro trabajo. Queríamos hacer la vuelta el Embalse próximamente con las bicis de bikepaking y tienda de campaña. Legalmente está permitido acampar. Nos da cosa que nos puedan sorprender con alguna multa.
Gracias de antemano.
Hola Pablo,
La acampada libre no es legal pero bien es cierto que en Portugal son más permisivos que en España. Si montáis la tienda al anochecer y la quitáis al amenecer dudo que tengáis problema, pero no te lo puedo asegurar al 100%. La zona de Alqueva es enorme y muy salvaje y tranquila. La gente que hace rutas en kayaks suelen acampar en la orilla sin problemas.
Un saludo alforjero!
Acabo de regresar de esa zona donde pretendía hacer la vuelta al embalse y disfrutar de la acampada libre, pero desistimos por el calor, aplazando el recorrido tal cual para otra época del año. El paisaje, las playas, los pueblos sin duda merecen una visita. Las playas son bonitas y están muy cuidadas pero no podemos pensar en ellas como playas en las que disfrutar de la brisa, al menos en estos días de julio. El calor es sofocante. Y la dehesa que es un paisaje muy bonito, tampoco ofrece refugio suficiente . Recorrimos 1/4 del trayecto y cambiamos de planes, no sin antes visitar en coche algunas de las preciosas localidades de la zona: Monsaraz, Olivenza, Mourao… etcétera.
Estamos muy agradecidas de cualquier forma por la propuesta y esperamos completarla en primavera.
Hola Mercedes!
La verdad que está siendo un verano muy caluroso y en esta zona no hay tregua para el cicloturista, incluso para nosotros que estamos acostumbrados al calor. Sin duda alguna en primavera la disfrutaréis mucho más, con toda la dehesa tapizada de flores y los días más frescos.
Un saludo
Hemos realizado esta ruta el pasado puente de la hispanidad. Es un lugar espectacular!. Comenzamos en la playa de Cheles donde existe alojamiento por si os queréis alojar la noche antes de comenzar la ruta. En el mismo restaurante de la playa de Cheles (Restaurante Dehesa de San Juan) hablamos con un chico (Chambo) con el que acordamos cruzar el embalse en barco desde Montesjuntos a Cheles al finalizar la ruta. Nos comentó que el barco está operativo todo el año. Os paso email y teléfono de contactos:
complejoturisticoplayadecheles@gmail.com
924148619
Muchas gracias por la información Dani, la añado a la ruta.
Me alegro que os haya gustado la ruta.
Un saludo alforjero!