Llega un momento en la vida de todo cicloturista que, o bien evoluciona hacia lo que algunos llaman cicloturismo de tarjeta de crédito, pernoctando en hostales y hoteles o bien tiende hacia todo lo contrario, el cicloturismo de autosuficiencia que incluye una de las grandes bellezas de este deporte: acampar al aire libre.
Acampar al aire libre, ya sea con tienda (si estás buscando tienda mira este post) o lo que se conoce como vivac, es decir dormir al raso, es una de las mejores experiencias que acompañan cualquier viaje en bicicleta de varios días, sobre todo si esta acampada es en plena naturaleza.
En esto estarán de acuerdo conmigo los que ya lo hayan probado, y una vez que lo pruebas harás todo lo posible para evitar campings, hostales…
El problema es que no siempre es legal hacer acampada libre. De hecho en España es prácticamente ilegal en todo el territorio salvo en las zonas de acampada controlada tal como vimos en este post.
Debido a ello cada vez que hacemos acampada libre tiramos una bolita en la ruleta de la suerte y puede que nos toque multa. Todo lo que puedo hacer es darte una serie de consejos para que la suerte juegue a tu favor y te libres de ser multado.
10 Consejos para hacer acampada libre
1. Si vas a poner una tienda procura que sea solo UNA y que sea de tamaño pequeño. Una tienda verde o marrón mejor ya que se integrará mejor con el entorno y llamará menos la atención.
2. Procura acampar en las últimas horas de sol del día y desalojar al amanecer.
3. Si vas a acampar en el interior de un pueblo o ciudad es conveniente que pidas permiso a la policía y les expliques que solo vas a pasar la noche, si no lo haces puede que te den un susto en mitad de la noche.
4. Si te despierta la policía en mitad de la noche explícales que estás viajando con tu bicicleta y que al día siguiente te irás al amanecer. Lo normal es que sean comprensivos e incluso te ofrezcan un sitio mejor para quedarte.
5. En pueblos pequeños, sobre todo de montaña, es buena opción preguntar a los vecinos por algún lugar donde acampar para dormir, muchas veces te ofrecerán un jardín o una huerta, o incluso con suerte su propia casa.
6. Se respetuoso con el entorno y deja el lugar como te lo encontraste o si puedes incluso mejor. Los cicloturistas tenemos fama de no dejar ni rastro por donde pasamos, mantengamos esa reputación entre todos.
7. Ten sumo cuidado si vas a cocinar con gas, sobre todo en épocas de riesgo de incendio. Lo más prudente es evitarlo.
8. No acampes cerca de ríos o barrancos en épocas de lluvia. Así como tampoco en mitad de un camino o zonas de paso de vehículos. No acampes nunca en el margen de un río o arroyo, lo que ahora está seco puede volverse un torrente en pocos minutos dependiendo de la zona.
9. Si vas a acampar cerca de una carretera de montaña procura hacerlo de la carretera “para arriba” y siempre a una distancia mayor de 50m. Normalmente los conductores tienden a mirar más hacia abajo. Del mismo modo si acampas cerca de una curva, procura hacerlo en el lado interior para evitar las luces de los vehículos.
10. Revisa antes de acampara el terreno y los alrededores para comprobar que no estés junto a unas colmenas de abejas, ganado bravo, zonas de caza y otros peligros que solemos pasar por alto.
Sobre la experiencia de acampar
Seguro que tras haber leído estos consejos te parecerá que hacer acampada libre puede ser todo un reto.
Tranquilo, no te desanimes, es mucho más sencillo de lo que parece y es una experiencia realmente increíble. De hecho es la experiencia que cambiará tu punto de vista como cicloturista.
Como decimos al principio del post, con la acampada libre serás prácticamente autosuficiente.
Conseguirás ese grado de libertad e independencia que tanto buscamos cuando viajamos en bici. Viajar con lo justo para el día a día sin echar en falta nada.
Las primeras noches seguramente no duermas tranquilo, sobre todo la primera noche que acampes al aire libre, y más si vas solo, como me pasó a mí en el viaje a Bélgica.
Ya antes, Carlos y yo habíamos dormido al raso, pero esta vez estaba solo y estaba pendiente de todo ruido, y la vida nocturna en el campo es muy activa, así que me desvelaba cada dos por tres.
Seguro que si ya has dormido en mitad del campo en más de una ocasión estarás de acuerdo conmigo.
Curiosamente, esas primeras noches no se olvidan, y a pesar de la intranquilidad harán que quieras acampar siempre. Una vez superada esa primera noche, te sentirás un auténtico cicloturista . Ya no te preocupará tanto la planificación de las etapas.
Puedes permitirte dormir prácticamente en cualquier sitio siguiendo los anteriores consejos.
También rodarás de una forma más despreocupada, haciendo más o menos kilómetros según te sientas cada día.
O sí te encuentras en un paraje increíble rodeado de naturaleza y te apetece quedarte a disfrutar de las vistas, solo tendrás que plantar la tienda y listo.
Muy recomendable en estos casos llevar una silla. Y además los viajes te saldrán mucho más baratos, que también es importante.
Ya por último, si vas a hacer acampada libre te aconsejo que apagues el móvil y te olvides de él. Incluso prueba a dormir una noche fuera de la tienda, haciendo vivac, disfrutando del cielo estrellado y del silencio (y de los ruidos) de la naturaleza por la noche.
Y sobre todo desconecta y no pienses. Siéntete libre. No querrás hacer otra cosa.
***
Hasta aquí nuestra serie sobre la acampada libre (acampada libre en Europa y España). Recuerda que no en todos sitios está permitida, pero siendo un poco cucos podremos dormir prácticamente en cualquier lado.
Ahora ya solo falta que cojas tu bici y te largues y de paso nos dejas un comentario y nos cuentas tu experiencia a la hora de acampar. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
El mejor viaje que he hecho en bici fue la Via Verde de Ojos Negros con mis 2 hijos de 11 y 9 años, en julio de 2012.
Ruta de 5 dias en bici acampando donde queríamos, siempre alejados de zonas rurales.
¡Los niños se lo pasaron de muerte! Cada dia plantando y quitando la tienda no les estrobó ni un poquito.
Hola Toni! La verdad es que para los niños es toda una aventura el acampar. Seguro que se lo pasaron estupendo. Los Ojos Negros es realmente perfecta para hacer con los peques. Un abrazo
Genial post.
Me encanta hacer rutas con la bici pero siempre tengo el mismo problema, Es verdad que muchas veces la policia es comprensible pero muchas veces me han invitado a desmontar la tienda.
Por cierto estoy mirando por internet la ruta que comentais de Via Verde de Ojos Negros…. tiene muy buena pinta!!!
Hola!
Hay que esconderse bien, acampar a ultima hora y salir al amanecer. En zonas muy pobladas es dificil de todos modos. Ojos Negros es una ruta muy recomendable, fácil y bien acondicionada. Saludos
Hola, estoy mirando el tema de acampada libre, y he encontrado ésto en mi comunidad autonoma (Aragón)
Acampadas de Alta Montaña
Se realizan en cotas superiores a los 1.500 m. de altitud y que estén por lo menos a dos horas de marcha desde cualquier punto accesible. Se puede permanecer hasta un máximo de tres noches por cada punto de acampada. Es obligatorio comunicarlo previamente a la Guardia Civil del puesto más cercano a su realización. »
¿Avisar a la guardia Civil? Imagino que por temas de seguridad, pero en este país con el animo por recaudar a saber.
¿recomiendas avisar?
Hola Alejandro.
Gracias por pasarte a comentar. Es cierto lo que dices, en Aragón según la normativa está permitido acampar en esas cotas. Sobre si avisar o no avisar… complicada cuestión la verdad, y más en estas fechas de alto riesgo de incendio. Yo creo que si avisas y les explicas que tu idea es acampar solo una noche en cada lugar, que vas a ser muy discreto y prudente y que al amanecer te vas a largar no creo que te pongan pegas, y si decides no avisar pues lo de siempre, aplica el sentido común, discrección y prudencia. Mucha suerte!!
Debes avisar. Nosotros nos hemos encontrado en el Pirineo al Seprona. Con nosotros la comunicación fué sin problema, sin embargo a nuestro lado estaban una pareja de jóvenes vascos. No fué bien. El Guardia del Seprona no se quitó la máscara y ellos actuaban como si el Seprona solo hubiera ido a estorbar. Mal humor, malas caras cuando te están tratando de forma correcta y no hacen otra cosa que cumplir la ley. Lugar, Llanos De Sarvisé. Un sitio que fué Zona de Acampada hasta que alguien se fijó en que era zona inundable , por lo que se prohibió y razón para el aviso.
Imagina que hay un incendio y no saben que estás por ahí……
Hola, buscando historias y consejos para cicloturistas llegué hasta aquí, muy interesante todo lo leído, y a partir de aqui me surge una duda… con respecto a eso que la vida nocturna en el campo es muy activa a que se refiere ? Han tenido alguna experiencia extraña ? (Por no decir paranormal). Soy una ciclista principiante q sueña poder concretar un gran viaje de estos algún día y tengo muchas dudas. Me encanta leerlos! Saludos desde Argentina.
Hola Marín! Gracias por comentar. Con lo de la vida nocturna en el campo nos referimos a que la mayoría de los animales del bosque son más nocturnos que diurnos, esto provoca que durante la noche escuchemos muchos ruidos desde nuestra tienda que nos pueden mantener en alerta y no dejarnos descansar pero realmente no hay peligro ninguno, los animales más peligrosos caminan a dos patas. Un saludo
En el campo,todos los animales te huelen a centenares de metros y ni se acercan, saben q el humano es, su mayor depredador. Pueden acudir jabalíes atraídos por olor a comida, colgarla en un albor a MTRS de distancia. Que no te vea nadie y si q hay q tener cuidado con el hombre.
Desde mi primer viaje, he dormido solo en el campo, porque nadie quiere y no lo entiendo, cuando pasas por esta experiencia te sientes seguro en cualquier sitio.
Saludos
Al final no queda otra que ir a ciegas con la ley por lo difícil que es de interpretar. Y juro que lo he intentado. De hecho he llegado aquí intentando discernir la normativa de un lugar. Sin éxito. Un parque natural que permite la acampada en zonas autorizadas. ¿Cuáles son? No se sabe. En 30 años no han tenido tiempo para señalarlas. Así que a lo de siempre, plantar la tienda a última hora y en un sitio absolutamente discreto y confiar en que no le dé a ningún policía/guarda por pasarse justo por ahí. En 20 años no me ha pasado nunca, así que se ve que he elegido bien los sitios, pero es irritante. Entiendo que se restrinja aquello de pasar una semana en un lugar una docena de personas o que acudieran multitudes. Entre eso y la prohibición total media un abismo. ¿Para qué engañarnos? Se hace por presiones de la hostelería, bajo la idea de que prohibiendo la acampada libre ganan clientes, cuando son dos tipos de viajero distinto. Si la intención fuese otra la normativa sería mucho más sencilla y clara, que hasta se han cepillado derechos ancestrales de la mesta sobre las cañadas reales y los descansaderos. Ante este panorama yo, desgraciadamente, opto por ignorar la legislación y ser cauto, incluso he sido cauto en lugares donde sé que está permitida. ¿Tan difícil es en parques naturales, donde más restricciones debería haber, pero donde más se fomenta el uso de los pies y la bici, designar un puñado de áreas de acampada libre permitida? En fin, legislofilia española. Miles y miles de leyes oponiéndose entre sí y difíciles de interpretar.
Hola Ferando!
Perdona que no te haya contestado antes. Hoy revisando post me he dado cuente de que tu comentario se me había escapado. Estoy de acuerdo en lo que dices, muchas leyes que se contradicen, con interpretaciones muy abiertas para que al final todo se resuma en el criterio de la persona autorizada que te «pille». Yo sinceramente creo que toda la legislación sobre acampada libre está más enfocada en perseguir otro tipo de perfiles, no el del cicloturista medio que por lo general suele ser bastante prudente y respetuoso y esperamos que siga siendo así. Saludos
Buenos días, y el tema del aseo personal como lo solventáis? Un saludo
Como podemos jajaja,
En este post explicamos cómo nos apañamos: https://conalforjas.com/higiene-cicloturista-la-ducha/
Un saludo!
Buenas, ¿las multas son muy altas?
Tengo una situación económica pésima, llevo todo el año trabajando como esclavo y me apete hacer algo así. Es la primera vez que lo voy a intentar pero digamos que no sé si asumir el riesgo de una multa que me pueda fastidiar un año entero de mi vida.
Un saludo!
Hola Manolo,
Puede llegar a ser realmente altas. Lo normal es que la cosa se quede en torno a los 90€, que no es poco.
Se calculan por metro cuadrado de ocupación, es por lo que son tan altas.
Mi experiencia de dormir al raso fué el año pasado muy positiva. Estuve recorriendo toda la provincia de Badajoz en 7 dias y todos bajo las estrellas. Me compré un colchón de latex inflable y duermo como en casa. Además llevo una almohada buenisima que me hace descansar a pierna suelta. Una noche a orillas del pantano de la Serena me desperté a las 4 de la mañana y no me queria dormir del cielo lleno de estrellas que tenia ante mi. Yo no llevo tienda y me suelo parar entre pueblo y pueblo lo más escondido que puedo y asi evito los sustos humanos porque los de los bichitos con darte aután sobra. Un saludo compys
Hola Federico!
Tu eres un experto! 🙂 La verdad es que los cielos extremeños no tienen comparación.
Un saludo
Hola Carlos,yo soy de La Coruña y estaba pensando en hacer una acampada libre de un par de días con mis 4 hijos pequeños,porque les entusiasma la idea.He intentado pedir permiso en un par de sitios ,pero me han dicho que esta totalmente prohibido. Sabrías recomendarme algún sitio a pocos kilómetros de mi ciudad?Muchas gracias
Hola Angela,
No conozco muy bien La Coruña, puedes pasarte por el post de acampada libre (https://conalforjas.com/acampada-libre-espana/) y echarle un vistazo a las zonas de acampada controlada que tengas cerca. Eso si, pregunta e infórmate en los respectivos ayuntamientos si quieres prevenir multas.
Saludos
Hola.
Realmente crees que es tan probable que una patrulla de policias o forestales te vean en mitad de la noche con tu tienda?
O sea, esa gente tiene los recursos y la plantilla que tiene, en algunos supuestos, se ven saturados de faena y necesitan refuerzos de otras poblaciones, tienen sus horarios también, necesitan dormir, los chivatillos delatores idem de idem, y no van a tener nada mejor que hacer que peinar hectareas y hectareas de monte en la negra noche para ver si un desgraciado ha plantado su tienda de acampada y pretende dormir sin pasar por caja?. No hay nada mejor que hacer a esas horas?
Los agentes del orden no tienen el don de la ubicuidad, son humanos como tú y como yo.
Tú eres el cicloturista experimentado, pero me resulta díficil de creer, sinceramente. Tanto poder tiene el lobby de los hoteleros y derivados? Yo no me lo creo.
Hola Pepe,
Gracias por pasarte a comentar. Creo que en la mayoría de los casos no te van a descubrir, pero si te descubren la multa la tienes casi segura. Siendo prudente no debería haber problema.
En cuanto al tema del lobby hotelero ahora mismo tienen un problema mayor con los alquileres turísticos (airbnb…). Los campings cada vez dedican más espacio de sus terrenos a colocar bungalows, ya que le sacan mucho más rendimiento que a la acampada y por otra parte está el auge del furgonetismo y autocaravanismo, que también está empezando a ser muy perseguido, especialmente en la costa.
El tema es complejo y la ley juega en nuestra contra, así que lo dicho, lo mejor es ser prudente y responsable.
Saludos
Gracias por responder Carlos.
Sé a lo que te refieres. Pero creo que es un miedo infundado lo de avisar de que existe tal ley que prohíbe la acampada libre.
Existir, existe, al igual que muchas otras leyes absurdas sin aplicación en la práctica.
No sé, no se me ocurre cualquier otro supuesto de algo prohibido que sea más difícil que te pillen. Tanto, que la ley no tiene razón de ser. Y si la tiene, la tiene para colectivos como el lobby turístico, que en este país tiene bula y puede hacer fuerza (o eso se creen ellos).
Mear en el monte de día está prohibido. Pero va a ser casi imposible que alguien te pille. Imagínate de noche. Pues con lo de las campadas es lo mismo. No hay dinero para pagar a tantos forestales como se requeriría.
Saludos
Estoy planeando una salida de varios días con mis chavales de 10 y 12 años. No será nuestra salida larga con la bici, pero sí, pasando la noche al raso. Están ilusionadísimos con la aventura de pasar varios días fuera de casa y acampando allá donde podamos.
Me guardo tu blog ahora que me he aficionado a este mundillo 🙂
Genial Lucas! Mucha suerte con la acampada, seguro que los chavales lo disfrutan un monton!
Saludos
Buenas tardes. Un compañero y yo estamos planeando (si el COVID-19 remite y se permite) hacer el camino de Santiago desde la Vía de la Plata (Sevilla) y continuar desde Astorga a Santiago. Nos hemos planteado tomárnoslo un poco mas estilo camping y acampar para pernoctar en vez de ir a hostales, pero viendo el post hemos visto que esto puede traer mas problemas que beneficios, aun así estamos decididos a hacerlo en cuanto sea posible, por lo que qué nos recomendáis para este caso?
Muchas gracias!.
Hola fran, yo hize esa ruta en junio de 2019 y te va a encantar. cruzar la dehesa en bicicleta es una experiencia maravillosa , eso si, preparate a abrir y cerrar cancelas como un loco jajajaja. tienes albergues suficientes ( no tantos como el frances pero los hay ) y si quieres pasar la noche al raso me parece casi imposible que te pillen si eres discreto. si me lo permites , te recomendaria que en vez de ir a astorga y enlazar con el frances fueras hasta granja de moreruela y siguieras el camino sanabres, en mi opinion es ademas de mas bonito, mas solitario y mas apropiado para la acampada libre. mucha suerte y disfrutalo
Hola Fran,
Mi recomendacion es que alternéis la acampada libre con los campings cuando haya opción. Así os podréis dar una ducha en condiciones que se agradece mucho. Respecto a la acampada, en zonas agrícolas es más complicado encontrar buenos sitios que las zonas ganaderas y de dehesas, pero todo es buscar. Poned la tienda a última hora y procurar desmontar al amanecer y no creo que tengáis problema.
Saludos
hola. en el septiembre proximo voy a hacer las «montañas vacias» y la idea es hacerlo vivaqueando, como no esta claro si es legal o no y cada comunidad tiene su normativa etc etc, espero que me sirva como respuesta a la autoridad competente el : «vaya desgracia que tengo con dormir en la calle como para que encima este prohibido» . otra opcion es parar en el bar del pueblo en el que suelen estar el cura, el alcalde y el guardia civil e invitarles a una ronda, no te molestara nadie. no lo tomar a cachondeo que funciona. suerte y buena ruta a todos
Que tengas buena ruta Benjamin! No creo que tengas problemas con la autoridad a la hora de pernoctar la verdad.
Saludos!
Pues desde mi experiencia, creo que lo que más vale es el sentido común: Acampar en silencio al anochecer, desmontar con las primeras luces, ser muy discreto (Y LIMPIO), pero sobretodo, tratar con respeto y educación a los vecinos del lugar. Esto implica parar a hablar con ellos de ser necesario, no rehuir la conversación, ayudar en lo posible cuando haga falta…
En fin, mil cosas que cuando estamos en la ciudad no caemos en la cuenta pero cuando salimos por ahí es cuando vemos que estamos en otro lugar, con sus propias normas.
Este año cumpliré 51 años de mi primera acampada y puedo presumir de que nunca me han puesto una multa. He dormido en huertos, en trigales, en iglesias e incluso en un pueblecito en Los Monegros, cerca de Zaragoza, la Guardia Civil me dijo que si no encontraba un sitio (estaba lloviendo y el albergue estaba cerrado) me podía quedar a dormir con ellos… en el calabozo, con la puerta abierta… 😀
En fin, haced lo que queráis, pero hacedlo bien (y dejadlo todo limpio).
Hola, en mi municipio hay;
1- Un grupo de personas que llevan mas de 1 año acampados (tiendas, colchones, plasticos, muebles y un monton de basura en general) Nadie les ha dicho absolutamente nada, estan en un campo cedido al ayuntamiento a escasos en la vereda de un rio.
2- Varias personas, en este mismo campo que mencione antes (son de nacionalidad rumana, SI, me veo obligado a nombrar la nacionalidad, ya que esta mas que comprobado que si fuesen españoles les habrian multado y echado de alli hace tiempio.) han construido una especie de casa/chabola incluso han hecho una zanja alrededor para delimitar su territorio y que nadie ose pisar por alli, hacen fuego dentro en los dias de invierno, llevan cerca de 4 años. E igualmente, al igual que el caso anterior, no han tenido ningun problema porque alli continuan.
Que cachondeo es este? viva Españistan
Muy buenas.
Tengo intención de hacer unos 8 días con la bici desde Murcia dirección Caravaca por la vía Verde y desde ahí para donde me pille el cuerpo. Nunca he hecho acampada libre y tenía intención de hacerlo pero el tema de que no esté permitido y el hecho de tener que estar escondiéndome la verdad es que me tira un poco para atrás. Mira que me apetece y después de leer vuestras experiencias más. Bueno, las posibilidades de pernoctar que tengo por donde vaya pasando.
Muchas gracias y enhorabuena por la página y los comentarios.
Hola Martín,
En principio no deberías tener problema. Muchas veces lo problemático es encontrar un buen sitio más que la posibilidad de que te multen. Especialmente en zonas agrícolas suele ser más complicado que en monte bajo. Yo te animaría a que probaras, es una experiencia.
Estoy planeando en lanzarme a la ruta, sus post y comentarios son geniales! Se aprende mucho.
Desde Andorra tienen alguna ruta para recomendar? Entre 2-4 días,
Gracias! Excelente blog
Hola Nico,
Muchas gracias por tus palabras. Tal vez desde Andorra puedas hacer un tramo de la Transpirenaica, en el post que le dedicamos a la ruta hay alguna alternativa que pasa por Andorra. Saludos
Hola. Siendo discretos y no llamando la atención, os animo a viajar de esta forma. Cada dos o tres días, hostal, albergue o lo que sea para recargar pilas y de nuevo a la aventura. Nada como comtemplar los cielos por la noche. Ánimo y no tengáis miedo.
Saludos
Así es Martinez, es una experiencia que todo el mundo debería probar. Saludos!