Llevamos ya un par de semanas hablando de Europa, primero con las Eurovelos y luego con el post sobre Cicloturismo en Escocia. Hoy cerramos esta serie europea para enlazar con una nueva temática que es polémica y apasionante en parte iguales: La acampada libre.
La acampada libre es uno de los pilares básicos del cicloturismo autosuficiente. Es más, es una de las cosas que más especial hacen a este deporte. Aparte de que permite reducir considerablemente los gastos, es una experiencia inigualable.
Dormir en medio de la naturaleza rodeado miles de olores y sonidos es una sensación que solo los que la han probado saben lo especial que puede llegar a ser, es lo que algunos llaman un hotel de 1000 estrellas.
Esto la convierte en una cuestión muy importante como he dicho. Y como el tema da para largo voy a partirlo en tres post diferentes:
-Acampada libre en Europa (es este que estás leyendo)
–Consejos para hacer acampada libre
Antes de seguir, si todavía no tienes tienda de campaña para tus rutas o estás pensando en cambiar la tuya por otra mejor te recomiendo que te pases por el post: Tiendas de campaña para cicloturismo. En el que hablamos sobre que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una tienda de campaña.
Índice de contenidos
La acampada libre en Europa
Como en tantas otras cosas, en Europa no se ponen de acuerdo en materia de acampada libre, ni tampoco se pretende, ya que es algo cuya legalidad determina cada país e incluso cada región, como es el caso de España.
Esto es comprensible ya que el riego de incendios, el nivel de civismo y los intereses económicos son totalmente distintos en cada país y eso son temas en los que no entraremos, al menos de momento.
Vamos a lo que realmente te interesa a ti y a lo que te ronda por la cabeza que será algo así:
¿Dónde puedo plantar mi tienda sin que me multen?
¿Verdad? Empecemos por los buenos, los que permiten o toleran en gran medida la acampada libre.
1. Países en los que se permite la acampada libre
A continuación encontramos los países que permiten la acampada libre.
Francia
En el país galo la acampada libre es tolerado normalmente siempre que se cumplan las siguientes características:
-Estar a más de un 1 km de un lugar histórico
-Estar a menos de 10 km de un punto de agua potable.
-Desmontar el campamente antes de las 9 a.m
-No encender un fuego
Como vemos los condicionantes son para proteger el patrimonio y al propio campista. Una vez más los vecinos del norte hacen gala de su consideración hacia el ciclista, en mi opinión la mayor en Europa ¡Bravo Francia!
Reino Unido
La normativa la dictamina cada estado de la Union Jack, siendo Inglaterra y Gales los que la prohíben legalmente aunque se permite pasar una noche, recoger e irte, por lo que la incluimos en la lista porque aunque este prohibido el nivel de tolerancia es bastante elevado siempre que seas prudente y apliques el sentido común.
En Escocia e Irlanda del Norte está permitida por ley la acampada libre. Siempre que permanezcas a más de 100m de la carretera.
Irlanda
También permite la acampada libre siempre que el lugar no sea privado ni se permanezca más de 48 horas.
Polonia
La permite siempre que tengas el permiso del propietario del terreno.
Suecia, Noruega, Finlandia
Los países nórdicos, como no podía ser de otro modo, permiten la acampada libre, siempre que no se permanezca más de 48 horas en el lugar y sea accesible desde la carretera, con la salvedad de parques y reservas nacionales, donde no se puede acampar fuera de las zonas permitidas. Además hay que acampar siempre a más de 150 metros de cualquier propiedad privada.
Republica Checa
Por lo que nos cuentan está permitida en casi todo el territorio excepto en los parques nacionales.
Serbia, Bosnia y Montenegro
Es legal o al menos se suele tolerar normalmente.
Rumania
Se permite siempre que no sea en propiedades privadas, sin embargo es mejor evitar las zonas más turísticas.
Estonia, Letonia y Lituania
Aunque en algunos sitios en español hemos leído que está prohibido, en la mayoría de sitios en inglés dicen totalmente lo contrario. Siempre que no se haga en zonas de cultivo o parques nacionales.
2. Países en los que NO se permite la acampada libre
Vamos con la lista de los «malos». Los países en los que se prohíbe la acampada libre y plantar tu tienda puede ser sinónimo de multa, aunque como veremos en el último post de esta serie, hay pautas que podemos seguir para acampar en estos países.
España
En España la normativa se regula por comunidades y en el próximo post de la serie desarrollaré un poco más el tema. Por norma general esta prohibida la acampada libre.
Portugal
Está prohibida en casi todo el país salvo en algunas zonas indicadas para ello. Aun así la ley suele ser más permisiva que en España.
Alemania, Suiza y Austria
La acampada libre es ilegal. Aunque se suele permitir siempre que se cuente con el permiso del propietario del terreno.
Bélgica
Al igual que Alemania, no permite la acampada libre.
Holanda
Añadimos la información que nos da Víctor en los comentarios. Un enlace a los sitios donde se puede hacer acampada libre en Holanda. Te lo dejamos aquí.
Bulgaria
Es ilegal aunque en verano muchas familias acampan en las playas. Según el alforjero bulgaro Konstantin: » En Bulgaria la acampada libre esta permitida. Aunque esos días intentar prohibirla, pero todavía no se sabe a donde va a salir la cosa. Pero mientras tanto no esta prohibido.»
Italia
Prohibido en todo el territorio salvo por encima de altitudes de 2.500 m, pero claro a ver quien encuentra caminos ciclables a esas alturas.
Dinamarca
Aunque esta prohibido de forma general, hay bastantes puntos en los que se puede pernoctar sin poner la tienda. También es muy útil la aplicación “Shelter” que muestra estas zonas de acampada en todo el país que normalmente suelen ser gratis o casi gratis, permitiendo solo a ciclistas o personas a pie.
Grecia
La acampada libre es ilegal en Grecia. Aunque esta norma se ignore a menudo, no te voy a recomendar que acampes en Grecia, sin embargo un amigo de un amigo de un amigo nos dijo que hay muchos lugares en las islas Cícladas en las que la vigilancia es totalmente cero, particularmente en la costa noroeste de Amorgos y las playas del sur de Anafi.
He mencionado muchos países y puede que te hayas hecho un lío con los que si se puede o no, así lo mejor es que le eches un vistazo a este mapa de Europa que hemos elaborado. En rojo los países donde está prohibida la acampada libre y en azul donde se permite o tolera.
Aún quedan algunos huecos en blanco que esperamos colorear poco a poco con vuestra ayuda y con la información que vayamos encontrando.
Se ve claramente que el Sur no es zona de acampada libre, mientras que el Norte en general si suele ser. ¿Será por los incendios? Yo creo que hay algo más, pero eso ya es otro tema. ¡A acampar se ha dicho alforjero!
***
Hasta aquí este post sobre la acampada libre en Europa. Espero que te haya servido para aclararte algunas cosas. Si tienes algo que decir al respecto déjanos un comentario. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Hola. Muy bien artículo, como todos.
Pienso que los motivos para que unos países dejen acampar libremente y otros no so diversos.
Primeramente, la cultura. Sólo hay que ver que los países del norte usan más la bicicleta como medio de transporte. Ello es un reflejo que que esos países tienen una cultura más tolerante, permisiva, respetuosa, etc (si bien, he leído en el artículo que no se permite en Dinamarca).
El aspecto de los fuegos es importante; muy importante. España es un país de muchos incendios forestales y dejar que la gente ande libremente por la noche en el monte daría más facilidades para poner mechas, aunque esto es muy discutible.
Yo creo que hay otros aspectos en los que son influidos por la temperatura, el clima.
Por un lado, está el turismo. Gracias al clima de España habría gente que acamparía y, con ello, se reducirían los gastos en hoteles, hostales, campings, etc. Además, daría pie a que mucha gente hiciera minipoblados, por ejemplo, al lado de una calita en la playa, o en un lago en la montaña, etc.
Además, España es muy turística con lo que sería un gran volumen de gente la que estaría dispuesta a hacerlo, sobretodo con el calorcito.
En cambio, los países del norte de Europa no disponen de nuestro clima y no es tan apetecible estar en una tienda de campaña pasando frío y mucha lluvia.
Yo no estoy de acuerdo. De hecho me gustaría probar dormir en tienda haciendo cicloturismo, pero creo que está mezcla de razones son las que llevan a ser ilegal al acampada libre.
Un saludo.
Hola Dani, gracias por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo contigo en que son diversos los factores que llevan a prohibir o permitir la acampada libre en cada país. Riesgos de incendio, intereses económicos, problemas de convivencia por la creacion de campamentos improvisados e incluso problemas de civismo porque no todo deja el monte como se lo encuentra. En rutas más masificadas como el Camino de Santiago sería una locura permitir la acampada libre porque se crearia un campamento itinerante de cientos de kilometros de largo por lo que no veo viable aprobarla o prohibirla sin más. Creo que la solución pasa más por la comunicación con los vecinos o las autoridades locales en cada caso que por una ley ambigua.
Me gusta lo de Dinamarca: está prohibido, pero hay muchas zonas de acampada. Aquí deberían hacer algo así. Hay muchisimas zonas que tienen un merendero en el que se podría poner a un vigilante (menos paro) que pusiese orden (los Españoles, generalizando, somos un poco guarros) y promocionarlos con una red de sitios donde pernoctar. Atraeríamos a más turismo (tanto exterior como interior) y muchas zonas rurales se revitalizarían.
Totalmente de acuerdo Rafa. De hecho, un claro ejemplo es la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, que tienen una red de senderos y caminos señalizados para ciclistas y caminantes, y en cada final de etapa un refugio o una zona delimitada para poder acampar (no camping), lo cual está atrayendo a muchos cicloturistas a esta comarca que es una belleza.
Es posible que sí sea una solución lo que propone Rafa aunque lo de poner un vigilante es un coste que debería correr el Ayuntamiento de cada localidad, y eso es más difícil. Por donde yo vivo (Parque Nacional de Cabañeros, entre Toledo y Ciudad Real) hay dos áreas recreativas que, creo, son de acampada libre. Una es donde comienza una ruta de senderismo para subir al pico más alto de los Montes de Toledo, se llama «Las Becerras» y otro está cerca y se denomina «La Cabrera» (por si queréis echar un vistazo. La zona lo merece, sobretodo en primavera/otoño). Esto lo digo porque si es totalmente cierto (tengo que asegurarme al cien por cien pero siempre es oído que es así), ¿cómo es posible que haya zonas de acampada libre, contrariando a la normativa?
Dani, se me ha ocurrido una idea que voy a intentar poner en marcha, un mapa colaborativo con los puntos de España donde SI se permite la acampada libre. Intentaré tenerlo listo para cuando salga el post de la acampada libre en España. Gracias por tu aporte de la zona de Cabañeros, tengo ganas de conocer aquello con la bicicleta, a ver si preparamos algo por allí.
En cuento al tema de la normativa, bueno, muchas normativas se contradicen entre si, al final se suele imponer la más local.
Hola, en 2014 estuve con mi novio viajando en bicicleta y haciendo camping libre. Nos quedamos fascinados! Estuvimos en Dinamarca (donde los shelters son realmente útiles), Alemania (acampamos libre y nunca tuvimos problemas), República Checa, Suiza (también acampamos libre sin problemas) y Francia (es el mejor lugar para el ciclocamping!!).
Muy útil tu post, nos hubiera gustado leerlo antes del viaje. Vamos a esperar el de España para cuando planeemos volver a cruzar el océano 🙂
Saludos desde Buenos Aires – Argentina
Hola Florencia.
Gracias por pasarte a comentar. En Alemania es verdad que muchos cicloviajeros acampan y no han tenido nunca problema, sobre el papel es ilegal pero se tolera bastante más que en otros países. Lo mismo pasa con Suiza, depende mucho de la zona del país y de lo que decida la autoridad de turno. Normalmente la acampada itinerante del cicloturista no se persigue tanto, saben que somos respetuosos con el entorno y que no nos vamos a quedar mucho tiempo en el mismo sitio 🙂 .
El post de la acampada libre en España ya está publicado, lo puedes ver aquí:
https://conalforjas.com/acampada-libre-espana/
La cosa por aquí para acampar está más complicada aunque siendo discreto y usando el sentido común no hay problema casi nunca.
Enhorabuena por vuestro blog, está fenomenal.
Un abrazo.
Buenas gente, estoy planendo hacer una ruta por portugal bordeando la costa y agradecería enormemente sialguien tiene informacion sobre zonas costeras, cercanas a las ciudades principales o no, en laas que se pueda, legalmente o no acampar (zonas tranquilas apartadas).
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por el post
Hoa J. Martin!
Acabo de darme cuenta de que no te respondí el comentario. Perdona la tardanza. No se si llego a tiempo pero por lo que se, en términos generales las costas suelen ser bastantes restrictivas con el tema de las acampadas, eso sí, si encuentras lugares apartados y discretos no deberías tener ningún problema, aunque lo mismo ya has hecho el viaje y todo así que puede que nos puedas contar cómo resolviste el tema de las acampadas.
Un abrazo!
Hola Carlos, llevamos 4 años viajando en bici y acampando libre desde Nueva Zelanda. Hemos acampado libre en Grecia. Italia sin problemas (en septiembre y octubre), de hecho si preguntas mucha gente te dice donde acampar. Tambien en los jardines de la gente. Ahora en Francia, en la costa desde Italia hasta Montpellier nos parece muy poblada, pero gracias a tu post ya no nos preocupa mucho jajajaja De todas formas es muy util preguntar a los locales. Vamos a leer el post de España que seguro nos ayuda. Gracias!
Hola Ivan! Madre mía 4 años! Sois unos máquinas!
En España si os escondéis un poco y sois prudentes no debería pasar nada. Estas leyes están hechas realmente para perseguir otro tipo de acampadas pero aún así no conviene arriesgarse porque las multas pueden ser cuantiosas. Mucha suerte con vuestro viaje! Un abrazo
Buenas noches .
Tengo pensando irme ahora a Francia tengo entendido que la acampada libre es muy tolerante allí y que a las 9 se desmonta la tienda y puedes volver a las 19h . Quería saber si alguien a acampado por Francia casi en la frontera de España o frontera de Andorra . Ya que he estado buscando en blogs y no encuentro nada… y no me gustaría presentarme allí sin saber más o menos alguna zona . ( se que está nevado ahora y tal pero no tenemos problema con eso ). Habíamos pensando también ir por la zona de les Angles o Lac gentau (si sabéis algo de algún problema de acampar por ahí o algo a tener en cuenta nos serviría bastante) . Muchas gracias
Hola Judith,
Mientras no acampéis en parques naturales no deberíais tener problemas. La zona de Lac Gentau está protegida, así que yo evitaría acampar ahí porque hab´ra más control.
Saludos
Hola chicos !! Quería haceros una consulta, mi familia y yo queríamos hacer un viaje desde Salamanca hasta Cabo Norte en coche y con tienda y no sabemos exactamente si podemos acampar libremente. Somos tres miembros, dos adultos y un niño de 10 años; el viaje sería : Francia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Norte de Finlandia ( Laponia «papá Noel» ) Noruega y de regreso a España Alemania y París. Podíais ayudarnos ?? Tenemos miedo de que nos multen. Muchísimas gracias
Hola Lorena!
Ese viaje promete!
En los países nórdicos no tendréis problemas con la acampada libre, de hecho está permitida. En Francia no suele haber problemas, no está mal vista como en España, de hecho veréis muchísimos campings y caravanas. Quizás en Bélgica y Holanda es dónde más cuidado debéis poner, suelen ser más restrictivos con la acampada libre, pero hay muchas granjas y propiedades privadas que funcionan como campings, por si os pusieran pegas a la hora de hacer acampada libre.
Ya nos contaréis cuando estéis de vuelta, seguro que nos viene muy bien la información.
Un saludo y a disfrutar!
Muchísimas gracias Pablo !!!
Estaremos encantados de contaros a la vuelta. Será para mucho más adelante, iendo con un nene y queriéndolo hacer un poco a lo salvaje » acampada libre » hay que organizarlo muy mucho. Estoy loca por hacer una foto a las auroras boreales y siendo verano no sé si lo conseguiré, pero si algún modo fuera, os la adjuntaré con la experiencia. Si por coincidencia encontraréis más información con la cual poder ayudarnos, os lo agradeceríamos en el alma. Mil gracias de nuevo.
Un saludo
La duda que tengo es entre acampada libre cosa que no hare y la acampada intinere. Despues de un palizon de kilometros acampar y recoger al dia siguiente…
Hola a todos,
Les paso un link con los sitios donde esta permitido acampar libremente en los Países Bajos (HOLANDA):
https://sites.google.com/site/paalkampeerders/kaart
Esta en holandés, pero tiene un mapa en el que se pueden distinguir claramente los sitios!
Buenas rutas!
Gracias por el aporte Victor,
Lo añado a la información del post.
Un saludo
Hola, tidi esta muy bien, pero cuando se hace acampada libre.
Donde cagar y dejar la mierda ??
Gracias
Jajajajaja
Muy buena Jose Carlos, pues es toda una ciencia lo de cagar en el campo, incluso hay un libro entero escrito sobre ello:
Cómo cagar en el monte
Así que imagínate lo que da de sí el temita fecal.
Un saludo
Se lleva una pequeña pala con la que haces un agujero y después lo vuelves a tapar. Aunque el 90% creo que no lo hacen, por eso se sabe donde han estado durante 3 meses. Y por eso en parte las prohibiciones.
Buenas noches, tenes información sobre acampada libre en las azores? He leido en algunos blogs que hace años se podia, ahora no tengo ni idea….
Gracias!
Hola Núria,
Lo siento pero no tengo información sobre la acampada en las azores. Si finalmente vas y lo compruebas tu misma sobre el terreno sería genial que nos contases si es legal o no.
Un saludo
Hola!
estamos pensando en hacer un viaje con bicis y alforjas por Las Landas este verano, con nuestro hijo de 12 años y hemos leido varios blogs en los que comentan lo caros y llenos que están en temporada alta por toda la zona, así que nos planteamos hacer acampada libre en algunas etapas, con el fin de ahorrar y vivir el viaje más intensamente. ¿Sabéis si también en esa zona está permitida la acampada libre?. Muchas gracias por todo, un saludo.
Cristina
Hola Cristina!
En Francia en general la acampada libre es bastante tolerada. No creo que tengáis problemas con la autoridad, lo complicado en las Landas es encontrar algún claro en el bosque porque es bastante cerrado y salvaje en algunas zonas, pero buscando siempre se encuentra algo. Y ojo con los mosquitos!! 🙂
Que vaya bien el viaje!!
Hola a todos,
En Inglaterra la acampada libre esta permitita en el Parque Nacional de Dartmoor, aun que no en todo el Parque si en su mayoria.
Os dejo el enlace que aun que esta en ingles podeis descargar el mapa de Los lugares permitidos del Parque.
Un saludo.
https://www.dartmoor.gov.uk/about-us/about-us-maps/new-camping-map
Gracias por el aporte Oscar, le echaremos un vistazo. Tiene buena pinta.
Buenas,
No voy con la bici, pero un amigo y yo nos vamos a los paises balticos (Estonia,Letonia y Lituania)
Conocéis algún sitio de acampada libre en estos paises?
Gracias
Hola David,
Te digo lo mismo que a Segio. Puedes usar la app Park4night para encontrar algunos sitios. Usa los que se marcan con un icono de un arbolito.
Saludos
Hola chicos, voy a Finlandia y busco un lugar para acampar libremente, es posible eso, especialmente en Finlandia central!, estoy buscando spots! jajaja, saludos y buena energia!
Hola Sergio, la verdad es que sitios concretos para acampar libremente no te se decir. Pero te recomiendo que te descargues la app Park4night que usan los furgoneteros, algunos sitios, especialmente los que se marcan con un icono de un arbolito, suelen ser bueno para acampar. Espero que te sirva.
Un saludo!
Hola a todos. Me llamo Miguel y vivo en Alemania. A pesar de estar prohibida la acampada libre o Wild Zelten, que se dice aquí, existen zonas donde se puede hacer previa reserva online o tlf.
Hay también una opción que permite pernoctar una sola noche en terrenos privados gratuitamente y mediante una organización a nivel europeo, aunque creo que en España esta opción es poco conocida.
https://1nitetent.com/en/home/
aquí os dejo el enlace web.
Basicamente se contacta y reserva con un email y es totalmente gratuito. Se trata de personas amigables y altruistas que ofrecen su jardin o terreno para pernoctar con nuestros medios una sola noche. Eventualmente ofrecen también ducha y algún que otro servicio como desayuno o cena bajo pago o donación.
Por otro lado, hay pocos paises en el mundo que tengan una red de rutas para senderismo y cicloturismo tan diversa y segura como Alemania.
Yo he acampado libremente bastantes veces y hasta la fecha no tuve problemas siguiendo, eso si, unas pocas medidas de seguridad y sentido común, por cierto, muy bien citadas en esta web. Siempre montar lo mas tarde posible (la tienda), se puede descansar en una hamaca colgada tranquilamente mientras tanto, desmontar antes de las 8 o 9 horas y sobre todo y mas importante dejar el lugar impoluto, incluso recogiendo restos ajenos antes de establecernos en el sitio.
Los alemanes suelen ser tolerantes con la gente que cuida la naturaleza y por regla general admiten pernoctar en sus terrenos bajo petición.
Si alguien se anima a venir por la zona de los rios Rhein y Ruhr, estaría encantado en compartir alguna ruta.
Por último decir que utilizo Komoot como App de navegación para cicloturismo.
Saludos a todos los alforjer@s y Gute Fahrt.
Hola Miguel,
Muchas gracias por tu interesante comentario. La verdad es que no conocía esa web que citas, ahora mismo le echo un vistazo. Alemania es sin duda un referente a nivel de red de cicloturismo a nivel mundial, aquí vamos con retraso pero se van viendo avances poco a poco.
Saludos
En malta se puede acampar libremente Fuera de las ciudades?
Hola Rembrandt, no te se decir seguro pero creo que no está permitido. Saludos
Interesante artículo que no caduca. Estamos a finales del 2022 y la cosa está clarísima. El lobby de la hostelería es quien controla el tema de las acampadas libres.
Y no es una opinión, sino una realidad.
Total, los países con mejores condiciones climáticas, son los que más prohiben todo lo que pueda ser «gratis»
Un saludo de quien todavía sueña con viajar en bici mientras camina…
Hola Raúl, así es, pero nosotros a pesar de todo seguimos acampando libremente. Con un poco de prudencia y discreción no hemos tenido nunca problemas. Saludos!
Hola! No sé si se leerán comentarios de un artículo antiguo pero según he estado leyendo últimamente se vuelve a permitir la acampada libre en Portugal, por si quieres verificarlo y actualizar. Saludos!
Así es Jose, pero la reforma de la ley se hizo específicamente para autocaravanas y campers. Aquí nos referimos más a acampar con tienda que hasta donde sabemos sigue estando prohibido, pero buscando sitios escondidos y desmontando temprano no suele haber problema. Saludos