¡Buenas alforjer@! Se ha hecho esperar pero ya está aquí la continuación de la serie sobre acampada libre que abrimos hace unas semanas con la acampada libre en Europa. Si en Europa ya era un tema complicado, poco claro y con muchas dudas legales prepárate, porque hoy toca España.
Antes de seguir, si todavía no tienes tienda de campaña para tus rutas o estás pensando en cambiar la tuya por otra mejor te recomiendo que te pases por el post: Tiendas de campaña para cicloturismo, donde encontrarás todos los modelos.
Empezamos con buen pie. En España existe una ley estatal sobre acampada libre de 1966, sorprendentemente permisiva:
Art. 46. 1. Fuera de los campamentos de turismo no podrán instalarse conjuntamente más de tres tiendas 0 caravanas, sin que en ningún caso pueda exceder de diez el número de acampadores, ni prolongarse la acampada en el mismo lugar mas de tres días. Se entenderá que la acampada es conjunta cuando entre los grupos de tiendas exista una distancia inferior a quinientos metros.
«¡Que bien!» …espera, hay más…
Después de la aprobación de la constitución española en 1978, las CC.AA asumieron el traspaso de funciones y servicios del estado en materia de turismo y tiempo libre, reforzándose la regulación sobre acampada libre.
Bajamos al siguiente nivel: cada Comunidad Autónoma puede decidir en materia de acampada leyes propias que prevalecen sobre la normativa estatal, la mayoría se basan en una combinación de tiendas, personas, días y distancia para definir el ámbito que queda dentro de lo legal, por lo tanto tenemos 17 normativas al respecto.
Bueno…, seguro que alguna lo permite, ¿no?
Podríamos ver cada normativa una a una y encontrar resquicios permisivos en donde poder plantar nuestra tienda felizmente.
Es cierto que hay algunas Comunidades más «tolerantes», que otras al tema de la acampada libre (al menos a nivel normativo), como por ejemplo Aragón, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha o Murcia, sobre todo cuando se trata de acampada itinerante de alta montaña. Pero hay más…
Los propios ayuntamientos tiene a su vez capacidad para regular dentro de su término municipal en materia de acampada libre, es decir que tenemos que bajar otro nivel más.
Estaríamos hablando de más de 8.000 ayuntamientos, que seguramente tras ver uno por uno llegaríamos a la misma conclusión: la mayoría prohíben la acampada libre en todo el término municipal.
A parte, cada espacio protegido (parques y reservas naturales) tienen su propia normativa que prima sobre las locales.
Vaya…, pero lo que yo hago es pernoctar que no se considera acampada…
Es cierto que la pernocta está menos perseguida que la acampada pero no siempre es legal. Por ejemplo en Asturias la ley lo deja claro:
…queda prohibida cualquier forma de acampada libre o no legalizada… 2. Se entiende por acampada libre la instalación eventual de tiendas de campaña, caravanas u otros albergues móviles con la intención de permanecer y pernoctar en lugares distintos a los campamentos de turismo autorizados.
Pero…, si tengo permiso del dueño del terreno puedo acampar, ¿no?
Pues no siempre, por ejemplo en Extremadura la ley es muy clara al respecto:
De la contravención de esta prohibición serán responsables el campista y, en su caso, el dueño de la finca o titular de un derecho legítimo que autorice la acampada.
Es decir que a veces ni con permiso. Ahora sí que nos han chafado la fiesta.
Pero no íbamos a dejarte tirado sin una solución, aquí estamos para resolver problemas así que vamos a por ello. Todavía hay una alternativa a la que nos podemos agarrar para acampara legalmente: La acampada controlada.
La acampada controlada
Como eso de libre no sonaba muy bien, se crea el término de acampada controlada y su posible desarrollo se pone en manos de los ayuntamientos.
Bajamos un escalón más en la cadena de gobierno y es aquí donde por fin vamos a encontrar nuestra mayor esperanza: acampar legalmente libremente y controladamente.
Ahora entramos en la búsqueda del tesoro, ¿Dónde están estas zonas? ¿Quién las ha visto? ¿es vedad que existen? Pues por lo visto sí. Son zonas acotadas con servicios higiénicos, recogida de basuras, agua potable…
Y aquí es donde entras tú y el poder de la comunidad. A continuación se muestra un mapa colaborativo con las zonas de España donde se permita acampar (en amarillo). También hemos añadido refugios libres (en azul) donde poder pasar la noche.
Si conoces alguno que no esté en la lista déjanos un comentario para que lo podamos añadir. Entre todos haremos el mapa del tesoro.
¡Ojo! no vamos a incluir sitios donde “un día yo acampe por ahí y no pasó nada” sino solo las zonas de acampada controlada habilitadas por ayuntamientos. Legal 100%.
NOTA: Antes de acampar en cualquiera de estos sitios, se recomienda contactar con el ayuntamiento que lo gestione para informarse. Los gobiernos cambian y la situación puede variar rápidamente en lo que a una zona respecta.
En todo caso el uso de este mapa es libre y no nos hacemos responsables de posibles sanciones.
En muchas de estas zonas de acampada controlada hay que avisar con antelación y en otras hay que pagar una cantidad que suele ser muy baja.
Debido a la crisis y a algunos incendios, varias de estas zonas fueron clausuradas así que una vez más te pido que nos ayudes si sabes si alguna de las zonas que aparecen en el mapa están cerradas déjanos un comentarios y lo especificaremos en el mapa.
Si aún así decides acampar por tu cuenta te recomiendo que le eches un vistazo a nuestro post sobre acampada libre para minimizar el riesgo de ser multado. Son unos consejos muy sencillos de poner en práctica y que nos pueden ahorrar un disgusto.
***
Como hemos visto hacer acampada libre en España legalmente es prácticamente imposible. Recordamos que las zonas del mapa son zonas de «acampada controlada» y que siempre conviene informarse previamente en los ayuntamientos para evitar sanciones. Gracias por leernos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Buenas.
Enhorabuena por el artículo. Como os comenté en un artículo anterior hay una zona muy cerca de una de las zonas que habéis puesto de acampada libre que también, creo, lo es. Se trata del área recreativa » Las becerras», antes de una de las rutas más solicitadas del Parque Nacional de Cabañeros. Está muy cerca de la de «La Cabrera», si continúas la CM-4155 en dirección Este desde «La Cabrera». Pertenece al pueblo de Los Navalucillos, por si queréis aseguraros de esta información que no puedo aseverar al cien por cien.
Saludos.
Buenas Dani, gracias por pasarte de nuevo a comentar y perdona la tardanza en contestarte. He situado el área de las becerras en el mapa, espero no haberme equivocado. Muchísimas gracias por la aportación, a ver si entre todos vamos completando este mapa de zonas de acampada permitidas. Un saludo.
Increíble soy aficionado a acampar.. tengo una gran parcela, varios miles de metros, pastos y zona rústica… y no puedo acampar. España no se entiende
Hola, muchas gracias por el post. Sabes si en el embalse de San Walabonso sigue estando permitido acampar?? Quiero hacer noche allí este finde ya que voy a hacer un viajecillo de fin de semana. Gracias!
Hola David,
Creo que ya no se puede. Lo mejor es que llames al ayuntamiento de Niebla para preguntar.
Saludos
el otro dia hablaba con una amiga canadiene que ha vivido en varios lugares del mundo antes de terminar viviendo aqui y me comentaba que es la primera vez que se encuentra un pais en el que la acampada libre este prohibida a este nivel…. y a mi…por que no me sorprende esto? que gran pais tenemos… (siendo educado aunque no sarcastico) gracias por vuestra info
Hola Dae!
Es una pena pero parece ser que todavía no tenemos civismo suficiente para que sea legal. Espero que dentro de unos años la cosa cambie. Muchas gracias por pasarte!
Hola. Me acabo de comprar una tienda y me gustaría ir por Andalucía. Me podrías recomendar algún sitio de acampada libre
Hola Patricia,
Pues intenta buscar sitios discretos, alejados de poblaciones y sigue estos consejos: https://conalforjas.com/acampada-libre-consejos/
No te puedo decir un sitio concreto más allá de los que ves en el mapa de acampada controlada, en todo caso si vas a usar alguno de estos lugares infórmate bien porque a veces hay que avisar con antelación.
Un saludo
Pero y…¿por qué? ¿Hasta cuándo? ¿Es que nos han visto la cara? ¿Es que nosotros estamos para aguantarlo todo sin decir ni a? ¡Madre mía! No me lo creo. Spain is different. Vaya por Dios. Un saludo. Y vayan mis gracias a los chavales de conalforjas por su trabajo.
Cuando era niño, en Cantabria por ejemplo había múltiples zonas de acampada en parques naturales y zonas rurales.
Poco a poco, fueron prohibiéndolo y, aunque me fastidia; con razón.
El motivo: el incivismo de la gente; esas áreas con los años se fueron convirtiendo en vertederos, la gente talaba árboles vivos para hacer fogatas, las cuales se hacían de forma indiscriminada, se cavavan hoyos para depositar restos de váer químico, , basura a los ríos… todo lo que te puedas imaginas.
Recuerdo un área donde había baños, el guarda pedía 1 euro a cambio de la limpieza y la gente se negaba a pagar…
Como sociedad, nos queda mucho por mejorar. Sólo ve a una playa y observa la falta de civismo de la gente.
Aunque es triste, entiendo que el que quiera ir de acampada tenga que ir a un camping, aunque haya excepciones; aún somos una sociedad muy atrasada en muchos aspectos.
Efectivamente Javi, en España la ley la pagamos justos por pecadores, estamos a años luz del alcanzar los niveles de civismo de por ejemplo los países Nórdicos, pero yo soy optimista al respecto y creo que vamos avanzando, aunque sea a paso lento.
Un saludo
Yo viví 10 años en EU y sólo hace 4 meses en España. No puedo entender lo que el ciudadano tolera del Gobierno y a veces me pregunto si solo es posible dada una sumisión residual del franquismo. El territorio nacional es propiedad de los ciudadanos; para proteger nuestro derecho a usarlo responsablemente frente a quien quisiera restringirlo, está el Gobierno. El Gobierno es el empleado de la gente, nosotros, la gente o “we the people”. Como dice el refrán de la policía en EU que está escrito en todas las patrullas? ‘To protect and to serve” (Para servir y proteger). Aquí parecen un divino poder.
Hola! Tengo algunos sitios que no tenéis en el mapa. Pero ko se como hacéroslo llegar. También os comento que en comunidad Valenciana llamando al 012 se pueden hacer reserva de las zonas de acampada controlada. Y que en la página de Alicante Natura (que es de la diputación) hay un par de zonas controladas para tiendas y una de cabañas que están muy bien. Ahora las zonas de acampada están cerradas por lo del Covid. A ver si abren pronto!
Saludos. Yani
Hola yo tengo una pequeña tienda en la comunidad de Aragón como refugio para el sol la lluvia el aire y poder controlar mis cañas de pesca el otro día la guardia civil me dijo que no me denunciaban pero podían hacerlo por qué se considera acampada ya les comenté que otro día traería un paraguas con paredes para ver la diferencia el caso es que solo la monto desde la salida a la puesta del sol y nunca en horas nocturnas alguien que conozca la normativa de mi comunidad me puede decir si esto está permitido o me tengo que escaldar al sol.
Gracias.
Vaya tela Vicente, estás cosas son las que ponen a uno de mala leche. En fin, esperemos que esta tendencia a prohibir todo se frene en algún momento porque no se a dónde vamos a llegar.
Saludos!
España es un país de servicios y para españa es mejor q pagues hoteles restaurantes etc… por eso son estas leyes al ser un país pobre no le toca de otra q poner impuestos y sanciones.
Hola, interesante post, y menuda panda de incivilizados somos en españistan, que envidia de otros paises.
A modo de aportación, en Morella (Castellón), en un paraje llamado Pereroles, hay varios refugios y además se permite la acampada, hay que llamar previamente 963173117
Un saludo
Muchas gracias por el aporte Antonio. No conocía Morella, me ha llamado mucho la atención las fotos del pueblo con el castillo encaramado a la piedra. Habrá que planear un viajecito por la zona. Con suerte en el futuro copiaremos algunas cosas buenas de nuestros vecinos franceses que tienen una infraestructura para el campista increíble a prácticamente gratis.
Un saludo
Buenas tardes:
No me queda muy claro si en en la zona recreativa de Walabonso se puede acampar.
hola buenos dias mi nombre es JUAN CARLOS y de niño muchas veces iva de acapada en ECUADOR mi pais de origen llevo aqui 20 años y claro como a todos lo de que este la acampada libre prohibida me extraño en principio pero reaccione de inmediato ya que solo hace falta ir ala playa en verano y ves en los vertederos que se forma y en algunas ocasiones a pesar de estar en urbes los servicios municipales ni se pasan a recoger la basura .imaginemos lo que seria en una zona rural.he de matisar que hay especies de flora que muchas esta protegida y pasa desapercibida y la podemos dañar por eso es una de las cuales entiendo y los fumadores que les importa un pijo tirar una colilla ya que inconscientes mal educados ya lo hacen de inercia.así podría enumerar muchas cosas pero solo quiero terminar aclarando que aquí en Murcia tienes que saber el punto de acampada controlada y pedir permiso de acampada 10 días antes y pagar unas tazas.saludos a todos y seamos más tolerantes con el medio que sin el morimos
Hola,
Gracias por el post.
Soy de Valencia y hace muchos años que hacemos acampada libre «controlada» y la verdad es que si yo fuera las autoridades o controlaria mucho mas o ya lo habría prohibido porque si vierais como quedan las zonas después de pascua por ejemplo es una pena.La gente no cuida ni respeta nada y lo malo, como siempre, que pagamos justos por pecadores. Por suerte como decía todavía hay zonas habilitadas para la acampada. Se puede conseguir un listado y el permiso, gratuito, en el prop de cada provincia.
Un saludo
Hola Rosa!
Gracias a ti por comentar. Llevas mucha razón en lo que dices, siempre pagan justos por pecadores. Los cicloturistas tenemos que ser los primeros en dar ejemplo y yo creo que en lineas generales somos un colectivo bastante respetuoso con el medio ambiente ya que somos los primeros a los que no nos gusta encontrarnos el campo lleno de mierda cuando estamos en ruta. Quiero creer que poco a poco va cuajando una educación ambiental, sobre todo entre los más jóvenes. Todavía queda mucho por hacer.
Un saludo!
Este verano mi chica y yo planeamos una escapada con tienda de campaña en el techo del coche. Revisando normativas hemos observado que la única Comunidad Autónoma que prohíbe en todos los casos la acampada itinerante o pernoctación (entendida esta en el sentido estricto, es decir, montar para dormir y desmontar al despertar, que básicamente es lo que haremos) es la de Asturias.
Ni Cataluña, Aragón, Castilla-León, Navarra, Galicia o Cantabria lo prohíben en absolutamente todos los casos.
Hola Albert!
Gracias por pasarte a comentar. El problema con las normativas sobre acampada libre es que van de la local para arriba, es decir que en última instancia, la normativa municipal del término en el que te encuentres es la que se aplica, es más, el agente de autoridad de turno tiene la potestad de interpretar a su vez si lo que estás haciendo es legal o no. Por eso el tema de las normativas es tan ambiguo en materia de acampada libre.
Si sois discretos no debería haber problema.
Un saludo
Estupendo artículo! No estaría mal una página donde encontrar fincas privadas para acampar bajo colaboración económica, es decir pagando. Qué os parecería? Nosotros tenemos una web y vamos a empezar a trabajar en este sentido, aunque claro debemos cerciorarnos que es interesante para los demás. A mi me gusta acampar en plena naturaleza y no en un camping. Y a vosotros?
Hola Myriam! Me parece una muy buena idea, sobre todo para acampar con la tranquilidad que el dueño de la finca está al corriente y no nos vamos a despertar en mitad de la noche con unos golpecitos en la tienda. Un saludo y adelante con la iniciativa.
Hola Myriam, me gustaría saber que fue de esa idea. Veo que la pagina no funcionaa y me interesaba el proyecto.
Gracias !
Aupa! Buenas, al hilo de lo que comentais hay un sitio de acampada libre (señalizado como tal) en el barrio Larraitz del pueblo Abaltzisketa. Es un sitio cercano a poblaciones más grandes como Beasain u Ordizi. El sitio es bastante visitado ya que se encuentra al inicio de la subida que da al monte Txindoki. En el mismo sitio permiten dormir en las furgonetas y esta adecuado con baños y zona de merendero (en la zona de baños y merendero no se puede acampar). La policia solo pasa para seguridad de la gente que esta durmiendo. Asi que además de acampada libre disponemos de seguridad.
Un saludo! Aio!
Hola Isma!
Revisando los post he visto que se me pasó responderte. Muchas gracias por el aporte, ahora lo añado al mapa.
Un saludo!
Hola Isma!!
En Larraiz indicas que se puede dormir en furgoneta, pero se puede acampar con tienda?? es lo que me interesa a mi. Gracias!!
En que localidad esta.pues me interesa
Hola buenas una pregunta y cuanto días te dejan acampar en Abaltzisketa …gracias
Hola Said,
No se cuanto días se permite la acampada, cada zona suele tener sus normas y cambian a menudo. Lo más fiable es que llames al ayuntamiento para confirmalo.
Un saludo
Muy buen post! Os dejo un par de lugares donde es posible la acampada libre el el País Valencià:
– Zona de acampada libre de Cirat, cerca de Montanejos (Castellón)
– Zona de acampada autorizada en Pantano del Regajo, Jérica (Castellón) Hay que pedir permiso al ayuntamiento y sólo lo suelen permitir en verano.
Saludos
Muchas gracias Peter! Las añado al mapa, a ver si vamos completando sitios. Un saludo
Enhorabuena por el post! Es de gran utilidad. Te mando otro lugar:
«els mas dels Ateus» en Els Ports (Horta de Sant Joan)
Indica que se aconseja avisar al ayuntamiento previamente.
Un saludo!
Gracias Alberto! Ahora mismo lo incluyo en el mapa.
Saludos!
Buenas ante todo buen trabajo el que estáis realizando, comentaros que en la Ermita de El Cuervo de Sevilla es de acampada controlada ya que por lo que habéis descrito la ermita tiene todo eso recibida de basura, punto de agua, baños etc a demás de ser un paso del camino De Santiago. No obstante no sé si abría que pagar al ayuntamiento de jerez a quien le pertenece o pondrá alguna pega, solo se que se usa de forma puntual la acampada sobre todo en época de romería ya que se celebra ahí, pero bueno tal vez os pueda interesar esta información y si permiten la acampada controlada pues sería un triunfo más para aquel ciclocampista o aquellas personas que quieran parar a descansar en ee recinto 😀 espero veros sudo de ayuda
Un saludo enorme 🙂
Hola Francisco!
Muchas gracias por el aporte. Vamos a intentar comprobar si efectivamente es posible acampar allí. Un saludo
Un acierto este tipo de pagina de informacion para los que no queremos ir a camping, te aporto un sitio de huesca, es controlada pasan a cobrar todos los dias en temporada de verano creo que 3€ por persona, hay duchas con agua caliente y baños. https://www.google.com/maps/place/Plan+De+Senarta/@42.6415428,0.5618993,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x0:0x757098255ef4f08!8m2!3d42.6415428!4d0.564088
Gracias por el aporte Manuel, lo añado ahora mismo al mapa con las indicaciones que me das. Saludos!
Hola yo soy Fernando y tengo caravana y me gusta salir de acampada por las costas soy de Toledo me gustaría queme dijerais algo porque soy novato con esto delas caravanas me gustas las zonas también que se pueda pescar en el mar gracias
Buenos días,el último año que se pudo acampar en senarta fué en el 2018. Ahora te echan de allí los civiles y con multa incluida. Si quieres acampar cerca de senarta has de subir un poco más arriba al hotel y camping turpi, siguiendo las indicaciones de los baños.
Aquí el tema esta que los campings de la zona que hay tres, amenazaron al Ayto… Y procedieron a cerrar Senarta después de más de 50 años abierto…
Poderoso don dinero, lamentable el Ayto y la avaricia
Muchas gracias por el post.
Llevaba tiempo esperando leer algo de información al respecto de gente experimentada en la materia.
Lamentablemente, como asturiano de adopción, he de decir que conocía lo de la prohibición absoluta de acampar en Asturias.
Ya se sabe, crearon el eslogan de «Paraíso Natural» después de unos culines de sidra y se les subió a la cabeza, ;)…
Lamentablemente, en esto también estamos en la cola de la civilización, con lo que habrá que cruzar el Paraíso rapidito y a escondidas, no sea que nos echen de él y de paso nos pongan una receta…
Hola Jose Antonio
Efectivamente acampar en Asturias está prohibido, como en casi toda España. Estaría bien que alguien a quien le hayan puesto una receta se pasara a contar su experiencia. Yo se de casos pero nunca a cicloturistas. Esperemos que siga siendo así.
Saludos
Buenas, buscando información sobre lugares de acampada controlada encontré este post que espero me sea de gran ayuda para conocer y elegir lugares. Como bien decían en otro comentario, me gusta acampar en la plena naturaleza, suelo practicar acampada libre a menudo, sobre todo a orillas de algunos embases puesto que soy gran aficionado a la pesca deportiva. He tenido algún que otro encontronazo con las autoridades en este sentido. Hace 4 años volví para casa con una «receta», acampada libre en la provincia de Badajoz. 90€ reducida a 45€ por persona, al agente de turno le insté a que multase por tienda de campaña montada pero no fue así. Fueron multadas tantas personas había alrededor de las tiendas, un total de 5 personas en 3 tiendas. Fuimos multados a las 13:00 y yo le insistí en que no podía demostrar que todas las personas habían pernoctado allí esa noche, lo justo sería multar por número de tiendas de campañas. La última palabra siempre la tiene el agente de turno y la interpretación que dé a los hechos. La multa llegó a cargo de la Consejeria de Turismo de Extremadura, plazo de 15 días para la reducción. Tengo entendido que, la próxima vez que me «pesquen» la multa ascenderá a 180€ y la tercera volverá a doblarse. Aunque no puedo decirlo con completa seguridad, ni si tiene fecha de prescripción.
Buenas Jorge!
No te imaginas lo valioso que considero tu comentario. No sabia de nadie que le hubieran multado por acampar y gracias a ti me has dado mucha información. Primero la cantidad de la multa y el detalle que fue por persona en vez de por tienda. Y segundo también me parece muy útil conocer la hora a la que os multaron. Creo que además cerca de los embalses suele haber más control que otro tipo de entornos. Seguro que tu experiencia les sirve a muchos para tomar ciertas precauciones, como desmontar a primera hora y esconderse un poco. Un saludo y espero que no te vuelvan a pescar y que seas tu el que pesque buenas piezas en los pantanos extremeños.
Hola el domingo pasado bos han pillado con las tiendas teníamos 3 en concreto llego el agente y nos tomo datos nos comento q no nos denunciaba q solo si no lo habíamos hecho otra vez solo seria una advertencia en concreto el sitio de la denuncia a sido en pantano cijara sabeis vosotros a cuanto ascenderia tal denuncia? Por q a los q nos gusta la acampada libre no dejan de hacerla si se respeta todo lo que con lleva este tipo de acciones?
Voy a guardar este mapa como oro en paño… Estaba buscando zonas de acampada en Asturias y me ha decepcionado un poco ver que no sólo la acampada libre está prohibida, sino que no hay zonas para hacerlo de forma legal. El año pasado estuve por allí y sí que vi gente en las áreas recreativas, por eso pensaba que estaba permitido. Pero bueno, aporto mi granito de arena a este mapa. En Calpe (Alicante) hay una zona de acampada en la falda del Monte Oltà
Está muy bien acondicionada, tiene parking, juegos para niños, merenderos, barbacoas, fregaderos, aseos,… Lo que no tiene es luz. Nunca he acampado aquí, pero supongo que bastará con pedir permiso al Ayuntamiento. En este link hay un folleto del Ayuntamiento con información y con los teléfonos donde se puede llamar para más información (tarda un poco en cargar, pero se abre): http://www.calpe.es/bd/archivos/archivo376.pdf A ver si tengo otro rato y pongo alguna más que conozco de la zona. ¡Un saludo!
Genial Marina! Muchas gracias!
Ya la he añadido al mapa. En Asturias puede que haya algo, a ver si algún conocedor nos puede dar algún sitio. Si conoces más sitios ya sabes… dímelo y los añado en un plis.
Un saludo!
Para incluirlo en la información del mapa de Tragacete
http://www.tragacete.es/municipio/instalaciones-servicios
Ahora mismo lo incluyo Luis! Muchas gracias!!
otra zona de acampada en la provincia de Alicante:
Zona de acampada BERNIA . en la CV-749 alrededor del pk.11 hay un camino de tierra que te lleva hacia la zona.
coordenadas: https://www.google.com/maps/@38.6793641,-0.0405422,402m/data=!3m1!1e3
para ver las fotos y descripción: https://www.furgovw.org/index.php?topic=257336.0
Un saludo !
Genial Frank!
Ahora mismo la añado! Muchísimas gracias por el aporte!
Saludos
Antes de que internet fuera lo que es hoy, cuando las leyes eran interpretadas casi como leyendas urbanas y cada participante decía una cosa y al final había un consenso entre el grupo según lo que sonara mejor para nuestros fines, acampamos algunas veces por la sierra de Abantos, Peguerinos y demás, que era donde viviamos, en El Escorial, Madrid. Nunca libres de percances pero sin problema alguno. Incluso en las cuatro veces que hicimos el camino de Santiago no hubo sobresaltos a tener en cuenta. Sí, a veces la guardia civil aparecía a pedir documentación y demás pero eso era todo.
Aquí en Florida es muy distinto, muchos terrenos públicos y privados están vedados por completo y no existe servidumbre de paso. Si hay un cartel de no pasar, mejor ni lo intentes. Hay penas de cárcel o multas considerables.
Las leyes anticamping son generalmente establecidas para evitar la mendicidad. Aquí hay oficialmente unos 40.000 homeless y claro, en un lugar tan turístico, es ilegal serlo!
Pero tampoco hacen nada con los ghettos que hay en todas las grandes ciudades en los que las drogas y delincuencia campan a sus anchas. Aunque eso es otra historia. En siete años nunca he tenido ningún problema serio. Si me dan a elegir, igualmente prefiero y me siento hasta mas seguro al estar entre caimanes, osos y panteras que entre muchos ciudadanos.
Gracias por el aporte Jeff!
Yo pensaba que en EE.UU el tema de la acampada libre estaba más permitido, aunque supongo que variará la cosa entre estados.
Un saludo
Hola Jeff!
Bentley here, Florida native writing you from Madrid, jejej.
He leído que antes acampabas por El Escorial. Justo estoy intentando encontrar un lugar dónde podría acampar en la comunidad de Madrid pero no en un “camping” con piscina y mazo gente! ¿Me podrías recomendar algún sitio? O mejor aún, ¿dónde en El Escorial fue que acampabas exactamente? ¿Qué documentación tenías que conseguir para presentar a la guardia civil, acaso te pidiera? Espero tu respuesta, gracias!!
Gracias, gracias y gracias!
Menuda currada te has pegado!!
De verdad te lo digo que me has alegrado el año! siempre que escribía «acampada libre en españa» en google, lo único que leía era de «olvídate» para arriba. Ya estaba pensando en hacer pernoctas ninja por ahí y jugármela, pero no me convencía.
Ahora mismo voy a actualizar mi mapa de viajes con tus marcas y a bajar los costes de mi viaje soñado por España con moto, tienda y un par de alforjas 😀
Hola Dani!
Gracias a ti por pasarte a comentar. Espero que te sirva este humilde mapa que estamos construyendo entre todos.
Saludos
Hola Carlos, te hablo de Costa Rica. Muy interesante tu espacio, soy un cicloturista (antes lo era «profesionalmente») cuya pasión es escalar Puertos de Montaña de las grandes Vueltas por etapas. El año pasado tuve la grandiosa oportunidad de sobrevivir en Italia por 46 días viendo algunas etapas del Giro y escalando varios puertos (22 en total) de los mas famosos de la Corsa Rosa y fué una experiencia fantastica. Todo con un presupuesto «low coast» porque es la única manera de poder estar tantos días en un país europeo, haciendo esas locuras y sobreviviendo con un presupuesto contenido…la forma? pues acampando la moyoría de los días y al aire libre, solamente con mi saco y listo. Es cierto que tuve un par de experiencias un tanto complicadas por una llovisna inoportuna pero la mayoría de noches, por no decir todas, fueron excelentes y que aportaron el descanso necesario y suficiente, que es de lo que se trata. A mi me gusta acampar así; en pleno campo abierto, en plena naturaleza, tratando eso sí que haya algun abrigo cerca en caso de lluvia y, claro, tratando de pasar desapercibido…tiene su magia!!
Hola Antonio!
Gracias por pasarte a contarnos tu experiencia. Para mi la acampada libre es también la forma en la que más disfruto. Eso si hay que pasar desapercibido como bien dices. Saludos
…y porqué te cuento todo eso? bueno, para este año (julio y agosto) tengo proyectado, Divina Providencia primero) agarrar mis «chunches» y hacer camino nuevamente a tratar de ver 3 etapas del Tour de Francia y aprovechar para escalar puertos míticos de dicha competencia tanto en Pirineos, Alpes y terminar, y ese es el punto, terminar la ruta entrando a España (por San Sebastián) para finalizar con lo que he llamado «la ruta Española». Una serie de Puertos de la Vuelta que me ilusiona mucho conocer y «devorarmelos», desde Bilbao, o comenzando allí y hasta Oviedo…Urkiola, Los Machucos, Peña Cabarga, Arrate, Urkiola, San Sebastian de Garabandal, Alisas, Lagos de Covadonga, y terminar con los que están cerca de la capital Asturiana; Naranco, Angliru, Pajares, Cobertoria y Hermita de Alba. Investigando en la Webb he dado con tu página y me ha decepcionado mucho saber de la situación en Asturias en relación con lo de las acampadas…pero no pienso amedrentarme y llegado el momento, Dios mediante, ahí veremos como nos la jugamos. Correr riesgos también es parte de la aventura!! En Italia de los 48 días acampé al aire libre 30 y por suerte no tuve ningún inconveniente así que llegado, ooh Asturias, veré como me la juego. Saludos a todos y muchas Gracias, me ha sido de gran ayuda!!
Buena colección de puertos Antonio!! Espero que todo vaya muy bien!
Saludos
Hola. Sobre Asturias, dentro del Parque Nacional de Picos de Europa se permite la pernocta con tienda (montando al anochecer y desmontando por la mañana) por encima de los 1.600 metros de altitud (lo cual, en Picos, es bastante alto y es solo para montañero, no se puede llegar en bici). Lo leí el verano pasado en un panel informativo de uno de los refugios. También se puede hacer la pernocta con tienda en el entorno de los refugios con algunas limitaciones sobre el número de tiendas que se pueden montar. Lamento que no se puede llegar en bici.
Hola Fabian!!
Gracias por tu aporte, algo habia oído del tema de la altura. Algún loco con una fatbike aparecerá por allí no lo dudes jeje
Hola a todos, Carlos gracias x tu pagina, bueno comentar que lo que yo he leido x ahi respecto al tema de la altura concierne a los 1800m y no a los 1600 que mencionais. No creo que diferencie mucho pero…
Gracias por el aporte Bitxo! Habrá que subir un poco más jeje
Sí, los locos siempre andamos por ahí sueltos, pero con un saco siempre duermes a la luza de las estrelalas. Allí, en Asturias, en el Macizo del Cornión, Pico Conjurtao, disfruté una buena noche en mi saco. Aunque reconozco que los refigios dan mucho servicio y aprovisionamiento. Gracias, y muchas, por la web.
En Navarra, en el barrio de Larraun, municipio de Orbaitzeta, hay una zona de acampada controlada que encontré por casualidad las navidades pasadas. Perfectamente accesible en bici y muy adecuada para visitar la Selva de Irati (está junto a uno de los accesos al parque, donde no se puede acampar).
Ahora mismo la añado al mapa Fabian. Muchas gracias
Por cierto, en Navarra la legislación es particularmente benevolente con los senderistas. Si estás haciendo una ruta de varios días sin apoyo de automóviles, la pernocta con tienda está permitida (desmontando la tienda al amanecer, como es habitual).
Genial Alicantino!
Ahora mismo lo añado! Otro más para la colección 🙂
Yo no utilizo las zonas de acampada controlada porque se saturan de gente incivica y poco responsable. Ademas, pese a lo que afirmen los folletos, los ayuntamientos no disponen de mucho personal para su mantenimiento. El personal que se dedica a estos asuntos, se preocupa mas de controlar a los visitantes y sancionarlos si es preciso. La legislacion española es restrictiva precisamente porque se debe limitar la actividad ciudadana en los montes nacionales. Se contamina el medio y se degrada con incendios, vertidos incontrolados, etc…
Totalmente Nisti. Las zonas de acampada controlada son un arma de doble filo. Puede ser un sitio donde se controle más el tema de quien está ahí acampado que cuando nos escondemos. En muchas de ellas además hay que avisar. Pero desgraciadamente es el único espacio legal que hay entre los campings y la acampada libre.
Saludos
Carlos:
Tengo pensado de 29 junio a 5 julio hacer desde Ballota (Asturias) a Santiago dicen que ese llama..Camino Primitivo..etc..me puedes facilitar tu opinion y 5 etapas con perfil i si es cicable realmente, o decirme otras alternativas cicables de este recorrido…
Muchas Gracias
Hola Josep, te acabo de mandar un mail. Pero de todos modos te lo vuelvo a comentar, el primitivo si no quieres pisar asfalto vas a tener que bajarte de la bici en algunos tramos.
Saludos
Hola, acabo de llamar a la oficina de turismo de Tragacete y me han dicho que el recinto de «la veredilla» no es de acampada libre solo dejan a grupos grandes, acordando previamente con el ayuntamiento y pagando, a pesar de que en el enlace que han pasado pone que puedes pagar 2€ por persona y pasar allí la noche.
Gracias por el blog.
Hola Cris!
Muchísimas gracias por la info, eso es justo lo que necistamos, que los puntos estén contrastados. Voy a añadir esta información al punto de acampada.
Gracias de nuevo!!
Buenas,
Muchas gracias por el curro, al fin me ha quedado completamente claro como está el tema de la acampada. Sobre eso, tenía pensado acampar en Torrijos (Málaga) pero no encuentro opiniones ni veo información más que la propia web de la junta de Andalucía ¿Alguno ha estado allí o sabe si merece más algún otro punto de acampada en Málaga? ¿Sabéis donde puedo informarme, un correo de contacto o algo así?
Muchas gracias y saludos.
Hola Carlos!
Me alegro de que te haya gustado el post. Por mi parte sobre el punto de acampada que propones poco te puedo decir, a ver si con suerte alguien de la zona lo lee y nos puede decir algo sobre el tema.
Un saludo
Hola,
En este enlace de la Junta de Castilla y León:
http://www.medioambiente.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100/1131977808815/_/_/_
Están definidas áreas recreativas por provincias. En algunas (Salamanca, Burgos y Ávila), hay enlace a un pdf con áreas de acampada, descripción y requisitos (permiso de ayto, por ejemplo). lamentablemente, el pdf de Ávila está vacío y el de Burgos creo que solo tiene un sitio. El de Salamanca tiene varios destinos posibles
Me está siendo muy útil tu mapa en mi viaje.
Anoche dormí en la zona de acampada la Jórgola, sale en gmaps. Muy grande y con varias fuentes de agua no apta para el consumo (eso pone) tiene duchas y baños pero estaban cerrados.
Ya iré comentando otras que encuentre.
*Camping Pantano de Buseo
También sale en gmaps. No me he quedado pero acabo de pasar y está muy bien, con fuentes de agua no apta para el consumo (creo que aquí lo pone en todas y eso no quiere decir que no se pueda beber sino que no están controladas), baños, barbacoas, zona de baño…
Al lado de Chera.
*Finalmente he encontrado esta web: http://valenciabonita.es/2016/02/20/guia-completa-de-las-zonas-de-acampada-en-la-comunidad-valenciana/
Muchísimas gracias Chuday!! Así da gusto!!
He juntado tus comentarios en uno para que no se disperse la información. Vamos a revisar la web que has puesto para ver si esos puntos son aptos para el tipo de acampada que normalmente hacemos los cicloturistas, porque hay veces que están pensadas más para campamentos y grupos grandes. De nuevo gracias!!
He dormido hoy en el de la Huerta Vieja, en el pantano de la sierra de Cazorla y una pasada de sitio pero a las 9:00 de la mañana, cuando estaba recogiendo, han venido los guardas del parque a echarme y me han dicho que está prohibida la acampada libre en todo el parque nacional, ni en las zonas habilitadas, que he pasado por un par y ponía en el cartel que se podía.
Hola Chuday,
Lo lamento mucho. Lo especificaremos en el mapa. Curioso que se habiliten y se invierta en zonas de acampada y después no se puedan utilizar, en fin…
He de añadir también que los refugios de montaña están de lujo, he pasado por un par y estaban nuevos, con mesa, litera… Muy a tener en cuenta, lo malo es que por definición están alejados de todo.
Gracias por el aporte Chuday, el tema de los refugios lo tratamos en el post:
https://conalforjas.com/dormir-cicloturismo/
Incluimos un buscador de estos refugios.
Hola, en Canarias las areas de acampada del Cabildo de Tenerife y La Palma ( que yo sepa) son gratuitos 100% solo hay que pedir un permiso a través de la web de los cabildos.
En la España profunda también hay sitios bonitos para disfrutar. En mi pueblo, Villafruela (Burgos) tenemos una zona adaptada para acampar al lado de las pisicinas municipales. Es una zona arbolada con mesas y merenderos. En las piscinas hay servicios, duchas y bar abierto entre mediados de junio y memdiados de septiempre.
Muchas gracias Patricia!
La he añadido, espero que la haya colocado más o menos donde está. Saludos
Llamé al Ayuntamiento de Villafruela y, si bien la secretaria me dijo que, en efecto, se podía pernoctar con tienda de campaña en la zona de acampada junto a las piscinas, me dijo que lo iba a confirmar con el alcalde y al cabo de media hora me llamó éste y me comentó que propiamente no me podía dar una autorización, que si pernoctaba allí era bajo mi responsabilidad, ya que cabía la posibilidad de que la Guardia Civil de Torresandino pasase por allí y me multase. Alucinante.
No se si buscais solo para ir con las bicis, si no es asi hay varios refugios de montaña libres.. en el Parque Natural del Carrascal de la Font Roja (Alcoi) hay una zona de acampada, eso si, hay que pedir permiso previo, mas info y donde solicitar el permiso online..
En principio está pensado para ir con las bicis pero como este recurso le puede servir a cualquiera, pues la añadimos tambien. Gracias
En El Tossal del Llop situado en la Urbanización Les Bassetes de l’Atzúbia que pertenece a la población L’Atzúbia (Alicante), tiene barbacoas, baños con agua caliente, mesas, fuente asi como zona recreativa para pequeñxs.. Permitida la acampada con tiendas de campaña 965 57 13 58. http://www.atzubia-forna.org/poble/acampada.jsf
Muchas gracias Cheikarabia!! Ya la he añadido, espero que la haya colocado más o menos donde está. Saludos
Hola, gracias por la iniciativa. Hay una zona de acampada regulada por el ayuntamiento de Carcaixent (Valencia) llamada «L’Hort de Soriano». Es casi un camping, pero muy barato y es muy famoso en los foros de furgos y autocaravanas. Creo que podría ser un candidato para vuestro mapa.
Gracias Manuel, creo que lo he ubicado, espero que sea ese el punto al que te refieres. Un saludo
En el Pueblo de Elorrio, bizkaia. Tenemos nueva zona de acampada. Con agua, mesas, lugar para vaciar aguas….
En muy bonito lugar. Mas info en la web del ayuntamiento.
Hola Andoni, no he logrado encontrar información sobre el punto que me dices. He encontrado una noticia de un parking de autocaravanas pero ponía que la acampada libre estaba prohibida. A ver si me puedes decir algo más. Saludos
en la web del ayto pone area para autocaravanas
Área de acampada libre en Penyagolosa, en Castellón. En el mapa aparece cerca del centro de interpretación como ‘camping’.
Perfecto! Ubicada y colocada. Muchas gracias JR
En la sierra del carche que está entre los municipios de Yecla, Jumilla y Pinoso hay dos dos refugios uno más grande con literas su comedor etc y ése tienes que pedir permiso al ayuntamiento de Jumilla y otro en punto geodesico del carche es una pequeña cabaña que puedes hacer noche
He logrado ubicar el del Carche, el otro no he sido capaz de localizarlo. gracias igualmente Abel
Caldera de Taburiente en La Palma, sin bici 😉 http://www.reservasparquesnacionales.es/real/parquesnac/usu/html/detalle-actividad-oapn.aspx?cen=4&act=1
En la isla de Ons ya no hay acampada libre :-/
Sin embargo se puede acampar en Picos de Europa en estos sitios:
http://www.picoseuropa.net/acampa/acampa1.php
Gracias Silvano por la info. He quitado el punto de la isla de Ons. Muy buen aporte el de los Picos de Europa, aunque a esos puntos con la bici está complicado llega, no? Un saludo
Primero de todo gracias por la información.
Por otra parte, no sé si lo han comentado ya, pero yo suelo hacer muchas travesías de Gran Recorrido (GR) por España y mientras que no encuentres alguna zona de especial protección medioambiental está permitida la pernocta, ya que se da por hecho que no llevas apoyo alguno para dormir. Tendrás que montar una hora antes de la puesta de sol y recoger como mucho una hora después de la salida de este.
He recorrido parte del GR de sierra Segura, Cazorla y Villas y nunca tuve problemas al respecto con los guardias, aún teniendo este una buena Red de refugios. En Pirineos lo mismo, recorriendo parte del GR 11 sin problemas al respecto. Y durante el día a más de 2000 m.(aunque no lo recuerdo muy bien) puedes dejar la tienda montada sin las varillas y encima de piedra por si quieres hacer algún pico y no cargar con todo el equipo.
Esto es según experiencia propia y la información que me proporcionaban los guardas medioambientales.
Hola Atrochador!
Gracias por comentarnos tu experiencia. Recientemente a uno de nuestros lectores le levantaron el campamento en Cazorla siguiendo el GR, no hubo multa pero no le dejaron quedarse, fue a las 9 de la mañana. Supongo que al final depende del guarda que te toque. Lo de la altura es cierto, dependiendo del lugar a partir de cierta altitud se permite acampar pero también varían las condiciones dependiendo del Parque y de la zona de este en la que estés.
Aparcamiento gratuito autorizado en Albacete capital de ocho a diez plazas de autocaravanas, siendo el plazo máximo de estacionamiento 48 horas. No se puede sacar o desplegar nada de ella. Hay una toma de agua.
Mapa: https://goo.gl/maps/BoLEnkPRZnQ2
GPS: 38.976791, -1.852045
Gracias por el aporte papiro, una pena que no se pueda acampar con tienda.
Puestos a ser libres, recomiendo introducir todos estos datos en un mapa colaborativo como es Openstreetmap.
Hola Yopaseopor!
Buena idea, sabes como se puede hacer? Saludos
En Catalunya solo hay un refugio indicado en vuestro mapa. Hay pocas zonas de acampada libre (la mayoria avisando antes al ayuntamiento, algunas gratis y otras pagando un precio simbólico) pero haberlas, haylas.
Muchas gracias Fanny! Le echaremos un vistazo a ver si podemos añadir alguna zona por allí. Un saludo
Hola, en primer lugar gracias por esta recopilación tanto al autor como a los que han ido aportando lugares.
Me gustaría aportar con un parking en Albarracín, Teruel. Estas son las coordenadas 40.401415, -1.424388. Allí suelen hacer noche escaladores en furgonetas, por lo visto es el único lugar de la zona debido a la masificación por ser zona de escalada. Sólo hay plazas para aparcar, no hay ni agua ni aseos.
Por último me gustaría preguntar a que os referís con acampada libre, es decir, esta involucra siempre tienda de campaña? Alguien sabe si hacer vivac está sujeto a las mismas normas? Hacer noche en hamaca es legal?
De nuevo muchas gracias y un saludo a todos.
Hola Alberto, muchas gracias por el aporte. Se puede acampar con tienda? Te lo pregunto porque el mapa es de sitios de acampada controlada.
El tema de la legalidad y la diferencia entre poner o no la tienda es muy difícil de determinar. Las leyes autonómicas no hacen diferencia y al final lo que realmente marca la diferencia entre ser o no multado depende de la interpretación que haga la autoridad que te «pille». Y ahora te digo mi criterio: creo que si no pones tienda las posibilidades de multa son menores, pero como te he dicho no se especifica en ningún sitio que hacer vivac sea legal, al menos de forma explícita.
Mi pregunta es la siguiente. Estamos hablando de acampar, entiendo por eso que se trata de dormir en tienda de campaña, ¿pero y si dormimos en saco de dormir, al raso? Sé que puede llegar a ser más peligroso, pero también menos llamativo e invasivo…
Gracias.
Hola Diego,
Es cierto que hacer vivac es más discreto y hay menos posibilidades de que nos vean y en caso de que nos vean las posibilidades de multa son bastante más bajas que si ponemos tienda, pero es bueno recordar que en ninguna ley que sepamos se especifica que el vivac sea legal. Hay algunas excepciones, sobre todo en expediciones de alta montaña.
Buenas noches! Yo quería reflejar que siguiendo el mapa colaborativo que habeis colgado en esta pagina decidimos ir 6 personas este fin de semana a Fuente del arenal en Riopar y resulta que habia dos zonas diferenciadas, una un parking de autocaravanas y otra, una especie de merendero con una alberca de agua grande. Nosotros decidimos acampar en la segunda, un poco eacondidos, ya que está al lado de la carretera y resulta que sobre el medio dia del dia siguiente se presenta una pareja de guardia civiles para avisarnos de que la acampada libre está prohibida en toda españa y que la multa era de 600€ por persona, ya que, además, habiamos acampado en un parque natural protegido. Menos mal que fue solo un aviso, nos cogieron el dni de un par de nosotros y nos dijeron que lo unico permitido era el vivac, es decir dormir al raso con saco y esterilla, sin tienda, ni nada de camping. Asique desmontamos las tiendas y las dejamos en el suelo para usarlas como esterilla y pasar la noche que nos quedaba por lo menos. Fueron bastante majos, porque ni siquiera volvieron a pasar por si no les habiamos hecho caso o algo.
Respecto al lugar, lo unico que habia era recogida de basuras en el parking de caravanas porque habia un servicio junto a las mesas del merendero pero estaban cerrados con llave.
Buenas Guille! te agradezco muchísimo la información. Espero que al final se quede en un susto y no vaya a más. Las zonas del entorno de Riopar las sacamos de aquí (http://www.portaljovenclm.com/documentos/legislacionPropia/Acampadacontrolada.pdf), es posible que la situación haya cambiado, así que por precaución vamos a quitarlas. En cuanto a que la acampada libre está prohibida en toda España es cierto, pero estas zonas son de acampada «controlada», aunque visto lo visto parece que ni eso es legal. Gracias de nuevo, voy a poner un aviso general en el post para prevenir. Un saludo
Acabo de ver ese enlace que has puesto y es normal que padara esto teniendo en cuenta que es del año 1998, las leyes cambian cada poco y esta se ve que ha cambiado bastante. Habría que coger fuentes mas recientes para cercioraros de la veracidad
Añado uno, Campa de Arrazola, en Orbazieta, ideal para visitar la Selva de Irati. Muy cerca (100m)hay aseos, en la oficina de turismo. A veces pueden cobrar una tasa de mantenimiento, simbolica, de unos 5€ por vehículo. Saludos
Hola! En primer lugar agradecer este post, es súper-interesante. Principalmente me he comprado una tienda sólo para poder practicar la acampada en espacios naturales, no para meterme en un jodido camping… Así que gracias, pondré en prueba el mapa (con los avisos que nos habéis dicho) pronto.
No entiendo muy bien la diferenciación entre los puntos amarillos y azules, ¿en los amarillos no se puede pernoctar?
Hola Hidabe!
Gracias por tus palabras. Los amarillos son zonas de acampada controlada y los azules son refugios de montaña. Te recomiendo de todos modos que antes de usar un punto de acampada controlada preguntes en el ayuntamiento pertinente, porque las normas cambian rápido y donde antes se podía acampar hay veces que ya no dejan.
Un saludo
Saludos
Menudo trabajazo, aquí esta otro
En sierra nevada se puede acampar a mas de 1400m de altura (menos que en los picos de europa :D) pero hay un limite de personas ( creo que 15 ) y de tiendas y hay que notificar al parque con anterioridad
Creo que no es necesario esperar una respuesta del mail en el que informas sobre el numero de personas tiendas y cuando
Tiene tambien limites de estancia pero esta muy bueno
Yo se de esto por la ladera de las alpujarras no se si engloba a toda sierra nevada
Aqui esta la pagina web
http://www.nevasport.com/phorum/read.php?10,235822
Como uso el movil me daba cosa cerrarlo y que se me borrara el tocho mensaje xD
Genial Juan!
Muchas gracias por el aporte.
Un saludo
¡Muchas gracias por esta información! Muy currado 😉
En Catalunya, en el municipio «Horta de Sant Joan» hay un terreno de acampada libre que se llama «Els mas dels Ateus», en la carretera dels Ports de Beseït.
Si nada ha cambiado, la entrada es gratis para particulares pero debe pedirse un permiso para grupos muy grandes y organizados. Hay baños y duchas con agua corriente y containers.
Los alrededores son muy bonitos, con rutas muy cercanas de baja y media dificultad y río con pozas.
Saludos!
Muchas gracias Glorinha!
Ese punto que nos dices ya lo teníamos en el mapa pero gracias igualmente por la sugerencia, sin vuestras aportaciones no tendría ni la mitad de los puntos.
un saludo
Hola, buenas.
En Gran Canaria hay algunas zonas de acampada controlada que aparecen en la página del Cabildo (http://cabildo.grancanaria.com/-/oiac-tramites-acampadas-albergues-y-areas-recreativas) y para las que hay que pedir permiso.
Gracias por la información.
Un saludo.
Hola Lau!!
Muchísimas gracias por la info, ya las he añadido al mapa!! 🙂
Buenas! Que buena iniciativa, lomprimero gracias! veo un buen hueco en la zona oeste de la península… a ver si puedo ir rellenando…
Asi para empezar camijn a la plataforma de gredos esta el «refugio de pescadores» de acceso libre (4 paredes un banco y una chimenea), tiene arroyo cercano y buen acceso por pista. Se puede llegar desde navacepeda de tormes hacia la plataforma, como 1,5 km antes de salir a la carretera de la plataforma (la que sale de hoyos), en una Z muy marcada.
En el norte de la peninsula en la frontera con francia, pasado Bielsa y Parzan, a 600m antes de llegar al tunel (autovia A-138), justo donde esta la señal de la frontera existe una cabaña/refugio libre con chimenea y una habitacion separada, ideal para pernoctar.
Tambien subiendo al aneto, cerca del refugio de la renclusa hay una ermita donde se puede pasar la noche.
En Sanabria hay tambien algunas, en la laguna de las yeguas hay una cabaña en muy buen estado con chimenea, mesa y banco, no es muy grande, 2-4 personas. Tambien en el embalse de la vega de conde hay una construccion de Endesa donde una parte esta abierta y habilutada como refugio de montaña, con chimenea y bancos rudimentarios, y alguna habitacion separada.
Ire poniendo mas… gracias y a disfrutar del monte!
Hola Willy!
Muchas gracias por tu comentario. En el refugio de los pescadores me he quedado más de una vez en mis tiempos Scout. Voy a añadir los puntos que me has dicho, a ver si los localizo todos.
Gracias!
Una duda, ¿está prohibido pernoctar en una hamaca o hacer vivac?
Hola Marchoso!
No está prohibido ni permitido explicitamente. Dependerá del criterio del agente del orden pertinente aunque siempre es menos probable la multa que si te «pillan» acampando con tienda.
Buenas! Acabo de llamar a la zona de acamapada de «Aguablanca» en Guadalajara y me han dicho que no está permitida la acampada controlada, que la información no estaba actualizada. Una pena porque el paisaje es precioso…
Un saludo!
Muchas gracias por avisar Sandra!!
Para nosotros es imposible tener actualizadas todas las zonas así que se agradece mucho la información. La quito del mapa ahora mismo!
Info sacada de:
https://www.furgovw.org/index.php?topic=945.0
Nombre: Selva de Irati- Arrazola
Gratuito: No, ponen que cobran 2€ por persona/noche.
Agua potable: Si, Hay una fuente cerca.
WC: Sí. Unos 50 metros WC y fregadero
Web con información de la zona: http://www.irati.org/
Coordenadas: https://www.google.es/maps/@43.0017981,-1.2052108,303m/data=!3m1!1e3
Si entrais a Irati por la presa, pasareis por Arrazola, que está a 10Km del embalse, es una zona de acampada ( la única de toda la selva, en el resto hay carteles de prohibido acampar tiendas y vehiculos…). Tiene mesas, fuente y para barbacoas y a unos 50 metros WC y fregadero. Se supone que te cobran 2€ por persona y noche,
pero nosotros/as acampamos desde las 20:30 hasta las 9:30 de la mañana ( había otras 4 furgos) y no paso nadie a cobrarnos, aunque pone que suelen pasar…la gente aparcaba aqui e iba en bici hasta el embalse, dado que hay una recorrido en pista bastante bonito.
Estupendo Fili!!
Ahora mismo la añado al mapa.
Muchísimas gracias!
Copio y pego una web que vienen muchos sitios en Andalucía. He visto que alguno hay ya en el mapa. Felicitarte por el trabajo hecho. Estaba buscando esta información para hacer una ruta en moto. Gracias!!
https://www.google.es/amp/s/dignodeconfianza.wordpress.com/2008/11/11/zonas-de-acampada-autorizadas-por-la-junta-en-andalucia/amp/
Estupendo Miloh! Algunos los de los que aparecen los quitamos porque nos avisaron otros usuarios que ya no estaba permitido. Hay que tener cuidado con eso. Una pena que habiliten zonas de acampada para prohibir acampar luego, en fin…
Hola,
Este verano hice con la familia la Senda del Oso en bici (alquilada para la ocasión, no cicloturismo). En el parking de Entrago (uno de los extremos de la senda) permiten autocaravanas y al lado había una explanada de hierba con tiendas de campaña. Aparte de parking es una zona recreativa y tiene una caseta con servicios, fregaderos, agua caliente y duchas de pago con agua caliente. En el cartel no especifica nada de acampar, pero el sitio está justo enfrente del cuartel de la Guardia Civil y allí estaba todo el mundo acampado tan ricamente. En el cartel sí pone que esa zona está conservada por un club de montaña (se hace mucha escalada en la zona). Este es el enlace en Google Maps: https://goo.gl/maps/3gKTMgZuX2Q2
Antes de usarlo sugiero una llamada al ayuntamiento de Entrago para comprobar.
Estupendo aporte Fabián, ahora mismo lo añado al mapa.
Muchas gracias!! 🙂
Buenas!! Gran post!!
Os sugiero un refugio para pasar la noche (punto azul en 36.482695, -5.200460 )
Es un refugio ubicado cerca del Pico de los Reales (1452 m. sobre el nivel del mar) desde el que un día despejado se ve desde Marbella hasta Gibraltar, el Estrecho, Ceuta y Marruecos.
El refugio consta de una primera sala donde de día tiene abierto un restaurante con chimenea (cierra por la noche esa sala), pero tiene otra más pequeña con cristaleras a la costa donde poder echar tu saco de dormir. Hay varios miradores, mesas de madera en el exterior, fuente de agua no controlada sanitariamente, espacio para barbacoas y algunos caminos a otros miradores, al pico de Los Reales o al camino de los pinsapos (que atraviesa una población de pinsapos, especie única de las sierras de Málaga y Cádiz).
Es un lugar maravilloso!! 😀
Estupendo Francisco!
Localizado y añadido, tiene muy buena pinta. Muchas gracias por el aporte! 🙂
En campa Arrate dejan acampar Eibar un saludo yo estado 15 días si decirme nada eso si decirme controlaría los perros para no molestar a otras personas lo demás bien
Gracias por aporte Txema!
Un saludo
Como es de bien nacidos ser agradecidos, os comento mis experiencias la semana pasada en las zonas de acampada controlada en el Alto de Opakua (Agurain / Salvatierra, Álava), Larraitz (Abalcisqueta, Guipúzcoa), Arrazola (Selva de Irati, Orbaizeta, Navarra) y el Parque de la Dehesa (Ágreda, Soria).
El paraje de las Latxas, en el Alto de Opakua, está bastante retirado, pero es precioso. Una campa rodeada de hayas, con vacas en los altrededores que a veces pastan también en esos prados. Hay que pedir permiso, en efecto, al Ayuntamiento de Salvatierra, concretamente, a la encargada de la parzonería -entidad comunal- de Entzia, de la que forma parte. En internet es fácil encontrar el teléfono y el e-mail del Ayuntamiento. Se puede pernoctar en tienda, no acampar propiamente, dos días seguro. Si no recuerdo mal, dejan plantar hasta seis tiendas a la vez. No tiene servicio alguno, pero es gratis. La subida al Alto, al menos desde Agurain, es bastante fuerte, de modo que si las alforjas son muy pesadas -yo iba en coche con la familia, cinco niños-, lo más probable es que haya que echar pie a tierra (así vi hacerlo a una pareja que subía en bici).
En Larraitz, al pie del monte Txindoki (Sierra de Aralar), se puede plantar la tienda para dormir una noche en el prado que hay al lado del aparcamiento -donde se puede también dormir en caravana o furgoneta-, junto al parque infantil y un par de mesas. Al otro lado de la carretera, que acaba allí, hay unos merenderos más grandes, una fuente en la que se puede lavar cacharros y una casita con dos servicios sin luz ni papel, uno de ellos con barandilla para minusválidos, y con sendos lavabos. Hay también algunas papeleras y contenedores de basura. Es gratis, pero no tiene servicios específicos para caravanas. El permiso se pide al pequeño Ayuntamiento de Abalzisketa, cuyos número de teléfono y e-mail se encuentran en internet (yo sólo logré comunicarme con él por e-mail).
El prado de Arrazola (Orbaizeta), unos doscientos metros antes de la entrada oficial al sector oeste de la Selva de Irati, tiene capacidad oficial para unas seis tiendas, aunque tiene espacio para bastantes más. No hay que pedir permiso, pero no se puede reservar plaza. El aparcamiento en Arrazola, entre la pista y la pradera o bien en una vía de servicio paralela a la pista, es gratis, tanto para coches como para furgonetas y caravanas (no hay servicios especiales para éstas). Se paga dos euros por persona y noche, aunque los niños no pagan, en la caseta de información que hay más arriba, a la entrada del Parque natural, donde está el aparcamiento del mismo (éste cuesta cinco euros, tres si se tiene descuento por dormir en algún alojamiento del valle o haber usado algún otro servicio, a mí me lo dieron en el pequeño supermercado de la gasolinera del pueblecito de Aribe). Se puede acampar varios días, no sé cuántos exactamente, nosotros estuvimos dos, y no hay que quitar la tienda durante el día. Si no se paga en la oficina de información, por la mañana pasa a veces uno de los empleados de la misma a cobrar. Entre la pradera y el aparcamiento del parque, como a 150 m en cuesta de Arrazola, a mano derecha hay una casita con dos cuartos de baño con papel higiénico, dos duchas de agua fría con cortinas y dos pilas no muy grandes para lavarse -sin espejo- y lavar cosas. No hay tomas de electricidad. La pradera se divide en dos zonas: la de acampada, que tiene una valla de madera, y el merendero, con tres mesas y una fuente, y contenedores de basura. En la oficina de información que he mencionado se puede comprar mapas del parque, aunque con el tíquet del aparcamiento te dan uno. También se puede aparcar dentro del parque, previo pago de los cinco euros, en el aparcamiento que hay antes del embalse de Irabia, donde nos podemos bañar.
En cuanto a la zona de acampada del Parque de la Dehesa a las afueras de Ágreda (Soria), ahora no tengo tiempo de escribir bien sobre ella, espero poder hacerlo mejor después. En cualquier caso, está bien tanto para tiendas de campaña como para furgonetas y caravanas (hay servicios especiales para éstas). Cuenta con baños con toma eléctrica, aunque el especifico mujeres puede estar cerrado, y duchas. Hay contenedores y papeleras, y hay cerca un merendero. Es un parque bastante bonito y grande, que cruza un pequeño curso de agua, pues allí nace el río Queiles. Incluye un bar a cien metros, que me parece abre por las tardes (al menos en verano). No hay que pedir permiso, aunque en el Ayuntamiento te informan de todo.
En la zona de acampada de Ágreda se puede acampar varios días, sin quitar la tienda, aunque no sé cuántos. Añado que las duchas de la zona de acampada de Ágreda tienen agua caliente.
Llamé al Ayuntamiento de Villafruela y, si bien la secretaria me dijo que, en efecto, se podía pernoctar con tienda de campaña en la zona de acampada junto a las piscinas, me dijo que lo iba a confirmar con el alcalde y al cabo de media hora me llamó éste y me comentó que propiamente no me podía dar una autorización, que si pernoctaba allí era bajo mi responsabilidad, ya que cabía la posibilidad de que la Guardia Civil de Torresandino pasase por allí y me multase. Alucinante.
Saludos
Wow Fernando! Estupenda información de primera mano!
Muchísimas gracias!! Es gracias a estos aportes de los que visitan las zonas como podemos mantener actualizado el mapa. He añadido tus comentarios a cada zona del mapa, seguro que les sirve a muchos de los lectores.
Un saludo
Hola a todos, primero que nada gracias por toda la info que dais, es muy valiosa.(No voy en bici pero si en moto)
Como aportación, la zona de acampada de El Molino en Cirat, Castellón, han mejorado las instalaciones y esto ha repercutido, por supuesto, en los precios
Un saludo.
Gracias Sergio!
Actualizo la información en el mapa.
Un saludo
Hola buenas.
Vaya lujo de informacion. Enhorabuena y gracias.
A ver, yo creo, que «poner la tienda» en el caso de que se esté haciendo cicloturismo, casi al anochecer, y desmontando mucho antes de la primera hora de sol;(¿porque esperar a la primera hora de sol, si tu estas de ruta y cuanto antes empieces a pedalear mejor), al guardia casi ni le dara tiempo a pillarte. Y en el caso de que te pille, puedes salir mas o menos(depende del guardia claro, si te toca te tocó y adios) con el tema de que vas de ruta con la bici, te ha pillado la noche, y no tenia mas remedio.
Eso de ir ruteando anocheciendo y desviarte a un sitio discreto, no muy visto, montar y nada mas amanecer desmontas y a pedalear, te hace ser mas escurridizo que una anguila. No te garantiza nada y como ya sabemos la pernocta tampoco está permitida.
Un saludo.
Hola, buena info de tejo En Ibi (Alicante) se encuentra el refugio de los Esbarzerets y el parque de San PAscual que forma parte del preparque de la Font Roja, en Xixona (Alicante) la font de Vivens y
Hola Toni, parece que se ha cortado el comentario. He añadido al mapa el refugio de los Esbarzerets, que otras zonas conoces?
Un saludo
Zona de acampada libre con baños y mesas. Consultar en el ayuntamiento.
Chincheta
cerca de Serra do Cando, Pontevedra
https://goo.gl/maps/Bde9NwWxKmL2
Hol Samuel,
No estoy seguro de si la he situado en el sitio exacto ya que en la vista satélite no soy capaz de ver las mesas que comentas así que si ves que no está en el sitio correcto dímelo y lo cambio. Gracias por el aporte!
Un saludo!
En la carretera GI-3440, sentido Ondarribia (Fuenterrabía), antes de llegar a la localidad, arriba en el alto, tras la Ermita o Santuario de Guadalupe, hay una explanada amplia, antes del Fuerte Militar del mismo nombre, donde las caravanas pueden pernoctar (yo incluso monté una carpa outdoor sujeta al coche). No hay ningún tipo de servicio, exceptuando un bar-restaurante en una esquina de esa explanada, pero que cierra muy temprano al anochecer.
Hola Antonio!
Gracias por el aporte, se pueden poner tiendas de camapaña?? Te lo digo porque el mapa está sobre todo pensado para viajar en bici y poder acampar, aún así lo añado por si a alguien le sirve, de nuevo gracias.
Un saludo
Hola!! Gracias por todos los artículos!
Nosotros estuvimos en Chera (Valencia) al lado del pantano del Buseo, en una zona donde se puede acampar de forma controlada. Hay duchas y servicios, y además te puedes bañar en el pantano. Dejo el enlace la ubicación.
https://www.google.com/maps/place/Camping+Pantano+De+Buseo/@39.5853983,-0.9494527,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x0:0xab2c1ccbf43021cc!8m2!3d39.5853983!4d-0.947264
Un saludo!
Por aqui os dejo un refugio muy guapo por Huesca! (Refugio de Bachimaña)
https://www.google.es/search?q=refugio+bachimaña&prmd=minv&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwjF8JnKm4nXAhUQGhQKHVgxCg4Q_AUIDigA&biw=360&bih=564&dpr=3
Que buena pinta Javier!
Añadido!! 🙂
Buenos días.
Las zonas de acampada de la sierra de cazorla segura y las villas están restringidas a grupos escolares y campamentos no dando permisos para acampar a los particulares, en la zona de las almohallas de la sierra de los velez pasa lo mismo.
Hay un refugio no guardado, aunque en mal estado, en el municipio de Urús. Se llama Cortal del Vidal, http://www.catalunya.com/cortal-den-vidal-17-13006-30. No sé si cumple el requisito para vuestro mapa pero nunca se sabe.
Hola Cecilia!
Muchas gracias por el aporte, ahora mismo lo añado!
Un saludo
Os cuento una pequeña historia, hace poco decidir dar un paseo campero en la zona del cobre cerca de Algeciras en el campo de Gibraltar, decidí hacer esta ruta para que mi hija conociera el entorno donde vive y también por nostalgia, quería recordar mis años mozos donde envío este enclave podíamos acampar sin problema, independientemente de que esta ruta es una gozada el hecho de que tenga varios saltos de agua lo hace más interesante. Pues ya estábamos empezado la ruta y me preguntaba si podría volver a acampar como antes. Pues no.. No se puede ni se debe y estoy de acuerdo y mi respuesta no es sarcástica, SOMOS UNOS GUARROS, SUCIOS, INCIVICOS CON NUESTRO ENTORNO… Pero claro si hay gente que aparca en dos plazas para que no le rallen su coche, que no harán donde nadie lo controlan ( he elegido este ejemplo por educación… Si dijera lo que pienso me hechavais del blog)
Perfecto blog felicidades ya tenéis otro fiel.
Hola Rafael!
Pues si, somos unos guarros y unos incivicos y al final pagamos justos por pecadores. Tengo esperanza en que la cosa vaya mejorando y cada vez haya más conciencia de que el campo es de todos y hay que cuidarlo.
Gracias por tu comentario!
Un saludo
Buenas,
No he leído a nadie por aquí que haya comentado a fondo lo del vivac. Este verano pienso hacer una ruta por el norte peninsular y me he ido informando dado que cuando visito el Parque Nacional de los Picos de Europa, muchas veces me encuentro tiendas de campaña al lado del refugio Vega de Urriellu. Les he preguntado y me han comentado que ellos no regulan la acampada pero que la normativa del parque nacional dice que se puede hacer vivac (montar la tienda una hora antes de que se haga de noche y recogerla una hora después de la salida del sol) a partir de los 1600 metros de altitud por si a alguien le interesa.
No se si alguien en esta página tiene experiencias en este tipo de acampada y normativas especiales que pueda compartir acerca de hacer vivac. Yo intentaré aportar mi experiencia una vez la haya realizado.
Os dejo el link con la normativa en la página oficial del parque nacional. http://parquenacionalpicoseuropa.es/wp-content/uploads/2016/03/Normativa-de-acampada.pdf
Hola Miguel,
Muy buen tema acabas de tocar. Nos vamos a informar bien sobre el tema vivac y la legislacion, en principio deberia ser mucho mas permisiva que la de acampada con tienda. Queda pendiente un articulo sobre este tema, a ver si en unas semanas lo tenemos.
Muchas gracias por la aportacion
Un saludo alforjero!
(*perdona que escriba sin tildes pero estoy usando un teclado ingles en este momento)
Gracias por avisar Fernando!
Revisaremos esos nuevos puntos para añadirlos al mapa.
Un saludo
Hola! Sabes cuanto se cobra para acampar en las zonas de acampada?
Hola María,
Depende de cada zona, algunas solo hace falta avisar al ayuntamiento o pedir permiso y en otras se cobra una cantidad que suele ser de 5€ por persona.
Un saludo
Estuve en semana santa cerca de Granada, en un pueblo llamado Lentegí cerca del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Cuando llegamos alli ya se estaba haciendo tarde y me sorprendió gratame te encontrar este área recreativa:
Area Recreativa El Sequero.. Dormir Fuego
GR-4301, 18699 Lentegí, Granada, España
+34 619 11 71 31
https://goo.gl/maps/XQLyyCwMz512
Recuerdo haber visitado esta pagina hace ya un año y me alegra poder colaborar en ella, si bien ss un chasco no poder acampar en Asturias (hoy la visitaba por eso)
Hola Isabel!
Muchísimas gracias por el aporte! Se va directa al mapa.
Un saludo
En el término municipal de Petrel, cerca de Agost (Alicante), se encuentra una zona de acampada gratuita llamada Rincón Bello. Cuenta con baños, duchas y merenderos. Antiguamente también tenía barbacoas, pero las quitaron para evitar accidentes.
Muchísimas gracias Yoli!
Lo añado ahora mismo!
Saludos
En Burgos , un pueblo que se llama hortiguela , ayi en el mismo bar del pueblo se pide el permiso y guardas el resguardo x si por la noche se acercan los de verde (te la piden verifican y a seguir con lo tuyo) la zona se llama “El Torcon” tiene barbacoas , agua potable , contenedores de basura , mucha sombra y un precioso rio para mojar el culo cruzando la carretera .
Muy buen post , mis felicitaciones!!
Muchísimas gracias Rodrigo!
Añadido al mapa!
Un saludo
Tengo dudas sobre la acampada libre, he pedido permiso al ayuntamiento para realizar una acampada dentro del término municipal, en una zona de fuentes, que pertenece al pueblo, y quiero que se me sea escrito por si llega el seprona, ya que he mirado el árticulo y no hay ningún decreto en castilla y León sobre la acampada libre, por lo que tengo miedo de que aunque el alcalde nos da permiso para realizar una acampada en esa zona, que sería casi de picnic, se nos pueda denunciar.
Hola Lucia,
Si tienes el permiso del alcalde por escrito el Seprona no os puede denunciar porque estáis autorizados. Otro caso sería hacerlo sin autorización, en ese caso la multa es totalmente factible.
Un saludo
Hola , me pareció genial este mapa lo tendré muy en cuenta ! Pero estoy cerca de Laredo y no hay lugares para acampar controladamente alguien sabe de uno ?
El año pasada acampamos gratis aquí, es el terreno de un hombre muy amable que nos dijo que sin problema, hay que tener cuidado porque pasa un arroyo cerca.
Coordenadas en Google:
43,4398930, -4,8711260
Un saludo!
Hola puedes decirme dónde es? Con las coordenadas no lo encuentro. Gracias
Acampada y aparcamiento por 5€. En el terreno de un hombre, se pide el ticket en la tienda de comida que tiene, se puede preguntar por en el bar.
Calle Francisco Carrillo, 16
Calle Francisco Carrillo, 16, 33341 Colunga, Asturias
https://goo.gl/maps/p6jeCx4b9342
Hola buenas!! Llamé al ayuntamiento de A Lama por el merendero de Monte Seixo en Galicia y nada, no dejan. Te dicen «que tu verás», que si no te pillan que lo hagas. Ni sabían nada de lo que es la acampada controlada. Solamente para informar y bueno a ver si se regula todo.
Saludos y mil gracias por toda la info, me ha sido de mucha utilidad. Besiños.
Gracias Debora,
Pues ante la duda mejor lo quitamos. Gracias por el aviso.
Un saludo
permanecer y pernoctar, «Y» significa las dos, la primera y la segunda, … si fuese «O», entonces no se podría hacer Ni la una Ni la otra.
Gracias por el apunte Jus
Un saludo
Buenas tardes, en la mussara pagando 4 euros aprox. por persona puedes poner la tienda cerca del refugio y utilizar baño duchas y «cocina». Y en Bot o Ulldemolins, hablando antes con el ayuntamiento y por un precio similar también. Los tres lugares están por la provincia de Tarragona.
Aquí las diferentes zonas que comenta Sara, para añadirlas al mapa
La Mussara
https://www.lamussara.net/p3411729.asp?inicio=1
Ermita de la Magdalena (Ulldemolins)
https://www.naturalliure.com/Acampada_ErmitadeSantaMagdalena-23-cat.html
Camping Terra Alta (Bot)
https://www.femturisme.cat/es/establecimientos/camping-terra-alta
Zona de acampada de la Vall de Núria también en el Pirineo catalán:
http://www.valldenuria.cat/es/verano/reservas/zona-acampada-controlada/
Zona de acampada controlada de Meranges, junto al refugio de Malniu, en el Pirineo catalán: http://www.refugimalniu.com/es/refugio-malniu (ver link «zonas de acampada»
Genial Óscar!
Añadidas al mapa!
Hola soy la propietaria de una finca de 2’2Ha de plantacion de olivos centenarios, situada en Camarles provincia de Tarragona. Y me encantaria que me pudieran dejar permitir dejar acampar gratis…
Buenas Tardes.
Quiero llevar mi familia 4 en total a acampar. Es la primera vez que llevo mis hijos de 2 y 6. Algún típ o sugerencias antes de hacerlo? Lo quiero hacer por lo mucho que me sirvió cuando era joven pero sé que muchas cosas cambian desde hace 25 años. También si existe alguna pagina donde encuentro tiendas de segunda y cosas
Gracias a todos
Hola Roberto,
Si vais a hacer acampada libre las sugerencias que os puedo hacer son sobre todo prudencia y discreción. Buscar sitios tranquilos y apartados, poner la tienda al anochecer y levantarla al amanecer.
Un saludo
Area recreativa El Alcazar, pueblo Alcaucín, Málaga. Hay que pedir permiso en el Ayuntamiento de Alcaucín por correo electrónico (cultura@alcaucin.es).
Gracias Andrés!!
Lo añadimos al mapa!
Es tan triste que las mismas personas que nos oprimen y nos prohiben la aventura concedan licencias hasta en lugares protegidos para la construcción de hoteles…
Mejor no pensarlo José Antonio, porque como esta podemos encontrar mil. La aventura, al igual que la vida, siempre se abre camino. No nos vamos a quedar en el sofá por unas cuantas leyes.
Un saludo
Buenas tardes
Esta muy bien que existan paginas como esta para poder saber donde se puede acamapar, quiero dejaros varios lugares de la Comunidad Valenciana donde esta permitido la acampada, solicitando permiso.
* LLISTA DE ZONES D’ACAMPADA AUTORITZADES
– A la província d’Alacant
Rincón Bello – Petrer
Lomas de Jara – Biar
Zamorano – Agres
– A la província Castelló
El Planàs de Penyagolosa
Campament Lloma Vela I
Campament Lloma Vela II
Campament Lloma del Mig
– A la província València:
La Hunde – Ayora
Fuente Muñoz – Benagéber
Embalse del Buseo – Chera
Fuente las Arenas (Enguera)
El Regajo (Font de la Figuera)
Fuente del Ladrón – Higueruelas
Tollo Pillete – Jarafuel
Ceja del Río Grande – Navarrés
Fuente de Don Guillén – Puebla de San Miguel
Portacoeli – Serra
EL Molinillo – Titaguas
El Remedio – Utiel
Os dejo enlace de la GVA para solicitar los tramites.
http://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=697
Espero os sirva, nosotros ya hemos estado en varios de ellos y estan muy bien.
En el caso de la Generalitat esta bien definido el tema de la acmapada libre y los tramites que tienes que efectuar para poder llevarla a cabo, cosa que en otras comunidades nos vemos muy perdidos a la hora de saber a que organismo te tienes que dirigir.
Gracias por el aporte Aitor!
Un saludo!
Hola,
Lo primero agradecer vuestra labor y daros mi enhorabuena por ella!
Y para intentar poner mi granito de arena, indicaros que por Segovia, en un pueblecito llamado San Miguel de Bernuy, hay una zona de acampada libre pegada al Río Duratón que no he visto en el mapa, y que es ideal si queréis hacer la ruta por las Hoces del Duratón a pie, en bicicleta, o en piragua.
Hace aproximadamente un año, al reservar las piraguas y preguntar a la empresa que las alquilaba, me informaron de este lugar.
Es una zona habilitada para la acampada donde se puede acceder incluso con el coche y no tuve ningún problema en montar mi tienda y pasar la noche con mi hijo.
La zona está junto a un parque, entre el parque y el río, por lo que se puede decir que está prácticamente dentro del pueblo, a la vista de cualquiera que se asome por allí, y pese a ello no vino ningún agente a preguntar ni nada similar, aunque supongo que siempre será mejor preguntar antes al ayuntamiento y demás.
Hasta aquí mi aporte…
Muchas gracias!
Muchísimas gracias por el aporte Fran!
La he añadido al mapa, no estaba seguro del punto exacto pero me imagino que por tus indicaciones no me he debido quedar muy lejos.
Un saludo
El norte de España también es generoso en cuanto a lugares para poder acampar al aire libre. Galicia es uno de ellos, y en concreto nos quedamos con este frente a las Rías Baixas, de las que se puede disfrutar gracias a su famoso mirador, el mirador de A Curota. Eso sí, antes deberás contactar con el Ayuntamiento de A Pobra do Caramiñal para asegurarte de cuáles son las condiciones de acampada.
Visitaremos un lugar privilegiado: se trata de las piscinas naturales del Río Pedras. Una especie de spa de agua dulce en plena naturaleza y totalmente gratis, a donde podrás viajar con tu furgoneta. Incluye caminata y mucha, mucha paz. Un paraíso escondido en el que podrás acampar sin restricciones y sin tener que estar restringido a un camping. Acampar en la cima del monte del Río Pedras para pasar la noche es la posibilidad más atractiva. Es una zona boscosa con presencia de caballos salvajes y otros animales. Has de tener en cuenta que es una zona de difícil acceso y prácticamente incomunicado en la que tendrás que tener cuidado y llevar contigo a algún campista experimentado.
Si llegas con el coche o furgoneta hasta el último acceso por carretera podrás aparcar porque hay una zona para ello. Verás a tu derecha un viejo molino y a tu izquierda hay un camino de tierra que parece que va en sentido opuesto al que has llegado, casi dando una vuelta de 180º. Sí, empieza a caminar por él. No te metas por otros más estrecho, ya te llegarán más adelante.
Te advertimos de que este camino de tierra, al principio, te parecerá ancho para subir con el tu vehículo. No lo hagas. Algunos atrevidos llegan con el coche hasta otro punto intermedio del río, pero es una vía de servicio para limpieza de fincas y con tramos muy estrechos. El peligro es cuando se cruzan dos vehículos y no hay más sitio para apartar que arrimarte a la ladera del monte que estás subiendo, en la que no hay barreras de ningún tipo. Toma entonces ese camino de tierra y asciende por el monte. Ahora solo debes explorar por tu cuenta lo que te hemos contado y cosas nuevas que podrás compartir con nosotros, en este blog. Una recomendación: lleva calzado antideslizante para manejarte sin peligro por las rocas y que vuelvas de una pieza.
He sido scout toda la vida y realizo muchos proyectos por toda Europa desde el 2002.
España es el único país en el que para realizar una actividad de tiempo libre te piden tener titulaciones (ahora año y medio de curso) , permisos, autorizaciones…
En el resto de Europa llegas, plantas la tienda y listo. Mis compañeros europeos flipan cada vez que les cuento cómo está el tema aquí.
Es una gozada ir de ruta por Italia, donde puedes hacer fuego y acampar donde quieras.
España y las comunidades autónomas acabaron con el disfrute y la naturaleza, porque no hay negocio en ella.
Hola Javier,
Pues aquí tienes a otros dos Scouts, tanto Pablo como yo lo hemos sido. Creo que Ghandi fue el que dijo: «Cuando una ley es injusta, lo correcto es desobedecer». Pero eso si, que no te pillen. 🙂
Lo bueno es justo eso que dices, cuando te has «especializado» en acampar clandestinamente en España, hacerlo en otros países te resulta pan comido.
Un saludo
Os comparto la base de datos de zonas de acampada, puede que ya desactualizada, que tengo en mi web:
http://www.javiquil.com/hesperia/acampar/paginas/principalareas.htm
Sabes si todavía están en vigor estos sitios que publicaste?
Llamo y no me cogen
hola
pongo estos enlaces por si no los tuvieseis
https://areasprotegidas.castillalamancha.es/sites/areasprotegidas.castillalamancha.es/files/documentos/pdf/20170406/zac_cam.pdf
https://areasprotegidas.castillalamancha.es/regulacion-de-actividades/acampada
Gracias Valentín
Un saludo
Buenas, en Teverga está prohibido acampar, no así el uso de autocaravanas, que disponen de un area con baños, duchas, etc, pero la acampada está totalmente prohibida, he buscado la normativa del ayuntamiento porque quería ir haciendo ruta en moto por toda asturias, y efectivamente, la acampada (aunque sea junto al area de caravanas, está prohibida y sancionada con una señora multa de 300 euros, os dejo aqui la normativa al respecto de las caravanas y acampada de teverga https://www.aytoteverga.org/c/document_library/get_file?uuid=64b3989e-b409-45d1-aab8-a55048dd2352&groupId=228616
También se puede pernoctar de forma legal en Ocaña, Toledo al lado de la piscina de los pinos
Gracias por aporte Mari!
Añadido!
Un saludo
Hola, buenas tardes!
Me gustaría acampar una noche en Los Brígidos (Cazorla), ¿me podría informar del procedimiento que debo de llevar, si es necesario pagar, si tiene horario, si se puede ir en coche hasta él o si hay un parking cercano?
Muchísimas gracias!
Hola Angela, lo mejor es que llames al ayuntamiento y preguntes ya que ellos tendrán la información más fiable y actualizada sobre ese area de acampada.
Un saludo
Yo para planificar mis rutas utilizo la app de IGN mapas de España. Allí figuran los puntos donde hay zonas de acampada libre. También hay indicaciones de camping.
Yo no la he utilizado nunca porque prefiero pernoctar en prados grandes con árboles todo alrededor o alguna zona más alejada de la carretera. Cada 3 días suelo ir a un camping de pago, sólo para ducharme. Y la verdad, es que me da rabia pagar sólo para usar baños cutres.
De momento, nunca he tenido problemas con los dueños de los prados aunque me hayan pillado in fraganti porque sólo se ve la tienda, la bici y el remolque que llevo perfectamente recogidos. Dejar a la vista un montón de trastos esparcidos por fuera de la tienda denota desorden y es lo que más molesta a los dueños.
Al principio me daba más miedo acampar sola por allí. Pero ya no, incluso lo prefiero porque duermo mejor, siempre tomando las debidas precauciones para pasar lo más desapercibida posible y que quede menos de una hora para que se haga de noche.
Hola Aurelia,
Gracias por pasarte a comentar y por dejarnos tus recomendaciones. Siendo educado y prudente no debería haber problema.
Saludos
Sobre el GR10 que bordea el Alto Tajo (pista de tierra, se puede circular con coche) hay una serie de refugios donde está autorizado pasar una noche. A continuación detallo los que conozco.
Fuente Salguera (1 refugio con chimenea, mesa y sillas)
Fuente de la Toba (4 refugios con chimenea, mesa y sillas)
Fuente Cantorcilla (1 refugio con chimenea, mesa y sillas)
Los fines de semana en verano los ocupan desde temprano familias o parejas que pasan todo el fin de semana allí. Hay espacio suficiente para poner muchos sacos en cada uno, pero cuando preguntas te dicen que están ocupados, aunque solo haya dos personas. Como si fuera un hotel.
Aquí os dejo un mapa de refugios de Castilla la Mancha en los que no figuran los que acabo de detallar: https://www.clubviana.org/mapa-refugios-castilla-la-mancha/
El problema de estos sitios es que no tienes asegurado el sitio, por lo que si llegas tarde hay que buscarse la vida, con el riesgo de multa que ello conlleva.
Yo hace muchos años que opté por veranear en Francia o Portugal, donde puedes plantar la tienda donde quieras, siempre que sea terreno público a cierta distancia de los núcleos urbanos. En España no solo está prohibida la acampada libre, también está prohibido o fuertemente regulado el uso de embarcaciones a remos de más de 2,5 metros en aguas interiores (un caso único en Europa), exigen licencias para portar pistolitas de airsoft y navajas con hojas de más de 11 cm, prohíben el baño en la mayoría de los embalses del país y hasta hay propuestas para prohibir pisar los glaciares de Pirineos (https://www.desnivel.com/excursionismo/glaciares-del-pirineo-prohibido-pisarlos-por-motivos-deportivos/). El afán controlador y confiscatorio del Estado en este país no tiene parangón, llegando al absurdo en la mayoría de los casos. Al punto de que el mentado art 46 de 1966 que regulaba la acampada libre en todo el país en tiempo de Paco, es hoy el sueño húmedo de cualquier amante de la naturaleza.
Gracias por los aportes Max,
La verdad es que no tiene ningún sentido ese afán de echarnos de bosques, montañas… Con un país tan despoblado en algunas zonas como el nuestro, los ciclistas, excursionistas,… hacen de propios vigilantes del territorio, localizando incendios antes que nadie e incluso apagando pequeños focos. Si la población está concienciada con el tema de cuidar el entorno, y creo que cada vez lo está más, supone miles de euros de ahorro para el propio estado.
Pero claro, esto choca con lo que también comentas de los refugios que la gente ocupa como si fuera su casita de vacaciones, cuando precisamente la gran virtud de los refugios públicos es esa «casa abierta» para compartir y conocer. En fin, al final siempre pagamos justos por pecadores.
Buenos días:
Yo soy de Irun, y sé que en el parque natural de peñas de Aia, tenemos desde siempre una zona en el monte que se puede acampar libremente, solamente tiene para hacer barbacoa y merenderos cerca y siempre hay que pedir autorización al ayuntamiento de Irun. Os dejo el link para que podais ir construyendo este magnifico mapa. http://www.irun.org/cod/tramu/tramite.asp?idioma=1&clavetramite=255.
Muchas gracias y un saludo:
Elizabeth
Eli
Muchas gracias por el aporte Eli!!
Lo añadimos al mapa.
Un saludo
Zona de acampada libre en las cuevas de las palomas, Yacova.
Tambien entre Las Casas y Fuenterobbles, donde estamos ahora.
Vamos en bici hasta Madrid y las descubrimos en nuestro camino. Donde encontrar la informacion?
Gracias Julien,
Lo añadimos al mapa. La info más fiable suele ser llamar al ayuntamiento en cuestión.
Un saludo
si en este país, los profesores dejasen de decir que la educación la deben de dar los padres, que ya carecemos de tiempo hasta para eso. Y en vez de politizar a los chavales, les enseñasen respeto, esto funcionaría…
Hola Alberto,
Gracias por tu comentario. Yo creo que los chavales que vienen tienen bastante respeto por el entorno y están concienciados. El problema es legislativo. En un país que se está quedando vacío por el interior, es necesario fomentar cualquier acción que lleve a más gente a recorrer lugares más remotos, no solo por la sostenibilidad de los pueblos, sino por propia seguridad. Uno de los colectivos que más llamadas hace al 112 para notificar de incendios son precisamente los ciclistas y los excursionistas. Una especie de legión de guardias forestales a coste cero para el estado y por tanto para nosotros, ya que es lo mismo.
Un saludo
El Ayto. de Entrago solo tiene en la normativa el Parking para autocaravanas. Cualquier otra actividad no está dentro de normativa (pernocta en otro tipo de vehículos, pernocta en tienda de campaña, acampada, vivac…) y por tanto es sancionable. Teniendo en cuenta que el Cuartel de la Guardia Civil está a escasos 25 metros de la entrada al parking el riesgo de ser multado es muy alto aunque desde el Ayto. digan «no suele pasar nada».
Entrago es lugar para autocaravanas (tiene normativa el ayto. al respecto), lo demás está sin regular.
Saludos.
Hola Gus!
Pues mejor prevenir que curar, así que hemos quitado ese punto. Gracias por tu aviso!
Un saludo
Buenas!
En este enlace hay información sobre las zonas de acampada controladas y sobre cómo solicitarlas, en la Comunidad Valenciana. Todas son gratuitas:
http://www.ivaj.gva.es/es/agenda-general/-/asset_publisher/fRJySVXbiS28/content/%C2%A1nos-vamos-de-acampada-?redirect=http%3A%2F%2Fwww.ivaj.gva.es%2Fes%2Fagenda-general%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_fRJySVXbiS28%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-3%26p_p_col_pos%3D1%26p_p_col_count%3D2
Saludos!
Muchas gracias por el aporte Pablo, seguro que le sirve a otros usuarios.
Sobre Asturias, aunque es una paliza, en el refugio del Pico Urriellu (Naranjo de Bulnes) dejan hacer vivac gratis, solo tienes que recoger la tienda por la mañana y ya está. Lo único que hay que llegar hasta allí cargando con todo…y esa última subida es digna de recordar si hace calor. Eso sí, merece la pena, es para hacer cada vez que se va a Picos de Europa.
Os dejo un link de la información del lugar: http://www.refugiodeurriellu.com/web/Por-donde-subir
Gracias por la información!
Vivac y acampada perdón! Ante la duda llamad al refugio antes y preguntadlo, no vaya a ser que lleguéis allí y tengáis una sorpresa.
Gracias Paula,
Esa ruta que comentas está entre mi lista de «rutas pendientes» de la sección trekking desde hace tiempo. A ver cuando se puede salir de la Comunidad, que aunque Extremadura es grande nos estamos quedando ya sin excursiones nuevas jejej
Saludos
En España la acampada jamás puede ser libre, sólo hay que ver en la playa de Arija, como furgoneteros, y gente con caravanas de 60000€, acampan y ensucian toda la orilla del pantano, cagando y Meando, dejando, toallitas klinex y demás basuras…
Es una auténtica vergüenza. Por motivos así en España jamás será libre la acampada y de verdad de poca cuantía me parecen las multas del seprona.
Hola Migue,
La gente incívica seguirá siéndolo aunque le prohíban serlo. Mi opinión es que la acampada libre debe seguir estando prohibida, pero el agente que aplique la ley debe saber cuando aplicar la ley y cómo hacerlo. No es lo mismo un cicloturista que acampa para dormir a última hora y a primera está todo desmontada e incluso más limpio, que la situación que describes, cuya visión comparto totalmente contigo .
Saludos!
En Higueruelas (Valencia) hay una muy buena zona de acampada pública. Hay que llamar antes al ayuntamiento.
Hay paelleros, mesas, refugio, aseos…
Todo en muy buen estado
Hola Maite, te refieres a la fuente del ladrón?
Saludos
¿Y los que no nos podemos permitir comprar ni pagar un alquiler, que hacemos? ¿Ocupamos? Para mi esta claro. España se está convirtiendo en un Parque Temático donde los pobres no tenemos cabida. Da igual lo que hagas, buscas una alternativa y si la encuentras te la prohíben. Cada vez más arrinconados. Por eso pasó de todo, mi estrategia es la siguiente y me funciona perfectamente;
1. Instalo la tienda donde me da la gana.
2. Normalmente (90%) de los casos no pasa nada.
3. En caso de que pase algo (10%) y lleguen los municipales, GC, policías… Saco la cámara y me pongo a grabar, les pregunto e insisto que soy pobre y no tengo dónde dormir y, amablemente, les pido me indiquen el lugar donde poder pasar la noche legalmente de manera que no se incumplan las leyes de acampada pero tampoco se incumplan los derechos humanos.
4. Normalmente, llegados a este punto se suelen largar y dejarte en paz, sobre todo cuando les pides que se identifiquen ante la cámara por si tuvieras que denunciarlos ante los Derechos Humanos.
5. En caso de ponerse la cosa peor (1% solamente de los casos) y emitieran multa, a la mañana siguiente (o día laborable) visita al Ayuntamiento y a Asuntos Sociales del pueblo en cuestión para denunciar el abuso policial hacia un indigente sufrido la noche en cuestión. Llegados a este punto el Ayuntamiento y señor alcalde se acompañan porque saben que han pecado y que si la grabación y la correspondiente sanción la plantas en Bruselas la multa que le cae al Ayuntamiento lo puede arruinar. Por eso por más que le pides que necesitas copia de la sanción para proceder con la denuncia no te la dan, con la escusa siempre de que ya te llegará a casa.
6. Esa sanción nunca llega. O yo por lo menos llevo ya más de 3 años esperando la que «teóricamente» me pusieron los municipales en la Playa de los muertos, más de dos años la que me pusieron los de medio ambiente en el Torcal de Antequera, la que me pusieron el año pasado en Cabo de Gata y la de este verano en Matalascañas. Esta última quizás llegue porque hace menos de seis meses. Si en seis meses no llega ya nunca llega. Y si llega pues ya tengo la receta junto a la grabación en vídeo para proceder junto con mi abogado, hacer maletas y tirar para Bruselas. Pero, como dice mi abogado, sin multa no hay motivo para denunciar nada.
Postdata: este sistema lo he ido perfeccionando y descubriendo e informándome y para que funcione se requieren si o si:
1. No tener vivienda en propiedad ni en alquiler
2. Estar a una distancia prudente (en función de si vamos andando o en bicicleta o en coche) con respecto a la vivienda donde podamos estar empadronados (en mi caso de la casa de mis padres) o de cualquier casa de familiares a los que pudiéramos haber pedido el favor de pernoctar. La cuestiones demostrar que nos era imposible pasar la noche más que en el sitio donde nos detuvimos el fatídico día.
2. No tener trabajo o, en caso de tenerlo ser un trabajo en negro sin contrato o en caso de ser trabajo legal que sea a tiempo parcial de manera que con el mismo no ganemos más del 75% del ¿IPREM?… En definitiva que no ganemos más del 75% del Salario Mínimo ni tampoco a final del año más del Mínimo (que no recuerdo ahora si era el mínimo vital de 5K y pico al año) o que demostremos gastos serios, por ejemplo en medicamentos o médicos, que restados a lo que ganamos no nos permita disponer de más de ese mínimo vital y que, por tanto, nuestra situación económica no nos permite alquilar ni, mucho menos, comprar vivienda. Además, si el trabajo es itinerante mejor que mejor, trabajo tipo agricultura por campañas teniendo que desplazarnos entre campaña y campaña o entre contrato y contrato (tipo, por ejemplo, tres semanas en un bar en Valencia, un mes parado, dos meses de camionero en una empresa de Huelva, otro mes parado, seis semanas en la recogida de fruta en Almería…etc, de manera que se demuestre que hemos de movernos si o si para podernos buscar la vida.
3. Esta es muy importante, quizás la más de todas; demostrar (mediante la grabación en vídeo, registro de llamada telefónica, petición por escrito…) que cuando aparecieron los agentes para «invitarnos» a marcarnos nosotros a su vez le invitamos amablemente a que nos solucionarán el problema de la pernocta como seres humanos que somos con sus necesidades de cobijarse que tenemos. En el escrito o vídeo debéis hacer hincapié en que tenéis miedo de dormir en el pueblo o ciudad por miedo a sufrir violencia callejera o a ser robados, atracados o heridos y dejar constancia en el vídeo que habéis elegido ese lugar apartado por que en el mismo os sentís más seguros y «refugiados» y que por favor os indiquen dónde es el lugar público habilitado para las personas sin techo. (Más adelante y si os llevan a un albergue siempre podéis largaros y dormir en otro sitio alegando que la seguridad del albergue era nula y os largais por temor a sufrir daños, mejor si dejáis ademas constancia por escrito)
4. En el lugar donde pernocteis procurar mear en una botella y tirar la basura en una bolsa dentro de la mochila. No por amor al planeta. Sino, simplemente, porque en caso de aparecer los munipas, en la grabación en vídeo debéis dejar constancia de que estáis meando en una botella y tirando la basura en vuestra mochila (cagando inclusive en una bolsa de cierre hermético del mercadona en la cual además de la mierda se vea claramente las servilletas o pañuelos de papel usados para limpiarse, y dicha bolsa dentro de la bolsa de basura dentro de la mochila)… La cuestión es que quede demostrado el vídeo que «vuestra mierda» esta en l mochila y, de esta forma, no puedan alegar que estabas arrojando basuras (aunque no hayas arrojado nada, ellos siempre van a intentar tirar por ahi, de echo, tira toda la basura que quieras al monte y meate si quieres en esa planta en peligro de extinción, pero ten siempre el as en la manga de orina tuya en una botella y basura en la mochila (si incluye una cagada mejor que mejor).
4. Se amable y cortes, grabalo todo es tu derecho. Si el agente te dice que no grabes repite alto y claro que necesitas grabarlo para poderlo aportar como prueba el día del juicio y que si no te deja grabarlo entonces esta el señor agente cometiendo dos graves delitos pues es tu derecho a la legítima defensa y puesto que es una posible y presunta prueba estaría entorpeciendo la justicia si no te dejará grabar.
5. No te pongas nervioso, no insultes. Demuestra que no has insultado ni amenazado a nadie desde que todo comenzó (comienza la grabación desde que los veas venir de lejos, si pasan de largo pues paras la grabación y punto) y hasta que se vayan, pase lo que pase grabalo todo para que no puedan inventarse que los insultantes o amenazantes. La única vez que me multaron fue porque me pusieron nervioso y les llame «hijos de put…». Y en el juicio no se habló nada de pernocta ni de basuras ni de acampada ilegal (por esa parte no tenían nada que hacer y lo sabían) sólo me denunciaron por insultos a la autoridad, con toda la razón del mundo. Ellos saben jugar muy bien sus cartas por eso intimidan e intentan que te pongas nervioso para desviar el tema (la pernocta y/o acampada libre) del que no tiene ni idea a otro campo (insultos o amenazas a la autoridad) del que se las saben todas. Por eso hay que tener la mente fría, el alma dura y limitarte a grabarlo todo en vídeo y comportarte como un Terminator, si te intimidan pregunta alto para que quede constancia en el vídeo «Perdone señor agente, me está usted intimidando o amenazando, por favor sería tan amable de apartarse unos pasos de mi, pues siento mucho miedo y estoy aterrorizado y siento necesidad de actuar en legítima defensa si vuelve a acercarse a mi de esa manera» y que quede registrado en el vídeo que el señor agente os estaba intimidando.
6. Si aún así, después juegan sucio en el supuesto juicio (al que ya os digo que no os van a meter), pero en caso de jugar sucio y meteros en juicio falsos inventándose las cosas, siempre podéis recurrir a la DeepWeb donde por muy pocos euros corren listados enteros de agentes de la autoridad de todos los pueblos de España con nombres, DNIs, donde viven, a que colegios van sus hijos…. Etc, por si queréis vosotros tomaros la justicia por vuestra cuenta también y hacer del ojo por ojo el diente por diente.
Este sistema lo vengo usando desde hace más de cinco años y me funciona a la perfección, he dormido en parajes de ensueño, he acanalado donde me ha dado la gana, he aparcado mi furgoneta en sitios imposibles h, en definitiva, he echo desde entonces lo que me ha dado la real gana. Como siempre digo:
«Si los ricos tienen derecho a pernoctar en ese hotel construido ilegalmente en mitad de un paraje natural o a comer en el restaurante recién estrenado en la playa… ¿por que los pobres no vamos a poder pernoctar en ese paraje natural en el que se ha permitido siempre la pernocta hasta que se abrió el hotel, o a comernos una tortilla de patatas de casa en esa playa donde siempre fue legal comer hasta que se estrenó el restaurante?» ¿Acaso los pobres somos un estorbo para los ricos y nos quieren muertos? En ese caso pues… GUERRA!!!
Nada que añadir Anonimo. Gracias por el comentario.
… vaya… muy contundente y extremo, pero tambien son muy extremistas las autoridades con todas sus normativas y restricciones que la mayoría el único fín que persiguen es el recaudatorio y convertir la carcel invisible en cada vez más reducida y sin escape alguno. Yo comienzo en el mundo camper y me niego a seguir los canales «autorizados» del redil de las masas, no cuidan ni vigilan la seguridad del planeta, más bien lo consideran de su propiedad y comercian con todo lo que les sea posible, ahora en 2022 y si nadie hace nada y todos callamos nos acribillarán poco a poco y cada vez con los impuestos al CO2 ( eso se traduce con, pagar por respirar), ya han comenzado y ahora que alguien me diga si es incívico respirar?, No señores no, hay gente que no entiende nada y se cree lo que le dice «la autoridad competente», «los expertos» y toda la panda : todo es por el bien de todos. Cuando al final todo es mentira, ahora, hacernos la vida imposible lo hacen a la perfección y el planeta es de todos y no de 4 burócratas sobornados que inventan leyes y normativas para satisfacer a los grandes intereses. Buenos dias y buena ruta .
9PW5+P9 Olula del Río
Muy buen sitio, ámplio, cómodo y con agua.
Muchas gracias por el aporte José. Un saludo!
¡Hola!
Muchas gracias por el artículo y tus aportaciones.
Me gustaría hacerte una consulta para ver si puedes aclarar mis dudas sobre este caso.
Vivo en un pueblo costero de la Comunidad Valenciana, Cullera, y desde hace años vemos dos grupos de caravanas por el pueblo. El primer grupo se encuentra frente al cementerio y solo de vez en cuando se ve que sacan alguna silla en verano para tomar el sol. En la zona, no hay ninguna señal de permitido aparcar, de hecho, es un parking que se habilitó para los visitantes del cementerio.
El segundo grupo, más nombroso que el primero, se instala en un campo cerca del mar y cuando llueve, se desplaza a un parking sin asfaltar. Ambas zonas no cuentan con señalización, ni con contenedores para residuos.
Además, para más inri, Cullera cuenta con un camping turístico.
¿Esta práctica será legal? Desconozco la ordenanza municipal, pero siempre me ha parecido muy extraño este caso.
¿Me podríais dar vuestra opinión? Gracias, saludos.
Hola Auri,
El tema de que exista un camping o no es irrelevante de cara a la legalidad de este caso concreto. Por norma general, si los vehículos se encuentran aparcados correctamente y no sacan ningún elemento fuera, sería totalmente legal. Pero como bien dices, la última palabra la determina el municipio ya que en sus ordenanzas municipales puede especificar que ese tipo de vehículos estacione solo en unas zonas concretas o, como hacen algunos, prohibir el estacionamiento durante la noche en determinados sitios. De todos modos, lo mejor es que lo consultes en el ayuntamiento o revises las ordenanzas, suelen estar colgadas en las webs del ayuntamiento en cuestión. Un saludo
Buenas tardes Carlos,
En la Caldera de Taburiente, un sitio de ensueño por cierto, se puede acampar previo aviso,
https://www.reservasparquesnacionales.es/real/parquesnac/usu/html/detalle-actividad-oapn.aspx?cen=4&act=2
Un saludo,
Añadido Josue! Muchas gracias por el aporte. Un saludo
Buenas, muy buen documento.
Tengo una duda sobre los refugios para el sol empleados en la playa.
¿Está permitido usar el típico refugio para el sol con forma de tienda de campaña durante el día en la playa? NO para pernoctar, sino para su empleo a modo de sombrilla.
Me gustaría llevarme uno a Almería este verano y no sé si es legal.
Gracias de antemano.
Yo diría que no hay problema Nicolás, aunque depende de la playa. Almería tiene una gran parte de su costa que es parque natural, así que puede que tengan sus propias normas. Saludos