Solo hay una cosa que me haga dudar de si hacer o no un viaje en bici en verano, y son los mosquitos. Ni el viento, ni la lluvia, ni el calor, ni subidas interminables, solo los malditos y odiosos mosquitos.
Y es que soy muy propenso a que me piquen los mosquitos. Tanto que compartir tienda conmigo puede ser el mejor remedio antimosquitos, pues da por hecho que me van a picar a mi.
Como esto no es posible, vamos a ver de qué otra forma poner barrera a los mosquitos a la hora de acampar.
Antes de continuar, hay que decir que lo primero es evitar dormir en zonas calurosas y húmedas, como cerca de playas o ríos. Si no queda más remedio, al menos intenta dormir en algún punto más alto o despejado en el que se mueva más el aire, y un poco alejado del agua. Y ahora así, vamos al lío.
Remedios antimosquitos a la hora de acampar
1. Tienda de campaña con mosquitera completa
Lo más imprescindible para evitar que los mosquitos se metan en la tienda y que a la vez no nos asemos de calor, es una tienda de campaña de doble techo en la que la primera capa sea una mosquitera completa y que el doble techo se pueda recoger parcialmente (dormir con las puertas exteriores enrolladas) para que corra el aire.
Un ejemplo de estas tiendas es la Naturhike Mongar, que incluso permite dormir en verano sin el doble techo.
Ver precio Amazon / Ver precio Aliexpress
2. Red mosquitera
Si prefieres el vivac y ahorrarte la tienda, tienes la opción de llevar una mosquitera que te cubra entero. Apenas pesan y ocupan nada. Aquí te dejo un par de modelos:
Mosquitera para dos personas / Peso: 120 gr
Mosquitera individual tipo tienda / Peso: 250 gr
3. Repelentes específicos: sprays, cremas y pulseras
La efectividad de estos tipos de repelentes depende más de cada persona que del propio producto en sí, pero en general no son efectivos al 100%.
Por experiencia, sí están indicados para cada 8 horas, hay que ponérselos cada 3 o 4 horas como mínimo para que hagan efecto medianamente bien.
Los tipo spray hay que dejarlos que se sequen bien antes de echarnos sobre el saco de dormir o tocar algo pues son muy corrosivos con los plásticos cuando están en estado líquido.
Yo siempre recomiendo los conocidos como Aután Plus Protection o Relec Extrafuerte.
Con las pulseras antimosquitos más de lo mismo, hay gente a la que le funciona muy bien y otras a las que no. A mi no.
Aun así, cuando la utilizo, me la pongo en un tobillo pues es en las piernas donde más me pican los mosquitos, y siempre combinando con un spray o loción repelente. Llamadme exagerado pero no sabéis lo que es llevar más de 30 picaduras por pierna en un pocos días.
Hay otros productos que no son repelentes específicos pero que actúan de manera bastante efectiva contra los mosquitos. Por ejemplo:
Herencia de mis años en Escocia. Cada vez que me iba de acampada a las Highlands, llegaba todo los lunes al trabajo con las piernas inflamadas de picaduras de *midges, y un día una compañera de trabajo me trajo un bote de éstos. Se trata de un aceite en spray con citronela. No es un repelente como tal pero es muy efectivo y muy utilizado contra estos bichos del demonio.
*los midges son diminutos mosquitos que se mueven en nubes al atardecer en las Highlands, picando por todas partes del cuerpo. Son realmente molestos y sus mordiscos dolorosos.
Este remedio nunca lo he probado pero en internet es muy popular así que debe funcionar bien. Aparte del aloe vera, el cual es odiado por los mosquitos, contiene citronela y gerianol. Corregidme si me equivoco.
4. Incienso
El humo espanta todo bicho volador rápidamente. No os voy a decir que hagáis una hoguera en verano en mitad del campo, pero si que llevéis una barrita de incienso en algún pequeño recipiente que evite que la ceniza caiga al suelo. Es un remedio para cuando se está fuera de la tienda pero no esperéis milagros.
Por último, existen dispositivos como llaveros ultrasonidos para llevarlos siempre encima pero creo que no valen absolutamente para nada, así que no os lo recomiendo.
Antes de acabar, otra cosa que no puede faltar en nuestras alforjas es la crema para las picaduras. Si no somos capaces de evitar que nos piquen los mosquitos, al menos que podamos aliviar el picor.
***
Pues hasta aquí nuestras recomendaciones para evitar que los mosquitos arruinen tu viaje en bici. Estaría muy bien que nos ayudéis a seguir rellenando este artículo con VUESTROS REMEDIOS Y CONSEJOS y dejéis un comentario, así entre todos podemos hacer un buen manual sobre este tema tan «picante». ¡Nos vemos por los caminos!
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
El mejor repelente que he visto es alcohol + amoniaco a partes iguales, una vez estaba desesperado porque con Autan seguían picando y con esto mano de santo.
Y por el día protector solar con repelente, el de el Lidl está muy bien.
Buenas tardes, a mi por suerte no me pican mucho, pero como me entre uno en la tienda me puede amargar la noche con su zumbido. Como bien decías la pulsera cuando acabo de pedalear y ya me bañé la pongo en el tobillo. Al cocinar procuro hacerlo un poco alejado de la tienda y al meterme en ella con la luz apagada y rápidamente cierro. También llevo la pulsera en el manillar y si encuentro plantas aromáticas corto ramitas, las pongo en el bolso del manillar por fuera y también me las froto. Evitó usar repelentes que contengan químicos.
Para cualquier tipo de picadura, es buen remedio el bicarbonato disuelto con un poco de agua. Te lo aplicas sobre la picadura y verás que te alivia y reduce la inflamación por el picotazo.
Muchas gracias por el truco Jose! Un saludo
Esta va genial, mejor que el repelente. Se lo oí a Sergio y Eva, de Vijar&Roll, en uno de sus vídeos del viaje a Cabo Norte, y a mi mujer y a mi nos funciona:
Os pongo el enlace (Es la crema Natural Honney de almendras):
https://amzn.to/3wyY6tD
Muy buen consejo Pepe!
Es cierto que funciona. Y va muy bien con las mosquitas del roble, esas que se te ponen a centímetros de los ojos.
Saludos!
Para los que ya os han picado va muy bien humedecer la zona con tu propia orina (la cual contiene amoníaco), un antiguo y efectivo remedio… natural, disponible y barato 🙂
Yo mojo papel de cocina y lo aplico, enseguida se nota el alivio!
Gracias por el consejo Joan! Nunca viene de más saberlo. Yo lo había escuchado con las avispas: orina y barro. Saludos!