¡Hola alforjero! ¿Alguna vez yendo en bici te has encontrado con algún animal que te ha hecho sudar más de la cuenta? Hoy hablamos de este tema. Vamos allá.
Antes de empezar, una aclaración:
Ningún animal es peligroso en sí mismo, el peligro solo surge si dicho animal nos identifica como presa o como amenaza, y en la mayoría de casos esto es evitable.
Dicho esto, seguimos…
Los ciclistas, especialmente a los que nos gusta más el camino que la carretera, somos de los deportistas que más encuentros tenemos con fauna salvaje.
También pasa con senderistas, montañeros y otros deportes de exterior, pero a diferencia de ellos, solemos cubrir más kilómetros de recorrido en nuestras rutas, lo que aumenta las opciones de encontrarnos con algún «bicho».
Así que en este post vamos a hacer un repaso por la fauna más habitual en nuestros caminos y cómo comportarnos ante ella.
Índice de contenidos
8 Posibles encuentros peligrosos con animales
1. Perros
Los perros son el animal que con mayor frecuencia nos vamos a encontrar y que, en general, nos van a dar más quebraderos de cabeza.
Aquí podemos distinguir dos tipos de perros que nos pueden dar problemas: el territorial y el agresivo o de presa.
El perro territorial se enfrentará a nosotros si entramos o nos acercamos al territorio que defiende. Este territorio puede ser móvil, como un rebaño de ovejas.
El perro agresivo o de presa buscará el ataque directo si nos identifica como una presa. Por este motivo a veces es mejor parar y plantar cara que tratar de correr, ya que la huida es lo que nos identifica como presa.
¿Cómo actuar si te encuentras con un perro?
Cada situación va a requerir una respuesta distinta. Y como las posibilidades son muchas, lo mejor es que le eches un ojo a este vídeo de Pablo de Bikecanine en el que describe perfectamente lo que hay que hacer en cada caso:
Spoiler: Si corre hacia ti y no ladra, mal asunto.
2. Vacas y toros
En general, y a pesar de que mucha gente le tiene bastante miedo y respeto, el ganado vacuno suele ser inofensivo. Eso sí, la vaca más mansa del mundo puede volverse brava si está recién parida o se siente acorralada.
Para detectarlas fíjate si pastan tranquilamente (mansas) o si levantan la cabeza nerviosas buscándote con la mirada y/o rascan el suelo con las patas (puede que bravas).
En general, las fincas con ganado bravo suelen indicarlo con carteles en la entrada, aunque también hay casos que los carteles son meramente disuasorios para evitar el uso de un camino público que la atraviese (como es el caso de la foto que abre el post).
¿Cómo actuar si te encuentras con una vaca?
Evita molestar al ganado. Si están ocupando el camino y puedes rodearlas mejor. Si no es posible, acércate lentamente para que noten tu presencia y puedan apartarse.
Si detectas alguna res brava, aléjate y busca una alternativa. Porque si es brava de verdad es de los encuentros más peligrosos de la lista.
3. Jabalíes
La población de jabalíes aumenta cada año, por lo que cada vez es más común encontrarlos cerca de núcleos urbanos.
Los ataques son poco frecuentes, pero en caso de producirse pueden llegar a ser muy peligrosos.
¿Cómo actuar si te encuentras un jabalí?
Un jabalí solamente atacará si se siente acorralado, así que si ves uno seguramente sea porque él no te ha visto antes. Hazte notar para que pueda huir y evita las rutas nocturnas ya que a esas horas están más activos.
En las zonas donde han perdido el miedo a los humanos lo mejor es no acercarse a ellos y si es posible, dar un rodeo y apartarse.
4. Lobos
Aunque un encuentro con un lobo es muy poco frecuente, su paulatina expansión va haciendo que cada vez sea más factible que estos encuentros se produzcan. Especialmente en provincias del noroeste de España, donde hay varias manadas.
En todo caso, es extremadamente raro que un lobo ataque a un humano. El lobo es, por lo general, un animal muy oportunista e inteligente y tiende a elegir las presas más sencillas.
¿Cómo actuar si te encuentras con un lobo?
Lo habitual es que el lobo huya al verte. Si hace ademán de acercarse (tal vez porque lleves a tu perro contigo), ponte firme y muestra una postura de autoridad (si puedes, hazte de un palo) y espera a que se aleje.
5. Osos
Aunque los encuentros con osos son extremadamente raros y poco comunes en España, en algunos países como EE.UU pueden ser habituales en determinadas zonas.
De este modo, en zonas oseras (especialmente si son osos grizzlies) se recomienda llevar un cascabel o campanita en la bici que vaya haciendo ruido para que el oso note nuestra presencia y se aleje.
A la hora de acampar en estas zonas, es muy importante apartar toda la comida de la zona de descanso, colgándola de un árbol o guardándola en lugares habilitados para tal fin.
¿Cómo actuar si te encuentras con un oso?
Si el oso no te ha visto, haz notar tu presencia sin gritar ni huir. No trates de acercarte a él. Si ya estás muy cerca, retírate lentamente.
En el poco probable caso de sufrir un ataque, se recomienda tumbarse boca abajo en posición fetal y permanecer inmóvil hasta que el oso se retire.
6. Caballos salvajes
El problema con los caballos salvajes es pensar que se trata de un caballo doméstico, animal que poca gente asocia con peligro. Lo que les lleva a acercarse para acariciarlos o darles de comer.
Puede que el animal sea totalmente inofensivo, pero lo más prudente, como en todos los casos es no molestar.
7. Serpientes y culebras
Aunque la mayoría de especies son inofensivas, hay que tener en cuenta que en España hay 5 especies venenosas (3 víboras y 2 culebras).
Saber identificar estas 5 especies (o las que haya en tu país) es un buen paso para evitar males mayores.
Así que a continuación te dejamos un panel muy chulo con todas las especies que puedes encontrar en España, tanto las venenosas como las que no lo son.
¿Cómo actuar si te encuentras una serpiente?
Si no las molestas el riesgo de ataque es nulo. En caso de mordedura, llama inmediatamente al 112, limpia con agua la herida y acude al centro médico más cercano.
8. Insectos venenosos
Para terminar, hay varios insectos que nos pueden provocar una picadura dolorosa, es el caso de abejas, avispas, alacranes, arañas, escolopendras, mosquitos…
En estos casos, más allá del dolor o el picor, el peligro está en posibles reacciones alérgicas. Si ya sabes que eres alérgico, lleva siempre la medicación encima. Y si no lo sabes, llama a emergencias si detectas una reacción exagerada.
¿Te interesa este tema?
Por último, me gustaría recomendarte un libro muy chulo y divertido que narra e ilustra qué hacer ante encuentros fortuitos con 50 animales salvajes. Eso sí, está en inglés y muy orientado a la fauna salvaje estadounidense, pero merece mucho la pena.
***
Para terminar, si estás leyendo estas líneas doy por hecho que eres un amante de la naturaleza. Así que en la mayoría de casos encontrarte con fauna será más un privilegio que un problema.
Lo importante es no olvidar que cuando salimos al campo estamos en SU casa. Y al igual que cuando alguien te visita, esperas que se comporte con educación y respecto.
Así que contempla y disfruta, pero no molestes ni les des de comer ya que muchos problemas vienen de que se acostumbren a la presencia humana. Y si ves crías, duplica las precauciones.
Con esto en mente las posibilidades de tener una mala experiencia bajan sustancialmente. Y tú ¿has tenido algún encontronazo que quieres contarnos? ¡Pues a los comentarios! Nos vemos en los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Muy buen post. Muchas gracias
Gracias Mario! Un saludo
Recientemente, haciéndola ruta Montañas Vacías, según iba mirando hacia abajo subiendo hacia Javalambre, de pronto vi como a 30cm una serpiente. Curiosamente, por instinto, giré levemente la rueda delantera para pisarla, ya que el insisto innato le debió mandar la señal a mi cerebro de que pasar tan cerca de una serpiente no era buena idea. Después, tras casi caerme del susto, miré hacia atrás y ya había desaparecido, pero el susto se me quedó en el cuerpo. Según busqué después, podría tratarse de una “culebra bastarda”, venenosa, pero difícilmente muerden a humanos por tener los colmillos muy atrás.
El «ganado bravo» sólo lo es si se le acosa. Si bien un «bicho» de cuatrocientos kilos asusta un poco 😉
Pero vaya, con no acercarse demasiado te ignoran
Así es. Siempre que no tengas la mala suerte de que te toca pasar unas horas después de que hayan estado tentando al ganado y las pilles algo revueltas. Ahí lo mejor es dar un buen rodeo. Y doy Fé jejejej
Muy buen articulo Carlos,,por desgracia, yo he tenido una mala experiencia con un pastor alemán en la Selva de Itatí.
Hoy actuaria de otra manera.
Un saludo y gracias por todo lo que enviais.
Gracias por pasarte a comentar Juan! Saludos
Bueno, pues no se si os la vais a creer.. porque que yo sepa no hay leones por el pirineo catalán. Hace ya algunos años, en la segunda o tercera etapa de la transpirenaica, me tope con que en un primer momento pensé que era un gato, después que no podía ser un gato con ese tamaño, entonces sería perro? no, los perros no se mueven así tan felinamente…. En ese momento paré de pedalear y eché mano al móvil para captar lo que evidentemente era una leona albina o tal vez un puma… eso si, bien alimentada (lo cual me dió cierta tranquilidad). Antes de llegar a enfocar el móvil, me di cuenta de la situación real, así que me lo guarde en el bolsillo cuidadosamente para analizar la situación y ver posibles escapatorias…. En eso el bicho dió media vuelta y se perdió por el bosque….
De regreso en casa, busque por internet si alguien se había encontrado con algún felino por los Pirineos y no, parece que sigue sin haber… Pero si localice un centro residencial, cerca de donde tuvo lugar el encuentro, que tenía animales exóticos, y aunque no vi entre ellos ninguna leona , supongo que sería de ellos y que se les habría escapado.
Moraleja. En situaciones difíciles o peligrosas, antes de la foto, asegura la vida. (aunque molaria mucho poner ahora aquí lo foto en cuestión).
Menuda anécdota Benjamín! No todos los días se encuentra uno un león por los pirineos. Yo de momento lo más raro que me he encontrado han sido zorros, nutrias, ginetas o cosas así… afortunadamente! jeje
Hola criaturitas,… aqui varias anecdotas, dos gratificantes y otras dos no tanto.
Etapa Villafranca de los Barros-Torremejía, paro en el cruce del desvio hacia Almendralejo, en uno de los cubos de granito. Saco un bocata de jamón, ibérico pir supuesto. Empiezo a jincarmelo y escucho un ruido a mis espaldas, me vuelvo y un mastín enorme,… que susto.
El animal, con cara y mirada buenachona me mira,.. lo miro… y le digo… cabroncete.. te vas a jincar medio bocata de jamón… se acerco más… y se lo di… con una señal y con voz autoritaria.. a lo Cesar Millán.. le dije que no me siguiera… y allí se quedó.
Otra muy curiosa… salgo de Silleda… y al poco un perro enorme y uno más pequeño saltarín,… me paro y me acojono,… iba andando,… no se me acercan mucho… y empiezan a andar a unos 10 metros mias… nunca se acercaron más…. Y veo que van haciendo el camino… Y hago una prueba,… equivocandome queriendo… y se quedan parado en la direccion correcta…. Cuando vuelvo siguen andando y asi hasta Barreira donde se volviero para atrás… curiosisimo..
Esta más jodida… veo un perro corriendo a toda mecha por un camino perpendicular al que llevaba… era un firme de tierra peto en muy buen estado…. Y craso error…. Empece a correr… y el perro detrás mias a todo trapo… por lo menos un kilometro… hasta que se cansó… el perro… lo hice mal pero…
Lo que si he observado es que algunos se obsesionan con el pedaleo, movimiento de los pues.
Para terminar… estuve buscando algún silbato para ahuyentar perros… pero leyendo las caracteristica ponía en muchos de ellos que servian para llamarlos…¿alguien sabe si existe alguno que de verdad funcione?
Hola Gamolo!
Justo nosotros somos de Villafranca de los Barros y doy fe que a veces hay perros por esos caminos, inofensivos en la mayoría de casos. Suelen ser de los cortijos que hay por la zona.
En cuanto a los silbatos, yo lo que he oído es que no funcionan, pero no he probado nunca uno.
Saludos!
Muy buena información.
Hace un tiempo me repasé tres o cuatro veces el vídeo de Pablo-Bikecanine hasta que lo memoricé por completo. Ahora ya no lo recuerdo tanto como al principio, pero he podido comprobar que mucho de lo que allí se dice es verdad. O sea que totalmente recomendable, al igual que todos los consejos que has puesto aquí.
Gracias.
Gracias por tu comentario Miquel! El vídeo de Pablo es muy bueno y encima con ejemplos prácticos. Saludos!
Muy bueno el post y también las aportaciones alforjeras, algunas verdaderamente divertidas. Un abrazo a tod@s.
Muchas gracias por pasarte a comentar Jesús! Saludos!
Buenas tardes. En qué camino habéis tenido peores experiencias con perros?. He realizado el camino francés y excepto en la zona de montaña de Lugo, todo muy bien. Pero quiero hacer proximamente alguno más( Primitivo, Norte, Plata….) y no sé si habéis tenido malas experiencias en otros caminos. Lo reconozco, me paraliza el tema perros por malas experiencias pasadas. Y además viajo solo. Gracias