¡Muy buenas alforjeros! A los que nos gusta viajar de forma autosuficiente y dormir en el campo, hacer vivac puede ser una forma genial para pasar la noche en mitad de la nada rodeados de naturaleza.
Esta semana dedicamos el post a hablar del tema, y de paso a ver algunos modelos de un imprescindible para esta práctica: las fundas de vivac ¡Vamos al lío!
¿Qué es hacer Vivac?
Seguramente la palabra vivac o vivaquear te suene a un término montañero y de hecho es en la montaña donde más se práctica esta forma de pernocta.
Sin embargo, también se puede aplicar al cicloturismo, sobre todo al bikepacking y al cicloturismo ligero en el que se viaja con lo básico, como las carreras randonneur.
Hacer vivac no es otra cosa que dormir al raso, sin instalar ni montar ningún tipo de estructura: ni poner tienda, ni clavar piquetas, ni construir un refugio con piedras y/o ramas. Lo que viene siendo echarte al suelo y dormir.
Ventajas de hacer Vivac
- La primera ventaja y la más evidente es que puedes prescindir de la tienda de campaña, reduciendo bastante el peso de tu equipo.
- También te permite, aun llevando tienda, no tener que montarla y desmontarla a la mañana si decides pasar la noche al raso, ahorrándote tiempo (y una posible multa) y disfrutando del cielo estrellado.
Inconvenientes de hacer Vivac
- El más obvio es que estás mucho más expuesto a los elementos que metido dentro de una tienda, especialmente a la lluvia o la nieve, pero también al viento.
- El otro factor al que estás expuesto es a la fauna salvaje. Esto casi nunca será un problema serio excepto en zonas donde haya animales peligrosos o lugares con muchos mosquitos, especialmente si tu funda de vivac no incluye red mosquitera.
¿Qué diferencia hay entre acampada libre y vivac?
Tanto la acampada libre como el vivac son formas de pernoctar en la naturaleza. Sin embargo, vivaquear es dormir al raso sin montar ningún tipo de estructura mientras que la acampada supone el uso de al menos una tienda, refugio o incluso hamaca colgada de dos árboles.
Y aquí es donde está el quid de la cuestión, pasemos al siguiente punto que es el que nos interesa.
¿Es legal hacer Vivac en España?
Realmente no existe una normativa específica para el vivac. La normativa sería la misma que para la acampada libre si hablamos de pernoctación en la naturaleza. Aquí te dejo un enlace con todo detalle sobre la acampada libre en España y su normativa.
Pero vamos a lo que importa. Aunque la normativa sea la misma que para la acampada libre, vivaquear no es acampar, por lo tanto no se le puede aplicar, al menos de forma literal.
Es decir, que puedes hacer vivac de forma legal. Te lo explico con un ejemplo:
Si estás en mitad de una ruta y te lesionas, se te hace de noche o te puede el cansancio, no te pueden multar por apartarte un poco del camino y echarte a dormir.
Si lo piensas, es de locos que te multen por dormir directamente en el suelo. No tiene sentido ¿Verdad?
CONCLUSIÓN: Hacer vivac es legal (o al menos alegal), pero utiliza el sentido común, no llames la atención, no dejes rastro e infórmate de la normativa del lugar dónde te encuentres, especialmente en espacios naturales protegidos.
¿Qué material necesitas para hacer vivac?
Hemos dicho que no se puede utilizar estructura de ningún tipo, por lo tanto para dormir al raso solo hace falta:
1. Aislante / Esterilla
Un buen aislante es fundamental, no solo nos da comodidad sino que nos aísla del frío y humedad del suelo. En el post sobre esterillas hablamos de los diferentes tipos de aislantes, aunque nuestra recomendación es el Thermarest Z Lite, que además de cómodo no se puede pinchar.
Si además llevas una tienda de campaña, puedes extenderla sobre el suelo sin montarla, de este modo tendrás una capa extra y más superficie limpia sobre la que acostarte.
2. Saco de dormir
Necesitas un buen saco aunque no vamos a dormir a cotas muy altas como en montañismo. En el siguiente enlace te dejamos una lista de sacos de dormir ligeros y la forma de elegir el que más te conviene.
3. Funda de vivac
También conocidas como bivy bag. Es el elemento clave a la hora de vivaquear. Se trata de unas fundas impermeables y, en la mayoría de los casos, transpirables (Gore-Tex) que cubren el saco.
No solo son para protegerte en caso de lluvia, sino de la humedad y del rocío que cae por la noche, como decimos nosotros, de las “pelonas”. Es fundamental utilizarlas en zonas de montaña y cerca de ríos para no levantarnos empapados. Además, ayudan a mantener la temperatura.
Estas fundas son muy ligeras y ocupan poco. Aparte de las fundas también existen unas especies de fundas-tienda, que son simplemente una bolsa con un varilla en la zona de la cabeza para levantar un poco la tela de la cara.
4. Otras cosas útiles/necesarias para hacer vivac
A parte de lo mencionado, hay otras cosas que te pueden venir bien o son imprescindibles para hacer vivac.
Como hace poco fui al monte a vivaquear para ver las estrellas, te dejo la lista con lo que yo me llevé, puedes usarla como referencia, la lista está pensada para un vivac de verano:
Equipo base
- Saco de dormir.
- Esterilla.
- Funda vivac.
- Almohada inflable.
- Rafia / Lona tarp.
Cocina (opcional)
- Hornillo de gas.
- Mechero.
- Cafetera mini.
- Cena: Bocadillos.
- Desayuno : Café y tostadas.
- Agua (mucha o bien sistemas para potabilizar agua).
Accesorios
- Frontal.
- Bastones.
- Cámara de fotos.
- Móvil (cargado a tope).
- Navaja.
- Gafas de sol.
Higiene
- Papel higiénico (¿Cómo hacer caca en el campo?).
- Cepillo + Pasta dientes.
- Cacao.
- Crema solar.
Ropa
- Guantes.
- Topshell.
- Sudadera.
- Impermeable.
- Muda seca para dormir.
- Buff / Gorra / Sombrero.
Las Mejores Fundas de Vivac
Modelo 1: Flame’s Creed
Si lo que buscas en una funda de vivac económica para salir del paso y no vas a someterla a condiciones climatológicas severas, esta funda es perfecta. Es la que llevamos nosotros en para hacer vivac en verano.
Modelo 2: Salewa bivibag Storm I
Seguimos con el popular modelo de Salewa, una de las fundas de vivac más vendidas. Su llamativo color rojo está pensado para que en caso de rescate sea muy visible.
Modelo 3: Funda Vivac Forclaz
De características muy similares a la anterior tenemos la funda de vivac del Decathlon, una opción muy accesible y recomendable antes de pasar a gamas más altas.
Modelo 4: MSR E Biby
Pasamos a fundas de vivac de mayor calidad y prestaciones con esta E Biby de MSR.
Modelo 5: Black Diamond Twilight
Terminamos con este modelo de la marca Black Diamond. Diseñado como funda de vivac 4 estaciones.
A parte de estos tres imprescindibles (esterilla, saco y funda de vivac), podemos complementarlo con otros elementos como manta térmica o lona tarp, pero no es totalmente necesario.
***
Hasta aquí este post sobre el mundo del Vivac, como ves es una práctica que da para mucho así que no descartamos volver alguna vez al tema. Si lo sueles hacer y quieres contarnos tu experiencia puedes dejarnos un comentario. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
YO PREFIERO MONTAR TIENDA POR UN POCO DE PESO EXTRA MÁS.ESO SÍ,HASTA QUE NO ANOCHECE NO LA PONGO Y ME ASEGURO DE VER LA ZONA DE ALREDEDOR ANTES.PARECE QUE SE DESCANSA MEJOR EN UNA TIENDA DE LAS INCLEMENCIAS EXTERIORES.A PRIMERA HORA LA DESMONTO Y TEMA RESUELTO.DE LA LEGALIDAD ,SI ESTUVIESEMOS EN UN PAÍS SERIO SABRÍAS A QUÉ ATENERTE,PERO COMO NO ES ASÍ LO MEJOR ES PASAR TOTALMENTE DESAPERCIBIDO,TAMBIÉN POR SEGURIDAD AÑADIDA.
Gracias por pasarte a comentar Luis,
Yo también soy de llevar tienda, me «raya» pensar que los bichos me puedan caminar por la cara mientras duermo. De todos modos alguna vez si que hago vivac, pero suelen ser en rutas de trekking por montaña.
Saludos
Muy buena la info. Yo aún utilizo una que leí nuestra ha e algún tiempo sobre zonas de acampada controlada en España. En mayo me voy una semana así que la utilizaré. gracias
Hola Mario,
Me imagino que te refieres al post de las zonas de acampada controlada: https://conalforjas.com/acampada-libre-espana/
Mucha suerte con tus acampadas!
Hola! Quiero hacer vivac por primera vez y estoy súper ilusionada. Espero que todo salga bien. Gracias por la o fo!
Te va a encantar Ana! Saludos!
Hola. Primero, gracias por la información, segundo, tengo una pregunta:
¿no habia una ley que te obligaba a estar otra vez en funcionmiento a partir de cierta hora de la mañana después de hacer vivac?
Hola Eva,
La ley sobre acampada varía en función de la CC.AA, también los parques naturales de montaña pueden tener sus propias particularidades. Yo lo que comentas del tema de la hora no lo he visto nunca la verdad, desconozco si hay algo así.
Saludos!
Buenas
Lo primero gracias por el post es muy interesante
Tengo la duda de si poniendo la lona tarp se consideraria exactamente igual a nivel legal que pernoctar con saco y funda de vivac o si ya contaria como acampada por poner la lona y los palos, saludos!
Hola Jose Manuel,
La ley no es clara al respecto y se limita a prohibir la acampada libre sin matizar más. Así que queda a criterio de la autoridad competente el aplicar la normativa según su interpretación. En todo caso, siempre con prudencia y discreción no deberías tener problema. Saludos