De los placeres sin pecar,
el más dulce es el cagar.
Con un periódico extendido
y un cigarrillo encendido,
queda el culo complacido
y la mierda en su lugar.
¡Hola alforjeros! Ya lo decía Quevedo en su “Gracias y desgracias del nobilísimo señor ojo del culo”. Hoy toca hablar de este tema del que tan poco se habla y tanto sufrimos los cicloturistas ¡Vamos!
Por exceso y (en más casos) por defecto, la bicicleta parece no llevarse muy bien con el buen tránsito de los alimentos desde el punto A al punto B.
De todos modos, el tema del estreñimiento cicloturista lo trataremos en otro post junto con el de encontrar buenos sitios para ir al baño, ya que muchas veces el no hallar lo segundo, provoca lo primero.
En esta ocasión nos vamos a centrar en el clásico cagador silvestre. El que hace de vientre en territorio salvaje y en comunión con la madre tierra. El cagar en el monte de toda la vida.
Así que hemos decidido dedicarle un post al TEMA, porque el tema da para mucho. Fíjate si da, que hasta se ha escrito un libro en exclusiva que editan los amigos de Desnivel:
Vamos a ir tratando los puntos más importantes del asuntillo porque seguimos viendo que se hace mucho… y casi siempre mal ¡Vamos al lío!
Índice de contenidos
¿Cómo cagar correctamente en el monte?
Aunque hay un libro completo dedicado a la oscura materia, soltar la leña en el monte no es tan difícil como parece y, sin embargo, la gran mayoría lo hace mal.
La euforia del momento nos puede llevar a incumplir uno de los principios del movimiento “Leave no trace” (“No dejes huella”), que en este caso, más que huella, es un una antihuella. Porque más te vale no pisar algún regalito sin envoltorio, destinatario, o la pegatina: “Espero que te guste”.
Las cosas hay que hacerlas bien, y para explicar el método defecatorio correcto nos vamos a valer de una denominación universal del evacuar, que no es otra que: “Plantar un pino”.
Paso 1: Encuentra tu Santuario
Primero busca un buen lugar para tu arbolito. Evidentemente un lugar oculto y, a ser posible, alejado de un curso de agua o una zona de paso.
Encontrar un buen lugar es importante para que el proceso sea plácido, sin sobresaltos e incluso ameno. Tómate tu tiempo y no te precipites.
Ojo aquí los aficionados a la acampada libre porque muchas veces los mejores lugares para plantar la tienda son también los cagaderos oficiales del lugar.
Paso 2: Cava un agujero
Para plantar un pino, como para cualquier árbol de buen porte, tendremos que cavar un pequeño agujero para “sembrar” nuestra semilla.
Este agujero lo puedes hacer con algún palo, piedra o incluso con una pequeña pala de jardinero. No te quedes corto, se optimista y considera que la cosecha será provechosa.
Paso 3: Echa la nutria al río
Ahora comienza la parte lúdica del proceso, pues tienes que colocarte sobre el hoyo ligeramente adelantado para poder encestar limpia la pelota sin que toque el aro. Toda una proeza.
Lo ideal en estos casos es adoptar una postura perfecta de “Slav Squat” o cuclillas rusas, es decir, con el talón completamente apoyado en el suelo. De este modo no te cansarás de hacer fuerza con las piernas para no caer sobre tu huevo.
Esto requiere su técnica y no está al alcance de todos. Especialmente si tienes poca flexibilidad en los tendones de Aquiles. Apuntar con las punteras hacia fuera ayuda.
No te recrees mucho en la tarea ya que tarde o temprano alguien te puede descubrir en la indigna postura.
Paso 4: ¿Qué hacer con el papel?
Bien, ya ha pasado lo peor. Ahora es el momento en el que podemos echarlo todo a perder. No hay que descuidarse. Así que hablemos del PAPEL.
El papel hay que llevárselo, más aún si se trata de toallitas húmedas. Ni enterrarlo, ni quemarlo. LLEVÁRSELO.
Para ello vienen muy bien las típicas bolsas de caca de perro o las de fruta del Mercadona, tu verás lo que tienes más a mano.
Las tiraremos en cuanto podamos. A menos que estés recorriendo una zona muy remota no tardarás en dar con un contenedor o una papelera.
Con suerte habremos hecho un PERFECT y apenas será necesaria la acción del papel.
Paso 5: Enterrar al muerto
Una vez hemos terminado nuestro negocio con el papel volvemos al fruto de nuestro vientre. No olvides taparlo con tierra. Puedes ayudarte de un palo o una piedra. Ten cuidado de no pringarte la zapatilla.
Por último, no olvides lavarte las manos. Si no tienes acceso a agua lo mejor son los, siempre prácticos, geles de alcohol desinfectantes como este.
Si sigues todos estos pasos, no solo mantendrás el monte limpio y abonado, sino que serás un auténtico cagador profesional.
***
Hasta aquí este post sobre cómo sacar lo mejor de ti. Si tienes algún truco, consejo o quieres contarnos alguna experiencia sobre el tema déjanos un comentario. Así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Bien, dicho todo esto voy a abrir la veda en cuanto a anécdotas fecales. Una de tantas.
En este caso yo estaba haciendo acampada libre en algún punto de Extremadura mientras recorría la Cicloextremeña. El lugar escogido era a unos metros de una carretera comarcal de poco tráfico. Zona de encinas y algunos arbustos. Tienda verde. Camuflaje alto. Demasiado alto.
Como siempre, me levante muy temprano con la intención de recoger todo lo antes posible para no jugarme la multa. Normalmente incluso desayuno después de recoger todo, pero ese día hacía mucho frio y me prepare el desayuno dentro. A esto que oigo unas pisadas cercanas y pienso «Vaya, para un día que me dejo ir la hora un poco me va a tocar el premio gordo». Y vaya que casi me toca.
Me asomó a la puerta y a escasos 10 metros veo a un señor, rollo de papel higiénico en mano, que había parado su coche en una pequeña salida de la carretera y se disponía a liberar a Willy.
Al asomarme yo daba por hecho que me había visto. Cual fue mi sorpresa cuando observo que el hombre continua en su labor y empieza a desabrocharse. No me podía creer que no me estuviera viendo. Estaba cerquísima.
Lo único que se me ocurrió en ese momento fue espetarle un sonoro «¡Buenos días!». Creo que del susto que se llevó se le quitaron las ganas porque se dio la vuelta, se montó en el coche y se fue por donde había venido.
Carlos, soy poco habitual en el sitio, pero, hoy entré a ver de qué iba el tema y hallo tu preciosa anécdota. Seré muy breve: en mi humilde opinión, al desearle los buenos días al señor, aunque no fuese tu intención, le cagaste la suya, amigo… hihihi… Abrazonrisas desde Santa Fe, en la bella Argentina y hasta donde estés, amigo mío. ABRAZO A LOS CURIOSOS QUE NOS LEAN Y MIS BUENAS ENERGÍAS PARA ESTE MARAVILLOSO SITIO QUE TANTO BIEN HACE A LOS AFICIONADOS A LAS DOS RUEDAS.
Hola no explicastes lo más importante de utilizar hojas del bosque muy importante para completar el ciclo natural y amigable con el medio. Saludos.
Eso de taparlo está un poco reñido con el “no dejar rastro”….La mayoría de las veces le ponemos un poco de arena por encima y listo, con lo cual a pesar de ser biodegradable, se convierte en biodesagradable. Aconsejo poner una bolsa a modo de receptáculo y retirar todo el material orgánico.Ponemos esa bolsa en otra y la llevamos hasta la papelera más cercana.
Gracias por aporte Diego!! Veo que hay bastante nivel cagador por aquí!! Y eso son buenas noticias!!
Un saludo
Lo de Diego está bien echo
Hola buenos días. Me llamo Guillermo de Argentina. Algo que me he acostumbrado a llevar en mis salidas de varios días. Es una botella chica plastica cargada de agua, especialmente para estos casos. La llevo con 2 tapas. Una la común para mantenerla cerrada y la otra con un pequeño orificio en el medio. Después de hacer mi bendición en el campo y hacer un primer barrido con papel , utilizó la botella con la tapa con orificio a modo de bidet, el culo queda limpio y fresco y evitó molestias en la pedaleada por una mala limpiada. Espero les sirva . Abrazos desde Argentina.
Madre mía Guillermo! Este truco si que me ha dejado loco! Eres un auténtico máster en la materia! 😀
Apuntado queda, el bidet portátil!
Abrazo!
Papel absorbente doble capa bien estirado, clinex y bolsa de bocadillo sin zip en mano. Faena hecha, limpias como de costumbre, lo recoges todo con la ayuda del mantelito que pusiste primero, lo metes en la bolsa de plástico y a la primera papelera que encuentres. Por último lavas las manos. Listo! Es cómodo, igual que siempre pero sin váter y no dejas huella.
Me ha encantado el post! Qué risas!
Genial explicación Isa!! Tu si que eres una super cagadora profesional 😀
Totalmente ecológico y sin dejar ni huella.
Un saludo!
Estoy de acuerdo. Cagar felices, cagar contentos, pero por favor, cagaros dentro… de una bolsa! Y luego a un cubo de basura o papelera.
Hola Susana, esa es sin duda la mejor opción. Impacto cero.
Un saludo
Buscar un tronco o una piedra y sentarse de manera que quede el culo fuera (es decir, quedarse apoyado en los muslos). Se acabaron las incomodas cuclillas y tener que evacuar con prisas.
Buen truco scout! jajaja
Habrá que elegir bien el tronco o la piedra no vaya a ser que alguien la haya marcado con anterioridad 😀
Algunos cicloviajeros sois un poco «finolis» usando papel pa limpiar el kaka. Si estas en el campo utiliza loke el campo te ofrece. Una piedra, musgo, hojas, hierbas, etc, etc.
Ciertamente, nada como una mata de romero, q deja el culo limpio y perfumado.
Pues me ha encantado el post, me he reído con ganas, ¡gracias por vuestro arte!
Tan sólo añadiría un consejo específico para las personas con pene: es muy conveniente que hagamos un chequeo de esfínteres antes de empezar la faena y, si detectamos que la vejiga puede necesitar un vaciado, demos prioridad al desahogo urinario siguiendo la técnica clásica (no creo que requiera explicación: en pie, pies separados poco más que la anchura de las caderas, orientación de espaldas al viento, etc.) y únicamente DESPUÉS de finalizado el pis pasemos a evacuar el contenido intestinal mediante el procedimiento detallado en el artículo. De esta manera evitaremos la compleja situación que se produce cuando, ya en cuclillas y con los pantalones por los tobillos, uno nota que además de giñar le entran ganas de mear. A quien le haya pasado sabrá de lo que hablo, y a quien no… que se lo imagine. La cosa puede acabar muy mal.
Por otro lado, entiendo el sano interés por minimizar el impacto ambiental de nuestras escapadas cicloturistas pero creo que tampoco hay que exagerar. La afectación al medio por giñar en un bardal perdido en el monte y dejar allí el truño me parece inapreciable, más aún si lo enterramos, y lo mismo pienso de dejar el papel (enterrado) pues es biodegradable. Pensemos en los miles de animales que sueltan tranquilamente sus plastas por el monte. La caca humana puede resultarnos más desagradable que una tierna cagada de caballo pero tampoco es que sea radiactiva. Cosa distinta es, evidentemente, cuando nos encontramos en un lugar frecuentado por otros compadres humanoides, como zonas de ocio, parques, centros comerciales o museos de arte contemporáneo. Entonces las avanzadas técnicas de recogida del residuo explicadas en otros comentarios sí que me parecen útiles, especialmente la «técnica del mantelito» de Isa.
En fin, lo importante es que las ganas de giñar no nos quiten la alegría de viajar y que, si es posible, incluso las incrementen. Aprendamos pues a disfrutar del gozoso placer de cagar al aire libre.
¡Saludos desde Cantabria!
Si señor, que valor negativo para el medio ambiente puede tener un truño o una plasta, llamadle x en el campo? Pensad que la posición cuclillas es la natural tanto para el alivio de cuerpo como para el parto. Por otra parte, suelen ir hermanados el pis y el truño, como de la mano y a veces cuando aprieta no da tiempo de vaciar primero la vejiga. En estos casos, es conveniente, para los hombres al menos, hacer una maniobra consistente en no bajarse los pantalones hasta los tobillos, si no hasta la mitad de las pantorrillas como máximo, a la vez que procederemos a envolverlos con los mismos calzoncillos, los eslips resultan muy indicados, y en ese momento liberarse de los furores intestinales, eso si, siempre controlando la posición del pito, pues como ya sabeis es éste en ocasiones juguetón y hasta travieso.
Salud !!
Amigos míos, en cuestiones del cagar, habéis topado conmigo, un catalán y por ende, un gran cagador. Pensad que incluso ponemos uno en el pesebre, tenemos un libro editado en el s.19 llamado: Les virtuts del cagar, no creo que haga falta traducción.
A lo que vamos; lo que mas me molesta del acto en cuestión, es la pronta aparición de las moscas quienes con sus revoloteos perturban la paz e intimidad del momento. Yo soy mas de limpiarme al musgo o al romero, ya que este último además de limpiar perfuma, sin embargo no desdeño el papel. Lo del bidé portátil del compi argentino ya es un nivel 10 !!
Id pues y cagad felices que el campo es ancho y tal acto placentero.
No se puede decir más con menos. Suscribo cada una de tus palabras Roger. Feliz cagada!
Madre de Dios, que pasada de reir me he dado. Cagar, no se, pero meandome de risa llevo media hora. Eso si, voy a poner en practica todo lo aprendido. Como hoy no salgo en bici me voy al jardin del vecino, que esta fuera, a abonarselo un poco.
Es bueno practicar en casa antes de hacer el examen final en el campo, y si es la del vecino mucho mejor. 🙂
Que alegría que por fin se trate el tema este que parece que se evita en todos los medios y RRSS de cicloturistas… si lo hacemos todxs todo el tiempo!
Lo del estreñimiento cicloviajero por suerte no lo he experimentado, soy igual de regular de viaje… me pregunto si no será un estreñimiento de esos psicológico por no tener el lugar de costumbre? si ese es el caso, este post habrá ayudado mucho, y una vez que debutas, hasta le pillas el gusto a la cagada libre!
La postura es la mejor, el pedaleo diario mueve los intestinos, la hidratación y la buena alimentación también debería ayudar… todos son ventajas para ir menos estreñidos que cuando estamos parados, así que no le tengáis miedo al campo!! Y si te tiran para atrás las moscas, a primera hora de la mañana, con la fresca…
cuanto más fibra y agua le metáis a la dieta, más probabilidades de un glorioso «perfect»… y dejad el mojón bien enterradito que es alimento para el campo… el papel o toallitas, toca llevárselas.
Y los lugares de «reaprovisionamiento» de un rollo suelto de papel? Esa sí que es buena, porque no creo que ningún cicloturista ande comprando el típico paquete de 8 rollos del super…
Así es Juan, como dice la famosa poesía:
«de cagar nadie se escapa; caga el rey, caga el papa, caga el buey, caga la vaca, y hasta la señoríta más guapa hace sus bolítas de caca»
Así que algo que hacemos todos todos los días (o casi todos con suerte) merece la pena ser tratado con la importancia que merece.
Yo para el tema del papel llevo un rollo de casa, para las rutas que suelo hacer tengo suficiente. No me he visto en la tesitura de tener que comprar un paquete de 8. Supongo que en tiendas pequeñas de pueblo no tendrán problema en venderte uno separado aunque estaría bien que la gente comentara su sistema.
Caguese sobre un comunista y haga patria…
Que excelente post, no puedo parar de reir 😂😂! Yo personalmente prefiero quitatme los pantalones y todo, para no tener rollos con la parte liquida de la ecuación Ademas utilizo como soporte una cuerda amarrada a un arbol en frente mio, asi me puedo «colgar» o puedo tirar de ella y tener soporte adicional… Demas está decir que no la puedo extender como lo haria en casa con un buen libro y un cigarrillo…
Saludos a todos los cagadores, muy buenas tecnicas!
La parte líquida de la ecuación!!! Mientras lo líquido salga solo por delante estamos a salvo. Lo malo es cuando viene líquido tanto por delante como por detrás. Entonces: ¡¡¡Sálvese quien pueda!!!
Cualquiera que te encuentre tirando de un árbol con una cuerda mientras sueltas carga por abajo se va a partir el culo literalmente 🤣🤣🤣
Tengo que mostrar mi total desacuerdo, no con la técnica, sino con el método de desafección del producto, es decir, con el uso de bolsas de plástico.
Aunque lo tires en una papelera, y esta, en el supuesto caso que termine en una planta de reciclado, dudoso, no deja de ser plástico, con periodos de años y años y años para ser eliminada.
Creo que el mejor método, tras buscar un lugar adecuado, eso es imprescindible, es dejar el producto tal cual, y que se produzcan dos procesos totalmente naturales,… uno la oxidación orgánica, la cual producirá que se forme una capa o costra, que en pocas horas estará dura…. ojo con pisarla, puesto que el núcleo del producto aún estará blando durante un par de días… son datos científicos y experimentados personalmente.
otra cuestión es que esa materia orgánica es una pena desaprovecharla… es un magnifico alimento tanto para los seres vegetales como para muchos animales… por ejemplo las moscas…
Por tanto mi más enérgico y rotundo NO AL PLÁSTICO. Es que sino me voy a cagar en tó.
Fijate Gamolo, que no nos ponemos de acuerdo en como cagar en el monte,… como para ponerse de acuerdo los partidos políticos para formar gobierno 😂
Yo también soy de dejar el brazo de gitano en el campo, eso si, yo lo entierro. Más que nada para que nadie se lo lleve puesto en la suela.
Un saludo!
Yo cuando tengo la necesidad en el campo, procuro hacerlo en un sitio que haya alguna piedra gorda y al terminar la pongo encima y así no se la lleva nadie bajo la suela
Buen debate!! 😂😂😂
Muy apropiado a la par que considerado por tu parte, Mdgr. Que menos que colocar un monolito para conmemorar tal hazaña heroica.
Excelente artículo, me he divertido sobremanera y carcajeado como un demente, allá en los días de mi niñez, allá en mi país Venezuela, mi madre, mi padrastro y yo vivíamos una pobreza grosera, vil, en el sial, en el fondo del fondo, tan exponencial que en el rancho o casucha donde vivíamos en una zona montañosa donde apenas existían 2 casas, en aquella selva amazónica llena de serpientes, ranas, mosquitos, jejenes, arañas tarantulas, zorrillos que en palabras coloquiales o venezolanismos les decimos «Mapurites», hormigas bravas, hormigas grandes or bachacos, rabipelados, iguanas, escorpiones, camaleones, cienpieses de hasta 30 centímetros, sapos grandotes que tiraban leche etc, allí pues en ese lugar en Caracas muy cerca de las adyacencias de una autopista «X» allí en esa zona muy boscosa sobremanera crecí, recuerdo claramente que la casucha or rancho estaba hecha con láminas o planchas de Zinc clavadas a pedazos de palos de árboles como también a pedazos de cuartones de madera roidos o carcomidos uno que otro por polillas o termitas, en dicho rancho, choza o casucha infrahumana de sólo 2 habitaciones y una 3ra habitación que hacía las veces de cocina, ducha, baño, comedor al mismo tiempo pues si te daban «ganas de evacuar» forzosamente (YA QUE NO HABIA TAZA NI LAVAMANOS NI NADA DE NADA) te tocaba ir al monte y «arriesgarse» que una serpiente de cascabel te mordiera el culo o las bolas o simplemente dentro de la casa hacerlo en periódico, yo tenía 11 años y como niño me daba miedo que un animal ponzoñoso me mordiera en ese momento tan importante pues entonces optabamos por cagar sobre periódicos, así pues que debo confesarme que respectivamente forzado por las irremediables como tristes circunstancias de tan grosera realidad pues me cague sobre los diarios o periódicos de Caracas más renombrados para la época de 1980, diarios como últimas noticias, el nacional, meridiano, el mundo, el universal, 2001, la revista estampas, revista Venezuela gráfica, el espectador de Colombia, el heraldo de Colombia etc y luego lo arrojabamos ese periódico con semejante carga de oro excremental en una zona lejana del monte, definitivamente este artículo me ha enseñado a que mis tutores o representantes de esa época de mi niñez y yo estábamos muy equivocados en cagarnos de esa de esa manera, hoy al leer este magnífico artículo me he educado en saber hacer un hueco, apuntar bien con el culo para después liberar bombas desde el aire en cuclillas que pueden tener un peso más o menos maximo que oscilan entre 1000 gramos y hasta 1500 gramos de mierda dependiendo que hayas comido en una carga y descarga gastrointestinal acompañada pues con mucho propano a todo lo que da al mismo tiempo con su respectiva expulsión de ácido úrico u orines o endotoxinas por ambos agujeros, está magistral cátedra sanitaria me encantó para cuidar más a la madre naturaleza y no cagarme sobre periódicos, decía el gran cantante Héctor Lavoe en su canción «Periódico de Ayer» QUE COMO EL PAPEL AGUANTA TODO pues este periódico que nos informa pues lamentablemente tuvo que aguantar que yo me cagara forzado sobre el, me cague sobre celebridades venezolanas renombradas como celebridades internacionales, tuve el placer de cagarme sobre presidentes del mundo, sobre gente muy adinerada, sobre dictadores, sobre señoritas del «Miss» Venezuela, sobre políticos venezolanos como extranjeros y hasta sobre el mismísimo Papa Karol Voijtila o Juan Pablo II, adore está cátedra que me habéis dado sobremanera, ahora aprendí a cagar mejor supuestamente hablando aunque aún me da miedo que una serpiente venenosa confunda mi culo con una presa viva o simplemente vea mi culo tan apetecible y delicioso como una pizza, puedo darme el lujo en decir que tengo un culo muy INTELECTUAL créase o no, aprendió a leer la prensa nacional e internacional desde muy temprano, escribo pues estas líneas hoy día 23 de Enero del 2021, día de cuando se fue allá en 1958 Marcos Evangelista Perez Jiménez, que malo que se fue porque los políticos de ayer de Acción Democrática, partido social cristiano Copey y hoy estos malditos comunistas del PSUV y cubanos que se han cagado sobre Venezuela estos 63 largos años pues deja mucho que decir, en síntesis con este artículo podemos aprender cómo cagarnos sobre la madre tierra y mediante ese abono respectivo lejos de erosionarse o dañarse la tierra esta pues se oxigene mas a punta de mierda más mierda y gusanos y más gusanos, está cátedra les quedó mundial, compren papel higiénico con la cara de dictadores comunistas y limpiense con sus respectivas revoluciones comunistas, haga el hoyito y entierrelo, consejo sano, consejo fuerte, escriban otro artículo de como cagarse sobre un comunista, Hahahahahahahahahahahahahaha Saludos desde Virginia, The United States of America.
GENIAL GUILLERMO!!! NOS PODRÍAS MANDAR UNA FOTO DE TU OJETE TRASLA LIMPIEZA A PRESIÓN CON EL CHORRO DE LA BOTELLA? ASÍ PODREMOS APRECIAR EL NIVEL DE HIGIENIZACIÓN CONSEGUIDO. MUCHAS GRACIAS
Yo he cagado mucho en el campo, me he limpiado con infinidad de cosas , hierbas de toda clases, a veces dedos, el marlo es u poco ásperos pero limpia bien. En una oportunidad, viajando me dio urgencia de cagar, paré en una estación de servicio donde están la linea de inodoros un pasillo y frente a la pared los migitorios. Hay ventanas en las dos paredes. Llego con urgencia, fue una semidiarrea explosiva, olor, espantoso y directo al pasillo. La gente entraba tranquilamente, meaba, se sacudían, se lavaban las manos, cuando avanzó el olor hacia el pasillo, la gente entraba casi corriendo meaban apurados , salían del migitorio chorreando, lavarse? ni ahí, uno dijo » que olor», yo no me animaba salir, lloraba aguantando la risa, así me quedé adentro hasta que todo volvía a ser como al principio, recién salí, como 20 minutos me llevó volver a salir, inolvidable.
Me he permitido linkar esta página.
Espero que no os moleste.
Si es así, sólo tenéis que decírmelo por Twitter
Bueno, aquí va una sugerencia de variante para el papel que se usó para limpiar el parabrisas: Hacer un hoyo un poquito más hondo y tirar allí la «prueba del delito». Sobre todo si no hay un basurero cerca (como generalmente es el caso en el monte). Caso contrario las chismosas moscas se encargarán de delatar la faena realizada tan diligentemente.
Gracias por tu comentario José! No hay que dejar rastro! Saludos!
Hacer el hoyo es una buena idea pero si cagas charcos lo puedes dejar descubierto como bebedero para pájaros
Buena idea Pimpom! jajaja Saludos