¿Cómo Evitar los Pinchazos en la Bicicleta? (Productos y Consejos)

Pinchar en la bici

Los pinchazos son, con diferencia, la avería más común que podemos tener el la bicicleta. En este post te contamos cómo puedes evitarlos y no pinchar nunca ¡Vamos al lío!

Es raro el ciclista que jamás haya pinchado. Esta insufrible avería puede llegar a ser muy frustrante y fastidiarte una ruta porque, además, un pinchazo nunca suele venir solo.

Seguramente tú lo hayas comprobado – “llevo un año sin pinchar y de repente tres pinchazos seguidos”.

Además, en el caso del cicloturismo, el engorro es mucho más grande, al tener que lidiar con una bici cargada con alforjas.

¿Por qué se pincha tanto mi bici?

¿Tu bici se pincha mucho? Hay varios factores que pueden hacer que pinches a menudo pero los más comunes son los siguientes.

  1. Terreno. El firme por el que circulas contiene elementos que pinchan tu bici. En este caso evitar pasar por esas zonas.
  2. Cubierta. La cubierta que llevas es demasiado blanda y la mayoría de pinchos la atraviesan con facilidad. En este caso deberías cambiar a una cubierta antipinchazos.
  3. Cámara. La cámara que llevas es demasiado fina y se pincha con facilidad. En este caso lo ideal es montar una cámara con líquido antipinchazo.
  4. Llanta. La propia llanta (el aro) es la que está pinchando la bici. Esto se ve fácilmente porque los pinchazos aparecen del lado interior. En este caso habría primero que lijar los posibles bordes cortantes y colocar una cinta de fondo de llanta.

Los Mejores Sistemas Antipinchazo

Y ahora sí ¿Cómo hacer para que no se pincha la bici? Por suerte, hay varios productos que ayudan a minimizar los riesgos de sufrir pinchazos. Unos evitan que pinchemos y otros reparan el pinchazo prácticamente en el momento.

Vamos a ver cuáles son esos remedios antipinchazos.

1. Líquido reparador antipinchazos

Empezamos por los que los reparan al momento. Quizás la solución más conocida, barata y fácil de instalar.

Consiste en un líquido que va dentro de la cámara y al pinchar sale por el agujero sellándolo inmediatamente. Si el pinchazo es muy pequeño igual ni nos damos cuenta que hemos pinchado, aunque normalmente se pierde algo de presión y hay que poner un poco de aire a la rueda.

Para ponerlo dentro de la cámara, hay que quitar el obús de la válvula. El propio bote trae un tubito que sirve como adaptador para que encaje en la válvula y podamos “inyectarlo”. Una vez dentro ya no hay que hacer nada. Limpiar bien la válvula y volver a montar el obús e inflar.

Para los que no se atrevan o no les apetezca hacer esto, existen también cámaras con el líquido ya dentro, son algo más caras que las normales pero la inversión merece la pena. Más fácil imposible.

Una ventaja del líquido antipinchazos es que la cámara se puede reparar y reutilizar con parches.

Otra ventaja es que el propio líquido saliendo nos va a indicar dónde está el pinchazo.

Por contra, solo sirve para pinchazos pequeños pero, como acabo de decir, se puede poner un parche en los que no consiga sellar.

Ver precio

2. Cámaras antipinchazos

Seguimos con otro remedio efectivo y fácil de implementar: las cámaras antipinchazos. Esto no son más que cámaras que vienen con el líquido antipinchazos incorporado de serie. Además, estás cámaras suelen ser de buena calidad.

Esto hace que, primero, sea más difícil pinchar y, segundo, en caso de pinchar el líquido rellene rápidamente el pinchazo para no seguir perdiendo aire.

Aquí lo que hay que tener en cuenta es el tamaño de la rueda y el tipo de válvula que llevas en tu bici. Normalmente esta será tipo presta (la fina) o schrader (la gordita). A continuación te dejo las 6 combinaciones más comunes:

3. Neumáticos tubeless

Los neumáticos tubeless no llevan cámara, van inflados directamente gracias a un líquido sellante que pega el neumático a la llanta y sella todos los agujeros. A su vez, este líquido sirve también para reparar los pinchazos pequeños.

Aunque estos neumáticos son muy utilizados en bicis de montaña (mejoran el contacto de la rueda, evitan llantazos y son muy efectivos contra pinchazos pequeños), no son buena opción para cicloturismo.

Si el pinchazo es grande y se sale todo el líquido, hay que poner una cámara de repuesto y, además, el líquido lo pone todo perdido. Por otra parte, hay que meter presión muy rápido para que talone bien la cubierta, cosa imposible con una bomba de aire de mano.

Otra desventaja es que no todas las llantas y neumáticos están preparados para ser tubelizados, y suelen ser más caros que los normales.

4. Neumáticos con refuerzo antipinchazos

Ahora vamos con los productos que evitan que pinchemos. Para mí, ésta es la mejor solución en cicloturismo para evitar pinchazos.

Estos neumáticos para cicloturismo están diseñados específicamente para hacer muchísimos kilómetros por diferentes tipos de superficies, por lo que están diseñados con compuestos de alta calidad.

Suelen ser de goma dura para reducir el desgaste y apenas existe hueco entre los tacos, por lo que se reduce mucho la superficie entre tacos que suele tener mucho menos grosor.

Más que tacos, lo que tienen es un dibujo para tener un poco de agarre, y algunos modelos incorporan una banda de un material resistente a las punciones bajo la banda de rodadura, son los neumáticos a los que nos referimos.

Aunque suelen ser un poco más caros, es un gasto que bien merece la pena. Son muy resistentes, aguantan mucho peso y no hay que hacer nada especial para ponerlos, se instalan como cualquier otra cubierta.

Algunos de los más conocidos son los Schwalbe Marathon Mondial y Schwalbe Marathon Plus, y los Michelín Protek Cross Max, que son los que utilizamos nosotros.

En estos casos, las denominaciones Plus y Max hacen referencia a las versiones con refuerzo antipinchazos.

5. Banda de kevlar

Ideal si llevas cubiertas normales y quieres añadir una protección extra, al estilo de la que trae las cubiertas con refuerzo antipinchazos. Si no las conoces, son bandas que se colocan entre el neumático y la cámara.

La ventaja de estas bandas es que son prácticamente imposibles de atravesar, ni pinchar ni rajar.

La desventaja es que son difíciles de colocar y hay que poner mucho cuidado para que no queden pliegues que corten la cámara.

Ver precio

6. Neumáticos sólidos

Por último, la solución más novedosa y quizás la más efectiva. Los neumáticos sólidos, es decir, que no van inflados, como los de las bicis pequeñitas de cuando éramos críos, pero con unos compuestos más modernos y ligeros.

Aunque los hemos probado, nunca hemos viajado con ellos, por lo que a la larga no sabemos cómo se comportan. Siguiendo a otros cicloturistas que los utilizan, parece que responden bien y son efectivos.

Quizás los más conocidos son los de marca Tannus. Según el fabricante, son ultraligeros, de fácil montaje (necesitan una herramienta específica) y 100% antipinchazos.

Por contra, el precio pues son caros, y la durabilidad.

Ver precio

6 Trucos para no pinchar la bicicleta

Aparte de los productos que hemos visto, existen una serie de consejos que nos pueden ayudar a no pinchar. Como dije al principio, un pinchazo no suele venir solo sino que a veces es consecuencia de un mal mantenimiento de las cubiertas.

Vamos con los últimos consejos para cuidar nuestras cubiertas y así evitar el temido pinchazo:

  1. Vigila la presión. Una presión muy alta hace que el neumático se desgaste más, y una presión muy baja puede hacer provocar llantazos o pellizcos rajando la cámara. Haz caso a las presiones que indican los fabricantes y ten en cuenta el peso que añade el equipaje.
  2. Revisa el fondo de llanta. Si esta cinta que cubre las cabezas de los radios se ha movido, la cámara terminará pinchando por rozar con los radios. Vigila también que no haya cabeza de radios fuera de su sitio.
  3. Ten en cuenta el tipo de cubierta que necesitas. Solo para carretera, mixto o para montaña. Si vas a hacer una ruta solo por caminos y senderos no tiene sentido llevar un neumático mixto sin apenas taqueado porque tus posibilidades de pinchar aumentan.
  4. Si estás mucho tiempo sin coger la bici, evita que la cubierta se agriete. Trata de mantener la bici en un lugar protegido, sin que le de directamente el sol y mirando de vez en cuando la presión ya que se suelen deshinchar.
  5. Lleva siempre un kit de reparación antipinchazos. Al menos una caja con parches, desmontadores y bomba de aire. Y asegúrate de saber poner un parche. Aunque reparar un pinchazo es sencillo, mucha gente no sabe poner adecuadamente un parche.
  6. Y por supuesto, limpia la cubierta por dentro cuando repares un pinchazo y asegúrate que no queden restos del pincho.

***

Hasta aquí nuestro manual alforjero de lucha contra los pinchazos, enemigo número uno de los ciclistas junto con el viento de cara y los conductores temerarios.

Si tienes alguna solución o truco que no hayamos comentado, no dudes en dejar un comentario, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

12 comentarios en “¿Cómo Evitar los Pinchazos en la Bicicleta? (Productos y Consejos)”

  1. Hola Carlos. Referente a los pinchazos yo utilizo las bandas de piel natural Fundax hace muchos años y cambio las cubiertas gastadas sin pinchar. Hago ciclo turismo con alforjas y a veces con remolque, y no tengo miramientos por donde voy por miedo a pinchar, muy recomendables.
    Gracias por vuestro block, se aprende mucho. Saludos

    1. Hola Angel,
      Muchas gracias por el aporte, habrá que echarles un vistazo.
      Un saludo

  2. el liquido no me fue bien nunca.
    ahora bandas antipinchazos pero no de plástico, las de piel marca Fundax… y por ahora muy bien

    1. Hola Ignacio,
      En mi experiencia una combinación de buenas cubiertas con cámaras antipinchazo me ha dado buen resultado.
      Las bandas también funcionan muy bien, especialmente las de piel como bien dices.
      Saludos

  3. Yo llevo un shavelwe marathon folding (keblar) tubelizado con liquido no tubes en viajes fuera asfalto (3 al ano) y no he pinchado nunca. En cambio mis companneros lleva camaras con liquido, neumaticos anti, etc.. y tienen un rosario de pinchazos

    1. Esas ruedas son una maravilla. Al final salen baratas con lo que te ahorras en cámaras.
      Un saludo

  4. Jose Angel Morales

    Hola, yo he hecho un experimento con cinta americana, se extiende en el suelo a la medida de la circunferencia de la rueda con el pegamento hacia arriba y pegas otra tira de la misna longitud, (pegamento con pegamento) y las colocas como las de fundax, muy económicas y van genial. Un saludo a todos.

  5. Hace 2 años en verano no había semana que uno de mis dos hijos pincharon, y se me ocurrió coger una camara pinchada quitarle la válvula y recortarla por el radio interior, entonces monto una camara nueva y la recortado va por encima de la nueva dentro de la cubierta. Tengo que avisar que cuesta un poco en montero bieb pero el resultado es muy bueno.

    1. Buen truco Fernando, al final el objetivo es el mismo que la banda kevlar: poner una capa más entre cámara y cubierta. A mi las cámaras antipinchazo me dan buen resultado, si lo combinas con una buena cubierta te puedes casi olvidar de pinchar.
      Saludos!

  6. La banda de cuero Fundax me ha dado muy buen resultado, más de un año llevo sin pinchar. Pega, aumento de 300g por rueda

    1. Así es Juan, aunque si no buscamos rendimiento merece la pena ese peso extra con tal de no pinchar.
      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *