¡Hola alforjero! Llevaba meses queriendo escribir un post sobre hornillos, es un tema tan amplio y del que hay tanta información que no sabía cómo abordarlo. Finalmente está aquí, aunque dada la cantidad de alternativas que existen seguro que es un tema sobre el que volveremos en el futuro. Vamos a ello.
Todo el que haya cocinado en ruta conoce el embrujo del fuego. Ya sea el crepitar de una hoguera, una pequeña estufa de leña o el sonido del gas inflamándose y formando una corona azulada. Ese momento, esa visión y ese sonido nos produce una extraña sensación de placer, algo muy arraigado a nuestro instinto más primario que se despierta con el fuego.
Es por ello que a muchos de nosotros nos encanta el momento de sacar el hornillo para calentar la cazuela y prepararnos un café, una infusión o un plato de pasta. Pero antes de que eso ocurra tenemos que retroceder un poco para atrás. Al momento en el que compramos ese hornillo.
Hoy por hoy el mercado ofrece cientos de alternativas y modelos de hornillos. Es fácil perderse entre tanta variedad. Lo importante es que elijamos el que más se adapte a nuestras necesidades, presupuesto y sobre todo facilidad para encontrar combustible. Así que haremos la clasificación de hornillos siguiendo ese criterio.
Tipos de hornillo por combustible
1. Combustión a Gas
Cuando pensamos en un hornillo la primera imagen que nos viene a la cabeza es el clásico infiernillo de gas, lo que hace unos años todo el mundo llamaba “campingás”. Normalmente este gas es butano o una mezcla de butano y propano.
Ventajas:
- Alto poder calorífico.
- Poco ruidoso en comparación con el de gasolina.
- Rápido.
- Se puede usar en el interior de una tienda guardando ciertas precauciones.
Inconvenientes:
- Precio de los recambios.
- Baja disponibilidad fuera de Europa.
Modelos de hornillos de gas
Podemos dividir los hornillos de gas en dos subcategorías:
- Botella/ Cartucho perforable (campingaz, butsir…)
- Botella/ Cartucho a rosca (campingaz, Coleman, primus…)
Los de botella perforable no se pueden separar hasta que terminemos el combustible ocupando así más volumen en nuestro equipo por lo que para viajes en bicicleta iremos preferiblemente a modelos que se adapten a botellas de rosca.
Para esta categoría hemos seleccionado el Primus Mimer Duo que además es compatible con cartuchos de rosca y con cartuchos easyclic (campingaz), por lo que te será más fácil encontrar recambios.
2. Hornillos de Gasolina y multifuel
Ventajas:
- Muy alta disponibilidad del combustible y combustible barato.
- Indicado para viajes fuera de Europa o de América del norte.
- Mejor autonomía que el gas.
- Buen comportamiento a bajas temperaturas y gran altitud.
Inconvenientes:
- Ruido y olor al quemar el combustible (depende del modelo y del combustible).
- Los hornillos son más caros (aunque se amortizan a la larga) y suelen pesar más.
- Requieren un poco más de mantenimiento.
- Se tarda un poco más porque hay darle presión previamente.
- En algunos sitios te pueden poner pegas para llenarte una botella.
Modelos de hornillos de gasolina
Normalmente los hornillos que funcionan a gasolina son hornillos multifuel o multicombustible que funcionan con gas, gasolina, queroseno, bencina e incluso gasoil en algunos casos, depende del modelo. Estos hornillos requieren además de botellas de combustible compatibles.
La referencia en esta categoría de hornillos son sin duda los de la casa MSR y concretamente los modelos Whisperlite y Dragonfly (mas ruidoso), aunque hay otras casas que también los fabrican como por ejemplo Primus y Coleman.
Para esta categoría hemos seleccionado los dos modelos clásicos de MSR y el Coleman 442.
MSR Dragonfly
Coleman 533
3. Hornillos de Alcohol
Ventajas:
- Muy fácil de encontrar.
- Cocinas muy ligeras y apenas ocupan espacio.
- Te las puedes fabricar tú mismo.
- Indicado sobre todo si vas a viajar solo.
Inconvenientes:
- Muy bajo poder calorífico.
- Lento para cocinar.
- No se puede regular la llama tan bien como con el gas.
Modelos de hornillos de alcohol
Aparte del clásico hornillo de fabricación casera con una lata de refresco, la referencia en este tipo de hornillos son los Trangia y los Esbit. Nosotros nos quedamos con el Trangia 27 por su diseño que optimiza al máximo el calor generado por la pequeña estufa.
Unos últimos consejos
- Ahorra combustible protegiendo el hornillo y el cazo del viento con un paravientos.
- Si estás en campings puedes llenar el cazo con agua caliente en los baños para así gastar menos gas.
- Lleva una tapa o algo para cubrir tu cazuela, de este modo se calentará mucho más rápido.
- Utiliza menaje de aluminio con antiadherente, se calienta más rápido y es más ligero.
- Si llevas un hornillo multicombustible es muy recomendable que aprendas algo de mantenimiento básico.
***
En este post nos hemos centrado en los hornillos clásicos, pero hay otras formas de producir fuego que abordaremos en otros post como las estufas de leña, las pastillas inflamables y otros medios. Incluso estufas que generan electricidad que podemos usar para cargar nuestros dispositivos.
Como siempre terminamos apelando a vuestra experiencia y sabiduría usando estos y otros modelos de hornillo para que así aprendamos un poco más entre todos en los comentarios de este post. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Que tal gente!
Gracias por otro post con fundamento 🙂
Yo llevo desde que empecé en esto del cicloturismo con un hornillo prestado básico de gas del decartón, de los que van con botella azul de rosca… me ha ido bien de momento pero creo que solo es compatible con los cartuchos de gas que venden en sus tiendas… alguien me podría decir si es así?
En mi viaje por Portugal, todos los sitios que entraba a comprar una de repuesto parecía que no eran compatibles, al final acabé buscando la megastore decartón de Aveiro, lo que supuso pedalear por esos entornos tan hostiles para el cicloturista y las bicis en general (los grandes centros comerciales de las afueras – pensados por y para el consumismo del usuario de vehículo a motor privado); no me dió tiempo a visitar Aveiro y me comí unos cuantos kms horribles de más. Eso sí, luego me hice un curry de gourmet con la compi y nos desquitamos de las penurias del día!
Salud y pedales
Hola Juan!
Como siempre tus comentarios son más que agradecidos.
Que yo sepa hay 2 tipos de roca, las que llevan los cartuchos Primus/Coleman… y el sistema easyclic de los cartuchos campingaz. Hay algunos modelos como el Primus Duo que vale para ambos.
Lo cierto que el tema de los recambios de gas puede ser problemático según en que zona. Para mi ese es el único defecto de los hornillos de gas junto a que los recambios son muy caros para la cantidad de gas que traen.
Un saludo!
Hola alforjer@s.
Enhorabuena por este post tan interesante, yo utilizo hornillo plegable (cerrado es poco mas que un paquete de klinex)
de cartucho de rosca universal, no he tenido muchos problemas al buscarlos pues incluso sirven las botellas estas grandotas azules, en un camping unos compañeros que viajan en coche me dejaron una y funciono a la perfeccion.
Saludos y nos vemos por esos caminos.
Hola Andrés!
Muchas gracias por comentar. Bueno saber que son compatibles con las bombonas azules «de toda la vida».
Esos hornillos pleglables por su ligereza y compacidad son muy apropiados para viajar en bici.
Un saludo!!
Hola amigos del pedal!
Después de leer el artículo, y pensando en los años que llevo pedaleando casi sin pausa llego a la conclusión de qué yo, personalmente, no recomiendo el quemador Primus Mimer Duo.
Por dos razones:
La «arandela» que encaja en el cuello de la botella no establece una sujeción perfecta y en muchos de los casos esto causa una inclinación del quemador. Y esto si cocinas dentro de la tienda es bastante peligroso.
En el Primus Mimer Duo que yo tengo, cada vez que he terminado de usarlo percibo un ligero olor a gas. Con algunas botellas he visto como después de cerrar la válvula sigue saliendo una pequeña cantidad de gas que deja la llama viva.
Desde que comencé mi viaje lo hice con un quemador MSR Poquet del que estoy muy contento. Ahora mismo transporto los dos en las alforjas, el MSR y el Primus Mimer Duo porque cierto es que lo malo del MSR es que no siempre he encontrado botellas compatibles.
En un futuro,antes de salir de Europa me haré con un modelo Multifuel ?
Un saludo.
Muchas gracias por el aporte Alberto!
No hay mejor información sobre el equipo que la que viene de gente que le ha dado un uso intensivo.
Yo creo que el problema de la arandela del Mimer Duo se produce por ser una boquilla compatible con varios sistemas de catuchos, su principal virtud se convierte así también en su mayor defecto al no encajar completamente bien.
La opción multifuel a la larga es efectivamente la más fiable y rentable.
Un saludo!
Totalmente de acuerdo con tu observación. Ahora estoy de camino a casa para hacer una pequeña pausa en el viaje, lo pri.ero que hare sera pedir un multifuel ?
Aunque no descarto seguir transportando una bombona para esos días en los que el tiempo impide coci ar fuera de la tienda.
Un saludo.
Hola a todos, me podrían recomendar un hornillo de llama regulable ?
Hola Marcelo,
Los que mejor se regula la llama son los de gas. El mimer duo que ponemos en el post está muy bien, si quieres una opción más económica mira este:
https://amzn.to/2CXf4JE
Un saludo
Hola.
Después de 13 años de viaje, los hornillos, de gasolina. Los de gas son más limpios, cierto, pero salen caros y es más fácil que te dejen tirado, siempre te quedas sin gas en lugares donde no es posible comprar bombonas y llevar varias bombonas ocupa mucho espacio en el equipaje. Los de gasolina los puedes rellenar por un euro en cualquier lugar. Tengo un Coleman de gas diminuto y un Whisperlite. Ambos me encantan, pero el Coleman ya casi no sale del trastero.
Saludos desde el arcén.
Gracias por pasarte Nacho!
Así es, cada uno tiene sus pros y sus contras. Yo soy muy de calentarme un cafe o un caldo en la tienda, y eso con el de gasolina es inviable. Por otro lado es cierto que el gas en un viaje muy largo se puede llevar por delante el presupuesto del viaje ya que la diferencia con la gasolina es brutal.
El Whisperlite en todo caso es un pedazo de hornillo y personalmente me gusta más que el Drangonfly ya que es más ligero y silencioso. Si bien es cierto que el Dragonfly ofrece más control sobre la llama.
Un saludo!
Hola. Acabo de adquirir el hornillo primus mimer duo 2015, y me acaban de llegar las bombonas primus color rojas de 230 gr. No sé si es porque son incompatibles o yo soy un novato de los hornillos, pero no consigo engancharlas. Algun consejo? Gracias