Si bien el frĆo, el calor, la lluvia o incluso la nieve y el granizo pueden atacar al ciclista, para mĆ sin duda el mayor enemigo del viajero a dos ruedas es el viento.
CreĆa conocer la sensación de pedalear contra el viento. Iluso de mĆ. Las presentaciones oficiales se hicieron durante el transcurso de la Transandalus a su paso por la provincia de CĆ”diz.
AquĆ el gran Eolo comandaĀ a uno de sus hijos mĆ”s poderosos: el viento de Levante. Los griegos y los romanos ya conocĆan la potencia de este viento del este y sabĆan de la fuerza que alcanzaba en la zona del peñón de Gibraltar y Tarifa.
Nos alcanzó al salir de Conil y nos acompañó durante un dĆa entero hasta Tarifa, la fuerza era tal que prĆ”cticamente te sacaba del camino. Hasta ese dĆa yo no supe lo que era realmente pedalear contra el viento.
Pedalear contra un viento fuerte como el Levante es equivalente a subir un puerto de montaña, con el añadido psicológico de ver delante de ti un llano o incluso una bajada y sin embargo, si dejas de pedalear, te frenas en seco.
Es por ello que a continuación te daré unos consejos para pedalear con viento.
Índice de contenidos
5 Consejos ciclistas para pedalear con viento
1. Aprovechar el rebufo
Los que estƔn acostumbrados a salir en bicicleta de carretera conocen bien lo que es pedalear contra el viento y su mejor arma para luchar contra Ʃl son los relevos.
Si viajas solo es una carta que lamentablemente no podrƔs jugar, sin embargo si sois dos ya podƩis usarla y crƩeme que la diferencia entre usarla o no es bastante grande.
El rebujo en la bicicleta solo es efectivo si se va realmente āa ruedaā, en estos momentos es importante mantener la concentración para no chocar contra la rueda del compaƱero de delante y tambiĆ©n para no perder distancia.
Aquà la comunicación es fundamental en el sentido que el que comanda mantenga un ritmo que pueda seguir la cola, aunque normalmente al ser el primero el que va parando el viento los de detrÔs no tendrÔn problema en seguirlo.
2. Mantener la cadencia
En este momento la parte psicológica, tan crucial en el ciclismo, es fundamental. Lo primero es asimilar la fuerza del viento y llegar a un acuerdo con él.
Este acuerdo se basa en la cadencia y mantener un esfuerzo constante pero nunca forzado, ya que nos agotarÔ en pocos kilómetros. Esforzarse en mantener una velocidad constante es el preludio de perder esta batalla.
En algunos momentos parecerĆ” que ni siquiera avanzamos pero lo Ćŗnico que importa es mantener el pedaleo estable y constante.
Del mismo modo que cuando subimos un puerto de los que no dan tregua, con el viento los descansos se hacen pedaleando, pero nunca se para, en todo caso bajamos el ritmo hasta que recuperemos el aliento.
3. Ojo con las e-bikes
Si llevas una bicicleta eléctrica ten mucho cuidado porque la tentación serÔ poner la ayuda al mÔximo, especialmente si el viento es fuerte y sopla de cara.
Esto puede hacer que descargues las baterĆas mucho mĆ”s rĆ”pido de lo que piensas. Si ya llevas tiempo con tu bici elĆ©ctrica lo mĆ”s probable es que conozcas bien sus lĆmites y autonomĆa, pero si no es el caso toma precauciones y utiliza solo el apoyo que necesites.
4. Llevar gafas
Cuando soplan vientos muy fuertes es importante llevar unas gafas o algo que nos proteja los ojos, no solo porque pueda entrarnos algo, sino porque la postura forzada de arrugar los ojos durante todo un dĆa para que no nos moleste el viento nos provocarĆ” un seguro dolor de cabeza por la tarde.
5. Optimizar la postura
Por último para mejorar nuestra aerodinÔmica podemos adoptar una postura mÔs echada sobre el manillar.
Ojo con esto, ya que dependiendo de la geometrĆa de tu bicicleta, de la altura del sillĆn y de tus problemas de espalda (si los tienes) esta postura puede derivar en molestias o incluso en alguna lesión, asĆ que no fuerces mucho, al fin y al cabo una bicicleta de montaƱa no estĆ” pensada para ir en posición aerodinĆ”mica.
***
La lucha contra el viento forma parte de este magnĆfico deporte. Hace mĆ”s Ć©picas las travesĆas y te lleva a un conocimiento ciclista superior. Solo los que han pedaleado contra el viento durante kilómetros sabrĆ”n que lo que digo es cierto.
Cuando Eolo nos empuja todo es mƔs fƔcil y llevadero, pero siempre tenemos que estar preparados para cuando gire y nos golpee de frente, como en la vida, lo importante siempre es seguir pedaleando y no pararse.
La foto corresponde a la salida de Conil cuando el Levante nos empezó a golpear.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (”es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.
Hola amigos del blog, este punto de encuentro es excepcional, gracias por eso, por compartir, por ser mƔs humanos.
– Con respecto al viento, hay un punto importante a considerar; o te facilita empujando, o te frena penosamente, soy mayor (72) y he considerado un acabado estudio de las zonas que visito, me refiero a que analizo los mapas sinópticos disponibles y solicito ayuda a meteorologĆa, las zonas si bien presentan fuertes vientos a unas horas del dĆa, en otras horas estĆ”n mĆ”s calmos, creo que me entenderĆ”n y se volverĆ”n apasionados en este particular tema, como soy mayor jubilado, puedo esperar horas a que disminuya la intensidad. Los animo a aprender sobre esto… es muy Ćŗtil.
Un gran abrazo a todos.
A los que van a pedalear en CĆ”diz, en la dirección Oeste >> Este le es muy Ćŗtil que sepan que el temido Levante sopla mĆ”s flojo a primeras hora del dĆa. Se incrementa al medio dĆa y decrece a Ćŗltimas horas de la tarde. Esto es generalmente. TambiĆ©n, cuando es Levante componente Sur (SE), suele soplar con mĆ”s fuerza. Cuando es Levante tirando a Norte (NE), es mĆ”s flojo, pero mĆ”s caluroso. Rebasada Algeciras ya decrece mucho. (Ojo con el tramo de Tarifa a Algeciras: la N-340 ademĆ”s de mucho viento tiene mucho trĆ”fico. Mejor alternativa de la Eurovelo 8 de Facinas a San Roque)
Mil gracias por los consejos Juan! Se ve que controlas de sobra el tema.
Saludos!