¿Cuántos Kilómetros hacer al Día en un Viaje en Bicicleta?

Cuantos kilometros en bici

¡Hola alforjero! La pregunta del millón para los que están empezando en el cicloturismo: «¿Cuántos kilómetros hago?» .

Esta duda es muy normal, ya que al principio necesitamos una referencia para diseñar nuestras etapas sin miedo a quedarnos cortos, o peor aún, a que nos quedemos sin fuerzas para llegar al destino.

Lo fácil sería decir: DEPENDE y escribir 800 palabras explicando el porqué, ¡OJO! que aun así lo vamos a hacer :), pero a riesgo de que se nos eche encima la comunidad alforjera, nos vamos a mojar con una horquilla de kilómetros.

Eso si, antes de nada, para medir los kilómetros necesitarás un cuentakilómetros. Si no lo tienes puedes ver algunos modelos pinchando a continuación:

Ver Modelos de Cuentakilómetros

Pues bien, aquí va nuestra recomendación: entre 60 y 90 km al día. Y ahora sí: DEPENDE  ¿De qué depende? ¡Vamos a verlo!

9 Factores que afectan a la duración de una etapa de cicloturismo

1. Condiciones físicas

Obviamente es el primer factor que condiciona los kilómetros de nuestra etapa. Siempre recomendamos tener un mínimo de forma física.

Es cierto que tenemos todo el día para cubrir la distancia que hayamos marcado, pero si vas entrenado vas a disfrutar mucho más del viaje porque no estarás constantemente centrado en tu cansancio sino en disfrutar de la ruta.

2. Clima y época del año

Las condiciones climáticas pueden afectar a la cantidad de kilómetros que hagas en un día. El viento en contra, la lluvia, la humedad, el calor sofocante, o incluso la época del año.

En invierno, por ejemplo, tienes menos horas de luz, lo que limita el tiempo que puedes pedalear a no ser que hagas una etapa nocturna.

3. Tipo de firme y terreno

Factor muy importante. No es lo mismo 60 kilómetros por un sendero de dudosa ciclabilidad por la cresta de una cordillera, que los mismos kilómetros por un carril bici junto al Loira.

Tanto el tipo de firme (sendero, camino, pista, asfalto…) como la topografía y el desnivel acumulado van a afectar al número de kilómetros de nuestras etapas cicloturistas.

4. Número de viajeros

¿Conoces el dicho “viaja solo y llegarás más rápido, viaja acompañado y llegarás más lejos”? Pues en cicloturismo, casi siempre, también se aplica.

En un grupo numeroso hay que adaptarse a la velocidad del más lento. Lo ideal es ir juntos, aunque es cierto que en los puertos es mejor que cada uno suba a su ritmo.

5. Averías

Un factor que podemos controlar a medias. Llevando la bici preparada podemos evitar muchas averías, pero hay otras que es cuestión de suerte y que nos pueden retrasar mucho, afectando a la longitud y duración de la etapa.

Enlazando con el punto anterior, también se suele cumplir que a más bicis, más averías, es pura estadística: más ruedas = más pinchazos.

6. Peso del equipo

El peso en el cicloturismo, tema de eterno debate, afecta al número de kilómetros obviamente, sobre todo en etapas de montaña.

Sin embargo no es tan decisivo como podría parecer, hay cicloviajeros que van cargados hasta los topes, y no tienen problema en marcarse sus 100 kilómetros al día.

7. Estilo de cicloturismo

En Conalforjas siempre insistimos en que no importa tu estilo de viaje: autosuficiencia, ultraligero, de hostal, o como dice Paco Tortosa, autor de España en bici, con un estilo “Sosegado, poético y sensual”.

Aquí lo importante es subirse a una bici y moverse, lo demás es secundario. Tu forma de hacer cicloturismo determinará el número de kilómetros de las etapas.

Así, si te atrae el reto físico, harás bastantes más kilómetros que si prefieres pararte a contemplar un paisaje o a conversar con un hortelano al borde del camino.

8. Orientación y señalización

Si vamos por rutas señalizadas, como el Camino de Santiago, o llevamos un GPS con la ruta cargada, lo más probable es que hagamos más kilómetros que si en cada cruce nos tenemos que detener a decidir el rumbo.

9. Bicicleta

Coloco este factor en último lugar intencionadamente. Creo que afecta, o puede afectar, al número de kilómetros que podemos recorrer en un día, pero no es ni mucho menos el factor más decisivo.

Incluso más allá de lo que nos haya costado la bici, o de la calidad de sus componentes, en lo que realmente influye la bicicleta a la hora de hacer más o menos kilómetros es que la llevemos puesta a punto y todavía más importante, que la llevemos bien ajustada (talla, altura del sillín, biomecánica…) y con cubiertas adaptadas al tipo de firme del viaje.

***

Todos estos factores pueden afectar a la cantidad de kilómetros que podremos hacer en un día. De este modo, una persona que esté en forma, viaje sola y ligero, con una buena bici, buscando un reto físico, por una ruta señalizada, con viento a la espalda, podrá hacer fácilmente más de 150km en un solo día.

Las combinaciones de factores, como podrás ver, son prácticamente infinitas y cada uno tiene que buscar su cifra, aunque en mi opinión no es un tema con el que haya que obsesionarse mucho, al final siempre se llega a donde uno quiere ir, solo es cuestión de pedalear un poco más.

Nosotros nos hemos mojado con nuestro 60-90, es una cifra fácil de recordar que la puedes usar como referencia. Ahora te toca a ti: ¿Cuántos kilómetros sueles hacer en tus viajes? ¿Cuál ha sido tu récord de kilómetros en un solo día? Venga, ¡A los comentarios alforjeros!

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

86 comentarios en “¿Cuántos Kilómetros hacer al Día en un Viaje en Bicicleta?”

  1. Excelente aporte, justo acabo de hacer mi primer mini viaje cicloturista por el canal Du Midi y esa era un cuestión que me tenia preocupado para poder hacer las reservas pertinentes en cada final de etapa con antelación, para 3 dias no pensé en ir de cámping ni acampada libre ( que será lo seguiente ).
    Calculé segun la ruta unos 50km diarios a una media de 13-15 km hora y me equivoqué.
    Por que ??….primero , la bicicleta era de alquiler y su sillin nada que ver con el mio, eso últimos km del primer dia fueron un aute´ntico martírio, el piso de Carcassone a Castelnaudary és bacheado y lleno de raices que hacen que la velocidad de marcha aminore bastante si a eso le sumamos el calor que hacia el viento de cara , el peso de las alforjas y la incomodidad de la postura para pedalear , esos 38km de nada los hice en casi 8 horas , las dos última sufriendo bastante ( en esas 8 horas hay que contar las que pierde entre hacer fotos, comer , mirar como los barcos entran en las esclusas..etc).
    La última etapa entre Castelnaudary y Toulousse eran 65 km , con un firme perfecto y el cuerpo un poco mas habituado a la bicicleta lo hice en 5 horas sin contar la 1´30 h que paré a comer.
    Mi mínima experiencia me ha enseñado que unos 40km diarios , dan para pedalear tranquilo, visitar algún pueblo y hacer turismo sin ninguna prisa, seguramente con el tiempo podré hacer etapas mas largas y mas continuadas peró no és el prototipo de salidas que me gustará hacer

    1. Hola Ricard,
      Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente cada uno tiene que buscar su distancia media ideal porque en esto del cicloturismo hay tantos estilos como gente practicándolo, eso es lo bonito de este deporte, encontrar cada uno su disfrute con la bicicleta como denominador común. De tu experiencia además se ve como influyen muchos factores a la hora de hacer X kilómetros así que viene perfecto como primer comentario 🙂
      Un saludo y a seguir haciendo rutas!!

    2. José ramos pis

      Yo voy a empezar el lunes día 2 el canal de Garona y midi este último me que en carcasone
      Pero las dos primeras etapas son largas de Burdeos a la Reloe 72 Kilómetros y la trole a brax 74 no se si para los dos primeros serán muchos pero por pernoctar no me que daba otra

      Me han dicho que es muy llana y buen cuidada esto lo que me ha animado

    3. Alejandro Vazquez

      Yo pienso hacer un tramo de 463 kilómetros pero en cada 70 kilometraje voy a descansar y va ser mi primera ves

    4. Lo pudiste hacer? En 1 día?
      Cuéntame cóm ote fue porque yo pienso hacer una distancia similar

    5. Steven godzila Martínez

      Hola gente
      Diariamente hago 80 km, y mi salida mas larga ha sido de 136km

  2. Buenas!
    Pues la verdad que lo que escribís es bastante ajustado a la realidad según mi experiencia (dos veranos haciendo viajes de unos 1000km).
    Mucha gente se preocupa por lo puramente físico, y si no están entrenados temen por el kilometraje diario… pero al final se coge la forma en pocos días y acaban siendo más determinantes todos esos otros factores de los que habláis (el culo-sillín, otras lesiones y averías, estado de ánimo etc). Recuerdo cómo subimos Sintra (Portugal) desde la cara norte después de más de una semana de ruta… estábamos tan fuertes que pareció un paseo!
    Lo que nunca falla es que los últimos 10km del día son los peores!! hayas hecho 50 o 100!! Sobre todo si estás ya cansado y tienes que orientarte en una gran ciudad para encontrar el alojo… te llegas a poner de muy mala uva!
    Una etapa de más de 100km ya la considero un triunfo; recuerdo una muy chula entrando a Portugal desde cerca de Bande (Ourense) bajando el rio Limia por la sierra del Geres: más de 40km de cuesta abajo por carretera poco transitada con vistas preciosas!! llegamos hasta la costa en Viana do Castelo (115km total).
    ánimo y a los pedales!!
    J

    1. Hola Juan,
      Muchas gracias por pasarte a comentar. Me ha gustado mucho lo que comentas de los últimos 10 kilómetros, esos a veces se hacen eternos, despegar el culo del sillín duele casi lo mismo que sentarse y ya no sabes como ponerte para mejorar la postura. Esas etapas en bajada son todo un regalo, sobre todo cuando es el premio por una subida dura completada con éxito.
      Un saludo!

  3. Este verano estuve haciendo La Loira en bici entre Nantes y Saumur. Yo tambien alquilé la bicicleta y el sillin «tipo paseo» me martirizó. Me toco ademas una semana de lluvias casi continuas que me obligaron a mantenerme parado a cubierto hasta una hora y media, y ese tiempo perdido no se recupera. Y luego también contar que había muchos lugares preciosos que visitar y en los que recrearse…. Todo ello me llevó a recorrer tan solo 40 km de media diarios. Aun asi he dusfrutado cada uno de esos kilometros!

    1. Hola Herizo feliz!! 🙂
      Gracias por contarnos tu experiencia. Se ve que el tema del sillín tipo paseo se repite bastante como un problema de las bicis de alquiler. El tema del clima es una lotería y nos puede fastidiar bastante un viaje pero poco podemos hacer con eso más que aguantarnos y seguir. En mi caso me cuesta más hacer etapas largas en llano que en montaña suave, pero es más por una cuestión psicológica ya que los llanos a veces se me hacen interminables.
      Un saludo y buenos vientos!

  4. Hola!! En este momento estoy rodando por el norte de mi país, Argentina Ayer hice 92 km en 8 horas, parando a desayunar, almorzar , fotos y descansos. El tema es que hoy debo descansar todo el día, sobre todo por las molestias ocasionadas por el sillin. Mi numero perdido son 50 km, se pueden hacer prácticamente en medio día, queda tiempo para descansar, hacer compras, conocer, etc… Aqui manda la distancia que hay entre pueblos, la idea es ir de localidad en localidad, por ello lo de los 92 de ayer. Mañana tengo 38 km hasta mi próximo destino, así que tranquilo, muchas fotos y temprano para pedalear sin calor. Buenas rosadas para todos, saludos!

    1. Hola Ariel!
      92 kilómetros es una marca diaria muy buena. Muy acertado lo que dices, en algunos lugares la distancia la marca la separación entre los pueblos, sin duda es un factor que no hemos mencionado pero es perfectamente aplicable. Espero que todo vaya bien en tu viaje!! un saludo!!

    2. Estoy en Perú y quiero regresarme a mi país Venezuela son unos 4300 kilómetros de distancia no tengo mucho dinero tengo una bicicleta y un tráiler sujeto a ella en donde pienso llevar mis cosas que me recomiendas que compré de comida que me de energías para el trayecto mil gracias espero sus respuestas

    3. Hola Douglas,
      Pues no sé en esa zona qué comida es la más económica. Por aquí lo más barato es la pasta (macarrones, spaguetti…), la patata, el arroz, el pan… básicamente los hidratos. Combínalos con frutos secos, miel, huevo y alguna carne o pescado y tendrás energía de sobra.
      Un saludo

    4. Hola Douglas, cómo te fue con el viaje?? Ya saliste de Perú?? Yo estoy en Colombia y quiero ir en bicicleta a mi país Argentina!!, También es mi primera vez, y se que va a ser muy difícil, pero no imposible!!. Contame como te fue?
      Saludos!!

    5. Hola Ariel mi marido y yo estamos por hacer un viaje Como el tuyo por argentina vos podrás pasarnos mas info. Gracias

    6. Que bueno Ariel x donde andas, yo me estoy prearando para hacer Necochea – Merlo San Luis en noviembre, te dejo mi nro 2262- 595255, buenas rutas.

  5. Efectivamente muchachos, depende. Cuando estamos en casa (en Asturias, aunque esto nos lo aplicamos en toda la vertiente norte) y vamos cargados, nos solemos mover entre lo 50 y los 60 Km. Vamos despacín, paramos aquí y allá, hacemos fotos de esto y lo otro… y nos gusta tener tiempo por la tarde, antes de acampar para «turistear». Cuando nos vamos al sur, como dice el dicho «ancha es Castilla» y solemos alargar más las etapas, porque por lo general nos hemos encontrado con geografías más amables para ir en bici. Pero bueno, depende mucho, igual tienes planeados 60 Km y encuentras un paraje encantador y solo haces 25… O pensabas que lo que ibas a encontrar era la pera, te decepciona y decides continuar otro rato más…

    ¡Un besazo!

    1. Hola Marina!
      Muchas gracias por pasarte! Efectivamente lo suyo es ir adaptando las etapas a lo que se vaya dando. Los que vamos en autosuficiencia acampando lo tenemos más fácil para flexibilizar las etapas y pararnos cuando nos plazca. Si vas con idea de quedarte en hostales tienes que llegar si o si al siguiente pueblo y estás más condicionado.
      Un abrazo!!

  6. En un viaje con mi mujer por Holanda, una semana en bicis alquiladas y con alforjas, la media se ajusta mucho a lo que habéis propuesto: sin prisas, poca experiencia de mi mujer, viento y lluvia presentes, paradas a comprobar ruta, etc.
    Yo a veces hago salidas solitarias de bikepacking y hago más kms…hasta 400 kms de tirón antes de parar a dormir. Todo depende de cómo te lo plantees.

    1. Hola Rammonneur!
      Madre mía 400km! Esos son marcas de Transcontinental por lo menos. Efectivamente como bien dices, todo depende de cómo te lo plantees.
      Un saludo

  7. Hola:

    Sí, me parece que la cifra que das de kilómetros está bien. Y, en mi opinión, siempre hacer el camino en épocas en el que el día está alargando.

    Llevo más de 10 años en este sano vicio del cicloturismo con alforjas y planear una ruta es casi más complicado que realizarla. Que si calcular etapas de 90 kilómetros que acaben en lugar habitado con hospedaje, que si intercalar un día de pocos kilómetros. Cuando crees que todo cuadra buscar tracks, información…

    Y todo se descuadra cuando estás en el camino y te topas con la meteorología, conque el paisano que había hecho esa ruta era campeón del mundo de MTB y de ciclable nada de nada… Una etapa de 90 kilómetros por una vía verde al 1% todo el camino puede hacerte sufrir más que la QH

    1. Hola Jacinto!
      Gracias por pasarte a comentar, se agradece mucho vuestra participación. Lo de los caminos no ciclables me suena mucho jejeje en wikiloc me he encontrado de todo. Cuando se va con etapas planificadas por cuestiones de alojamientos es dificil que la etapa quede perfecta, es decir que no se quede ni corta ni larga, porque como ya hemos visto, son muchos factores los que afectan a la duración. Yo prefiero la QH a una vía verde llana de 90km eso seguro 😀

  8. Hola! Yo por mi experiencia ya lejana cuando hacíamos rutas con mis hermanos, recorríamos sobre 90km de media. Estoy hablando de rutas siempre por carretera con mtb y de las pesadas de cromoly y durmiendo en acampada libre. Alguna sí que nos salía de 110-120 pero la compensabas con alguna de 70. Por ejemplo la vuelta a Mallorca creo recordar fueron unos 800 km y la hicimos en 7 días.
    Maestrazgo Turolense 450 km 5 días.
    Como comentan depende mucho del tipo de ruta, donde vas a dormir y el clima sobre todo. Aquí en España muchas veces no valoramos ese maravilloso que tenemos.
    Saludos.

    1. Hola David!
      90 kilómetros es muy buena media para ir con MTBs, cuando vas con una «flaca» para carretera se nota una barbaridad como te comes los kilómetros. Para eso estamos aquí, para poner el valor cicloturista que tiene España. Gracias por pasarte a comentar.
      Un saludo!

  9. Hola!

    Este verano mi novia y yo hicimos una ruta desde Toulousse a Burdeos y después hasta Nantes por la costa (en total algo más de 800 kms). Nuestra previsión era hacer 50 km diarios para ir relativamente tranquilos. Llegamos a hacer etapas de 60 y otras de poco más de 40, pero como habéis comentado ya, la distancia no fue tan determinante como el resto de condiciones. El viento en contra durante mucho tiempo, además de frenarte, te mina la moral. Las largas rectas interminables llanas también aburren y psicológicamente cansan más que la montaña suave. También nos dimos cuenta pasada la mitad de la ruta, que incrementando el desarrollo del pedaleo con marchas más altas, nos cansábamos prácticamente igual y avanzábamos mucho más rápido, por lo que podríamos haber incrementado ciertas etapas a bastante más de 50 km. De todas formas, me ha parecido una distancia muy buena para tener tiempo para disfrutar del camino, pararte a hacer fotos, a comer tranquilamente, a visitar algún pueblo.

    También puede determinarlo todo si tienes reservas previas hechas en la ruta. Nosotros por ejemplo teníamos hecha reserva en Burdeos por Airbnb, por lo que teníamos que llegar un día concreto, y eso condiciona un poco el número de kms a hacer cada día. Viajar sin reservas te da mucha libertad en ese sentido, pero también te puede pasar lo que nos pasó en la costa entre Burdeos y Nantes (hicimos la Velodyssee). Después de un par de días de acampada libre, buscábamos un camping, pero al estar cerca de la costa y ser agosto, estaban todos llenos. Para etapas posteriores nos aseguramos de tener plaza en algún camping cada 2 jornadas reservando antes, pero eso ya es cuestión de preferencias personales.

    1. Hola Nesta!
      Totalmente de acuerdo. En etapas muy llanas es mucho mejor ir a desarrollos grandes y poner la bici en inercia, una vez que la bici va lanzada te comes los kilómetros. Y es cierto que si no haces acampada libre tienes que ajustar las etapas a los alojamientos y como bien apuntas es bueno ir con reserva, sobre todo en temporada alta, para no quedarnos tirados. Gracias por el aporte y enhorabuena por los vídeos, están muy bien 🙂
      Un saludo

  10. Hola.
    En el año 2006 empecé a hacer rutas en bici con alforjas, preferiblemente utilizando carreteras secundarias y cuando no queda otra, nacionales, incluso alguna vez autovías. Aunque no todas mis rutas están en el blog, donde podréis ver efectivamente que hay muchos condicionantes que un día te permiten hacer mas de 100 km. y otros días, muchos menos.

    Saludos biciclistas.

  11. En mis dos primeros viajes , uno el camino de Santiago Frances y el otro la Ruta del Quijote la distancia recorrida fue similar 1250 km. y 1100 km , las etapas oscilaron entre los 60 y los 110 km dependiendo de los desniveles , la etapa mas larga que realice fue de 205 km entre Albacete y Torrevieja. Para los no iniciados yo recomendaría empezar por el camino de Santiago ya que este itinerario muy bien señalizado y cuenta con una red de albergues muy buena que te permite eliminar peso.

    1. Gracias por el apunte José María, el Camino de Santiago es una joya que tenemos y que a veces no lo valoramos lo suficiente, como bien dices es perfecto para iniciarse. Un saludo

  12. Hola
    Este verano hice mi primera ruta con alforjas durante 6 días desde Girona realizando en sentido horario la Pirinexus con el desvío de Sant Feliu de Guixols a Barcelona por la costa. En total 450 km y 4700 metros de desnivel. El día de menor recorrido ha sido 65 km (el 1ro) y el de mayor recorrido fue de 90 km (el ultimo). Es verdad lo que dice otro comentario, que los últimos 10 km son los mas difíciles, pero también debo reconocer que en mi caso, el estado anímico y el control de la ansiedad, pueden definir la distancia que puedes recorrer en un día. Si mas o menos tienes un estado físico optimo y conoces la etapa (desnivel, organización de los puertos, el clima o viento, los servicio, etc etc) te cansas menos y ruedas mas. Cuando veo una pendiente para subir un puerto, en mi cabeza ya tengo una previsión de cuanto durará el esfuerzo, de esta manera, me resulta menos cansador y disfruto mejor del viaje.
    Ahora estoy planificando mi segunda salida desde Barcelona hasta la desembocadura del Ebro en Riumar por interior de Catalunya. En este recorrido tengo un desnivel de 8000 metros con unos 450 km también y me planteo etapas entre 55km y 90km. En realidad estoy analizando mas es desnivel del dia que la distancia, como también ir alternando los días de mayor exigencia física.

    1. Hola Martin!
      Se ve que eres como yo y te gusta planificar y conocer bien el recorrido. Coincido contigo en que así te puedes dosificar mejor y disfrutar mejor de la ruta, aunque cada uno tiene sus gustos y hay quien prefiere improvisar más.

      Al final todo es muy mental, a mi por ejemplo se me hace más llevadera una etapa de montaña de 60km que los mismos de puro llano.

      Un saludo

    1. Hola Gerson,
      Posible es. Y será más posible si te acercas a estas condiciones:
      – La ruta es por asfalto
      – Estás en buena forma
      – Llevas la bici puesta a punto y revisada
      – No hay grandes desniveles
      – Llevas una media superior a 100km al día
      – No vas excesivamente cargado
      – Tienes suerte con el clima y te sopla el viento de popa
      Ánimo!!

  13. Tengo 6 meses con mi bici, lo más que había hecho eran 30 km entre ida y vuelta, por asfalto, y 35 km por tierra, hoy salí, e hice 75 km por asfalto, de los cuales 10 km eran solo subida! Brutal! Pero sobreviví !

    1. Hola Yeison!
      Buena etapa! Todo es cuestión de acostumbrarse. Hay gente que acaba enganchada a las etapas largas. Si el cuerpo lo pide hay que dárselo! 🙂
      Un saludo

  14. Unos 122 km por día pedaleando intensamente sin detenerme hay q tener piernas de acero para hacerlo @Manuel Acosta chico de 15 años

    1. Hola Manuel,
      Buena marca 122km al día, yo me suelo quedar entre los 60-80km pero también intento ir siempre por caminos y paro bastante a hacer fotos o mirar el paisaje.
      un saludo

  15. Hola soy de argentina, planeo un viaje solo de San Miguel de Tucumán ( Tucumán) a Rosario (Santa Fe) son según las rutas 970 km, piezo hacerlo en 10 tramos de casi 100 km por días, quizás este loco y si bien he entrenado, me atrevo a decir que voy a cumplir mi objetivo, que si bien es viajar, es no detenerme tanto

    1. Genial Marcelo! De loco nada, locos son los que se quedan en el sofá y no hacen nada. Vida no hay más que una, hay que aprovecharla bien.
      Mucha suerte con el viaje!

    2. Lo hice, en 9 días! En el día 7 hice 193 km, pedaleando casi 10 horas, ni yo pensé que podía hacer tantos kilómetros, pero lo logré, tuve días de mucho viento y lluvia y así y todo no me rendí! Feliz de haber cumplido un sueño y un objetivo!

    3. Enhorabuena Marcelo!
      Madre mía 193km! Menuda etapa! Ahora a pensar en la siguiente aventura.
      Un abrazo

  16. Jorge Ricardo Buffa Velasco

    Gracias por todos los comentarios. Estoy planeando un viaje con salida en Agosto 2020, luego de obtener mi jubilación (retiro). Saldré con 65 años y con La Tana (mi bici). Y el objetivo es dar La Vuelta al Mundo en 1825 días + o -. Saldré de Buenos Aires, Uruguay, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia y de ahí lo que pinte, Centro América, México, EE.UU., Canadá o cruzar a Europa, el tiempo, fisico, La Tana lo dirán. Hoy estoy haciendo salidas de 60/100 km diarios, duermo en carpa (tienda) y regreso , cosa de ir familiandome con la aventura. Acepto consejos, sugerencias. Hay tres cosas que tengo, salud, ganas y tiempo, el resto creo que no es tan importante. Un abrazo a todos y nuevamente gracias…lo mejor está por venir… JorBu El Correcaminos

    1. Hola Jorge,
      Buen plan para la jubilación te estás preparando. 5 años para la vuelta al mundo me parece muy buen plazo para disfrutarla sin prisas. Como bien dices a parte de salud, ganas y algo de dinero poco más necesitas y efectivamente: lo mejor estar por venir. Un abrazo.

    2. Hola Jorge, todavía estás con esos planes, las fronteras están cerradas por la pandemia, y no creo que las abran para agosto…
      Pero tu aventura me parece fascinante, yo conocí una pareja de jóvenes acá en Ibagué, Colombia, ellos se vinieron desde buenos Aires en bicicleta!!! Y no se llevaron mucho equipaje, solo unas mudas de ropa y muchas ganas de viajar.
      Ahora yo planeó ir a la Argentina desde colombia en bicicleta!! Es de locos, pero solo se vive una vez!!

  17. Yo hiba a preguntar si 30km en la mañana y otros 30km por la tarde era mucho de lunes a viernes, ya que esa es la distancia de mi casa a mi trabajo y estaba pensando en irme en bicicleta, pero leí sus comentarios y Wuao!! Me motivan a rifarmela, saludos desde México!!

  18. Hola buenas tardes soy de México y quiero viajar a manhattan, De mi udicasion a manhattan nueva York son 4500 km aproximadamente que me aconsejas para aser Bien

    1. Hola Karlos,
      Yo planificaría dos meses completos. Así te sale una media de unos 75km al día que son bastante asequibles. Durante el viaje si ves que estás haciendo más que esos 75 puedes meter algún día de descanso y si ves que no llegas siempre puedes alargar o coger un tren para comerte un par de etapas.
      Un saludo

    2. Hola, hasta la fecha mi máximo ha sido 30km una vez en el 2015 que fui desde Brescia hasta Desenzano del garda, y la segunda de 30km fue hasta Monza que pude ver la villa real, me tomo como 3 horas contando que me pare como 30minutos a tomar fotos. Y pues influye mucho el trafico. Mira te dejo el video de lo que recorri de Monza en mi camino de regreso
      https://youtu.be/1OPmqZZBKFQ

    3. Hola Fokitasisi!
      Con 30km al día puedes ir de Roma a París en menos de dos meses. Lo que parece poco se convierte en mucho cuando se hace cada día.
      Un saludo

  19. Mi primer viaje , Valencia-Marsella 1000km con equivocaciones incluidas lo realice en casi 5 días a una media de 216 km/día , eso sí parando lo justo, justo.
    Fue una locura que hice en enero de 2011.
    Otro viaje Valencia – Hamburgo 2017 ya me lo tomé con más calma 2400 km en 26 días a unos 84 km/día con tiempo para todo , interactuar con la gente , reparar la bici , compar ,cocinar, dormir en 4 casas que me invitaron , sacar fotos, preguntar mucho , eso sí por señas no hablo idiomas etc ,etc esó si divertidísimo.
    Por lo que te digo no existe la forma concreta de viajar .
    Si quieres llegar rápido , caña a tope , éso si solo verás lo de paso.
    Si quieres disfrutar , a tu ritmo parando donde te apetezca , ya llegarás

    1. Gracias por el comentario A. Collado!
      Madre mía 216km/día, eso son medias de profesional. Nosotros nos solemos mover más por los 60-80km, aunque solemos hacer montaña. La verdad es que hay de todo, una vez nos encontramos con una pareja de jubilados que hacían el tramo de un pueblo al siguiente cada día, les daba igual que estuviera a 5km, no tenían prisa decían.

  20. Bueno yo fui de Castelldefels a Lloret de Mar sin muchas elevaciones la verdad, salvo la parte de Sant Pol de Mar y fueron 99km, después volví en tren tarde algo de 5 horas, tenía mucho viento a favor. Paré 1 hora a comer y tomar vino en el camino, costó arrancar, pensaba que iba a vomitar, pero cuando agarre el ritmo seguí constante. Llegué con lo que me quedaba de aire, pero al otro día bien.

    1. Vaya odisea Diego! Creo que todos hemos tenido alguno de esos días en los que parece que el cuerpo no da más pero luego, no se sabe muy bien de donde, sacamos fuerzas para llegar.
      Un saludo

  21. Hola yo suelo hacer de 40 a 60 kilómetros, por la mañana unos 40 sin problema, pero esos últimos 20 kilómetros que me suelen quedar para llegar a mi alojamiento son una odisea, tanto es así que dejo de disfrutar de la etapa y solo puedo pensar, sobre todo en mi dolor de hombros, o de culo, o de rodilla. Ahora estoy pensando en seguir viajando, pero en bicicleta eléctrica, pero tengo muchas dudas.

  22. Al leer estoy me siento demasiado inutil ya que he estado corriendo 18 km a 21 km/h en promedio, aqui hay estan mas detalles de cuanto corro es una imagen (link directo a mega).
    Que debería mejorar segun estos datos?

  23. Y yo que pensaba que 40 kilómetros eran poco jajajaja, la verdad es que en foros la gente hace muchos más kilómetros, yo estoy en forma, pero si paso de esos kilómetros dejo de disfrutar del viaje.
    Supongo que cada uno tiene que viajar como quiere o puede, dentro de sus posibilidades.

    1. Hola José María,
      40km puede ser poco para algunos y mucho para otros. Al final de lo que se trata es de buscar la distancia con la que uno se sienta cómodo. Además que hay muchas cosas que influyen.
      Un saludo

  24. Yo suelo pedalear una hora y caminar media llevando la bici con la o las manos segun el caso.Me agrada tanto pedalear como caminar y el cuerpo descanza alternativamente . Igual mis promedios no suelen superar los 50 o 60 km diarios en total .-

  25. Gastón Javier

    ¡Buen día! ¡interesante nota! soy de Argentina y en este país juega mucho el tema de las distancias entre pueblos y ciudades. Sumado a que en algunos parajes o postas no hay mucho más que agua para reabastecer, muchas veces los viajeros en bici se ven obligados a crear «técnicas» para cubrir grandes distancias en un día o cargar equipaje extra (comida y agua) para poder hacer una parada en el medio de la nada. Mi experiencia con alforjas de máximo kilometraje fue de 160 kilómetros en un día (un poco de viento a favor y una leve pendiente en bajada) y con bikepacking 290 kilómetros en un día (con equipo mucho más liviano y acampe con vivac). Dependiendo de cada uno, creo que la distancia para una salida relajada y fotográfica por día y con un equipo pesado, se puede considerar entre 70 y 100 kilómetros diarios y en una salida más intensiva, entre 100 y 140 kilómetros y con equipo liviano tipo bikepacking o parando en hostales. Saludos y excelentes los aportes de la comunidad.

    1. Hola Gastón!
      Gracias por pasarte a comentar. Buenas medias te marcas, nosotros es raro que pasemos de los 100km, aunque también las rutas que solemos hacer incluyen mucha montaña.
      Un saludo

    1. Mucho ánimo Ramón! 260km es una tirada importante, espero que te sople el viento de cola.
      Saludos

  26. hoy use la bicla en 2 horas y media me hice 20 kilometros, el sillin me detroso el culo, (termine muy adolorido), mis piernas no me aguantaron, tube q caminar por unos tramos de subida y al final llegué lento, y la cadena creo q está mala.. q me recomiendan marcas, mi bicla es una GARY fisher MAMBA.

  27. Buenos días, les escribo desde Colón, provincia de Entre Ríos, Argentina. Hace aprox. dos meses retomé la bicicleta y se me transformó en una pasión. Estoy haciendo casi 30 km diarios, en rutas con subidas y bajadas de distinto «tamaño». Tengo una idea que para muchos de mis amigos es muy loca, y es recorrer 260 km. Según mis cálculos respecto a las rutas y la velocidad que tengo hasta hora, ese recorrido llevaría más o menos 12 horas de marcha y descansos cada 40 km aprox. La consulta a los expertos de este sitio espectacular es: ¿es recomendable hacer ese recorrido? O bien sería útil una parada intermedia para descansar de noche y retomar el viaje al otro día? La fecha que tengo «marcada» es para diciembre, época de verano, y la idea original es salir 5 am para llegar 17 o 18 hs a destino. Desde ya agradezco los consejos que puedan darme.

    1. Hola Lucas,
      260 km en un solo día son bastantes kilómetros. Depende de muchos factores, si la ruta es llana, por asfalto y te sopla el viento a favor, es bastante factible. De todos modos te diré que más que alcanzar la capacidad física es posible que el problema sea de ser capaz de aguantar tantas horas sobre la bici, por temas de dolores de trasero, espalda…
      Aún así, si para ti es un reto a conseguir, mucho ánimo!

  28. Eduardo A. Gomez

    Soy de Argentina mi experiencia es q hice cdo más joven 1200km en 11 días, ahora tengo 62, tengo más entrenamiento y mentalmente mejor, viajo liviano, sin ostentar puedo hacer entre 60 a 80 km x día!.

    1. 60-80km al día es una distancia muy buena, es lo que solemos hacer nosotros. Más kilómetros se nos empieza a hacer un poco más pesado y te deja menos tiemp para hacer otras cosas.
      Saludos

  29. Hola Carlos, un saludo desde Paraguay!
    Mi duda es si podría hacer algo así como 1200 km en 3 días y tal vez unas horas más, llevando lo mínimo de equipaje (todo lo más liviano posible) y parando poco… mi idea era hacer algo así como 300/400 al día. Qué tan -im-posible crees que sea hacer esa distancia en esos tiempos?
    El trayecto sería en asfalto, invierno. No me molestaría pedalear de noche (siempre con luces para mayor seguridad!) Y seria desde Asunción hasta Buenos Aires

    Desde ya, un saludo, está linda la página

    1. Hola Josias,
      Son muchos kilómetros la verdad. Posible es, el record mundial en 24 horas es de 896km. No es solo estar en forma sino estar acostumbrado a rodar largas distancias. Tal vez este vídeo de Carlos Mazón te pueda ayudar con la preparación del reto:https://www.youtube.com/watch?v=EemvESo0Ej4

  30. Chicos, necesito consejo… Que tipo de bici necesito para hacer Compostela con un niño de 3 años? Y se alguien sabría me decir se es posible quedarnos en los albergues públicos?

  31. Otras preguntas… Es posible hacer el Camiño Francés sin pasar por las vías interubanas para poder llevar un trailer con mi niño? Por ejemplo, ghacer el camiño de los pelegrinos que van camiñando? Y cual sería el mejor mes para irmos (por cuenta del tiempo)? Pienso en hacer el camiño por 30 días.

  32. Marcos Daniel Pucheta

    hola hoy acabo de hacer mis primeros 85 km en bici (es mi récord personal en un día-la semana pasada hice 75), creo que como recomendación descansar bien el día anterior, ayer dormí tarde y hoy sentí el cansancio. de ida tenia viendo en la espalda y fui muy tranquilo, pero el regreso de complica con el viento en la cara. Sentí el sillín que es de baja calidad, la semana próxima comprare uno de mejor calidad para no sufrir el stres del mismo. creo que los apoyos son fundamentales tanto el sillín como manubrio y pedal para poder traicionar mejor. Es fundamental llevar abundante agua y comida. Hoy no lleve y sentí hambre, la travesía me duro 3,30 hs. creo que mejorando algunos aspectos puedo llegar a mi onjetivo de 100 km en un dia. saludos a la comunidad alforjera.

    1. Gracias por contarnos tu experiencia Marcos. En largas distancias tener un sillín en el que vayas cómodo es fundamental. Saludos!

  33. Hola amigos de la bici, mi experiencia fue en ruta con mountain bike y cubiertas lisas… En mi última travesía Recorrí 800 kms en 4,5 días con mochilas laterales… Lo importante es el entrenamiento y el estado físico adecuado… Muchos cometen el error de creer que pueden hacer distancias medias y tomarlas como parte de entrenamiento pero corren peligro de lesiones o descompensarse en la ruta… Mucho liquido y comida apropiada es parte de llegar bien a destino, frutas secas, dulce de membrillo, bananas y carbohidratos es algo que me hizo completar mis travesías sin problemas… Suerte y pongan mucha atención en las rutas, espejo retrovisor, luces y casco siempre.

  34. Hola amigos, acabo de realizar una pedaleada cicloturistica recorriendo 1426 kilómetros,en 14 dias soy de Argentina y recorrimos junto a 3 compañeros desde La ciudad de Concordia Entre Ríos hasta la Ciudad de Salta Capital, un viaje inolvidable conociendo distintas culturas y desgustanto comidas típicas de cada pueblo, experiencia hermosa difícil de resumir en pocas líneas, recorrido máximo en una etapa 185 kms, les mando un Abrazo desde Argentina.

    1. Guau Marcelo! 185km en una sola etapa son números de profesionales prácticamente. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *