¡Hola a tod@s! Esta semana toca una entrada de mecánica. Si, lo sé, es un coñazo, pero no hay más remedio si queremos tener la bici puesta a punto. Toca revisar componentes desgastados y si hace falta cambiarlos. Vamos a ello.
No hay cosa más incómoda que ir en la bici y que salte la cadena cada vez que haces fuerza. O que no cambie bien y vaya constantemente entre dos piñones sin decidirse a quedarse en uno.
De hecho en las últimas rutas, la Gran Hurdana y Sierra de Gata, tuve algunos problemas de este tipo, tanto que incluso tuvimos que cambiar algún que otro camino por asfalto para evitar, en cierta medida, estos saltos de cadena.
Porque, y al que le ha pasado lo sabe, llega un momento en que te desesperas, y más si vas cargado con alforjas, cansado y con un sol que te va dando de lleno en todo el lomo. Te entran ganas de irte a casa.
Pero, ¿cómo evitar esos saltos de la cadena? Muy sencillo, la bici hay que revisarla y tenerla siempre a punto. Mejor cambiar una cadena a cada poco tiempo y alargar la vida de todo el conjunto de la transmisión (que no estamos para tirar los euretes) como ya os comenté en otro post anterior.
Índice de contenidos
¿Cómo cambiar la transmisión de la bicicleta?
A mí esta vez sí que me ha tocado cambiar casi toda la transmisión, porque aun reemplazando la cadena cuando le ha tocado y lubricándola constantemente, por mucho que quieras, los componentes se desgastan, antes o después. Y os preguntaréis:
Pablo, si revisas tanto la bici, ¿Por qué tuviste tantos problemas en las últimas rutas?
Pues por “dejao”, porque no siempre llevamos la teoría a la práctica y claro, al final pasa lo que pasa. 🙂
Así que ya en casa tranquilamente, tras ver qué partes estaban desgastadas, compré los siguientes componentes: cadena y casete o piñonera (¡ten en cuenta el número de velocidades!) ambos Shimano Deore, que dan bastante buen resultado, son baratos y nos da igual que pesen unos gramillos más que unos XT.
La diferencia en euros si que es más notable.
1. Cambiando la piñonera o casete
Y manos a la obra. A desmontar la rueda y quitar la piñonera. Para esto hace falta una herramienta especial (como esta) para agarrar el casete mientras aflojamos el tornillo que lo une al núcleo, con otra pieza especial (como esta) para estas roscas. Simplemente es poner y quitar una tuerca.
De paso limpiamos el núcleo y comprobamos que no tenga holgura, si es así, habrá que fijarse sí las tuercas están bien fijadas. Y también aprovechamos para limpiar los rodamientos y engrasarlos bien de nuevo si es necesario.
2. Cambiando la cadena
Para la cadena necesitaréis un tronchacadenas para acortarla a la medida justa y ensamblarla con un bulón o bien con un eslabón rápido. Para ello tienes que seguir los siguientes pasos:
1. Medir la longitud correcta de la cadena: Se pone en plato y piñón grandes. En el punto donde une, se le suma un eslabón y medio más.
2. Con la longitud correcta ya la podemos empalmar.
3. Cortamos el sobrante de la cadena con el tronchacadenas.
4. Cadena ensamblada por un bulón. Ya solo falta romper el «palito» sobrante una vez encajado en el eslabón.
3. Cambiando la rueda trasera
Ya aprovechando, todo esto lo monté en una rueda nueva, pues la trasera mía había sufrido varios llantazos y además algunos radios se aflojaban con facilidad con el peso de las alforjas, si a eso le sumamos que estaba un poco achatada, pues imagínate lo incómodo que era ir por carretera con ella.
Así que he puesto una llanta Mavic con buje Shimano LX (aunque tiene un tiempo es muy fiable) y 36 radios, ¡ojo! que esto es importante. Lo normal suele ser entre 28 y 32 (en bicis de gama media) pero con las alforjas tiene que aguantar bastante más peso, así que mucho mejor 36 radios, como las bicis de cicloturismo.
4. Cambiando el plato mediano
Ya para terminar, de nada sirve cambiar estas piezas si todavía hay alguna desgastada, pues la cadena nunca va a encajar bien.
Así que reemplacé también el plato mediano, que es el que más se desgasta con diferencia, y puse el mismo pero nuevo, un Shimano Deore de 32 dientes (llevamos 3 platos, que en cicloturismo se agradece y el peso no importa tanto).
El cambio de plato es muy sencillo, solo necesitas una llave allen y listo. Aflojas primero el plato grande y mediano que llevan los mismos tornillos.
El plato grande saldrá solo, para sacar el mediano necesitarás aflojar el pequeño sin llegar a quitarlo (y con un poco de maña sacar el mediano) o sacar las bielas del eje.
Yo llevo un eje sellado Shimano Deore. Es muy sencillo sacar las bielas, solo tienes que aflojar los tornillos de la izquierda y con una llave especial (o algo que encaje), quitar el taponcito de plástico y sacarlas. Ahora ya si es fácil cambiar el plato (o platos). Y no es necesario quitar las cazoletas (o el eje que lleves).
Bueno, después de tanto cambio ya tenemos una bici prácticamente nueva, al menos en lo que a transmisión se refiere. En realidad en poco más de una hora está lista. Aprovecha para ajustar bien los cambios, frenos y demás, y a dar pedales como loco.
***
Sí tienes dudas de cómo cambiar exactamente alguna pieza, deja un comentario y te responderé más detalladamente. Nos vemos por los caminos.
Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.