La Gran Hurdana: Las Hurdes en Bicicleta

melero

La Gran Hurdana es una ruta que recorre en bicicleta la comarca extremeña de las Hurdes y el parque natural de las Batuecas y Sierra de Francia.

Se trata de una ruta circular de 4 etapas, aunque puede hacerse en más o en menos, dependiendo del tiempo y la forma física que tengas.

  • Duración: 4 días
  • Distancia: 225 km
  • Desnivel acumulado: +6.579 m; -6759 m
  • Circular: Si
  • Nivel: Moderado – Alto
  • Estación recomendada: Primavera, Verano y Otoño
  • Posibilidad de camping: Si
  • GPS recomendado

A lo largo de la ruta pasaremos por la mayoría de los pueblos hurdanos, así como por parajes espectaculares como el meandro del Melero, la peña de Francia o el frondoso bosque de La Alberca. La ruta la realizamos en verano, coincidiendo con una ola de calor. Fueron cuatro días de bicicleta y alforjas conociendo a fondo esta bellísima comarca encajada en el norte de Extremadura.

Aun así, el hecho de iniciar las etapas poco antes de amanecer, junto con contar con bastantes zonas de baño durante toda la ruta, hizo que no tuviéramos muchos problemas debidos a las altas temperaturas.

Sin embargo, es en primavera cuando las Hurdes despliegan toda su belleza y por lo tanto la mejor época para hacer esta ruta.

Si no eres de tienda y saco de dormir, tienes opciones de casas rurales en varios de los pueblos por donde pasa la ruta.

Recorrer las Hurdes implica subir y bajar constantemente para pasar de un valle a otro. Esto, que puede parecer un inconveniente, hace que la ruta gane un atractivo paisajístico que no se podría lograr de otra manera, ya que la sensación de estar entre montes no se pierde en ningún momento.

A continuación detallaré nuestro viaje por etapas.

Día 1: Pinofranqueado – Riomalo de Abajo

El primer día recorre el valle del río de los Ángeles.

Desde Pinofranqueado tomamos la carretera que va hasta Rivera Oveja, pasando por Azabal y Casar del Palomero. Un continuo subir y bajar que nos sitúa sobre y bajo los pueblos alternativamente mientras el sol va inundando el valle frente a nosotros.

cambroncino

Llegada a Cambroncino

En Rivera Oveja abandonamos la carretera para tomar el camino hasta Cambroncino. Los pinares nos custodian en nuestro camino hasta que divisamos el poblado de Cambroncino.

Llegamos a Vegas de Coria por la carretera, que a esas horas aún no lleva apenas tráfico. Paramos a desayunar el hotel Los Ángeles.

Desde aquí tomamos la carretera a Arrolobos desde donde tomamos la pista forestal que nos llevará a uno de los puntos más espectaculares de toda la ruta: El meandro del Melero.

Por último llegamos a Riomalo de Abajo, donde concluye la primera etapa. En este pueblo contamos con camping, piscina natural y algunos restaurantes.

También podemos acercarnos a visitar el pueblo abandonado de Cabaloria a tan solo 1 km de Riomalo de Abajo y desde aquí al río Alagón, donde podremos bañarnos en una zona con arena blanca y un paisaje espectacular.

alagon

El Alagón a su paso por Riomalo de abajo

Día 2: Riomalo de Abajo – La Alberca. De las Hurdes a la Sierra de Francia

Esta etapa marca el paso de las Hurdes a la Sierra de Francia, de Cáceres a Salamanca, de Extremadura a Castilla y León.

A un par de kilómetros de Riomalo cruzamos el límite provincial, coincidiendo con el curso del río Ladrillar. A partir de aquí casi todo será subir y subir, aunque la mayoría del tiempo será por pendientes bastante cómodas a través de carreteras comarcales casi sin tráfico.

Atravesamos el primer pueblo salmantino, Rebollosa, donde las piernas finalmente entran en calor al subir sus empinadas calles. Seguimos subiendo por un valle silencioso al que el sol va iluminando poco a poco a medida que ascendemos.

Llegamos al siguiente pueblo, Herguijuela de la Sierra, donde cargamos de agua en la plaza que custodia un Olmo centenario. Aquí ya se nota fuertemente el cambio de provincia en el aspecto de los pueblos, encontrándonos ya con las típicas casas de piedra de esta zona de Salamanca.

el arbol de herguijuela de la sierra

Señoras madrugadoras en Herguijuela de la Sierra

Abandonamos la carretera durante unos kilómetros para recorrer un camino circundado por numerosas huertas que nos conduce hasta Madroñal.

Desde aquí bajamos hasta Cepeda para luego volver a retomar un camino que atraviesa los frondosos bosques de esta comarca  y que enlaza con la ruta del Camino del agua hasta llegar a Monforte de la Sierra justo después de subir una última cuesta infernal que nos pondrá al límite.

Desde Monforte tomaremos dirección a Mogarraz, sin embargo antes de llegar a este pueblo nos desviaremos hacia la Alberca subiendo los últimos kilómetros por una carretera al cobijo de robles y castaños.

En la Alberca paramos a desayunar y estudiar las opciones para subir a la Peña de Francia. Unos 12 kms de subida con una pendiente media del 6,5%. Comida en la Peña y bajada hasta el camping Peña de Francia, donde pasamos la noche.

Día 3: La Alberca – Nuñomoral. Las Hurdes profundas

Desde La Alberca subimos los poco más de 3 kilómetros para llegar a lo alto de El Portillo desde donde divisamos las Batuecas y Las Hurdes a nuestros pies, desde aquí nos lanzamos a una de las bajadas más impresionantes de toda la ruta.

Una carretera que baja con forma de culebra hasta el pueblo de las Mestas, meca del famoso Ciripolen, pasando antes por el monasterio de las Batuecas, encajado en el fondo de un valle en el parece que se haya detenido el tiempo.

colmenas de abejas

Colmenas de miel a la salida de Cabezo

De nuevo en las Hurdes. Esta vez toca remontar el cauce del Ladrillar hasta llegar a uno de los pueblos más sobrecogedores de toda la ruta: Riomalo de Arriba. Aquí se constata la arquitectura tradicional hurdana en un pueblo que está prácticamente abandonado.

Desde aquí subiremos un nuevo puerto, también existe la opción de subir por camino (el track sube por el camino), aunque visto el poco tráfico de estas carreteras desechamos esa opción.

Una vez arriba tenemos la opción de continuar por la carretera para bajar a través de los pueblos (como aparece en el track) o bajar por una pista forestal, esta última opción requiere un poco de técnica y buenos frenos ya que se trata de una bajada rápida y peligrosa.

Finalmente en Nuñomoral nos aprovisionamos y pasamos la noche junto al pantano de Arrocerezal.

riomaloCasas abandonadas en Riomalo de abajo

Día 4: Nuñomoral – Pinofranqueado. Las Hurdes altas

El último día de la ruta es también el más duro de todos. No solo por la exigencia propia del perfil sino por el desnivel acumulado en las piernas todos estos días.

Empezamos subiendo una pista forestal en bastante buen estado aunque dura, sobre todo en las curvas. Una vez coronadas las crestas hurdanas empezamos a recorrer la comarca desde arriba.

Espectacular. Se trata de una sucesión de kilómetros donde la panorámica de ver los montes a nuestros pies nos acompaña constantemente (en el camino encontraremos una fuente de agua).

En un punto del track conviene recordar que se refleja un pequeño desvío para visitar una antena-mirador que nos ofrece las vistas de uno de los pocos valles que no recorre la ruta, el valle del Malvellido y las alquerías de El Gasco y Fragosa.

hurdes

Las Hurdes desde arriba. Fragosa al fondo

Continuamos por la pista hasta llegar a la carretera del puerto del Esperaban, se trata de una carretera que se acaba al llegar al límite provincial ya que nunca se llegó a terminar la parte castellana. Para los más valientes pueden aprovechar y terminar los poco más de 2 kms restantes hasta el puerto.

Desde aquí tenemos la opción de bajar hasta Pinofranqueado por carretera o por camino. Nosotros decidimos tomar la carretera ya que hacía mucho calor y queríamos llegar lo antes posible a nuestro destino.

Se trata de una bajada muy rápida en la que pasaremos junto a los pueblos de Aldehuela, Castillo o Robledo. Finalmente en Pinofranqueado podremos disfrutar de un merecido baño en su piscina natural.

Alojamientos en las Hurdes y Sierra de Francia

Para que te sea más sencillos planificar y reservar los alojamientos hemos preparado el siguiente mapa. Solo tienes que pinchar sobre los iconos y seguir el enlace para ver información de disponibilidad y precios.

***

Hasta aquí la Gran Hurdana. Las Hurdes nos han sorprendido mucho. Sus pueblos, sus paisajes y sobre todo poder haber descubierto esta comarca a lomos de una bicicleta con alforjas.

La fotografía superior corresponde al espectacular meandro del Melero, solo por ver esta maravilla ya merece la pena toda la ruta.

Si decides hacer la Gran Hurdana y tienes alguna pregunta no dudes en dejarnos un comentario. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

30 comentarios en “La Gran Hurdana: Las Hurdes en Bicicleta”

  1. Jose Vicente Martin

    Una apreciación, en la descripcion de la primera etapa si vas desde Azabal a Rivera Oveja necesariamente tienes que pasar por Casar de Palomero, no Casares de las Hurdes , a no ser que te des una vuelta importante.

    1. Totalmente de acuerdo, la vuelta para ir de Azabal a Casares de las Hurdes y luego a Rivera Oveja hubiera sido terrible. Ya está corregida la errata. Gracias

  2. Se me hace la boca agua. He veraneado en Las Hurdes varios años y siempre me vine con las ganas de hacer una ruta en bici. De este curso no pasa. Los parajes bien lo merecen.
    Vuestra aportación es fantástica. Éste y otros contenidos no sólo son muy interesantes, sino que están escritos deliciosamente, cosa que se agradece.
    Enhorabuena por la web, a la que he llegado hoy -aún no he salido- y gracias por descubrirnos tantas cosas.

    1. Muchísimas gracias Pedro! Me alegro mucho de que te gusten los contenidos porque nuestro objetivo es precisamente ese, transmitiros nuestro amor a este deporte, y de paso nuestra experiencia y conocimientos para que cada vez seamos más y más. Cuantos más cicloturistas seamos mejor le irá a este mundo. 🙂

  3. Buenas.. se me han juntado las ganas de salir otra vez en bici esta Semana Santa con conocer las hurdes… por lo que esta puede ser mi ruta¡¡¡ aunque normalmente evito las carreteras, ¿esta ruta tiene mucha carretera? ¿como andan de tráfico?

    1. Hola Jose Luis,
      Muchas gracias por pasarte a comentar y por animarte con las Hurdes. Te comento, esta ruta tiene bastante carretera, es verdad que la mayoría son carreteras con muy poco tráfico pero no te voy a engañar, probablemente la mita sea carretera. Yo de todas formas te la recomiendo mucho, las Hurdes en Semana Santa estarán espectaculares. Para lo que necesites aquí estamos.
      Un saludo

    2. Muchas gracias, definitivamente salimos el miércoles para allá¡¡ Yo suelo evitar los campings… a ver que tal me va por libre.

  4. Buenas noches!!
    Soy una cicloturista novatilla pero con buena resistencia y un par de rutas previas bastante buenas…
    Me apetece un montón probar este puente con un reto nuevo, quería saber si lo de los cuatro días que apuntais como tiempo de ruta me puede servir de guía para saber si me daría tiempo a hacerla en este tiempo…
    He leído otros post de la ruta y parece que hay bastantes puertos?
    Otra cosa, para poder hacer esta ruta además con wikiloc, conocéis alguna alternativa, el wikiloc sin datos no me funciona y no me permite abrirlas in situ.
    Gracias por la ayuda y por vuestro post, muy interesante y motivador.
    Un saludo

    1. Hola Clau!
      La puedes hacer en 4 días sin problema. La ruta no es especialmente dura salvo por la subida desde Nuñomoral hasta las crestas superiores y algún tramo del puerto de Riomalo de Arriba. Si estás en forma la puedes hacer sin complicaciones.
      Sobre el otro tema que me preguntas, pues si, hay alternativa. Escribimos un post sobre eso así que te lo dejo a continuación.
      https://conalforjas.com/movil-gps-offline/
      Un saludo

  5. Ah!!
    Y lo más importante de preguntar que lo olvidé..
    Para bajar hasta allí con la bici en algún medio de transporte que no sea coche, ¿qué pueblo o ciudad es mejor para que el traslado sea directo?
    Un saludo y de nuevo gracias

    1. Hola de nuevo Clau,
      Las Hurdes no están especialmente bien comunicadas. El pueblo más grande por el que pasa la ruta es Pinofranqueado, no hay tren así que la única opción de transporte público que te queda es el bus. A lo mejor la Alberca te cae más cerca y tiene mejor conexiones, aunque no se exactamente desde donde vienes.
      Un saludo

  6. Mañana termino la Gran Hurdana. Tras el acercamiento por la Cicloextremeña desde Navalmoral (Navalmoral-Plasencia, Plasencia-Aldeanueva del Camino, Aldeanueva del camino – Mogarraz), hoy he hecho Mogarraz-Nuñomoral. Siguiendo tanto en cicloextremeña como grsn Hurdana el track vuestro al dedillo, sin ningún tipo de problema. Una pasada de ruta con tormentas que inpresionan cuando me han cocido solo en la zona oscura o bajando Honduras sobre todo. Subida a Peña Francia obligada.
    Un saludo

    1. Hola Jcb!
      Me alegro mucho que hayas podido seguir la ruta sin problema! Para nosotros es muy importante esa información para mantener la ruta en buena forma. La subida a la Peña es obligada ciertamente, todo un clásico.
      Un saludo

  7. HOla.Tengo una duda la salida la poneis en la descripción desde Pinofranqueado pero sin embargo en el track parte de otro sitio o yo al menos es que lo veo jajajj. A ver si me podeis ayudar. Gracias.

    1. Hola Isabel!
      No hay problema, puedes comenzar por donde quieras al ser la ruta circular. Nosotros empezamos en Pinofranqueado porque nos venía mejor.
      Un saludo!

  8. Hola Carlos.
    Gracias por la sustanciosa información.
    Creo que puedo adaptar bastante bien esta ruta. No obstante hay una parte que no tengo clara. De Nuñomoral a Aldehuela hay 35 km de pista. Mi burra es una híbrida con ruedas de 700c x 40 que pesa más que un mulo ahogao y si el piso se pone mucha piedra, arena o con mucha pendiente tengo que desmontar. Si eso es durante mucho trecho puede llegar a ser impracticable. Cuéntame por favor cómo son esas pistas.
    Un saludo.
    Chema

    1. Hola Chema!
      Espero llegar a tiempo y que no estés a estas alturas empujando ese mulo ahogao jajajaja
      No te metas por esa pista, vas a tener que empujar la bici el algún tramo si o si. Para nosotros es algo habitual, pero si no toleras el empujing evítalo. Para nosotros era la única manera de unir los valles sin tener que bajar a la carretera de Pinofranqueado.
      Es una pista forestal que está en buen estado en casi todo el trayecto, pero hay zonas de mucha pendiente que es difícil pasar si vas cargado. Nosotros nos tuvimos que bajar a emujar un trecho

    2. Hola Carlos
      Qué alegría de leerte. No tengo nada en contra de empujar, tenemos todo el día para llegar a Aldehuela. La cuestíón es cuánto trecho. En Google veo una variante que sale desde el mismo Nuñomoral, no del embalse, que parece más distendida porque parte la cuesta en dos. La conoces?. Se ven dos zonas de revueltas, que me imagino que son la madre del cordero.
      Me está costando hacerme a la idea de abandonar esa parte del recorrido, que tiene pinta de ser ideal para un día pan y salchichón de la tierra. En peores trincheras hemos luchado, aunque con mejores piernas
      Por cierto, gracias, otra vez, por abrirme horizontes.

    3. Hola de nuevo Chema,
      Veo la variante que me dices, aunque no creo que sea más suave por ahí, la verdad. De todos modos nosotros la zona más dura la encontramos en un tramo una vez ya alcanzado el collado. No consigo localizar dónde fue exactamente, pero era ya por la parte alta después de un giro a derechas. Con paciencia y haciéndose a la idea que va a ser duro se hace bien. Eso si cargaos de agua hasta arriba, cuando nosotros pasamos había una fuente de forestal, pero no se si llevara agua. A mi me salvo el pellejo desde luego.

  9. He hecho La Gran Hurdana del 25/02/2022 al 01/03/2022 siguiendo prácticamente al 100% vuestro track y etapas, y añadiendo una visita al Mirador de la Pregonera y al embalse de Maja Robledo que bien merece la pena, sobre todo el mirador, y la etapa de de Nuñomoral a Pinofranqueado…. brutal!

    Una maravilla de ruta! Muchas gracias por compartir toda esta información!

    1. Me alegro mucho Dani, las Hurdes son una pasada para recorrerlas en bici. Me apunto tus sugerencias para futuras rutas.
      Un saludo

  10. Estoy pensando hacer la gran hurdana este verano (agosto). Sería mucha tela hacer una etapa de Pinofranqueado a Mogarraz o la Alberca siguiendo vuestra ruta? Quiero pernoctar en casas rurales o pensiones y me cuadraría bien hacer esta primera etapa con este principio y final. Agradecido de antemano.

    1. Hola José Luis,
      Depende de cómo estés de forma jeje. En principio yo creo que si, no son demasiados kilómetros. Eso sí, en agosto te puede pillar bastante calor para subir a Mogarraz. Yo saldría muy muy temprano. Saludos

  11. Muy buenas,
    vista vuestra ruta por las Hurdes, me habéis despertado mucho interés en completarla y probaré en febrero o marzo. Un par de dudas:
    a) voy con una bici de cicloturismo, una Kona Sutra con cubiertas de 40, manillar de carretera, guardabarros, triple plato y alforjas (no bikepacking) y aunque he visto que abunda la carretera, ¿las pistas son muy complicadas para una bici sin suspensión como la mía?.
    b) por otro lado, creo que estoy en buena forma e intentaría hacerla en 3 etapas.
    E1: Pinofranqueado- Mogarraz. 77 km, 1.700 m.
    E2: Mogarraz – Casares de las Hurdes. 90 km, 2.100 m.
    E3: Casares de las Hurdes – Pinofranqueado. 60 km, 1.250 m.

    ¿Cómo lo veis?

    1. Hola Carlos, yo creo que lo puedes hacer sin problema. Los caminos en general están en buen estado. La parte quizá más técnica la tendrías en la tercera etapa a partir de Nuñomoral pero no creo que tengas mucho problema. Vigila si llueve los días previos porque los caminos se pueden embarrar. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *