¿Cómo usar tu Móvil como GPS sin Conexión de Datos?

¡Hola alforjeros! La orientación en ruta es uno de los pilares fundamentales de cualquier viaje en bicicleta. Al igual que Pablo domina holgadamente la mecánica ciclista, (campo en el que flaqueo bastante) mi gran fuerte es la orientación, los mapas y el mundo GPS en general.

Cuando empezamos a hacer nuestras propias rutas íbamos sin GPS, nos las apañamos con los móviles hasta que decidí comprarme un Garmin, en concreto este modelo (si estás pensando en comprar un GPS mira este post).

Pero resulta que, por la razón que sea, no tienes GPS  y quieres hacer una ruta que no está señalizada, va por caminos por los que es fácil perderse o simplemente la orientación no es tu fuerte. Entre las opciones para sustituir un GPS tenemos:

1. Imprimir mapas con la ruta, los cruces, indicaciones,… Opción segura, ya que no dependemos de baterías, conexiones a internet o señales satélite.

2. Usar nuestro móvil como GPS utilizando datos, con aplicaciones tipo Wikiloc.

3. Usar nuestro móvil como GPS sin conexión de datos, es decir sin internet.

En todo caso, si se te atraganta todo esto de los tracks y los mapas puedes apuntarte a nuestro curso de orientación y tracks, es online y a parte de este tema vemos muchas más cosas. Tienes más información aquí: Curso de Orientación y Tracks.

¿Cómo usar el móvil como GPS offline?

Llevar el móvil en la bicicleta como GPS offline es muy útil, sobre todo si:

  • No queremos gastar datos móviles (los mapas consumen mucha memoria).
  • Nos encontramos en el extranjero y no disponemos de conexión de datos a no ser que sea conectándonos en itinerancia (con el gasto extra que eso supone).
  • No tenemos tarifa de datos contratada y dependemos de conexiones wifi abiertas que nos encontremos.
  • Las zonas a las que vamos se encuentran tan alejadas de la civilización que resulta imposible conectarse por falta de cobertura.

Para todas esas situaciones lo que más nos conviene es utilizar nuestro Smartphone como GPS offline. Todo lo que necesitamos es un teléfono móvil con GPS integrado. Para ello vamos a utilizar una app que algunos ya conoceréis: Orux Maps.

Malas noticias para los usuarios de IPhone pues se trata de una app exclusiva para Android. Si conoces alternativas a OruxMaps para IPhone dímelo en los comentarios y actualizaré la entrada con esa información.

Actualizo 1: Nuestro amigo Antonio nos comenta que para usuarios de Iphone existe la opción del «Sygic GPS» funciona sin conexión a internet ni datos. En cuanto sepa más sobre esta app prepararé un tutorial.

Actualizo 2: Ana de Pekebikers nos recomienda la aplicación XMotion para iphone, que permite funcionar offline y descargarse mapas de cualquier lugar…

Actualizo 3: Si quieres saber cómo hacer esto mismo con Google Maps en vez de con Orux Maps mira este post.

El uso de OruxMaps es bastante sencillo en intuitivo, además la descarga es gratuita. Te recomiendo que lo descargues ahora antes de seguir avanzando en este mini-tutorial de OruxMaps.

ATENCIÓN: Si quieres descargar Orux Maps gratis tienes que hacerlo desde su página web. Descarga el archivo en tu PC y pásalo a tu móvil para instalarlo. En Google Play actualmente cuesta dinero.

Una vez que abramos el OruxMaps nos encontraremos algo parecido a lo siguiente:

 

Screenshot_2015-10-05-17-32-25

Es importante que en este punto estemos conectados a internet. Preferentemente mediante Wi-fi, ya que vamos a descargar una gran cantidad de datos. Los mapas que carga por defecto OruxMaps son los de OpenStreetMap que por lo general son mapas bastante completos y lo mejor de todo: ¡son GRATIS!

Cargar una ruta (track) en OruxMaps

Para cargar un track (ruta) sobre el mapa base tendremos que hacer lo siguiente:

1. En nuestro ordenador, localizamos el archivo kml o kmz del track que queremos cargar. Puede ser un archivo nuestro creado con Google Earth o cualquier track que descarguemos de wikiloc.

2. Enchufamos nuestro móvil al ordenador de forma que podamos ver las carpetas.

3. Copiamos nuestro archivo kml o kmz y lo pegamos en el móvil dentro de la carpeta «oruxmaps > tracklogs».

4. Ya podemos desconectar el móvil. Ahora en el OruxMaps, desde el móvil, abrimos el archivo que acabamos de cargar, para ello pulsamos el botón de la carretera, entre la chincheta y el mapa, y pulsamos “Cargar KML/GPX”.

Screenshot_2015-10-05-17-39-25

5. Si hemos hecho bien el paso 3, nos debería salir la ruta que hemos descargado y copiado en el móvil. En mi caso he usado el track de la Transgredos.

Screenshot_2015-10-05-17-39-32

6. Al pulsarla nos preguntará opciones de navegación y de grabado pero ahora mismo eso no nos interesa. Le damos a «ok» y nos saldrá el track sobre el mapa.

Screenshot_2015-10-05-17-40-08

 

Descargar mapa para usarlo en modo offline

Ahora ya vemos nuestro track sobre el mapa, lo que a su vez nos permite saber el trozo de mapa que necesitamos descargar para poder usarlo de forma offline.

1. Esta vez, pulsaremos sobre el icono del mapa y luego sobre la opción “Creador de mapa”. Como ya sabemos lo que ocupa la ruta, seleccionaremos un área suficiente para que todo el track quede dentro.

Cuanto mayor sea esta superficie mayor será el espacio de memoria que necesitaremos en el móvil para guardarlo.

Screenshot_2015-10-05-17-45-24

2. Una vez que tenemos el área definida le daremos a “Ok”. Ahora toca seleccionar las capas. Como podrás ver nos aparecen hasta 18 capas para seleccionar, cuanto sea el numero podremos estaremos descargando un mapa de mayor resolución, es decir que podremos hacer bastante zoom pero también ocupará más espacio.

Si tu ruta es grande y quieres tener mucha resolución necesitarás realmente muchísima memoria para almacenar el mapa.

Recomiendo seleccionar las capas anteriores a la más alta, por ejemplo si seleccionamos la 15 como última capa, es bueno seleccionar todas las anteriores. Ocuparán menos que la 15 pero agilizaran la navegación.

Screenshot_2015-10-05-17-51-12

3. También tenemos que nombrar nuestro mapa, por ejemplo “Mapa 1”. Recomiendo también seleccionar la opción de “No parar la descarga si hay imágenes perdidas”.

Una vez le damos “Descargar” se empezarán a bajar las imágenes. Dependiendo de tu conexión y del tamaño del mapa tardará más o menos tiempo. Yo recomiendo no tocar el móvil hasta que se haya descargado completamente el mapa.

4. Cuando termine de descargarse el mapa comprobaremos que todo está en orden. Sal de Orux Maps y desconecta tu conexión de datos o de wifi. Abre de nuevo el Orux Maps.

Selecciona la opción mapas y pulsa en “nuevo mapa” debería aparecer tu “Mapa 1” o con el nombre que usaste.

Carga también tu track si lo que quieres es seguir una ruta. Ahora comprobaremos a que nivel de detalle hemos llegado, para ello haremos zoom sobre la ruta hasta que no cargue nuevas capas, si estamos satisfechos con ese nivel de detalle podemos dejarlo así.

Si es insuficiente tendremos que volver a descargar el mapa seleccionando una capa más alta hasta que consigamos el detalle que queremos.

Ahora solo queda activar el GPS de nuestro móvil, recuerda que el GPS no consume datos, por lo que podremos usarlo de forma offline. Si todo va bien el OruxMaps debería poder ubicarte sobre el mapa que descargaste y seguir la ruta sin problemas.

Te recomiendo que explores un poco las otras opciones del programa para familiarizarte con su uso. Mejor antes de hacer la ruta.

Recuerda cargar bien el móvil porque aunque no estés conectado con datos, el GPS consume bastante batería.

***

Espero que este tutorial sobre cómo usar el móvil como GPS offline te haya sido de ayuda. La foto que abre el post nos la hizo nuestro amigo Paco el primer año que hicimos la Transgredos. En esa ruta era habitual verme en esa postura, mirando el móvil constantemente para seguir la ruta.

A falta de otros medios es una buena solución aunque un GPS es mucho más cómodo, seguiremos hablando sobre el tema.

Si tienes alguna duda déjanos un comentario y si te ha parecido útil te pediría sólo un favor a cambio: compártelo en Facebook o en Twitter, así más gente se podrá beneficiar. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Apúntate a nuestra revista online de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida: una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta. Miles de alforjeros ya la reciben cada mes en su correo.

    ¡Me apunto!    

77 comentarios en “¿Cómo usar tu Móvil como GPS sin Conexión de Datos?”

  1. Hola chicos! Gran post! seguro que a mas de un@ le va a venir de lujo conocer esta información para no acabar muy pero que muy perdidos. Yo soy usuario iPhone pero no conozco ninguna, a ver si alguien nos informa de alguna app.

    Por cierto, hoy casualmente he leído que Google Maps podrá utilizarse sin conexión a Internet. Antes solo permitía descargarse los mapas y utilizarlos sin conexión pero ahora también se podrá utilizar la función de gps con indicaciones, para que no tengas que estar mirando el móvil como en la foto 😛

    Aunque ahora mismo esa funcionalidad (como ocurre en OruxMaps) solo estará disponible en Android, próximamente nos tienen prometidos a los usuarios de iPhone que también se incluirá.

    Un saludo y seguid así! 🙂

    1. Hola Inma! Muchas gracias por tu comentario!
      Lo de Google Maps no lo sabia pero es sin duda una gran noticia! El Oruxmaps es ahora mismo una de las mejores alternativas pero para mi gusto tiene el inconveniente de que los mapas son demasiado «pesados» y ocupan una barbaridad de memoria en la tarjeta, sobre todos si instalas muchas capas.

      Seguiremos investigando para opciones para Iphone, seguro que las hay.

      Un abrazo! Espero verte de nuevo por aquí! 🙂

    2. INMA , creo haber leido que esto no está aun disponible en España y quizaz tarde en estar.( si ha comenzado a estar disponible en otros paises). Saludos

    3. Tocará esperar, aunque no se si traera función de cargar tracks como el Oruxmaps

    4. Hola, quisiera hacerte un pregunta. Resulta que tengo un móvil Xiaomi que me va muy bien para todo, menos para las rutas, (cuando me llaman, etc, muchas veces se corta y deja de grabar) el caso es que tengo uno anterior, un Samsung, el cual quiero utilizar para grabar rutas, o sea, llevaré lo dos móviles pero el Samsung sólo lo utilizaré para grabar en Wikiloc o bien otra aplicación que me bajé y me gusta que se llama, MapMyRide. Bueno, la pregunta, puedo utilizar, o qué necesitaría para poder grabar con el móvil Samsung las rutas. El Samsung no lleva tarjeta. Tampoco lo quiero para que me llamen, ni para que me manden Wasapt ni nada de eso, solamente para grabar las rutas y cuando haya vuelto a casa, poder colgarlas. Un saludo.

    5. Hola Tomás. Lo que me dices es perfectamente posible, no te hace falta que el movil tenga targeta. Simplemente necesitas un app android que grabe rutas y de estas hay cientos en el mercado. La que tu dices, Mapmyride no la conozco pero si te gusta y te resuelve la papelate tira con ella. Yo antes de tener el Garmin usaba la de Wikiloc porque era muy cómoda para luego subir los tracks a mi perfil lo malo es que no carga los mapas offline y te va a chupar muchos datos. La otra opcion que te recomiendo es Oruxmaps. Como explico arriba la ventaja es que te puedes descargar los mapas previamente con wifi y luego puedes ir sin datos. Si no necesitas mapa y lo único que quieres es grabar el track te sirve cualquier app. Un saludo

    6. Muchísimas gracias CARLOS, creo que ya le he pillado el truco. A mí, que ya tengo más de cincuenta, hay cosas de éstas que me quedan un poco grandes. Un saludo.

    7. Eulogio Garcia

      Hola,
      Quisiera saber si con oruxmaps hay alguna forma de que terceros te hagan seguimiento de tu ubicacion desde casa.

      Runtastic tiene esto, por ejemplo, mi mujer puede ver exactamente por donde voy y si permanezco un tiempo parado en un sitio, me da un toke al movil por si me paso algo. Muy util para cuando haces rutas solo, saber que hay otros ojos cuidandote.

      Estoy abierto a sugerencias.
      Titololioo@gmail.com

  2. Para cualquier aplicación y teléfono: comprais la ante a gps ideus t35 a 10 euros, esta transmite gps real por bluetooth. En iphone o android vais pasando la ruta para que se guarde en caché. Luego conectáis por bluetooth al gps y tendréis ubicación exacta para toda la ruta.

    1. Hola Aledo!
      Me imagino que la antena Ideus T35 es para incorporar GPS a los teléfonos que no traigan de serie GPS, no? Luego ¿qué aplicación es la que usas para guardar la ruta en cache? ¿Y que mapas usas? Un saludo y gracias por comentar!

  3. Hola Carlos el sygic GPS funciona sin conexión a internet ni datos,y se puede utilizar en iPhone,yo lo tengo descargado en el mío.Lo he utilizado fuera de España cuando he ido a esquiar o con la bici. Un saludo nos vemos x vca.

    1. Buenas Antonio! Un placer tenerte aquí!
      Gracias por el aporte, no conocia el sygic GPS. Actualizo el post para incluir esa información.
      Un abrazo

    1. Gracias por el aporte HARKAITZ!
      Le he echado un vistazo y parace una buena opción para usuarios de Iphone, además según he leido es totalmente offline una vez que descargas los mapas.
      Un abrazo

  4. Hola chicos, qué bueno descubriros, somos cicloturistas de hace muchos años y ahora nos hacemos llamar «pekebikers» porque viajamos en familia. Nosotros utilizamos la aplicación XMotion para iphone, que permite funcionar offline y descarse mapas de cualquier lugar…

    1. Hola Ana!
      Encantado de tenerte por aquí, yo os descubrí hace unas semanas pero me olvide de pasar a saludar. Actualizo el post con la información que me das, no conocía esa app, la verdad es que de Iphone no conozco nada 🙂

  5. Juan Telletxea

    Hola Carlos: Hace poco me he jubilado y me regalaron una tablet. La quería para información sencilla de turismo y andar un poco en el monte. Empecé a indagar en Internet y descubrí OruxMaps. En el ordenador me pasé de Windows a Linux y me defiendo en lo que necesito. Pero de móviles y tablets ni idea. Mi método de trabajo es reunir la información, hacer una criba y guardala en ordenadas carpetas. Tus artículos «¿Cómo usar tu móvil como GPS sin conexión de datos?» y «¿Cómo diseñar rutas en Google Earth?» me han venido muy bien pues los puede comprender hasta un niño. Mis más sinceras gracias. La Informática me ha descubierto que existe humanidad altruista.

    1. Hola Juan!
      Me alegro un montón de que te hayan servido esos post y sobro todo de que se entiendan bien porque ese es el objetivo, que cualquiera pueda entenderlo. Si tienes cualquier duda o quieres que aclare algún punto o quieres que preparamos un post sobre otro aspecto que te interese solo tienes que decirlo. Aquí estamos para ayudarte! Un abrazo

  6. Hola a tod@s,
    Soy nueva en esto del cicloturismo y vuestra información me viene genial.
    Yo para senderismo y para rodar con la bicicleta utilizo Orux Maps y para circular con el coche Sigyc. Los 2 funcionan perfectamente sin conexión de datos.

    1. Muchas gracias Itziar por tu aporte.
      Sigyc no lo conozco pero he oído hablar muy bien de el. El mayor problema creo que es decidirse por un programa porque cada vez hay más y es fácil perderse un poco. Para mi Orux Maps es el que mejor va. Un abrazo

  7. Hola Carlos,
    Primero felicitarte por lo bien que has descrito el uso del GPS OFFLINE , soy nueva en este tipo de aplicaciones y tus pasos me han sido de gran ayuda.
    Quisiera preguntarte por como se pueden borrar las rutas descargadas 🙂

    Gracias,

    1. Hola Laura!
      Muchas gracias por pasarte a comentar. Las rutas descargadas SI se pueden borrar, pero no desde Oruxmaps (al menos yo no lo he conseguido) sino desde el explorador de archivos de tu movil, yendo a donde hayas copiado el track, normalmente estará en «Oruxmaps» > «tracklogs» y borrando el archivo. Sin embargo lo que realmente tienes que vigilar es borrar los mapas descargados que ya no vayas a usar porque ocupan mucho espacio en la memoria. Para borrar los mapas tienes que ir dentro de tu movil a «Oruxmaps» > «mapfiles» y borrar la carpeta del mapa que quieras eliminar.

      Espero que te sirvan las explicaciones.

      Un saludo

  8. Hola a todo el mundo. Os cuento mi experiencia por si le sirve a alguien. Me he hecho un gps con un htc desire (bravo) antiguo de 2011 que tenía muerto de risa en un cajón. Lo reseteé para quitarle todas las apps y le puse el Oruxmaps en una versión compatible con android 2.2.
    Después compré un receptor gps bluetooth de segunda mano por ebay que me costo 20 euros. Para que el movil detectara el receptor instalé está app – https://sourceforge.net/projects/bluegps4droid/ – Así consigo un gps de más calidad que el del movil y me garantizo que no me falle la señal en zonas boscosas. Con el oruxmaps de mi nexus 5 descargo los mapas que me interesa y los traslado al oruxmaps del htc, así puedo ir en modo offline y no depender de internet.
    Lo he probado ya varias veces y la conexión bluetooth entre los dos cacharros funciona con bastante estabilidad. Y ,además, la señal gps es más precisa que la del movil. Para terminar de rematar el invento me he comprado un de esas alforjas que se ajustan a la potencia y tienen una funda transparente para el movil (10 euros en el carrefour) y como el movil es pequeño me deja espacio para ponerle un cable de carga que conecto en una batería externa que tengo para el movil y que queda guardada en la parte inferior de la alforja. Así tengo el oruxmpas como gps y cuentakilómetros en la parte que mejor se ve de la bici.
    Así por 30 euros y reciclando mi viejo htc me he hecho un gps de «calidad» para salir al campo con seguridad.

    1. Menudo apaño te has hecho cavalgar69!
      Muchas gracias por explicarnos el proceso, seguro que a más de uno le sirve para recuperar móviles viejos y usarlos como GPS. Buena idea.

    2. Carlos, es un placer colaborar con todo el que se preocupe de elaborar tutoriales como los que haces. Por cierto, relacionado con la foto del post, con oruxmaps puedes evitarte el tener que mirar todo el rato al gps. Usando los waypoints y haciendo que el oruxmaps, a través del movil los lea.
      Los waypoints son puntos en el camino que pones en la ruta. En rutas de campo son útiles para marcar por donde ir en intersecciones y guiarnos sin necesidad de quitar los ojos del camino.
      Por internet hay dos videos muy útiles que enseñan a bajarse las rutas de wikiloc, editarlas con google earth (que nadie se asuste, es realmente sencillo) poniéndo estos waypoints de los que hablo y después cargar la ruta y los waypoins en oruxmaps.
      Yo para evitar usar los auriculares he puesto en la bici un altavoz bluetooth que se oye muy bien y así puedo escuchar las alertas que oruxmaps hace sonar con el contenido de los waypoints

    3. Hola CAVALGAR69, respecto a la alforja para la potencia que compraste en carrefour, podrías darme las medidas interiores tanto de la parte del móvil como de la bolsa?

    4. Acabo de ver tu comentario. Cuando llegue a casa lo veo y te digo. Espero que aunque tarde te ayude

  9. Lo primero: enhorabuena por todo el trabajo. Lo segundo: no sé si llego tarde, pero, para mi, la mejor app de iOS, tanto para salidas al campo (ya sea senderismo, mtb, etc.), o para hacer turismo, es Galileo Offline Maps.

    1. Hola Adrian
      Gracias por el aporte, todo lo que sean sugerencias para iPhone son más que bienvenidas porque nosotros no tenemos ni idea. Un saludo

  10. Buen día, Carlos. Yo hago mis tracks y waypoints en G.Earth y los transfiero al Garmin 20x para rutas montañosas y bastante complicadas porque transcurren por antiquísimos senderos con muchas revueltas y quebradas. Me tiro al monte y ¡¡sorpresa!! no tengo forma de seguir el camino marcado en tracks ni los waypoints incluidos en él. Están siempre desplazados y me pierdo. Creo que el problema está en la cantidad de dígitos de segundo que admiten las coordenadas de Garmin. En latitud y longitud sólo admite un dígito de segundo mientras que Google trabaja con dos dígitos de segundo y otros programas hasta con tres o cuatro. Llego a la conclusión de que el GPS (al tener un sólo dígito) marca la posición por redondeo en decenas de segundo y eso en la práctica conlleva diferencia en los tracks y waypoints pregrabados por muchos metros ¿Podría pasar eso? Gracias y un abrazo.

    1. Hola Jesus! Muchas gracias por comentar. Madre mía tu duda es de nivel, eh? Yo sigo el mismo proceso que tu:
      Google Earth -> Garmien etrex20
      Alguna vez si que he notado un desplazamiento del track con respecto al camino pero al no ser senderos muy cerrados pues es fácil ubicarse. Yo no se si tiene que ver con el tema que comentas de los dígitos en las coordenadas. Me inclino más a pensar que es un problema de «mapas base». Al menos yo he podido corroborar que el mapa satélite de Google earth no coincide exactamente con el mapa base que tengo en el garmin, que normalmente es el topohispania. Esto hace que si dibujas una ruta o unos waypoints sobre uno, no te coincidan en el segundo. ¿Cual es el que está mal? Pues no estoy seguro, pero creo que la imagen satélite de google earth tiene más papeletas, porque hay veces que cuando la actualizan se me descalabra algún track que antes iba por el camino y despues de actualizar la imagen se meter por medio del monte. Cosas de la tecnología. Para mayor precisión en el trazado de los tracks habría que trazar la ruta en basecamp sobre el mapa base que vamos a usar pero a mi personalmente no me gusta mucho la interfaz de basecamp y siempre lo acabo haciendo en Google Earth. Pues nada, al final te he soltado el tocho y creo que no te he resuelto el problema. 🙂

  11. Muchas gracias, Carlos, por la rápida respuesta. Yo utilizo mapsource en lugar de basecamp para las descargas de mapas (un tochazo porque tengo que bajar completo el mapa de Europa Occidental para incluir mi zona que es Canarias) y para la importación de datos de Google. Sigo sospechando que el problema principal tiene que ver con los dígitos (aparte de la incompatilidad entre los mapas) sobre todo por una prueba que me parece bastante concluyente. En garmin me aparece un «rastro» preestablecido con coordenadas (con un dígito de segundo, claro). Paso las coordenadas (tropecientas) a google, trazo la ruta y luego la incorporo a garmin.El resultado es un desastre, no coincide apenas con el «rastro» original. He consultado el tema con garmin a través de Decathlon y estoy esperando respuesta. Ya la cuelgo aquí. Un gran abrazo.

    1. Yo antes usaba mapsource pero se ha quedado un poco anticuado para mi gusto, así que me pasé hace tiempo a Basecamp. A ver que te dicen, menudo lío con las coordenadas.
      Un abrazo

  12. Carlos, en el anterior comentario te dije que utilizaba mapsource en lugar de basecamp. No es así, utilizo basecamp, que va muy bien (a mi entender) para la importación desde google. Un saludo y muchas gracias por tus aportaciones.

    1. Gracias a ti! No habia visto este segundo comentario y te respondí al otro. Basecamp para mi es el mejor ahora mismo.

  13. Buenas noches, Carlos. Vista la respuesta de Garmin a mi duda (respuesta totalmente absurda) he optado por meter en coordenadas grados y minutos decimales tanto en el GPS como en Google Earth. Únicamente queda comprobarlo sobre el terreno. Cruzo los dedos. Saludos.

    1. Ya nos contarás. A este vas a tener que venir al blog a contarnos toda la aventura con el GPS jejeje

  14. Hola, buenas a tod@s.
    Antes de leer todos los comentarios, había leído el post y me platee la idea de poder recuperar mi antiguo Samsung ace 2 para utilizarlo offline (veo que ya a habido gente que a recuperado viejos móviles del fondo del cajón). Bueno pues lo he recuperado, solo que en vez de instalarle el oruxmaps le he instalado una app del IGN que utiliza sus mapas, pero no os lo perdáis, utiliza también la misma interface que oruxmaps, asi que el tutorial de este post se puede aplicar exactamente como se explica a dicha app.
    Sera el complemeto perfecto para mi Garmin etrex legend.
    Felicitaciones por el trabajo y los aportes de la web, me estan siendo de gran ayuda desde que la descubri.
    Gracias

    1. Exacto Carlos, con poner en el buscador de play store «IGN» creo que es la segunda app con icono de color verdoso y las siglas IGN y el nombre es Mapas de España.

  15. Buenos dias, Carlos y &. Incluir grados y minutos decimales en GPS y G.Earth parece haber sido la solución adecuada (a falta de otra mejor) para el tema de la exportación de coordenadas tracks desde google. Se ajustan bastante bien al trazado sobre el terreno. Un abrazo.

    1. Genial Jesús! Me alegro de que hayas dado con la solución, seguro que le sirve a alguien. un abrazo

  16. ¡Hola!
    Soy nueva en el foro, en el uso de Android y de GPS.
    En la aplicación de Oruxmaps no encuentro «crear mapa». ¿Podéis ayudarme?
    Os lo agradezco.
    Mariana

    1. Hola Mariana! bienvenida!
      Me ha costado encontrar el Oruxmaps, lo tenía desistalado y parece que lo han quitado del Google Play y ahora hay que bajarlo directamente de su web.
      Parece que han actualizado la app y la opción «Crear mapa» ya no aparece. Ahora tienes que ir a «Herramientas de mapa» y luego a «Creador de mapa». Han cambiado un poco la navegación pero más o menos se mantiene el sistema.
      Espero que te haya servido la explicación.
      Un saludo

  17. La verdad se me complican un poco otras pero me gustaría probarlas… de momento trabajo con mi GMaps y mi Agm a8 ( un teléfono muy resistente al maltrato): el tener un fono resistente da ganas de darle ese uso !

    1. Hola Sarah,
      Si, parece que mucha gente está reconvirtiendo telefonos que ya no usan en GPSs. Me parece muy buena idea para ahorrarnos el comprar un Garmin.

    2. Gracias, cari! sí ! pero mi fono es bastante competente y lo uso como fono también ! es sólo que es uno que compré especialmente para hikes por experimentar ( estaba a 160 euros y la verdad esperaba que muriera pronto al ser chino pero … está mejor que mi edge !!)

  18. Mi pregunta es, si estoy offline me dira la ubicacion exacta a la que estoy?? Porque a mi me gusta perderme por los bosques ya que cada bosque es un mundo. Os como tener un mapa de papel a mano??

    1. Hola Miguel, si estas grabando el track te dara la posición en la que estas y si no lo estas grabando con darle al botón iniciar gps te dara la ubicación, asi de sencillo.

  19. Buenas tardes,
    Tengo un smartphone algo antiguo (HTC sense) con android 2..2.1. Vamos, similar a lo que comenta CAVALGAR69 pero con GPS integrado. El problema que miro en el play store y no está el Orux Maps, alguna alternativa? Algún consejo?

    Por cierto, enhorabuena por la web, muy didáctica.

    Un saludo

    1. Hola Carlos,
      Busca en play store una app que se llama IGN Mapas de España, es creo, la segunda que te sale…
      La interface esta basada en oruxmaps, asi que no tendras problemas para seguir este tutorial.

  20. Hola Carlos, tengo una duda.
    Cuando instalas oruxmaps, hay que modificar algún parámetro que haga que funcione con más exactitud? O con la instalación standar ya va todo correcto?

  21. Buenas chicos, estoy empezando con esto de las rutas con la bici y el diseño de los trazados y demás, había estado buscando app para mi móvil Android para utilizar sin gastar datos (más si no hay cobertura) y he encontrado estos, ahora bien no sé si alguno se adapta al tema de la bicicleta por lo que siendo así me recomendais Oruxmaps? He accedido a Google Play pero no la he podido encontrar, tras esto la he buscado en el sitio oficial y creo que desde allí la podré instalar. Muchas gracias por vuestra ayuda y ánimo con el blog, os sigo! 😉

    1. Hola Fernando!
      Efectivamente los creadores de Oruxmaps la quitaron de GooglePlay y ahora solo se encuentra una opción para donar. Para bajar la app tienes que ir a su web, tal como has hecho. Estamos preparando un tutorial para usar una alternativa que también nos gusta mucho: maps.me. En breve saldrá.
      Un saludo y gracias por pasarte! 🙂

    1. Hola Miguel
      Efectivamente ya existen mejores alternativas a Oruxmaps, a ver si preparamos una actualización del artículo.
      Saludos

  22. Hola!
    El post me ha sido de gran ayuda para descargar los mapas con las rutas así que muchas gracias! Lo único… ahora tengo problemas para volver a la opción de mapa online. ES decir, cuando abro uno de los mapas descargados con la ruta, no consigo volver al mapa online de España. No sé si me explico bien y si aalguien sabe la solución…
    Gracias!

  23. Hola. Utilizo wikilok con el móvil y me va genial . Estamos pensando hacer este verano el camino de los peregrinos en inglaterra y no sé si el móvil será suficiente o debería mirar la opción de comprar un Garmin. Como el precio es elevado dudo si comprarlo o el móvil me hará la misma función, la batería se puede solucionar con una externa pero no se si para las rutas el móvil será suficiente y se podra rodar por gran Bretaña sin perder la ruta. Estoy indecisa ya q solo lo utilizaría de gps para las rutas que cargue. Si me podéis aconsejar os lo agradezco.

    Un saludo.
    Mamen

    1. Hola Mamen,
      En absoluto es imprescindible el GPS, puedes pasar sin el y valerte solo del movil. Yo personalmente prefiero el GPS por ahorrar batería al movil y no darle tanta guerra pero con el movil vas bien.
      Un saludo

  24. David Catalán Corella

    Buenos dias:

    ¿Cuáles son esas mejores alternativas para OruxMaps, de las que habláis?

    Un saludo y muchas gracias

    1. Hola David,
      Maps.me por ejemplo es una buena app de mapas offline, el problema es que no permite cargar tracks, por lo demás es casi perfecta.
      Saludos

  25. Hola! Sabes que quise bajar el orux maps, versión gratuita ( así puse) pero cuesta Dól 3.35. Qué raro no? Mire si había otra aplic con el mismo nombre, pero no. Se ve que dejó de ser gratuita. No le pasó esto a alguien más?

    1. Hola Alicia,
      Si. Orux maps parece que ya es de pago. Estamos buscando alguna app similar y gratuita que puede servir igual. De momento lo más parecido es la app del IGN pero solo vale para España. Seguiremos buscando.

  26. Hola Carlos, tengo un problema. Hasta ahora me iba genial, pero de repente y sin causa alguna que yo sepa, el creador de mapa no me permite seleccionar las esquinas del mapa que quiero guardar offline y me abre un cuadro de diálogo en la pantalla que dice ¡nada que descargar!. He probado a desinstalar y volver a instalar, he probado instalándolo en otro teléfono para ver si era un fallo del mío, he instalado la última versión de pago que viene en el Play Store y no he conseguido resolver este misterioso fallo. Si sabes qué puede suceder, te agradecería enormemente que dejaras una respuesta.

    1. Hola Pablo!
      Pues desconocía ese problema. Tal vez se deba a una actualización que provoque el fallo. Tal vez puedas apañarte con la app del IGN si tus rutas son por España, es muy similar a Oruxmaps. Al menos hasta que solucionen el problema.

  27. La aplicación de bicicletas Cyclope también es genial. Permite, además de las funciones clásicas de un ciclocomputador, conectar a los ciclistas en ellos. Puedes saber la posición de los demás corredores, tener la diferencia horaria, comunicarte por voz como los profesionales con sus auriculares.

  28. Hola saludos de Chile.
    Tengo el IGS630 y funciona de maravillas en mi bici, mi consulta es, si lo puedo usar en senderismos, sería maravilloso por su autonomía y la facilidad de cargar rutas y de grabar rutas, ademÁs tiene una tremenda autonomía.
    Agradeceré sus respuestas, experiencia y comentarios.
    Un abrazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *