3 Trucos de Google Maps (APP) para usar en tus Viajes

Secretos Google Maps

¡Hola alforjero! ¿Sabes que puedes cargar tus tracks directamente en la app de Google Maps de tu móvil? En este post, entre otras cosas, te cuento cómo hacerlo ¡Vamos!

Hace tiempo vimos cómo usar el móvil como GPS offline, es decir sin usar datos. Hay varias formas de hacerlo, en aquel momento te explique cómo conseguirlo con la app OruxMaps.

En esta ocasión te quiero mostrar algunas funciones de Google Maps que abren un mundo de posibilidades. Todas ellas muy útiles para tus futuros viajes, incluso si estos no son en bicicleta.

Qué puedes hacer con estas funciones:

  • Usar el móvil como GPS offline.
  • Cargar un track en Google Maps.
  • Cargar en Google Maps cualquier mapa creado con MyMaps.

En todo caso, si se te atraganta todo esto de los tracks y los mapas puedes apuntarte a nuestro curso de orientación y tracks, es online y a parte de este tema vemos muchas más cosas. Tienes más información aquí.

Y ahora si, vamos a verlos.

3 TIPS de GoogleMaps para Viajar

1. Usar el móvil como GPS offline

Seguro que esta ya te la sabías. Esta función te permite guardar mapas en el teléfono cuando tengas wifi para luego usarlo sin tener que usar los datos.

Es especialmente interesante para cuando vamos a viajar al extranjero o a zonas de poca cobertura, o simplemente si quieres ahorrarte unos megas.

Es muy fácil de usar. Solo tienes que abrir la app de Google Maps, hacer clic sobre el menú superior izquierda y seleccionar la opción “Mapas sin conexión”.

Pulsa “Selecciona tu propio Mapa” y elige el área que quieres descargar. Cuando la tengas encuadrada pulsa “Descargar”. Asegúrate de estar conectado a una red wifi ya que los mapas pueden ocupar bastante espacio.

Una vez que lo tengamos descargado prueba a desconectarte del Wifi y la conexión de datos. Vuelve a la opción “Mapas sin conexión”. Debería aparecer el mapa que has descargado, probablemente con el nombre “Mapa 1”.

Pulsa sobre él y luego vuelve a pulsar sobre la pantalla en la zona donde aparece el mapa. De este modo se cargara el mapa off-line.

Ya puedes activar la ubicación (no consume datos) para situarte sobre este mapa offline. Listo.

2. Cargar un Track en Google Maps

Esto ya se pone más interesante. Lo bueno de esta opción es que la puedes combinar con la anterior, convirtiendo tu móvil en un GPS capaz de seguir un track y sin necesidad de conexión de datos. Vamos a verlo.

Lo primero que necesitamos es ir a MyMaps y crear un nuevo mapa. En este mapa vamos a cargar el track que queramos o incluso generar nuestro propio track.

Si no sabes cómo hacerlo pásate por el tutorial de MyMaps en el que explicamos cómo crear tu ruta paso a paso.

Para ello volveremos a pulsar sobre el menú de Google Maps. En este caso iremos a la opción “Tus sitios”. Nos aparecerán varias pestañas (etiquetados, guardados, compartidos…), tenemos que ir a la última opción, donde pone “Mapas”.

Ahora solo hay que seleccionar el mapa que hayas creado con el track dentro y automáticamente te aparecerá en pantalla toda la información del mapa (tracks, waypoints…).

Para este ejemplo vamos a cargar nuestro mapa de la Pirinexus que contiene el track y los campings que hay en la ruta.

Ahora si queremos dejar de ver este mapa, tendremos que pinchar en el menú, buscar el mapa y pinchar sobre el signo de exclamación y a continuación «Cerrar». Te dejo captura:

3. Cargar un mapa de MyMaps en Google Maps

Por último este truco no es más que una variante del anterior para que veas el potencial que tiene esta función.

Se trata de poder cargar cualquier mapa de MyMaps que puedas encontrar en internet. Vamos a ver un ejemplo.

Pongamos que quieres cargar nuestro mapa de las zonas de acampada controlada. Para ello solo tienes que acceder a él desde tu PC o Smartphone, pero es importante que estés logueado con tu cuenta de Gmail.

Primero pincha sobre este enlace para abrir el mapa de las zonas de acampada.

Ahora, si desde tu móvil entras en la app de Google Maps y vas a la sección «Tus sitios» >> «Mapas» deberías poder ver que aparece el mapa de las zonas de acampada.

Esto lo puedes hacer con cualquier mapa que encuentres o con uno que te prepares tú mismo. Te dejo algunos ejemplos de mapas que hemos creado en Conalforjas:

A mí me parece especialmente útil para marcar los sitios que quieres ver en una ciudad o para situar alojamientos o sitios donde comer.

***

 

Estas son solo algunas funciones de Google Maps que creo que son las más útiles y aplicables para viajar en bici, pero hay bastantes más cosas interesantes. Te animo a que enredes con la app y las descubras tú mismo.

Si tienes alguna duda o quieres sugerirnos algún truco extra para Google Maps déjanos un comentario, así aprenderemos entre todos. Nos vemos en los caminos.

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

19 comentarios en “3 Trucos de Google Maps (APP) para usar en tus Viajes”

  1. Buenas,
    Lo primero felicitaros por la web y por los artículos que tenéis, son muy útiles!👏🏾👏🏾
    Sobre este tengo una duda:
    He cargado los traks de las 100 rutas circulares en Google Maps pero no consigo hacer que me dé las indicaciones para seguirlo, se puede hacer sin entrar en wikiloc?
    Muchas gracias

    1. Hola Rober,
      Gracias por tus palabras. La App de Maps te permite cargar los tracks pero no navegarlos, es decir que no te da indicaciones, tienes que mirar la pantalla para orientarte en función de tu posición respecto al track.
      Un saludo

    2. Hola Carlos,
      Antes yo hacía rutas en Google Maps en mi PC, me las enviaba al móvil, las abría con Maps en el móvil y me daba la opción de «seguir ruta» ¿cuándo ha desaparecido esa opción?

    3. Hace unos meses Google hizo una actualización muy fuerte en Maps, puede que fuese en ese momento cuando dejó de estar disponible esa opción. Yo lo que hago es crearlas en MyMaps y luego las abro en Google Maps.

    4. Alguien sabe de un navegador gps donde si se permita seguir guiado una ruta cargada en gpx??

    5. Hola Alex,
      En los dispositivos Garmin que permiten cargar tracks, tienes la opción de que te vayan guiando. Eso si, en vez de track hay que cargar rutas sobre mapas ruteables, como puede ser Topohispania por ejemplo.
      Saludos

  2. Hola!!

    Siguiendo vuesto apartado «2. Cargar un Track en Google Maps» he conseguido generar el mapa importando el track de la Eurovelo.

    Ahora estoy intentando tener ese mapa disponible offline pero no lo consigo. ¿Se puede?
    Generalmente uso mapas offline pero sin track y eso me funcionó rápido!

    Gracias 🙂

    1. Hola María! Veo que ya lo conseguiste, copio aquí tu respuesta al post de Facebook para que le sirva a otros alforjeros:
      «ya lo conseguí. He exportado desde MyMaps el fichero en KML y lo he guardado en mi móvil. Corto internet, click en el fichero que me he bajado y automáticamente se abre con la aplicación mapsme y gps operativo!»
      Saludos!

    2. Hola se puede seguir o descargar una ruta de wikiloc, para k me guíe Maps.
      gracias

    3. Que yo sepa no Javier, lo que si se puede es cargar la ruta y tu ver si estás sobre ella o te estás saliendo.
      Saludos

  3. .
    Gracias por esta gran ayuda!!! Está cuarentena me limo la Cabeza, estoy programando mi viaje Para el 2021. Hay algún sitio donde pueda encontrar con quién compartir una travesía?
    Saludos desde Argentina

  4. Como estas? excelente la explicacion, pero sabes que cuando cargo el mapa sin conexion y luego quiero ver los waypoints de un mapa hecho con mymaps no me arroja la informacion de los puntos que tenian cargados cuando ya estoy sin conexion a wifi o datos, pero cuando estoy conectados si los veo. La idea es verlo sin datos ni wifi. Que puedo hacer?

    1. Gracias por pasarte Josep,
      La interfaz de Google Maps ha cambiado pero siguen valiendo estos trucos.
      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *