¡Muy buenas alforjeros! A veces a los que viajamos en bici nos gusta desconectar, perdernos un poco, ir a lo desconocido… Pero ¿Y si pasa algo? ¿Cómo saben dónde estamos?
De eso voy a hablaros hoy, de cómo poder ser localizado en caso de emergencia. Aprovechando que casi todos tenemos Smartphone vamos a ver qué aplicación podemos utilizar para estos casos.
Pero antes os quiero hablar de un dispositivo creado para los más aventureros. No se trata de un móvil si no de un localizador GPS especialmente diseñado con este fin. Vamos a ello:
Localizador vía satélite SPOT
Seguro que alguna vez habréis visto cicloturistas con un cacharrillo naranja que parece un cuentakilómetros pero no tenéis ni idea de qué es. Pues ese cacharro es el localizador gps SPOT (los hay de otras marcas).
Básicamente se trata de un dispositivo GPS ligero y muy simple que envía tu ubicación a tus familiares y amigos desde cualquier parte del mundo, ya sea en mitad de un desierto o perdido entre un montón de montañas.
Ventajas del SPOT
Lo que lo hace tan interesante y que sea uno de los localizadores más usado por aventureros es que no depende de cobertura móvil ya que funciona por vía satélite. Tiene señal prácticamente en cualquier parte del mundo.
Otra ventaja de este localizador es que su uso es realmente sencillo. Te lo explico de forma muy resumida.
Consta de 4 botones, cada uno con una función que utilizaremos para mantener contacto con los destinatarios y que sepan dónde estamos, o para pedir ayuda en función de la gravedad de la situación, solo con pulsar una vez el botón.
No hay que hablar, ni escribir coordenadas ni nada, simplemente pulsar un botón.
Estos 4 botones son:
- Botón Ok-confirmación. Envía ubicación y mensaje para que las madres sepan que estamos bien duerman tranquilas.
- Botón Mensaje Personalizado. Envía ubicación y mensaje para decir que seguimos bien pero nos interesa que sepan dónde estamos porque vamos a empezar algún tramo un poquillo jodido.
- Botón Ayuda. Algo ha pasado aunque no hay riesgo de estirar la pata y puede que necesitemos asistencia. Envía mensaje con ubicación de forma más insistente.
- Botón SOS. La cosa está bien chunga y necesitamos ayuda pero ya. Envía mensajes con ubicación hasta quedarse sin batería.
Como veis, cada función envía un SMS y email a los destinatarios que hayamos elegidos y nuestra posición. Excepto la función SOS, que contacta con el Centro de Asistencia y envía nuestros datos a los servicios de emergencia.
La configuración de los textos de los mensajes y los destinatarios se hace desde la web de SPOT. Hay que registrarse antes de empezar a utilizarlo.
Otro punto a favor es que es totalmente autónomo, no depende de ningún móvil y la batería está compuesta por tres pilas AAA que pueden durar varios meses.
Además consta de un función más, la opción rastreo/seguimiento, que permite a nuestros contactos saber por dónde hemos pasado las últimas 24 horas mediante un track en Google Maps.
Inconvenientes del SPOT
- Aunque no es difícil, hay que explicarles a los destinatarios que elijamos cómo funciona el dispositivo y los distintos tipos de mensajes que pueden recibir. Igualmente el que lo utilice debe saber cómo funciona (mucho más sencillo que por ejemplo, crear y cargar rutas en nuestro Garmin)
- No puede estar a menos de 40 cm de otros dispositivos gps, ¡Ojo con ésto! Puedes llevarlo en una de las alforjas y en el manillar el GPS que utilices
- Suscripciones. Realmente no es un inconveniente, nada caro teniendo en cuenta que te puede salvar la vida. Hay que pagar por las suscripciones anuales ya sean asistencia básica u otras funciones como la de rastreo. También hay que pagar por paquetes de mensajes.
Otros sistemas de localización: APPS para smartphones
Si no tienes intención de darle la vuelta al mundo, cruzar el Sáhara o perderte por los Andes, existen aplicaciones que te valen para enviar tu ubicación desde tu móvil en caso de emergencia. Es el caso de Alpify Safe 365.
1. Alpify Safe365
Alpify es una app gratuita para situaciones de emergencia. Su función es enviar tus datos, ubicación y ruta a los servicios de emergencia (112 y 911) y a los contactos que hayas elegido.
Pero lo que la hace realmente interesante es que puede funcionar sin internet mediante aviso por SMS a los servicios de emergencia a los que envía las coordenadas de tu ubicación.
Hay otros 2 puntos muy a favor de esta app:
- Funcionamiento muy simple: un botón enorme rojo (solo para casos de emergencia)
- Localizador encendido: Sí alguien denuncia tu desaparición, Alpify podrá rastrearte y saber tu posición GPS si la función “Localizador encendido” está activada. Una función muy útil en caso de accidente en el que quedes inconsciente o no puedas pulsar el botón de emergencia por ti mismo.
El único “pero” que tiene esta app es que solo funciona en España, Andorra, algunas estaciones de esquí y una zona de Venezuela. Además tira bastante de batería.
2. Otras APPs de localización
Otra aplicaciones similares a Alpify para localización y alarma de emergencia son Help Me – SOS International, Panic Button (de la que ya hablamos en este post) e incluso WhatsApp que acaba de ser actualizado para poder enviar tu ubicación en tiempo real desde 15 minutos hasta 8 horas.
***
Hasta aquí este post sobre localizadores de emergencia. Un instrumento muy útil para aquellos viajeros que van solos y frecuentan zonas más o menos aisladas.
Si tienes experiencia con alguno de estos cacharros déjanos tu comentario, así todos aprenderos un poquito más del tema. Nos vemos en los caminos.
Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.
Quería comefantásintaros una función de whatsapp que me parece muy interesante y va al pelo con este fantástico artículo vuestro
La función de whatsapp es compartir mi ubicación en tiempo real, para acceder a ella entramos en el chat de nuestro compañero o uno de grupo que hayamos abierto si somos más de dos y pinchamos sobre el clip que hay en la caja de texto junto a la cámara, elegimos ubicación y esperamos hasta que bajo el texto ‘Enviar mi ubicación actual’ la precisión sea de unos pocos metros y finalmente elegimos la opción ‘Ubicación en tiempo real’, se nos abrirá otro diálogo donde podremos elegir el tiempo que compartiremos esa ubicación -15′, 1h, 8h- y podemos poner un pequeño texto acompañando si queremos y enviamos. A partir de ahí, los miembros del grupo o tu compañero podrán ir accediendo a tu posición cuantas veces quieran y tú no tendrás que estar parado en un sitio esperándo.
A mi me parece una función muy útil para nosotros los ciloturistas.
Un saludo.
Se me ha comido parte del comentario al darle enviar…. bueno, decía que quería compartir otra función interesante que viene al pelo en este buen artículo vuestro.
Hola Pepe
Muchas gracias por el aporte. Justo en las últimas líneas del artículo comento de forma rápida esta nueva actualización de whastapp. Como dices, es realmente muy útil para todos nosotros y más teniendo en cuenta que la gran mayoría de la gente utiliza esta app.
Muchas gracias por pasarte a comentar, un saludo alforjero
Hola.
Comentar que suelo usar tanto el watssap como el Alpify.
En una ocasión, en el Camino de Santiago Via de la Plata… me llamaron por telefono desde Alpify… porque les había llegado una señal de aviso, preguntando si ocurria algo y si estba bien. Fue un fallo de comunicación, puesto que yo no pulse el boton rojo… pero me dio mucha alegria saber que detras de esa aplicación hay personas… así que muy bien….
Comentar tambien que hay una aplicación de la Policía Nacional, Alertcops,…. para contactar con ellos facilmente…
Muchas gracias por el aporte Gamolo y por contarnos tu experiencia con Alpify. Sin duda saber que responden da mucha tranquilidad.
Un saludo
¡Saludos! Soy de México
No sabía lo de WhatsApp. ¡Y pensar que estaba justo ahí todo este tiempo!
Gracias por el aporte
Gracias a ti Emiliano por pasarte a comentar!
Hello Carlos and everyone, thanks for the valuable contributions!
I own a Spot Gen and have had to call for help on a high-risk occasion (and I was rescued). I think it’s important to carry the Spot on your body rather than storing them in a saddlebag or attached to your bike. In case we have an accident and are thrown from the bike, it is within our reach to be activated. Greetings everyone,
Fernando Morado/Brazil