¿Cómo Descargar un Mapa de Google a nuestro GPS?

gps garmin etrex20

¡Muy buenas alforjeros! Ultimamente estamos creando varios mapas colaborativos como el de las zonas de baño, los alojamientos del Camino del Cid o el de zonas de acampada controlada. Alguno de vosotros se ha puesto en contacto para preguntar cómo puede meter esos Waypoints en su GPS para tenerlos siempre localizados cuando está en ruta.

Hoy vamos a explicar cómo hacerlo, así podrás bajarte esos mapas a tu GPS cada vez que encuentres uno interesante o mejor aún: bajarte los que tú mismo crees para tus viajes. Así de paso aprenderás a usar tu GPS un poquito más, ya que la mayoría pensamos que le podríamos sacar más provecho a sus funciones.

En todo caso, si se te atraganta todo esto de los tracks y los mapas puedes apuntarte a nuestro curso de orientación y tracks, es online y a parte de este tema vemos muchas más cosas. Tienes más información aquí.

¿Cómo bajarnos un mapa de My Maps a nuestro GPS/Garmin?

1. Descargar e instalar Basecamp

Este punto se repite en todos los tutoriales que llevamos hechos sobre uso de GPS. No me canso de decirlo, si tienes un GPS, sobre todo si tienes un GPS Garmin, tienes que tener instalado Basecamp. Fundamental. Si todavía no lo tienes descárgatelo a continuación, es gratis.

Descargar Basecamp

2. Descargar un mapa de Google

Una vez que tenemos instalado el Basecamp, nos vamos al mapa en cuestión que queremos meter en el GPS. OJO! Lo que vamos a descargar no es el “mapa base” sino la información que este contiene (waypoints, indicaciones…).

Para este ejemplo vamos a descargarnos el mapa de las zonas de baño gratuitas de España, así que lo primero será ir al mapa. Una vez en el mapa, haremos clic sobre los tres puntitos que aparecen arriba a la izquierda, junto a la lupa, y haremos clic sobre “Descargar KML”.

 

Se nos abrirá un cuadro de diálogo. En este cuadro nos da la opción de exportar “Todo el mapa” o alguna de las capas, como en este mapa solo hay una capa: “Zonas de baño”, da lo mismo que marquemos una cosa u otra. Marcaremos la segunda opción “Exportar a un archivo .KML….”

 

Al darle a “Aceptar” se descargará el archivo .KML. Ya tenemos los datos del mapa en nuestro ordenador, pasemos al siguiente paso.

3. Meter el mapa en nuestro GPS

A continuación vamos a abrir Basecamp y a conectar nuestro GPS al ordenador mediante el USB.

Pinchamos en la pestaña “Archivo” >> “Importar a “Mi colección”. También podemos pulsar las teclas “Ctrl+I”.

Buscamos el archivo que acabamos de descargar. Lo normal es que esté tu carpeta de “Descargas”. Lo seleccionaremos y le daremos a “Abrir”.

 

 

Ya tenemos la información del mapa en Basecamp, ya solo nos queda meterla en nuestro GPS. Para ello, lo único que tendremos que hacer será hacer clic derecho sobre el archivo “Zonas de Baño Gratuitas”  y seleccionar “Enviar a…” Ahora selecciona tu GPS y dale a aceptar.  Listo. Ya tienes la información de ese mapa en tu GPS.

***

Hasta aquí este pequeño tutorial. Espero que te sirva para aprender un poco más a usar tu GPS y a que puedas aprovechar los cientos de mapas de Google que cuelga la gente. Si tienes alguna duda sobre el proceso déjanos un comentario. ¡Nos vemos en los caminos!

 

¡Apúntate a la Revista de Cicloturismo!

Si te gusta viajar en bicicleta y quieres ser parte de esta comunidad de miles de alforjeros, apúntate a nuestra revista online mensual de cicloturismo (¡es gratis!) y recibe nuestro regalo de bienvenida, una lista con todo lo que llevar a un viaje en bicicleta.

    ¡Me apunto!    

4 comentarios en “¿Cómo Descargar un Mapa de Google a nuestro GPS?”

  1. Xavier Sanchez i Machordom

    Hola Carlos, interesante articulo….pero..!!! , acabo de descargarme el BaseCamp, y como «suponía» viene peladito de mapa..!!!
    A parte de los de compra….hay alguna opción mas..??…. y ya abusando…que diferencias hay entre trabajarte una ruta con el Connect vs Basecamp..??
    a dia de hoy las rutas les realizo con el connect, y aunque tienes clarar deficiencias de gestión, al final se consigue mas o menos un resultado… y trabajas directamente sobre tres tipos de mapa…

    1. Hola Xavier!
      Efectivamente viene sin mapas. Para meter mapas libre y gratuitos tienes varias opciones, aquí explicamos cómo hacerlo:
      https://conalforjas.com/descargar-mapas-garmin/
      No he usado Connect, así que no te se decir que diferencias hay entre los dos, voy a ver si lo pruebo. Basecamp más que para trazar rutas yo lo uso para gestionar los archivos del GPS.
      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *